11
FERNANDO DE FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA NACIONAL DE MÉXICO FES ACATLÁN LÓPEZ AYALA YESIKA HERNÁNDEZ FRENÁNDEZ VICTOR HUGO ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS MEDIOS I PROFESOR: JOSE BOTELLO . H

FERNANDO DE FUENTES

  • Upload
    kaz

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FERNANDO DE FUENTES. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA NACIONAL DE MÉXICO FES ACATLÁN LÓPEZ AYALA YESIKA HERNÁNDEZ FRENÁNDEZ VICTOR HUGO ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS MEDIOS I PROFESOR: JOSE BOTELLO . H . INICIADOR DE VARIOS DE LOS GÉNEROS CARACTERÍSTICOS EN EL CINE MEXICANO - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: FERNANDO DE FUENTES

FERNANDO DE FUENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA NACIONAL DE MÉXICO

FES ACATLÁN

LÓPEZ AYALA YESIKA

HERNÁNDEZ FRENÁNDEZ VICTOR HUGO

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS MEDIOS I

PROFESOR: JOSE BOTELLO . H

Page 2: FERNANDO DE FUENTES

INICIADOR DE VARIOS DE LOS GÉNEROS CARACTERÍSTICOS EN EL CINE MEXICANO

Los críticos coinciden en que: “De Fuentes es sin duda la figura más importante del cine mexicano de los años treinta, es decir, de la primera época sonora”.

BIBLIOGRAFIA

FILMOGRAFIA

ACTIVIDADES CINEMATOGRAFICAS

GUIONISTA

PRODUCTOR

AYUDANTE

SALA DE LA CINETECA NACIONAL

Page 3: FERNANDO DE FUENTES

BIBLIOGRAFIA

Nace en Veracruz, en el estado homónimo, en 1984.

Dirige El compadre Mendoza que mejor ha tratado el tema de La Revolución Mexicana en 1933.

Realiza “Allá en el rancho grande”, con Tito Guízar como protagonista, en 1936.

Muere en Ciudad de México, en 1958.

Page 4: FERNANDO DE FUENTES

Inició su carrera cinematográfica cuando entró a trabajar a la cadena de salas populares Circuito Máximo como exhibidor, donde llegó a ser gerente del teatro Olimpia. Fernando de Fuentes, como exhibidor tuvo el acierto de utilizar el subtitulaje en las películas sonoras

norteamericanas. En 1931 fue el segundo asistente del director Antonio Moreno en Santa (1931).

El reconocimiento de sus primeras obras fue tardío, como suele

suceder en estos casos. Sin embargo, la apreciación de ellas suele estar

empañada por la subjetividad de la "teoría de autor" y con frecuencia

conduce al menosprecio del resto de su filmografía.

Page 5: FERNANDO DE FUENTES

FILMOGRAFIA

En cuanto a su filmografía esta es basta ya que tubo una vida muy activa dentro del cine.

El anónimo (Dir. Fernando de Fuentes, 1932). Guión: Fernando de Fuentes.

El Tigre de Yautepec (Dir. Fernando de Fuentes, 1933). Guión: Fernando de Fuentes, Jorge Pezet, s/argumento de Jorge Pezet.

El prisionero trece (Dir. Fernando de Fuentes, 1933). Guión: Fernando de Fuentes, s/argumento de Miguel Ruiz.

Page 6: FERNANDO DE FUENTES

¡Vámonos con Pancho Villa! (Dir. Fernando de Fuentes, 1935). Guión: Fernando de Fuentes, Xavier Villarrutia s/novela homónima de Rafael F. Muñoz.

Las mujeres mandan (Dir. Fernando de Fuentes, 1936). Guión: Fernando de Fuentes, s/argumento de Juan Bustillo Oro, Antonio Helú, Fernando de

Fuentes.

Allá en el Rancho Grande (Dir. Fernando de Fuentes, 1936). Guión: Fernando de Fuentes, Antonio Guzmán Aguilera Guz Águila, Luz Guzmán de

Arellano.

Bajo el cielo de México (Dir. Fernando de Fuentes, 1937). Guión: Antonio Guzmán Aguilera Guz Águila, Fernando de Fuentes, s/argumento de Luz

Guzmán Aguilera.

Page 7: FERNANDO DE FUENTES

ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS

La trilogía de la Revolución de Fernando fuentes

Fernando de Fuentes: “Mantiene frente al tema de la Revolución

una actitud distanciada.

El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) ,¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), referidas indirecta o directamente a la Revolución

Page 8: FERNANDO DE FUENTES

GUINISTA

Como guionista también tubo una activa participación

Vámonos con Pancho Villa! (1936)

-Allá en el Rancho Grande (1936)

-Petróleo (1936)

-La familia Dressel (1935)

-Cruz Diablo (1934)

-El fantasma del convento (1934.

Page 9: FERNANDO DE FUENTES

PRODUCTOR-Allá en el Rancho grande (1936)

-La familia Dressel (1935)

-Cruz Diablo (1934)

-El fantasma del convento (1934)

-El compadre Mendoza (1934)

-El tigre de Yautepec (1933)

-La cortesana (1933) "La

calandria"

-Águilas frente al sol (1932).

Page 10: FERNANDO DE FUENTES

AYUDANTE

Solo tubo una participación como ayudante en la película: Santa (1931)

Page 11: FERNANDO DE FUENTES

SALA DE LACINETECA NACIONAL

una de las figuras menos comprendidas de la cinematografía mexicana, su

nombre ha puesto en alto a México en cuanto a creación de géneros cinematográficos (Revolución Mexicana y género ranchero) en filmes originales

que han servido de molde para sus sucesores, siendo la figura más importante del cine mexicano en los años treinta (el inicio del cine sonoro).