35

FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó
Page 2: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

34

AragónGacetaFES

Consulta en línea la publicación a color:http://www.aragon.unam.mx/noticias/gaceta/aragon/gaceta_aragon1.html

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

M.C. Miguel Robles BárcenaSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Lic. Enrique Balp DíazDirector General de Comunicación Social

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

M. en I. Gilberto García Santamaría GonzálezDirector

Mtro. Pedro López JuárezSecretario General

Lic. José Francisco Salgado RicoSecretario Administrativo

Lic. José Guadalupe Piña OrozcoSecretario Académico

Dr. Daniel Velázquez VázquezJefe de la División de Estudios de Posgrado

e Investigación

M. en I. Fernando Macedo ChagollaJefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías

Mtro. Benjamín Rafael Ron DelgadoJefe de la División de Ciencias Sociales

Dr. Jesús Escamilla SalazarJefe de la División de Humanidades y Artes

Lic. Mario Marcos Arvizu CortésJefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

M. en I. Martín Ortiz LeónCoordinador del Centro Tecnológico

Lic. Daniel Édgar Muñoz TorresJefe de la Unidad de Extensión Universitaria

GACETA FES ARAGÓN

Mtra. María Concepción Estrada GarcíaEditora responsable

Lic. Angélica Duardo MonroyLic. Karla Blanco López

Edición

Alina Borja YáñezAna Laura González ZambranoIrais Alejandra García Morales Karla Yazmín Muñoz Huitzil

Lucía Pérez DíazLic. Rosalba Domínguez Martínez

Cobertura de eventos

Alain Tadeo Arenas EscotoÁngel Eduardo Bautista GarcíaFrancisco Martín Peniche Mata

Servicio Social

LDCV. Claudia Irasema García SánchezDiseño y formación

EDITORIALENTORNO ACADÉMICOEgresado ofrece conferencia para alumnosIntercambio estudiantil, una experiencia de vidaDevelan placa del Aula Magna Dr. Jorge Carpizo Concluyen Diplomados Primer titulado de IME toma protestaFES Aragón participa en ReUNAMos Acciones por el AguaFeria AAPAUNAM en la FacultadAnalizan tópicos de Derecho RomanoFestival de software libreComisión Local de Seguridad y Protección de la FES AragónRealizan Semana de ArquitecturaComparten experiencia educativa internacionalRefuerzan sus conocimientosSegundo Encuentro de Historia Económica¿Sabías que?Dan a conocer libro de pena privativaCulminan etapa como trabajadoresObtienen maestría en DerechoUna visión diferente de la política mexicanaLa industria cárnica: una fuente de oportunidadesComienza curso en línea para docentesOtorgan reconocimiento por calidad en alimentosConferencias de DerechoPublican investigación del Centro Tecnológico AragónSe afianza nexo con el COMECYTPresentan seminario de urbanismoExpo ReclutamientoAnalizan panorama energético para 2027Efectúan Semana de PedagogíaTelevisoras entrevistan a docentesVoces académicas: Una trayectoria de más de 35 años Entrevista: Fernando SavaterOrgullo Aragón: Forjar metas para un camino exitosoEn compromiso con la sociedad Entregan constancias a estudiantesRealizan Décima Jornada de Salud

ESCENARIO CULTURALCultura japonesa en AragónSensibilizan a estudiantes con poesíaFestejan a niños con recital de piano

FUERZA PUMAPromueven actividades deportivas

Alerta bibliográficaGraduadosTitulados

2.

3.4.5.

6.

7.8.9.

10.11.12.

13.

14.

15.

16.18.

19.

20.21.22.23.24.25.26.

27.

28.

29.

30.

31.32.33.

Índice

Page 3: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

“Por mi raza hablará el espíritu”

a riqueza histórica de nuestro país comprende una gran cantidad de espacios que

han trascendido fronteras, uno de estos recintos es la Torre de Rectoría la cual fue

construida hace aproximadamente 63 años y se ha caracterizado por ser un símbolo

arquitectónico para los universitarios. En 2007 la UNAM recibió por parte de la UNESCO el

título conferido como Patrimonio de la Humanidad por tan destacada edificación, llena de

identidad y cultura mexicana.

Durante el mes de abril, vivimos una etapa de preocupación y desaliento cuando un

grupo de jóvenes, en un acto de protesta, ocuparon las instalaciones de Rectoría dañando

profundamente este espacio destinado para la reflexión y el diálogo. Fueron 12 días en busca

de un camino que permitiera una resolución satisfactoria para ambas partes, por lo cual

esta multidisciplinaria se sumó a la petición de 73 integrantes del Colegio de Directores de

Facultades, Escuelas, Institutos y Centros que integran la máxima casa de estudios en solicitud

de mantener un espacio de información e intercambio de ideas por las vías adecuadas libres

de violencia.

Hoy este acontecimiento forma parte del pasado, el Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM,

detalló la necesidad de buscar mecanismos alternos de expresión que eviten deteriorar

nuestra identidad. “Todos tenemos que aprender de lo acontecido, y trabajar para fortalecer

la unidad de nuestra comunidad, la integridad de la institución a la que orgullosamente

pertenecemos, y que presta servicios invaluables a nuestro país”, indicó.

Es necesario hacer un análisis acerca de nuestros valores universitarios así como la labor

encaminada hacia el desarrollo próspero de nuestro país. La libre expresión es un derecho

humano que nos caracteriza, el arte y la comunicación bien encaminadas puede lograr mayor

trascendencia.

La FES Aragón actualmente refrenda su compromiso de formar profesionistas con un alto

sentido humanístico, cuya vida académica apuesta por una preparación integral en un

ambiente fraternal donde existe la apertura a propuestas e ideas que impulsen la investigación

científica, tecnológica y social que México requiere. Cumplir con esta loable labor implica el

esfuerzo conjunto y la unión entre alumnos, académicos y administrativos hacia un objetivo

en común: la permanencia de ser una de las universidades de mayor prestigio a nivel mundial.

Editorial

L

1 al 30 de abril de 2013

Page 4: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

“Nosotros nos encargamos de brindar protección a los compatriotas que son víctimas de algún delito y no pueden acudir a la policía por su calidad migratoria, les explicamos a

detalle su situación y los procedimientos a seguir”, indicó el Lic. Victor Hugo Esponda Rodríguez, egresado de esta Facultad y encargado del Departamento de Protección en el Consulado de México en Boise, Idaho; quien ofreció una plática para los alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales, donde relató la experiencia que ha tenido estos últimos seis años, desarrollándose profesionalmente en un país ajeno a él.

Destacó la importancia que representa dominar el idioma inglés como segunda lengua, porque les brindará a los estudiantes mejores oportunidades en el campo laboral. Del mismo modo, el egresado invitó a los alumnos a continuar preparándose ya que el ambiente de las relaciones internacionales es muy amplío.

“Si quieren trabajar en algún consulado, deben conocer los derechos humanos de cada individuo, así como la ley de la nación donde trabajan para que puedan conceptualizarlo y después llevarlo a la práctica”; con esto el egresado reiteró que la tarea de un internacionalista debe estar en continuo aprendizaje con el fin de lograr un mejor desenvolvimiento en cualquier área de trabajo.

Asimismo, reconoció el esfuerzo que realiza el gobierno mexicano en apoyo a la defensa de los derechos humanos con los connacionales en el vecino país. Cabe destacar que la función de un internacionalista es explicar los procesos económicos, políticos y jurídicos de índole internacional.

Egresado ofrece conferencia para

alumnos

E

éctor Moral Hernández, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid

(UPM), realiza una estancia en esta Facultad como estudiante de intercambio en Ingeniería Civil de agosto de 2012 a mayo de 2013. Gracias a la Beca Magallanes, Héctor tuvo la oportunidad de

visitar México y compartir las aulas con los alumnos de la FES Aragón. “Ha sido una experiencia agradable ya que en esta Facultad la gente es muy cálida y eso me ha permitido tener excelente relación con mis profesores y compañeros”.

¿Por qué decidiste estudiar en la FES Aragón?Siempre me ha interesado prepararme fuera de mi país y me encantó la idea de hacerlo en la máxima casa de estudios para conocer su cultura y costumbres. Mi estancia en la FES Aragón ha sido muy satisfactoria, he logrado obtener 10 en todas mis materias. Además, decidí estudiar en esta Universidad ya que el Plan de Estudios me permitía realizar más prácticas que enriquecen mis conocimientos.

¿Cómo ha sido tu estancia?He tenido una experiencia muy buena en la Facultad, al principio fue complicado acoplarme al ambiente estudiantil y todo lo referente al método de evaluación, ya que aquí todo es diferente a como estamos acostumbrados en España. Sin embargo, he adquirido muchas habilidades gracias a las prácticas que realizamos en los laboratorios y la enseñanza de mis profesores.

¿Cuáles son tus planes estudiantiles?Me faltan dos años para terminar la carrera, así que quiero concluirla con excelente promedio, me gustaría hacer mi proyecto final de titulación en África en un programa de cooperación donde se crean carreteras y planes importantes. Además, quiero regresar a México para continuar preparándome en Ingeniería Civil y estudiar alguna otra carrera.

¿Qué sensación te deja esta experiencia?Me gustó el método de enseñanza que tienen aquí en la Facultad, porque me ha permitido retroalimentarme con los profesores y alumnos, aclarar dudas y formular nuevos proyectos. Estoy muy contento con todo lo que he aprendido a lo largo de este periodo, me deja grandes experiencias tanto a nivel personal como aprendizaje estudiantil.

Intercambio estudiantil, una experiencia de vida

Texto y foto: Karla Blanco

H

Texto y foto: Karla Blanco

2 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 5: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

l 21 de abril, la Facultad de Estudios Superiores Aragón efectuó la develación de la placa que otorga el nombre de Aula Magna Dr. Jorge Carpizo a la antes denominada Aula Magna de Posgrado,

luego de que en la sesión ordinaria celebrada el 21 de febrero del año en curso, el H. Consejo Técnico de esta multidisciplinaria aprobara la nueva designación.

Durante el evento, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de esta casa de estudios, expresó que la placa y nombramiento del espacio académico “es una muestra del agradecimiento que la FES Aragón siente hacia el Dr. Jorge Carpizo, quien siempre apoyó a la comunidad de la FES Aragón”.

De igual forma, recordó a los presentes que los jóvenes son el futuro de México, además resaltó la obligación que tiene la UNAM como institución educativa: “debemos lograr compromiso y preparación en los alumnos. Este reto se debe afrontar con decisión, integridad y honestidad”. Con referencia a la formación integral académica impartida en las diferentes carreras en esta Facultad citó una frase del Dr. Carpizo McGregor: “México necesita contar con los profesionistas y técnicos preparados que demanda nuestra sociedad, pues el elemento más importante de un país son sus recursos humanos bien preparados”.

Por su parte, el Lic. Braulio Ramírez Reynoso, coordinador de asesores de la Oficina del Abogado General de la UNAM, dijo sentirse emocionado por formar parte del evento en el cual “se le rinde un homenaje póstumo al Dr. Carpizo, quien contribuyó con la FES Aragón en la búsqueda

implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”.

Agregó que el Dr. Carpizo McGregor, fallecido el pasado 30 de marzo de 2012, se desempeñó como investigador y líder de diferentes entidades gubernamentales y autónomas. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Ministro Numerario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); presidente fundador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); titular de la Procuraduría General de la República (PGR); Secretario de Gobernación; miembro honorario del Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, entre otras.

Mencionó también que el Dr. Carpizo McGregor participó en 112 congresos de carácter jurídico, tanto en México como en otros países; impartió alrededor de 150 conferencias en instituciones académicas y judiciales de México, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Gran Bretaña, Honduras, Italia, Israel, Portugal, Suecia y Uruguay. Cabe mencionar que a pesar de sus diversas actividades nunca se alejó de sus alumnos en las aulas y cubículos.

Luego de que el M. en I. García Santamaría González y el Lic. Ramírez Reynoso develaran la placa, entonaron con los presentes una goya como muestra de celebración por la nueva designación del espacio académico, posteriormente realizaron un recorrido por la Aula Magna Dr. Jorge Carpizo.

Texto y foto: Irais García

Develan placa del Aula Magna Dr. Jorge Carpizo

E

3Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 6: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

gresados de Derecho, Economía, Ingeniería en Computación, Pedagogía y Planificación para el Desarrollo Agropecuario, carreras impartidas en esta multidisciplinaria, finalizaron diplomados con

opción a titulación y de actualización.En una ceremonia realizada el 17 de abril en el Auditorio José

Vázquez Ramírez, fueron reconocidos los egresados de las distintas licenciaturas de esta Facultad por haber concluido el diplomado en Finanzas Corporativas.

Durante dicho evento, el Mtro. Benjamín Rafael Ron delgado, jefe de la División de Ciencias Sociales, expresó el entusiasmo que siente al observar la cantidad de egresados que continúan preparándose para lograr un mejor desempeño en su vida profesional, los invitó a “desarrollar sus actividades con responsabilidad y apego al derecho en empresas o instituciones para el beneficio de la sociedad”.

La Lic. Karla Romero Calzada, quien actualmente labora en la Central Cardenista Campesina brindando asesorías en el desenvolvimiento de proyectos a grupos sociales, decidió inscribirse al diplomado “para integrar el lenguaje de las finanzas corporativas a la actividad del medio rural”, y con ello ofrecer una mayor calidad de vida a la gente que radica en el campo.

Asimismo, el Auditorio José Vázquez Ramírez fue sede de la ceremonia de entrega de reconocimientos a 20 alumnos de Ingeniería en Computación (ICO) que concluyeron el diplomado con opción a titulación: Diseño en sistemas de información orientado a negocios con SQL server y SQL oracle.

“Los hoy egresados tienen los conocimientos para enfrentar las exigencias profesionales, estos próximos ingenieros en computación podrán apoyar la transformación de las organizaciones a través del uso de proyectos y diseño de sistemas de información con programación SQL server y SQL oracle en todas las áreas estratégicas de negocio, ingeniería

y producción de informática”, mencionó el Mtro. Pedro López Juárez, secretario general de la Facultad.

Esta opción para obtener el título profesional tuvo una duración de 240 horas, efectuada del 16 de junio de 2012 al 12 de enero de 2013, por lo que, para Rosario García, egresada desde hace 10 años de la FES Aragón, representa una gran oportunidad para titularse debido a que ella al concluir la carreara de ingeniería, inmediatamente comenzó su desarrollo profesional con un demandante horario laboral, el cual no le permitía dedicarle tiempo a la realización del trabajo de tesis. Actualmente, se desempeña como consultora en una empresa privada de tecnología .

Por su parte, durante la clausura de los diplomados con opción a titulación denominados Orientación educativa, Capacitación en las nuevas organizaciones y Educando en equidad, sexualidad y género, fueron reconocidos con una ceremonia de entrega de diplomas, 109 alumnos de la Licenciatura en Pedagogía.

“Los pedagogos no sólo trabajan en escuelas, también se desarrollan a nivel profesional en instituciones y empresas de todos los ámbitos, contribuyendo a la formación de un país integral en valores humanos”, señaló Guadalupe Galindo García quien cursó el diplomado en Capacitación en las Nuevas Organizaciones.

Por último, el Auditorio José Vázquez Ramírez fue el recinto elegido para la clausura oficial de la generación número 23 del diplomado, La investigación científica del delito, el cual culminó con la participación de 36 egresados de la Licenciatura en Derecho.

“Es muy interesante este diplomado porque nos permite una actualización de temas de alto impacto para la sociedad, sobre todo si nos centramos en ver lo que pasa alrededor en cuanto a delitos y procesos de investigación, comentó Fabiola Martínez Osornio, egresada del diplomado de Criminalística.

Concluyen DiplomadosGuadalupe Galindo García. César González Cortés.

Texto y fotos: Redacción

E

4 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 7: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Texto y foto: Karla Blanco

Primer titulado de IM toma protesta

E

ermín Calvo León y Óscar Antonio Fernández Luna, alumnos de Ingeniería Eléctrica Electrónica de

la FES Aragón, presentaron su proyecto denominado Captación y Procesamiento del Agua Pluvial para su Uso en el Riego de Áreas Verdes, en la cuarta etapa de la convocatoria ReUNAMos Acciones por el Agua como parte del Programa Universitario de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM (PUMAGUA), en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria el 18 de abril.

“El principal objetivo es disminuir la cantidad de agua limpia que se va al drenaje, de tal manera que se aproveche el vital líquido proveniente de la lluvia y reutilizarla en los sanitarios y áreas verdes”, comentó Óscar Antonio Fernández.

Por su parte, Fermín Calvo explicó que el proyecto consta de tres cámaras: “en la primera se almacena el agua de las lluvias la cual pasa

por un proceso de filtrado, provocando que tanto la tierra como la basura se asienten en el fondo. En la segunda cámara aumenta la temperatura del recurso hídrico a tal grado de evaporarse a través de un techo, cuyo condensador provoca que el agua vuelva a

su forma líquida. Finalmente, la última cámara estará conectada directamente a los sanitarios, o lista para el uso de riego de áreas verdes”.

Asimismo, el Mtro. Sergio Alfonso Martínez González, coordinador operativo del Programa PUMAGUA de la FES Aragón, dijo sentirse orgulloso de la participación de los alumnos de Ingeniería Eléctrica Electrónica en ReUNAMos Acciones por el Agua, pues “es magnífico que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas. Lo mejor es ver a los estudiantes

identificados con su Facultad, pues de alguna forma quieren retribuir todo lo obtenido de ella. Además, los buenos

resultados alcanzados por los alumnos al representar a nuestra casa de estudios logran motivar a otros estudiantes para generar más propuestas que contribuyan al mejoramiento de esta multidisciplinaria”.

l Aula Magna Dr. Jorge Carpizo McGregor fue el escenario que albergó la toma de protesta del primer titulado de la carrera de Ingeniería Mecánica, Daniel Pérez Díaz, quien presentó su examen

profesional el 11 de abril con el trabajo de tesis titulado Aplicación de un Sistema de Domótica Poco Invasivo para una Casa Habitación.

El recién titulado realizó una exposición de su trabajo donde explicó que la tesis tuvo como objetivo crear un producto de domótica que cumpliera con ahorro energético, confort, seguridad, excelentes comunicaciones y accesibilidad para cualquier usuario. La finalidad de este pequeño dispositivo es controlar la iluminación inalámbrica de una casa a través de una interface por computadora.

Después de terminado el examen, el jurado conformado por el Ing. Enrique Herrera Hidalgo, presidente y los M. en I. Fernando Macedo Chagolla y Humberto Mancilla Alonso, asesor del trabajo, quienes

fungieron como secretario y vocal, respectivamente, felicitaron al sustentante por culminar sus estudios de licenciatura y haber presentado un excelente trabajo de titulación que servirá como material de consulta para futuras investigaciones y la probable comercialización del mismo.

Por su parte, el recién titulado expresó: “Me siento muy contento por haber logrado un éxito más en mi vida, la dedicación y empeño realizado en mi tesis se refleja en el resultado que hoy obtengo. Ahora estoy mejor preparado y seguro para desarrollarme en el campo laboral con base en los conocimientos que adquirí en esta Universidad”.

Asimismo, agradeció al jurado e invitados por el apoyo brindado durante todo el proceso, resaltó el orgullo que siente al pertenecer a la FES Aragón, además se comprometió a ejercer su profesión con absoluta honradez y lealtad en beneficio de la sociedad.

FES Aragón participa en ReUNAMos

Acciones por el Agua

Óscar Antonio Fernández Luna explica su proyecto.

Texto y foto: Irais García

F

5Entorno Académico

Ing. Daniel Pérez Díaz (en el centro) en compañia del jurado.

1 al 30 de abril de 2013

Page 8: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

ealizar un trabajo conjunto entre la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) y la Facultad de Estudios Superiores Aragón, es una oportunidad para

laborar en beneficio de los docentes”, fueron las palabras expresadas por el Biol. Ángel Oliva Mejía, secretario de asuntos académicos de la AAPAUNAM, durante la inauguración de la Primera Feria Exposervicio 2013 y Plática Informativa.

Por su parte, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de esta Facultad, dio la bienvenida a las 17 empresas dedicadas a los servicios de atención médica, deportiva, legal, cultural, entre otras, “este tipo de actividades sin lugar a duda ayudarán a mejorar el clima académico”, aseveró.

Credencialización, pláticas y sesiones de orientación PENSIONISSSTE, fueron realizadas el 29 y 30 de abril en diversas aulas y módulos, como una manera de ampliar la información a los docentes y solucionar algunas dudas referentes a los servicios ofrecidos por la institución.

PENSIONISSSTE es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, encargado de administrar cuentas individuales de los trabajadores y crear un sistema de ahorro para el retiro de modo transparente y confiable, explicó el asesor José Manuel Sandoval; quien agradeció la invitación a la feria: “es un medio valioso de divulgar nuestra labor ya que podemos apoyar en mucho a los trabajadores”, concluyó.

Asimismo, en el área del deporte, el Lic. Daniel Aguirre Espinosa, representante de Sport City, ofreció una conferencia acerca de las membresías y los servicios otorgados en las diversas sucursales. En esta feria, las compañías DAS, de servicios médicos; e INTEGRA de capacitación vivencial, ofrecieron una amplia orientación a los profesores de la Facultad.

Feria AAPAUNAMen la Facultad

“RTexto y foto: Ana González

Recorrido en la Feria Exposervico 2013.

edro Uriel Morales Andrade y Eduardo Daniel Hernández Ríos, alumnos de décimo semestre de la carrera de Derecho del turno vespertino, participaron por segunda ocasión en el Coloquio Estudiantil El Eco

de Grecia y Roma Antiguas a través del Tiempo, organizado por la Licenciatura en Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras; en el cual ambos estudiantes desarrollaron ponencias relacionadas al estudio del Derecho Romano.

Para los dos jóvenes ésta es una experiencia enriquecedora en su formación profesional al conjugarse con el aprendizaje del Derecho clásico y del idioma latín. “Con nuestra participación se refuerza un vínculo entre ambas facultades además de darnos la oportunidad de demostrar el nivel de conocimientos que existe en la carrera de Derecho de la FES Aragón”, explicó Uriel Morales.

Durante su exposición, realizada en la mesa jurídica El legado de Roma, Pedro Uriel Morales partió del tema acerca de la estimación que tiene un ciudadano en la sociedad para dar paso a una analogía de cómo se considera el honor civil en la actualidad. Hizo una reflexión en tanto a las limitaciones jurídicas puestas por el Estado, las cuales pudieran considerarse como marcas de estima social que violan los derechos humanos.

Por su parte, Eduardo Daniel Hernández manifestó que su ponencia a Los Crímenes en el Derecho Romano y su Eco de la Existencia en el Tiempo, ”aborda la influencia del Derecho público romano en el sistema jurídico actual. En el ámbito de la abogacía nadie se considera romanista y eso genera muchos conflictos, por ello pondero las bases para hacer una crítica al Código Penal vigente y así tratar de resaltar el pensamiento fino del jurista romano”, indicó.

En su opinión, es importante aprovechar este tipo de foros porque en ellos se refleja la práctica profesional diaria, el dominio del tema, además de poder interactuar con compañeros de la Facultad de Filosofía y Letras y compartir experiencias.

Analizan tópicos de Derecho Romano

P

Texto: Rosalba DominguezFoto cortesía: Dr. Gumesindo Padilla Sahagún

Eduardo Daniel Hernández Ríos y Pedro Uriel Morales Andrade.

6 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 9: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

or segundo año consecutivo, la FES Aragón se unió como sede alterna a las actividades del Festival Latinoamericano

de Instalación de Software Libre (FLISoL), evento que se realiza en América y se transmite simultáneamente en distintos países como México, Cuba, Venezuela, entre otros, desde el año 2005.

“Este festival es un evento organizado por egresados, alumnos, profesores y mucha gente que está trabajando para que tengamos herramientas y podamos utilizarlas de manera libre”, expresó el Mtro. Felipe de Jesús Gutiérrez López, jefe de carrera de Ingeniería en Computación de esta Facultad, en la inauguración de las actividades del FLISoL.

Cabe mencionar que en este festival se instala de manera gratuita y totalmente legal, paquetería libre en las computadoras y dispositivos que llevan los asistentes, además de ofrecer charlas, ponencias y talleres, acerca de temas locales, nacionales y latinoamericanos del software libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

Intercambian ideasEn Pensamiento Contracultural y Software Libre, conferencia impartida por el Lic. Salvador Mendiola Mejía, docente de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de esta

multidisciplinaria, dijo que “gracias al software libre y a las nuevas tecnologías se tiene acceso a cualquier tipo de información en el menor tiempo posible. Además, puedes compartirla con amigos, familiares o colegas de una manera rápida”, concluyó.

“Wikipedia ha estado acercándose a diferentes instituciones con la finalidad de mejorar la información ofrecida por ésta página de Internet, en cada uno de sus artículos”, fue así como Carmen Alcázar, vocal de la mesa directiva de Wikipedia, expuso a los alumnos los roles que desarrolla y el funcionamiento interno de la fundación Wikimedia en México y en el mundo.

De programador a programadorAl impartir la ponencia Vim: La Navaja Suiza del Programador, Miguel Zúñiga González, administrador de los Moodle de H@bitat Puma para la DGTIC de la UNAM, habló de las ventajas y formas de trabajar en este editor de texto en un sistema operativo de uso libre, pues se instala por defecto, es ligero, eficiente y accesible, además de que su interfaz se basa en órdenes hechas completamente por el teclado del procesador. Asimismo, el conferencista exhortó a los asistentes a la sala 1 del salón 405 a prepararse para enfrentar los retos del campo laboral: “será a ustedes a quienes les llamarán cuando todos

los demás hayan agotado su paciencia y su virtud”, les dijo que llegado el momento se presentará un problema el cual no sabrán por dónde empezar a resolver; sin embargo, deberán entrar a un servidor valiéndose de su ingenio para poder acceder a él, haciendo uso de elementos que les permitan trabajar en diferentes modos para realizar una determinada tarea, como la herramienta Vim.

Firefox OS y GeekSphonePor su parte, Exal Alejandro Gómez Vázquez, representante de Mozilla México, detalló cómo estaba constituida Mozilla, la cual cuenta con fundación, corporación y comunidades globales, mismas que quieren dar a conocer una ideología de software libre.

“Firefox busca que todos tengan acceso y que no se corrompa la privacidad del usuario. Además, estamos en un proyecto de creación del navegador en lenguas indígenas, el cual nació en Mozilla México porque pensamos que la web debe ser para todos, llevamos 15 localizaciones de lenguas indígenas”, comentó Exal Gómez.

Al concluir este ciclo de exposiciones y talleres, Hiram Emmanuel Pérez Sánchez, organizador del evento y egresado de la FES Aragón en 2010, comentó: “FLISol pretende complementar la gama de conocimientos de los estudiantes de nuestra multidisciplinaria al contribuir en la formación de profesionistas proactivos”.

Festival de software libreTexto y fotos: Redacción

P

7Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 10: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Educación vial

COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA FES ARAGÓN

La Educación Vial es el conjunto de conocimientos y normas de conducta para utilizar correctamente las vías públicas y los medios de transporte.

El objetivo: proteger la vida y la integridad física de las personas.Se trata de saber cómo lograr la seguridad de los pasajeros, los

peatones, otros conductores, de nosotros mismos, los vehículos y cosas que transportamos.

Para evitar ser víctima de algún accidente en la vía pública, debes estar siempre alerta, porque hay muchos peligros a los que estás expuesto.

Por ello hoy te enseñaremos algunas medidas que pueden ayudar a salvar tu vida, la de tus amigos o familiares, en la vía pública.

1.   Cruza las calles siempre en las esquinas, donde está marcada la senda peatonal y no en la mitad de la calle. Si no estuviese marcada la senda, hazlo por la continuación de la banqueta en dicha esquina.

2.   Ayuda a los discapacitados y personas de la tercera edad a cruzar calles.

3.   Cuando esperes un transporte no bajes de la banqueta. Si el colectivo llegara a detenerse lejos, asegúrate que no circule ningún vehículo entre ambos.

4.   No corras para alcanzar un transporte en movimiento, ni desciendas si no se ha detenido totalmente.

5.   Si luego de descender de un medio de transporte cruzas la calle, hazlo por detrás del vehículo del que acabas de bajar.

6.   Si transitas en bicicleta, se precavido y circula por las sendas habilitadas para tal fin.

7.   No escribas sobre las señales de tránsito, ya que se dificultará la lectura de quienes necesitan orientarse en la vía pública.

8.   Utiliza los puentes peatonales para cruzar calles y avenidas.9.   Evita caminar por lugares solitarios y oscuros por la noche

o muy temprano.10.  Si no existe banqueta, camina en sentido opuesto a la

circulación vehicular.11.  Cuando veas un semáforo, respétalo y tómalo en cuenta.

Recuerda:¡Tu seguridad es nuestra seguridad, es la seguridad de todos!

8 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 11: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Educación vial

ocentes y alumnos de la Licenciatura en Arquitectura profundizaron

sus conocimientos teóricos y prácticos partiendo del análisis y exposición de distintos

especialistas invitados durante la Semana de Arquitectura realizada del 15 al 20 de abril en diferentes recintos de la Facultad.

En la conferencia inaugural titulada Cultura, Patrimonio y Espacios Públicos, el Dr. Raúl Salas Espíndola, profesor de licenciatura y posgrado en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, explicó que la segregación y fragmentación socioterritoriales en la Ciudad de México se remontan históricamente a la fundación de la antigua Tenochtitlan, donde los pobladores se establecieron de acuerdo a su nivel económico y social lo que influyó significativamente en la distribución geográfica de la capital mexicana, al acceso de los servicios y la urbanización a lo largo de seis siglos.

Además, se impartieron las ponencias Las Ventajas del Panel de Aluminio Alucobond como Recubrimiento en la Arquitectura Sustentable, a cargo del Arq. Ignacio Hernández Oaks, representante de la empresa Alucobond, y los Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos: Contribuciones a la Investigación Arqueológica de Vanguardia en México, impartida por la Dra.

Patricia Castillo Peña, profesora e investigadora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Veracruz, quien explicó que “la arqueología también hace uso óptimo de la tecnología, ya que antes las investigaciones se realizaban con mapas, pico y pala en las manos y ahora se tiene acceso a las zonas arqueológicas apoyándose en las imágenes satelitales”.

Aportación al crecimiento profesionalEn la ceremonia de clausura el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, mencionó que este tipo de eventos tienen como objetivo “actualizar el panorama de los estudiantes para que su nivel profesional se mantenga siempre a la vanguardia y en competencia franca frente a otras instituciones”.

Asimismo, a manera de rendir un sencillo homenaje, el director solicitó a los presentes guardar un minuto de silencio en memoria del Arq. Pedro Ramírez Vázquez, fallecido el 16 abril y cuyas obras más destacadas fueron el Museo de Antropología, la actual Basílica de Santa María de Guadalupe y el Estadio Azteca.

Cabe mencionar que, como parte de las actividades de la Semana de Arquitectura, se presentó en la Galería Diego Rivera la exposición gráfica Un edificio, un árbol, en la cual se mostraron fotografías y maquetas, elaborados por los alumnos de la carrera.

Realizan Semana de Arquitectura

DTexto: Irais García y Rosalba DominguezFoto: Karla Blanco

lumnos de diferentes carreras impartidas en la FES Aragón, se dieron cita en el Auditorio Pablo Ortiz Macedo de esta

multidisciplinaria para escuchar a estudiantes que fueron becarios en el extranjero, con la finalidad de conocer más acerca del intercambio académico que ofrece la UNAM a nivel internacional.

La conferencia fue impartida totalmente en inglés por los jóvenes: Elsa Lucía Orozco Villegas de la Facultad de Filosofía y Letras, quien estuvo en París, Francia para estudiar en L’Institut d’études Politiques Sciences Po; Jorge Raúl Suárez Campero y Miguel Ángel Bartolomé Cruz, de Relaciones Internacionales y Economía de la FES Aragón, respectivamente, quienes realizaron una estancia en Dankook

University, en Corea del Sur y en The University of Wisconsin Eau-Claire, en Estados Unidos.

Durante casi dos horas, los estudiantes explicaron a los asistentes la importancia de conocer otros países pues “te ayuda a tener una visión más amplia acerca de los problemas mundiales y sus soluciones, además te permite abundar más acerca de otras culturas”, comentó Jorge Raúl Suárez.

“Lo importante es tener en mente lo que quieren sin miedo a no poder lograrlo, allá conocerán personas que se convertirán no sólo en sus amigos, sino en su familia, y la universidad en donde realicen su estancia será su tercer hogar”, expresó Elsa Lucía Orozco.

Los tres estudiantes coincidieron en que estudiar en el extranjero hace valorar la cultura

mexicana, su idioma y gastronomía, además este tipo de experiencias ayudan a que los alumnos se conozcan y crezcan personal y profesionalmente. “Estando solo tienes que cocinar, lavar, etcétera con la finalidad de valerte por ti mismo para lograr que las cosas funcionen de forma correcta”, aseveró Miguel Ángel Bartolomé.

Comparten experiencia educativa internacional

A

Texto y foto: Irais García

Jorge Raúl Suárez Campero.

9Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 12: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

urante el VII Foro de Política Exterior de la carrera de Relaciones Internacionales efectuado del 10 al 12 de mayo, la Lic.

Angélica Rojas Hernández, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales del Senado de la República, manifestó la relevancia de consolidar a México como protagonista de primer orden en la política internacional, frase con la cual dio pie a la conferencia magistral La Importancia de las Relaciones Parlamentarias en los Organismos Internacionales.

La Lic. Rojas Hernández se refirió a los retos establecidos por la Organización de la Naciones Unidas en cuanto a la disminución de los índices de pobreza extrema y hambre, el acceso a la educación primaria, la igualdad y la autonomía de las mujeres, reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, entre otros temas de la agenda global.

En el contexto nacional hizo un breve análisis de los niveles alcanzados en materia de Índice de Desarrollo Humano, Corrupción y Seguridad. En el mismo sentido, destacó la participación de las fracciones parlamentarias como órganos de trabajo encargados de aprobar los instrumentos suscritos en el marco de los foros internacionales, derechos humanos, protección del medio ambiente,

equidad y género, cooperación, infancia, salud y desarme. Perspectivas Económicas Docentes de la licenciatura abordaron el tema de las relaciones de México y el mundo en los dos sexenios anteriores, así como en el gobierno actual. Coincidieron en que la nueva administración apunta hacia el fortalecimiento de las instituciones en materia económica, política y jurídica que proyecten una imagen de México fuera del narcotráfico, la trata de personas y la inseguridad. Razón por la cual se ha dado a la tarea de restablecer los vínculos con otros países en América Latina y de abrir nuevos caminos en relación con la zona de Asia y el Pacífico.

Por otro lado, alumnos de la licenciatura se avocaron a los temas de la Educación Superior como Vinculación entre Jóvenes Universitarios de México y Estados Unidos, así como al Papel de México en los Esquemas de Integración de América Latina. El primero abordó la situación de la reforma educativa como punto crucial para la educación básica, mientras que el segundo se refirió a la posibilidad de equilibrar las relaciones de nuestro país mediante el fortalecimiento de sus vínculos con América Latina en aspectos de cooperación, economía,

intercambio tecnológico, turismo, inversiones y diplomacia.

Durante la conferencia magistral Las Estrategias del IME Frente a una Posible Reforma Migratoria en los Estados Unidos de América, el Dr. Arnulfo Valdivia Machuca, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), transmitió sus experiencias en cuanto a las consecuencias que ha tenido el tema migratorio al paso de los años.

“Este problema es particularmente grave, ya que en muchos lugares de Estados Unidos viven alrededor de 12 millones de mexicanos en condiciones de marginación”, resaltó.

Finalmente, se llevó a cabo la presentación del libro Relaciones internacionales y estudios de geopolítica en nuestra América con la participación del Dr. Ricardo Domínguez Guadarrama, profesor investigador de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM en Jiquilpan, Michoacán. Asimismo, se realizó la mesa de análisis de profesores Hacia la Construcción de un Área de Estudios Regionales en la Licenciatura de Relaciones Internacionales, donde los docentes expusieron el estudio epistemológico y ontológico de las relaciones internacionales basándose en los estudios regionales de países como África, México y Rusia.

Refuerzan sus conocimientosDTexto y foto: Redacción

10 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 13: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

ortalecer los conocimientos impartidos en esta Facultad y realizar un balance de las perspectivas de la investigación, fueron los objetivos desarrollados por la carrera de Economía en el Segundo Encuentro de Historia Económica en la FES Aragón. Como parte del

evento inaugural el Dr. Humberto Mandujano Arroyo, profesor de la carrera de Economía, destacó el esfuerzo constante que realiza esta multidisciplinaria por crear actividades que involucren a un grupo de especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales, para intercambiar pensamientos y entendimientos sobre el contexto económico mundial.

Segundo Encuentro de Historia Económica

El M. en I. Gilberto Santamaría González, director de esta Facultad, expresó que durante el encuentro, los alumnos deben aprovechar las ponencias para consolidar sus conocimientos a través de ellas y adquirir actualización acerca de las diversas corrientes y escuelas de la historia económica. “Es fundamental institucionalizar en un espacio abierto a quienes desean conformar una historia de la economía, que responda a las exigencias de la actualidad, realizar un balance de las perspectivas de investigación, con vista a tener un panorama abierto con docentes nacionales e internacionales y alumnos de nuestra Facultad”, aseveró.

Diversas perspectivas La historia vista y analizada como un todo son palabras claves de la conferencia Homenaje a Erick Hobsbawm, impartida por la Dra. Cristina Gómez Álvarez, del Posgrado de Historia de

la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien resaltó el trabajo realizado por uno de los más grandes historiadores del siglo XX, detalló algunas de sus obras que lograron tener relevancia en el estudio de la economía.

La conferencia magistral del Dr. Daniel Inclán del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Historias del Buen Vivir. Sobre las Posibilidades y Límites de una Historia de las Economías Comunitarias, ofreció un momento de análisis acerca de la sabiduría del mundo andino donde se pretende rescatar pensamientos del pasado para integrarlos a un presente inmediato o futuro para obtener un mejor crecimiento económico sin necesidad de plantear un retroceso en los estilos de vida.

“No hay que construir un mundo como el de nuestros antepasados sólo hay que llevar el buen vivir a otros contextos”, explicó. Por otra parte, durante la mesa de análisis Reflexiones

sobre los Métodos, Enfoques y Tendencia Actuales de la Historia Económica, el Lic. Rubén Matías García de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, expuso de modo general el pensamiento marxista del Mtro. Alonso Aguilar Monteverde quien luchó contra la idea de la implementación del capitalismo. Por otro lado, el Mtro. Marco Tulio Cisneros Coss, docente de esta multidisciplinaria, hizo una breve semblanza del capital financiero en los años 70 que trajo consigo la globalización y la desigualdad económica en diversos sectores sociales.

Sin dejar a un lado el análisis del ser vivo más complejo dentro de las transformaciones económicas, el Mtro. Yuber Hernando Rojas Ariza de la Universidad Industrial de Santander (UIS) de Colombia, presentó la conferencia La Suspensión del Hombre Económico en el Tiempo: Apertura del Ser Histórico en Historia del Pensamiento Económico, quien detalló la necesidad de tener en cuenta la cronología como forma fundamental del desarrollo financiero.

F

Texto y fotos: Redacción

Dr. Daniel Inclán.

11Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 14: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

El 27 de septiembre de 2010, la Licenciatura en Pedagogía recibió la carta de aceptación que la acredita como integrante de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía (ANEFEP), lo cual genera avances en la calidad de la enseñanza en nuestra multidisciplinaria, pues en la ANEFEP, sus integrantes se reúnen dos veces al año para compartir la información generada acerca de los cuerpos académicos que forman parte de las Escuelas y Facultades afiliadas y con ello crear mejoras en la manera de impartir las clases.

Los alumnos Fernando Sandoval Flores, Ivette Guadalupe Hernández Pérez, Sebastián Téllez Orozco y Edwin Daniel Hernández Garduño, quienes actualmente cursan el cuarto semestre de la carrera de Ingeniería en Computación, obtuvieron el primer

y segundo lugar en las categorías de Best App y Best E-Comerce de la competencia Reto Blackberry México 2012 en el Hackathon Jamm Sessions Blackberry, donde diseñaron una aplicación para dispositivos móviles a partir de lenguajes de programación como HTML5, CSS3 y JavaScript.

Con la finalidad de brindar áreas donde los alumnos se desarrollen académicamente, durante la actual administración se realizó la adecuación de espacios en el Laboratorio L2. Este trabajo consistió en reordenar lugares (bodegas) y derribar muros para construir dos aulas de estudio. Además, se colocó una tarja con regadera para verter las sustancias químicas que se utilizan en las prácticas, así los estudiantes podrán hacer uso del agua para retirar posibles residuos químicos.

¿Sabíasque  ...

ista desde lejos o desde fuera, la población penal pudiera causar la impresión de haber sido pulverizada

por la potente intervención del Estado”, con esta reflexión del criminólogo alemán Hans Von Hentig, el libro La pena privativa de libertad y sus instituciones de ejecución inicia un viaje cronológico del ejercicio penal en nuestro país.

El Dr. Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) y el Dr. Francisco Javier García Ramírez, académico del CESCIJUC, autores de la obra, invitaron a los estudiantes de la carrera de Derecho a plasmar sus ideas, expresarlas y desarrollar el deseo por ampliar sus conocimientos.

“Necesitamos de juventud que haga posible un cambio en los mexicanos, que logren mostrar nuestra realidad, invito a los universitarios a expresar sus opiniones sin miedo a la crítica”, indicó el Dr. Benítez Granados quien al mismo

tiempo los exhortó a leer y analizar su aportación, con el fin de abrir la posibilidad a un futuro encuentro que permitirá debatir algunos aspectos del ejemplar.

El Dr. García Ramírez planteó una breve reseña acerca del libro, desde la aplicación de la pena de muerte y el panorama de los centros penitenciarios históricos y actuales. Acentuó la necesidad de crear un ambiente más humano dentro del proceso penal, ya que existe la posibilidad que durante la investigación y antes de ingresar totalmente al sistema penitenciario ocurra una readaptación.

Por su parte, el Mtro. Gustavo Jiménez Galván, jefe de la carrera de Derecho, alentó a los jóvenes a complementar su formación con materiales de apoyo que les permitan mayor calidad en su vida académica. “El conocimiento es una de las mayores características de los universitarios y debemos de trabajar en este afanoso compromiso”, subrayó.

Dan a conocer libro de pena privativa

“VTexto: Ana González

FESAragónsomos todos

12 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 15: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

uiero expresar, en nombre de mis compañeros, un profundo agradecimiento a la UNAM por

habernos brindado la oportunidad de formar parte de tan noble institución. Ser trabajador de la máxima casa de estudios ha sido para nosotros motivo de orgullo, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizajes continuos, y estaremos eternamente agradecidos por tantas y muy grandes satisfacciones que hemos experimentado durante nuestra estancia en la FES Aragón”, expresó María Florina Lucía Castillo Pérez, una de los ocho integrantes

del personal administrativo de base de esta multidisciplinaria que finalizan su etapa como trabajadores universitarios.

En una ceremonia efectuada el 25 de abril en el Aula Magna Ing. Javier Barros Sierra de

esta Facultad, en presencia de funcionarios, compañeros, amigos y familiares, fueron homenajeados por años de antigüedad: Alejandra Albarrán Hernández (27), Bernarda López López (28), Cruz Alfonso Montes, Yolanda Romero Martínez, María Florina Lucía Castillo Pérez, Jaime Robledo Cuevas (30), Yolanda González Fuentes (31), Raúl Santiago Trejo Soto (32) y José Trinidad Santamaría Jiménez (33).

Por su parte, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, dedicó las siguientes palabras a los

homenajeados: “Muchas gracias por la labor desempeñada durante tanto tiempo en nuestra casa de estudios, efectuando actividades que han sido determinantes para la vida estudiantil y académica, pues aquellos que nos formamos en estas aulas se lo debemos a ustedes, ya que la Facultad se vio fortalecida con el estricto cumplimiento de sus labores, realizadas no sólo como efecto de la relación de trabajo, sino como universitarios, por amor a nuestra institución”.

Julia García Morquecho, representante de la delegación sindical de la FES Aragón, expresó que “en el transcurso de los años que vivieron aquí, han madurado profesional y personalmente. Todos ustedes dejan una parte de sí mismos en la Facultad, ya que fueron partícipes en esta institución y siempre será así”.

Texto y foto: Irais García

Culminan etapa como trabajadores

“Q

Texto y foto: Alina Borja y Eduardo Bautista

Obtienen maestría en Derecho

E n el mes de abril, el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo de la FES Aragón fue sede de los eventos en los

cuales 19 egresados obtuvieron el grado de maestro en Derecho mediante dos diferentes modalidades: examen de grado y alto rendimiento académico, luego de haber realizado sus estudios de posgrado en esta Facultad.

Magistrado federal presenta examen de gradoEl 9 de abril, el Lic. Jorge Humberto Benítez Pimienta, magistrado federal de la Ciudad de Guadalajara, presentó su tesis titulada: El Control Difuso como Garante del Sistema de Constitucionalidad en México, que versa acerca de la importancia de la reforma al Artículo primero constitucional, ante el poder otorgado a los jueces para dejar de aplicar leyes cuando éstas sean consideradas inconstitucionales, es decir, normas que pese a tener un procedimiento de creación y entrar en vigor, rompen con el esquema de la constitución violando los derechos humanos.

Al concluir la ceremonia donde rindió protesta y fue envestido con la toga y birrete universitarios el ahora Maestro Benítez Pimienta expresó: “es un orgullo cristalizar una de mis grandes metas en una Facultad que se supera constantemente”.

Alto desempeño académico“A nombre de la Facultad de Estudios Superiores Aragón me permito expresarles que, en su calidad de alumnos sobresalientes, han obtenido el grado

de maestro en Derecho por medio de la modalidad de alto desempeño académico, lo cual me emociona y me llena de una enorme satisfacción”. Así se dirigió el Dr. Elías Polanco Braga, profesor de Carrera de la FES Aragón, a los 18 graduados de la Maestría en Derecho impartida en esta multidisciplinaria.

Para finalizar el evento, realizado el 10 de abril, integrantes del presídium y graduados entonaron juntos la goya universitaria para celebrar el éxito académico obtenido.

13Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 16: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

a ganadería en nuestro país constituye una actividad económica importante, sin embargo la falta de especialistas para desarrollarla de modo competitivo ha dejado fuera

del mercado mundial a la industria mexicana, por ello la jefatura de carrera de Planificación para el Desarrollo Agropecuario llevó a cabo la conferencia Perspectivas de la Industria Cárnica en México y el Mundo, con el fin de mostrar una posible opción laboral para los futuros egresados.

El Médico Veterinario Zootecnista Ricardo Aguilar Mejía de la Asociación Mexicana Engordadora de Ganado (AMEG), puntualizó la carencia de proyectos interesados en mejorar la calidad de la ganadería en las áreas rurales donde existe una fuerte producción, ya que el mercado requiere producto seguro, inocuo, presentable y con precios accesibles. México ocupa el sexto lugar en producción de carne bovina, esto refleja la dura tarea por competir con naciones como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Brasil y China.

“Tenemos muchas áreas de oportunidad en Japón, África, Rusia, Medio Oriente y Europa, se debe tomar en cuenta que el ganado mexicano tiene buenos estándares zoosanitarios, podemos mejorar los modelos de calidad fuera de las empresas más tecnificadas”, señaló el M.V.Z, Aguilar Mejía. En 2050 habrá nueve mil millones de personas en el mundo, es decir dos mil millones de habitantes más que en la actualidad, esto refleja un aumento en demanda de alimentos y un fortalecimiento del mercado agrícola.

Además, el ponente alentó a los estudiantes a conocer el mundo de la industria cárnica; invitó y ofreció becas a los interesados para ampliar sus conocimientos acerca de dicha actividad para asistir al Congreso Internacional de la Carne en la Ciudad de México, donde se realizarán conferencias, exposiciones y contará con la asistencia de productores nacionales e internacionales.

La industria cárnica: una fuente de oportunidades

LTexto y foto: Ana González

l libro República de telenovela: Medios, campañas y elección 2012 describe una imagen política de México combinado con los ideales

de la realidad inminente. Diversos investigadores y académicos de la UNAM que integran el Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información, se encargaron de realizar seis apartados dedicados a retratar la labor de los medios y los candidatos presidenciales durante el año pasado.

El Dr. Hugo Luis Sánchez Gudiño, colaborador del libro y docente de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, presentó la obra durante la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, donde los escritores expresaron cómo plasmaron sus ideas.

Por su parte, el académico comentó “la idea de crear este ejemplar inició por medio de un grupo de investigación integrado aproximadamente por 50 docentes de diversas FES y la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UNAM, encargados de analizar varios temas de interés a partir de una agenda política nacional, este grupo tiene la finalidad de impartir cursos y talleres que permiten ampliar los conocimientos respecto de la política en nuestro país”.

Gran labor periodísticaCabe mencionar que el título del ejemplar nació por la imagen impulsada en los medios de comunicación acerca de los actores políticos que durante sus campañas se transforman en actores de televisión donde teatralizan, se disfrazan y expresan sus tácticas a través de discursos.

“Recordemos que las decisiones de la gente se basan en el carisma y una buena imagen”, expresó el Dr. Sánchez Gudiño, quien escribió el apartado López Obrador 2012: El cambio verdadero frente a la democracia del dinero, quien acaparó la atención de los televidentes, es aquí donde el docente plasma sólo una pequeña parte de toda la investigación lograda a lo largo de su vida en la militancia de izquierda, en el cual se retoman los antecedentes de dicha ideología en el mundo y su desarrollo dentro de nuestro país, hasta sus efectos en la pasada campaña electoral.

Apoyo a estudiantesEl objetivo principal de República de telenovela: Medios, campañas y elección 2012, es tener una herramienta de apoyo a estudiantes y maestros que estudian temas sociales y políticos, ya que contiene la historia de los partidos, leyes y escenarios futuros; así como una importante gama de información actualizada que es reforzada con referencias incluidas en cada página para quienes tengan algún interés particular referente a un tópico específico, lo cual puede enriquecer diversas materias para alumnos de la carrera de Comunicación y Periodismo, principalmente.

Una visión diferente de la

política mexicanaTexto y foto: Ana González

E

14 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 17: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

l Comité Asesor de Salud, Protección Civil y Manejo Ambiental, así como la Comisión de Alimentos hicieron

entrega de nueve reconocimientos a expendios de la FES Aragón, el 10 de abril en el Auditorio Dr. Samuel Ramírez Moreno, por contar con los índices de excelencia bajo la normatividad de seguridad y sanidad ya establecida en la venta de sus alimentos dentro de Facultades e Instituciones incorporadas a la UNAM. Cabe destacar que la alimentación en los universitarios es primordial para su nutrición y desarrollo dentro de las aulas. Adquirir comida saludable, de calidad y a bajo costo es una de las metas emprendidas por la Dirección General de Servicios Médicos (DGSM).

El Dr. Héctor Fernández Varela Mejía, director general del DGSM, felicitó a los 106 galardonados por su gran esfuerzo al ofrecer productos nutritivos y confiables, también reconoció los grandes resultados obtenidos en los cursos y talleres impartidos en los últimos meses,

donde al realizar 154 revisiones todos los establecimientos obtuvieron una calificación de 60 sobre 100.

Por otro lado, señaló que el Dr. José Narro Robles, rector de nuestra Universidad, ha pedido con mucho interés a todos ustedes: “atacar el problema de la obesidad dentro de nuestros planteles, evitando vender comida chatarra y lograr un cambio en hábitos alimenticios más sanos”.

Para concluir el evento, el Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez, secretario administrativo de la UNAM, resaltó los 12 años consecutivos

de labor continua en este programa destinado a la nutrición de los estudiantes, no sólo se pretende ofrecer buenos servicios en la docencia, planteles, planes y programas de estudio, sino también en la labor de nuestras cafeterías, restaurante y barras, me dio mucho gusto haber entregado un reconocimiento por once años de excelencia, las expectativas de los que hoy estuvieron aquí por primera vez tengan la visión de regresar muchos años más”.

Reciben reconocimiento por calidad en alimentos

ETexto y foto: Ana González

l 9 de abril quedó abierta la plataforma Aulas virtuales desarrollada por la División de Humanidades y Artes, este curso

tiene la finalidad de apoyar a los tutores o los que estén interesados en serlo, brindándoles mayores herramientas para la orientación y asesoramiento a los alumnos, con temas como:

qué es una tutoría, dónde se apoya la tutoría, qué tipo de tutorías pueden hacer, si eligen tutoría presencial, virtual, grupal o individual.

“La UNAM desde el 2002 implementó este programa. Sin embargo, la FES Aragón en el 2001 las legitimó, así que fuimos los pioneros en la Universidad mientras que las Facultades de Filosofía y Letras e Ingenierías analizaba cómo se iban a administrar y cabe destacar que aquí ya se contaba con la parte práctica”, mencionó el Mtro. Juan Wilfrido Domínguez Rodelo. coordinador de actualización tutorial.

En la legislación universitaria se estipula que todos los docentes de tiempo completo deben ser tutores, grupales o individuales, lo cual es obligatorio de acuerdo al Diario Oficial de la Federación.

Actualmente, la FES Aragón cuenta con 128 tutores de las distintas carreras impartidas en

esta multidisciplinaria, los cuales orientan a tres mil 796 tutelados, entre los que se encuentran alumnos regulares e irregulares.

El curso será permanente, planeado en línea para que los profesores administren su tiempo, con una duración de dos semanas, cuatro horas diarias. Es la primera generación del curso virtual y está disponible en http://132.247.154.45/index.php

Al término de estos cursos se extenderá una constancia y podrán brindar asesoría a sus tutorados en cuestiones relacionadas con el desempeño académico, con la finalidad principal de que los alumnos mejoren su promedio.

Cabe resaltar que la plataforma también fue coordinada por el Dr. Jesús Escamilla, jefe de la División y el docente Lic. Alejandro Pineda Morales.

Comienza curso en línea para docentes

Texto y foto: Karla Muñoz

EMtro. Juan Wilfrido Domínguez Rodelo.

15Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 18: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

omo una fuente de apoyo para la formación de los futuros egresados de la Licenciatura en Derecho y de los estudiantes de Posgrado se llevaron a cabo en nuestra Facultad tres ciclos de conferencias:

Derecho Penal, Derechos Humanos, Garantías y Amparo y El Sistema Jurídico Mexicano ante la Alternancia Democrática.

Derecho penalEl Mtro. Luis Marín Bolaños, docente de la carrera de Derecho, impartió la ponencia Generalidades sobre la Etapa de Investigación, donde indicó que “la apertura de la carpeta de investigación es clave en todo proceso penal acusatorio”, ya que en ella se basarán las autoridades para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado.

En la conferencia Las Medidas Cautelares en el Proceso Acusatorio la Lic. Marisela Villegas Pacheco, docente de esta multidisciplinaria, dijo: “el embargo precautorio de bienes, internamiento en una institución en específico, prohibir acercarse a determinada víctima o la suspensión temporal de un cargo de servicio público, buscan mantener el estado de derecho”, por ello recomendó a los abogados contar con pruebas sólidas, para evitar que ocurran una serie de hechos que interrumpan un cumplimiento eficaz de la sentencia.

Por su parte, el Dr. Víctor Hugo Rodríguez profesor en la carrera de Derecho explicó durante su ponencia Situación Actual de la Implementación del Juicio Oral en México, la necesidad de preparar grandes abogados que tengan la capacidad de planear estrategias utilizando de manera idónea

la información recabada, que se adecuen a los cambios en materia de reforma penal, y desarrollen grandes habilidades a partir de una actualización constante.

En materia fiscal, administrativa y en derecho civil, la ignorancia de la ley no exime a los individuos de su cumplimiento, pero en el ámbito penal el delito se puede analizar en ponderación conforme a ley o en omisión a la norma por dolo o culpa, explicó la Dra. Rocío Luna Domínguez, Juez por el Ministerio de Ley, al impartir la conferencia El Error y la Ignorancia en el Derecho Penal.

Cuando un sujeto tiene una falsa percepción de la realidad incurre en un error, que es acreditado por el juzgador mediante el análisis de las circunstancias del hecho y las características del inculpado. El Lic. José Alejandro Olvera García, perito psicólogo en derecho, explicó durante su ponencia La Prueba Pericial que su trabajo consiste en ser juez de hechos porque dictamina acerca de cuestiones las cuales demandan conocimientos y prácticas especiales, con la finalidad de que dichos conocimientos sean utilizados por órganos encargados de procurar y administrar justicia, en el esclarecimiento de un acto delictivo.

La agenda de actividades concluyó con la presentación del coloquio La Teoría de las Infracciones Cívicas, presentado por el Lic. Eduardo Preciado Sánchez, licenciado en Derecho por el Centro Universitario Francés Hidalgo, los temas centrales fueron los relativos al delito e infracción, “un ilícito en términos generales, es todo acto contrario a derecho, existen ilícitos civiles, penales, administrativos y laborales,

Conferencias de Derecho

C

Texto y fotos: Redacción

Docentes en la conferencia.

16 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 19: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

los cuales dependen de la materia, en donde cada ordenamiento regulará la sanción de la falta de una forma diversa”, mencionó.

Derechos humanos garantía y amparoEl Lic. Julio César Contreras Castellano, docente de esta Facultad, aseveró durante su conferencia La Nueva Ley de Amparo, que éste es un medio de control constitucional extraordinario, pues denota la situación de un proceso impugnativo, lo cual trae una serie de aspectos interesantes a debatir, la suspensión es un incidente para después ser presentado como una medida cautelar, “no sé si es una situación ambivalente, en ocasiones hemos creído que los incidentes solamente son la medida de tramitar un procedimiento”, concluyó. Los Tlaxcaltecas en el Sistema Jurídico Mexicano fue el título de la exposición presentada por la alumna Giovana Lira Zelada, quien cursa el cuarto semestre de la Licenciatura en Derecho en esta Facultad. Habló acerca del comportamiento de los tlaxcaltecas durante la conquista y explicó que ellos, debido a su alianza con los españoles, fueron “los primeros nacidos en territorio nacional en contar con derecho de igualdad, seguridad y pertenencia”, pues los conquistadores los veían como iguales.

“La nueva ley de amparo aborda gran parte de lo que recomendó en la sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde 2009, fecha en que comenzó una serie de reformas garantizando los derechos humanos por parte de las autoridades de este país, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo”. Comentó el ponente Lic. Francisco José Haro González, docente de Derecho internacional privado y Derecho internacional público en esta multidisciplinaria.

“En 1978, México es parte del Tratado de San José, esto es lo que le da vida a la Convención Interamericana de Derechos Humanos y en segundo lugar, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las dos instituciones más importantes en América y el Mundo en proteger los derechos pro persona”, mencionó durante su ponencia.

Sistema Jurídico MexicanoEl Dr. Pedro Miguel Ángel Garita Alonso, docente del Programa de Posgrado de esta multidisciplinaria, señaló que el principio de alternancia garantiza la rotabilidad de los actores políticos en el poder (o representación), y la existencia de procesos electorales periódicos y libres, donde los contendientes tengan opción real del acceso al poder. Durante su conferencia Una Visión de la Alternancia Democrática, también afirmó que la transición política ha de pasar por un proceso constituyente, a fin de crear un nuevo régimen, aun cuando no se construya un régimen inédito y esto sirva de reacomodo a las fuerzas de los mecanismos de distribución, participación y de relaciones en el poder pueden variar de manera radical.

“La alternancia juega como punto de partida significativo en cada una de las coyunturas de manera, particular en México, del 88 a los años 90 se ve un rezago de los gobiernos priístas, pero a partir de 1999 se comienza hablar del desarrollo del país y de los temas de una agenda de política económica”, aseveró durante su ponencia el Dr. José Antonio Álvarez León, docente del programa de Maestría en Política Criminal de esta Facultad.

En la conferencia La nueva Ley de Telecomunicaciones y Alternancia impartida por el Mtro. Raúl Armando Canseco Rojano, profesor del Posgrado en Derecho de la FES Aragón, puntualizó: “la democratización de los medios implica abrir el espectro radioeléctrico a la creación de todos los canales de radiodifusión necesarios para dar enfásis a todas las voces, pues no hay impedimento técnico para tener una multitud de canales en televisión abierta, suficientes para que las diversas corrientes democráticas, culturales y sociales puedan acceder a un medio para la difusión de sus ideas”.

Lic. Julio César Conteras Castellano.

Mtra. María Graciela León López y Lic. José Alejandro Olvera García.

Ponentes durante conferencias.

17

1 al 30 de abril de 2013

Page 20: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

fin de establecer vínculos entre la FES Aragón e instancias gubernamentales que propicien la generación de conocimiento científico y tecnológico, se realizó la plática informativa acerca de

los programas de apoyo ofrecidos por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), en el sentido de fortalecer los lazos entre el

sector productivo, las instituciones de educación superior y los centros de investigación.

A la sala 1 del Centro Tecnológico asistieron alumnos y docentes interesados en los esquemas de desarrollo, así como empresarios inscritos en los talleres impartidos por la incubadora de empresas Innova UNAM Unidad Aragón.

Para dar a conocer los programas de vinculación Universidad-Empresa y el de Fortalecimiento de las Capacidades Científicas y Tecnológicas (FOCACYTE), la C.P. Irma Rivera Flores realizó la presentación en la cual detalló en qué consiste cada uno, los lineamientos establecidos en las convocatorias y la documentación requerida para solicitar el apoyo económico.

También explicó que el COMECYT proporciona los recursos necesarios a las empresas interesadas en trabajar de manera conjunta con las instituciones educativas, ya sea para adquirir personal especializado o capacitar al que ya labora en la

compañía. “Para el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología la prioridad es impulsar los proyectos innovadores que generen

nuevos empleos para contribuir al progreso de la entidad”. Señaló que en el presente año la FES Aragón es la primera institución

educativa que visitan para informar a la comunidad universitaria acerca de temas como: productividad, formación de capital humano y competitividad.

Se afianza nexo con el COMECYT

Exposición de la C.P. Irma Rivera Flores.

Texto y fotos: Rosalba Domínguez

os docentes Dr. Jacinto Cortés Pérez y Mtro. Alberto Reyes Solís de la carrera de Ingeniería Mecánica, así como los

egresados M. en I. Fernando Néstor García Castillo, Dr. Francisco Manuel Sánchez Arévalo y Dr. Ángel Gabriel Lara Rodríguez, fueron invitados a colaborar en la publicación titulada Shape Memory Alloys–Processing Characterization and Applications de la editorial croata Intech.

El capítulo Micromechanical behavior of CuAlBe shape memory alloy undergoing 3-point bending analyzed image correlation, resultado del proyecto PAPIIT IN1113 denominado Estudio y Desarrollo de Aplicaciones Empleando Materiales, expone la capacidad de ciertos elementos metálicos de recuperar su forma original después de ser

deformados mediante la aplicación de calor, bajo cambios físicos o químicos, por variaciones de campos magnéticos o eléctricos y que son capaces de repetir el proceso sin deteriorase.

Cabe mencionar, que a esta línea de investigación adoptada por el Dr. Cortés Pérez, se sumaron las aportaciones en materia de correlación digital de imágenes y análisis del comportamiento de los materiales a nivel estructural y microestructural.

El proceso “En el año 2011 al darse a conocer la convocatoria para el European Material Research EMRS Spring Meeting 2011 enviamos el resumen de nuestro trabajo, tiempo después recibimos

la respuesta aprobatoria para asistir y hacer una presentación en Estrasburgo, Francia. A esta exhibición acuden representantes de diversas editoriales enfocadas a la actividad académica, por ello se tiene la posibilidad de publicar en algún libro”, explicó el Dr. Cortés Pérez.

El Mtro. Martín Ortiz de León, coordinador del Centro Tecnológico Aragón, indicó que la labor de los profesores Cortés Pérez y Reyes Solís es digna de reconocimiento, por sembrar en las nuevas generaciones la semilla de la investigación. Por su parte, el Mtro. Fernando García Castillo señaló la importancia de contar con equipo de colaboradores muy nutrido ya que esto permite estar a la vanguardia en los temas.

Publican investigación del Centro Tecnológico

AragónTexto y foto: Rosalba Domínguez

L

A

18 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 21: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

incular empresas líderes en México con los alumnos de diversas carreras de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, es de gran interés para la Unidad de Extensión Universitaria. Por ello,

el 24 y 25 de abril se llevó a cabo la Expo Reclutamiento 2013, con 21 empresas líderes en busca de nuevo talento; los representantes de cada empresa orientaron a un total de 2,100 estudiantes y egresados acerca del giro de su compañia y los requerimientos necesarios para la elaboración de un perfil curricular.

Durante el evento inaugural, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de esta Facultad, expresó que los espacios de vinculación para los universitarios son creados para lograr un acercamiento con organismos importantes y con esto poder compartir los conocimientos adquiridos durante su formación académica. “En este encuentro las empresas tendrán la oportunidad de localizar en los alumnos de nuestra Universidad el perfil que represente calidad, talento, iniciativa, excelencia, conocimiento y compromiso social”, externó. Asimismo, agradeció a la Mtra. Alejandra Pérez Reguera García, subdirectora de planeación y vinculación de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), por su asistencia y apoyo para la organización de dichos programas.

Uriel Augusto Padilla, egresado de la Carrera de Comunicación y Periodismo, comentó la importancia de crear espacios de apoyo a universitarios, “ver este tipo de actividades realizadas en nuestra casa de estudios es muy satisfactorio, ya que nos amplía el panorama laboral que muchas veces no conocemos”.

“Buscamos jóvenes con gran entusiasmo y ganas de aplicar sus conocimientos en un plano profesional, actualmente tenemos mayor interés en estudiantes o egresados de las ingenierías con inglés avanzado. Además, nos da gusto observar tanto ánimo por posicionarse en una empresa sólida”, expresó, Denisse López García, representante de la empresa tecnológica Eaton.

ExpoReclutamiento

Texto y foto: Ana González

Va Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ha logrado en las últimas décadas una fragmentación urbana ocasionada por el uso de suelo incontrolado y la degradación de los recursos

naturales, entre otras, por ser el espacio que alberga al menos una tercera parte de la población de la metrópoli.

A lo largo de tres días, la carrera de Economía de la Facultad de Estudios Superiores Aragón llevó a cabo el Cuarto Seminario sobre Problemas de la Ciudad “Formas de Expresión de la Pobreza Urbana y su Impacto Ambiental en el Oriente de la ZMCM 1970-2010”, donde académicos e investigadores de la UNAM presentaron diversas conferencias referentes al tema de las zonas urbanas, sus características y evolución al paso de los años.

Entre algunas ponencias presentadas se encuentran Economía Informal y Pobreza en la Ciudad, Juventud Popular, Bandas y Violencia en la Ciudad de México, Una Propuesta de Desarrollo Industrial en el Oriente de la ZMCM; La Salud Ambiental en Relación con la Pobreza Alimentaria, entre otras, que plantearon causas y dinámicas de la pobreza, impacto ambiental, programas de política sustentable realizadas en diversas delegaciones y municipios, así como la expresión cuantitativa y cualitativa de la configuración urbana los cuales tuvieron cambios por las políticas de ajuste estructural.

Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables, Nuevas Propuestas de Segregación Urbana, presentada por el Dr. Orlando Eleazar Moreno Pérez, profesor de Carrera de Economía de esta multidisciplinaria, abordó temas de salud, vivienda, capitalismo global, niveles territoriales como integración económico social, combate a la pobreza, ultra neoliberalismo y políticas, ampliando el panorama acerca de las nuevas formas de segregación habitacional en las periferias del Distrito Federal.

Presentan seminario de urbanismo

Texto y foto: Ana González

LDr. Adrián Guillermo Aguilar Martínez. Dr. Orlando Eleazar Moreno Pérez.

19Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 22: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

l Foro de Análisis sobre la Actual Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 constituye un espacio en donde convergen las

disciplinas físico-matemáticas, las ciencias químicas y recientemente las ciencias sociales para analizar la importancia de la energías renovables, los efectos del cambio climático en los ámbitos económico, político y social además de las repercusiones en el medio ambiente.

Así señaló, el Mtro. Luis Manuel López Rojas, jefe de la carrera de Relaciones Internacionales al compartir una breve introducción con alumnos y profesores de esta Facultad, previa a la mesa redonda donde se expusieron los temas

de la producción de energía en México, la falta de políticas gubernamentales que apunten a su desarrollo y el panorama visualizado en los próximos 14 años.

El Mtro. José María Valenzuela Robles Linares, director de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía, explicó que para el año 2027 la población en México ascenderá a los 130 millones de habitantes por consiguiente “nuestro país se convertirá en un importador neto de energía pese a producir y exportar petróleo”, aclaró.

Por su parte, el Mtro. Gelacio Martín Sánchez, egresado de la Licenciatura en Economía de esta multidisciplinaria, quien se desempeña

como subdirector de Reservas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se refirió a la función de este órgano creado para enfrentar los retos de la industria de exploración y extracción de hidrocarburos. En su intervención el Lic. Luciano Quadri, Asesor de la H. Cámara de Diputados señaló la necesidad de eliminar el subsidio a la gasolina para destinar esos recursos a programas de bienestar social.

Otros temas expuestos por los docentes de la licenciatura fueron: Los Aspectos Sobresalientes de las Energías Renovables y Aplicaciones para México, así como la función de la Fundación Friedrich Naumman a cargo del Lic. Víctor Hugo Becerra, coordinador del Proyecto en México.

Analizan panorama energético para 2027

Texto y fotos: Rosalba Domínguez

E

Mtro. José María Valenzuela.

20 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 23: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

s un honor dar inicio a esta semana de actividades, la cual tiene como propósito intercambiar experiencias y vivencias académicas, que coadyuvarán al conocimiento de la práctica

profesional del pedagogo y al desarrollo de su propia disciplina”, fueron las palabras del Lic. José Guadalupe Piña Orozco, secretario académico de la FES Aragón, durante la inauguración de la Semana de Pedagogía: La Formación de Ámbitos del Ejercicio Profesional del Pedagogo.

Pedagogos con objetividad, profesionalismo y éticaLa Dra. Concepción Barrón Tirado, coordinadora del Programa de Posgrado en Pedagogía de la UNAM, explicó en la Conferencia magistral: Las prácticas Profesionales del Pedagogo que “los pedagogos nos enfocamos a un mercado de trabajo en un determinado espacio-tiempo, debido a que la propia política educativa demanda distintas formas de incursionar en el campo laboral”.

En la ponencia Experiencias Profesionales con Grupos Reducidos, Sonia Ramírez Castro y el Lic. Arnulfo Reyes Lara, egresados de la FES Aragón, hablaron acerca de la experiencia laboral obtenida de su trabajo con grupos reducidos: los niños indígenas y en situación de calle, respectivamente. Asimismo, les recomendaron a los jóvenes no sólo enfocarse a la docencia, ya que existen varias áreas en las que pueden desarrollarse”.

El psicoanálisis es un método clínico, “sin embargo muchos de sus conceptos son aplicables a la pedagogía, porque los procesos inconscientes del vínculo docente-alumno representan una estrategia para la comprensión del fenómeno educativo en el contexto actual, pues explican lo que sucede cuando nos relacionamos con los demás”, comentó el Mtro. José Eugenio Medina Mercado en la conferencia Aportaciones al Campo Pedagógico, una Aproximación Psicoanalítica al Trabajo Docente.

En la charla Mi Memoria Profesional Hasta Ahora: Incursiones en el Campo de la Investigación Histórica y Educativa, la Dra. Amalia Nivón Bolan habló acerca de su experiencia laboral, pues se ha dedicado a la docencia y a la investigación pedagógica, histórica y antropológica, por lo que les recomendó a los futuros pedagogos que no se centren sólo en un área del conocimiento sino que se desenvuelvan en todos ámbitos posibles: “entre más disciplinas abarquen, mayor será su aprendizaje y se ampliará su visión del mundo”.

En la ponencia Formación y Subjetividad, los maestros Raúl Oswaldo Corona Fuentes y Adrián Eduardo Arano Lazo, así como la Lic. Delia Abigail Trinidad Ambriz concluyeron que “la subjetividad existe en los seres humanos debido a las distintas creencias, modos de vida y costumbres que se tienen; sin embargo un profesionista y sobre todo un pedagogo debe aprender a dejarla de lado, pues ésta no debe ser un impedimento para desarrollarse en el ámbito profesional”.

Los maestros María Leticia Rodríguez González, Alma Lilia Garibay Pedraza y Jesús Marcelino Hernández Cruz en: El Campo de la Planeación y la Gestión Educativa aseguraron que “nosotros como pedagogos debemos asumir un compromiso ético en cada rol para que logremos una mejor plataforma educativa”.

Movilidad estudiantilLas alumnas Rocío Hernández Barragán, Ivonne Guzmán León y Viviana Estrada, de la carrera, tuvieron la oportunidad de estudiar en España; Ensenada, Baja California y Colombia respectivamente, por lo que expusieron a sus compañeros los retos y gratos momentos al conocer otros estilos de vida, cultura y gente.

Al finalizar la Semana de Pedagogía, el Mtro. Modesto Lujano Castillo, jefe de la carrera, agradeció a los alumnos y ponentes por su participación en los eventos realizados del 22 al 26 de abril en distintos recintos de esta multidisciplinaria.

Efectúan Semana de Pedagogía“ETexto y fotos: Redacción

Mtra. Leticia Sánchez Vargas. Mtro. Adrián Eduardo Arano Lazo. Alumnos en conferencia.

21Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 24: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

romover, informar y difundir el trabajo universitario es una labor cada vez más trascendente en los medios de comunicación, a partir de ello cinco académicos de la Facultad de Estudios Superiores Aragón tuvieron la oportunidad de compartir sus proyectos con la

comunidad televidente.

Proyectos sustentablesEl Dr. Fernando Palma Galván, docente de la carrera de Economía, detalló su labor en el Conjunto Habitacional San Buenaventura, el cual cuenta con aproximadamente 21 mil viviendas ubicadas en el Municipio de Ixtapaluca, Estado de México. El académico explicó al programa Creadores Universitarios de Foro TV, que el principal problema de esta comunidad radica en la compleja movilidad de la población a la Ciudad de México por la carencia de transporte seguro y económico para quienes de manera cotidiana se trasladan a sus centros de trabajo y escuelas.

Asimismo, el Dr. Jacinto Cortés Pérez, académico del Laboratorio de Mecánica Aplicada del Centro Tecnológico Aragón, hablo de sus trabajos: Persianas inteligentes, las cuales utilizan un mecanismo que les permiten abrir y cerrar de forma automática a partir de la temperatura y Prótesis de un brazo, ambos emplean materiales con memoria de forma.

Finalmente, el Mtro. Sergio Alfonso Martínez González responsable del Laboratorio de Ingeniería Ambiental del Centro Tecnológico Aragón compartió con Foro TV su proyecto Humedales el cual consiste en la reutilización de aguas residuales a bajo costo. “El procedimiento consiste en hacer una zanja con un máximo de 30 centímetros de profundidad, donde se siembran plantas en piedra de tezontle y cuando el agua residual traspasa este filtro se limpia por completo y puede ser utilizada de manera segura”, indicó.

Mares y costas La Controversia del posible atraso en la legislación de mares y costas de nuestro país fue el tema que la Lic. Vanessa Karina Padilla Jiménez, docente de la carrera de Derecho, profundizó en la entrevista realizada por la reportera Aline Montoya del canal Green Tv.

“Actualmente se tiene un rezago importante en cuanto a la normatividad que rigen nuestras áreas marítimas, ya que para su estudio se requiere un apego a ciertas normas. Asimismo existe poca intervención del Estado para el análisis y explotación de los recursos producidos por el mar ya que evidentemente tenemos una riqueza natural inmensa”, explicó.

Unificar las actividades dedicadas al mar como los puertos, el comercio, los tratados y las leyes es un camino complejo más no imposible indicó la Lic. Padilla Jiménez, quien también planteó la necesidad de estudiar temas reales y tangibles en esta área.

Labor docente“Ser docente me ha dado la oportunidad de multiplicar mis conocimientos gracias al trabajo cotidiano con los jóvenes y por el compromiso que tengo con mi labor”, con estas palabras el Mtro. Cassiodoro Domínguez Crisanto, profesor de la carrera de Ingeniería Industrial, compartió sus experiencias en esta Facultad a la reportera Karla Hernández de Proyecto 40.

Establecer una relación de cordialidad y respeto con los alumnos ha sido una determinante para el académico, quien a su vez ha logrado dejar a un lado su problema visual para formar egresados capaces de abatir cualquier obstáculo. Tambien, subrayó la necesidad de mantenerse actualizado a partir de un acercamiento constante a diversos medios como: libros, cursos, diplomados, entre otros que con ayuda de su familia le han permitido un crecimiento personal y profesional.

Televisoras entrevistan a docentesTexto y fotos: Ana González

P

Mtro. Sergio Martínez González. Dr. Jacinto Cortés Pérez. Lic. Vanessa Padilla Jiménez. Mtro. Cassiodoro Domínguez Crisanto. Dr. Fernando Palma Galván.

22 Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 25: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Una trayectoria de más de 35 años

Texto y foto: Ana González

¿Cómo inició su labor académica en la FES Aragón?

El área de Economía siempre fue para mí una de las disciplinas más completas e interesantes por su amplio panorama en cuanto al análisis de la sociedad y de procesos productivos del pasado y el presente; por ello cuando se concluyó la edificación de la antes Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, tuve la iniciativa de acercarme y obtener la gran oportunidad de formar parte del cuerpo docente desde sus inicio, en el área económica, siempre con la visión de compartir conocimientos adquiridos durante mi formación académica con los jóvenes.

¿Qué satisfacción le ha dejado ser docente de la Carrera de Economía?

El ser académico de la UNAM me dio grandes posibilidades de crecimiento profesional y consolidación de proyectos, lo cual ha sido una de las experiencias más importantes durante mis 35 años de labor en esta Facultad. Sin embargo lo más gratificante ha sido la relación e identificación tan estrecha con mis alumnos, quienes al mismo tiempo han visto en mi, un amigo para compartir sus vivencias y dudas fuera del aula.

¿Cuáles son los proyectos en los que trabaja actualmente?

Gracias al esfuerzo de mis compañeros profesores y de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) hemos

realizado este año el Segundo Encuentro de Historia Económica en esta multidisciplinaria, donde tuvimos la oportunidad de compartir nuestros conocimientos con los estudiantes y conjuntar una serie de materiales para hacer un libro que aborde un tema poco tratado por los economistas que es los Regulacionistas franceses, donde pretendo analizar su conformación en el estado.

Actualmente entre alumnos y académicos estamos consolidando el proyecto de seminarios de Historia Económica donde conformamos un espacio de análisis, apartir de las diferentes corrientes económicas y autores del siglo XX que tuvieron un gran impacto a nivel mundial. ¿Cuál es su línea de investigación?

La globalización y el desarrollo urbano regional siempre han sido mis mayores inquietudes durante los años que llevó ejerciendo mi profesión lo cual dio origen a la edición titulada: Reconversión industrial, cambios institucionales y el desarrollo humano en México, la cual fue planteada en los estados de Querétaro y Aguascalientes. Este proyecto nace durante la incursión a la maestría, con el fin de relacionar elementos institucionales, económicos y biológicos en las sociedades a partir de la división en tres grandes etapas como: los cambios a nivel mundial, las transformaciones territoriales y su impacto en la economía, lo que construyó los conocidos Estados competitivos, donde se debaten las tecnologías, la mano de obra, los cambios constitucionales, civiles e ideológicos. A lo cual se conjunta la nueva era de la globalización que trae consigo importantes cambios económicos a nivel mundial.

l Dr. Humberto Mandujano Arroyo es egresado de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, profesor Titular “A” tiempo Completo Definitivo en el área de Historia Económica de la carrera de Economía,

en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, con Doctorado y Maestría en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura.

E

Voces Académicas23Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 26: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Texto: Hugo Sánchez Gudiño

ernando Savater es uno de los intelectuales españoles más brillantes, influyentes y polémicos de su

generación. Nacido hace 65 años en el País Vasco, catedrático de Ética en la Universidad Complutense de Madrid, suele ser presentado de distintas formas: Como azote de estúpidos, filósofo provocador, eterno disidente, defensor del amor propio contra el amor altruista o como filósofo de lo posible contra lo probable.

Savater es indiscutiblemente un filósofo atípico, un personaje entre dos aguas: el escepticismo y el sentido común. Él mismo achaca humorísticamente esta aparente ambigüedad al hecho de haber nacido un 21 de junio, a caballo entre dos signos: Géminis y Cáncer.

La ficha policial franquista lo catalogaba como “Anarquista Moderado”, definición que Patxo Unzueta ha traducido como “fuego frío”, una de las definiciones de Savater más acertadas, porque este filósofo vasco es fuego, entusiasmo e inquietud creativa. “No he tenido nunca más carné que el de la Sociedad Mundialista fundada por Bertrand Russell y el del Partido Radical Transnacional”, dice. Pero se ha mantenido siempre independiente, aunque ha consagrado a la política una de sus

obras clásicas Política para Amador, dedicada a su hijo, al igual que Ética para Amador.

De visita en nuestro país, donde se le otorgó el Premio Internacional de Ensayo Octavio Paz, por la Fundación Amigos del Poeta, el filósofo y escritor español dijo de entrada “la ética es la reflexión sobre los motivos que nos hacen ser mejores, pero no se hace sola, nace con nosotros. Solos podemos ser animales, pero hasta que estamos con otros debemos ser humanos”.

Al ser abordado en El Colegio Nacional, el autor de El Jardín de las Dudas, La Tarea del Héroe, Ética como Amor Propio y Ética con Urgencia, nos dijo lo siguiente:

— “En democracia todos somos políticos, el ciudadano debe prepararse para ejercer su actividad política. Antes a las personas que no les interesaba la política se decían apolíticos y después antipolíticos. Pero los problemas de la política no se pueden dejar sólo a la ética. La ética hace mejores ciudadanos y la política mejores instituciones”.

— “El verdadero premio para mí fue la amistad que Octavio Paz me brindó durante décadas. Lo que nos unió, es que Paz tenía por España el mismo entusiasmo que yo tenía por México. Mi vinculación con este país, con su cultura, su gente, su gastronomía, ha

marcado mi vida. Yo tengo el corazón partido en dos, como dice la canción, entre México y España”.

— “La democracia está amenazada por uno de los grandes males, el populismo, la cleptocracia que es el reino de los ladrones, lo malo no es que haya corruptos sino la impunidad, más que por el autoritarismo y el totalitarismo, la democracia está amenazada por versiones degradadas de ella misma”.

— “Recuerdo que Montesquieu decía: si acercamos el oído a una sociedad y no oímos ruido de conflictos es que no hay libertad y Platón afirmaba: todo lo grande está en medio de la tempestad. Esa paradoja es también la de muchos adultos: decimos que queremos la libertad pero luego retrocedemos ante la responsabilidad”.

— “En la ciudad de las ideas eternas platónicas está el bien, está la verdad, está la belleza, están los conceptos pero no estamos nosotros… La filosofía no puede ser ciencia, porque ésta describe pero no busca significados, busca lo que hay pero no lo que significa. La poesía, en cambio, tiene el proceso inverso. Mallarmé, en sus consejos al joven poeta, dice “nunca preguntes qué es, pregunta qué significa”.

F

Entorno Académico: Entrevista

Fernando Savater

“Criaturas en el aire. Seres elementales y naturalmente perturbadores. Por testigos, mártires de su libertad”. (Fernando Savater)

24

1 al 30 de abril de 2013

Page 27: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Forjar metas para un camino exitoso

Texto y foto: Karla Blanco

FESAragónsomos todos

lumno ejemplar y entregado a sus labores académicas de tiempo completo, es así como los

profesores de Ingeniería en Computación definen a Jorge Iván Campos Bravo, quien a muy temprana edad se dio cuenta de la pasión que sentía por la computación. Es por ello que actualmente estudia el octavo semestre en esta Facultad. “Desde que cursé en nivel medio superior decidí especializarme como técnico en computación, a partir de esto supe a qué quería dedicarme profesionalmente”. Gracias a sus ganas de sobresalir en el ámbito académico, Jorge Iván mantiene un excelente promedio, lo cual le ha permitido ser un alumno destacado. Además, cabe señalar que ha realizado varios estudios en cómputo lo cual le ha permitido reforzar sus conocimientos en el área

y formar parte del Consejo Universitario.

¿Cómo te nombraron Consejero Univer-sitario de la FES Aragón?

Cuando estaba por comenzar el sexto semestre de la licenciatura, se emitió la convocatoria para formar parte del Consejo, fue así como decidí iniciar el proceso. Primero me registré, después pasaron las elecciones y debido a que cuento con un buen promedio, logré ser el representante de la FES Aragón. Además soy el consejero universitario propietario, esto quiere decir que, en los plenos yo tengo voz y voto; mientras mi suplente, un alumno de la carrera de Derecho, sólo tiene voz cuando hay votaciones.

¿Qué satisfacción tienes al colaborar con esta Facultad?Siempre he querido retribuirle a la universidad todo lo que me ha

brindado como estudiante, por eso decidí ser la voz de los alumnos de la FES Aragón. Desde un principio me propuse la meta de integrarme al consejo, ya que para mí es muy importante representar a mi Facultad; aunado a esto, continuar con un promedio de excelencia hasta concluir con mis estudios, es una de mis metas.

Ser un alumno de excelencia académica ¿Qué beneficios te proporcionó? Además de ser representante de los alumnos de la FES Aragón, a través del Consejo Universitario he obtenido varias becas debido a mi alto rendimiento académico. He participado en diversos talleres relacionados con mi carrera. Asimismo, he creado junto con mis compañeros de aula diversos grupos de estudio lo cual nos ha permitido reforzar nuestros conocimientos mediante la práctica diaria.

¿Qué representa para ti ser parte de la FES Aragón? Siempre quise formar parte de la Universidad más prestigiosa de América Latina, ahora estudio en esta multidisciplinaria y me siento muy orgulloso. He aprendido más de lo que pude haber imaginado, es muy enriquecedor contar con tantas prácticas escolares en la carrera, esto me permite un desenvolvimiento mayor en el campo profesional. Ahora me siento muy pleno y entusiasmado, en lo personal, me gusta el compañerismo en esta Facultad pues nos da la pauta para apoyarnos en todo momento.

¿Cuáles son tus planes a futuro? Culminar la licenciatura con excelente promedio, obtener la medalla Gabino Barreda y pienso que voy por buen camino, también me gustaría obtener el premio por excelencia académica. Sin embargo, quiero seguir agradeciéndole a la Universidad, por ello deseo realizar un posgrado y posteriormente ser investigador de la FES Aragón. Además, durante este semestre realizaré mi servicio social en el Laboratorio L3.

A

Orgullo  Aragón

25Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 28: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

Texto y foto: Karla Blanco

l Programa de Habilidades Académicas para el Desarrollo Profesional del Estudiante, a cargo de la División de Humanidades y Artes, llevó a cabo el 4 de abril en el Centro

Tecnológico, la entrega de constancias a 92 alumnos inscritos en el semestre 2013-I.

Desarrollar destrezas que permitan a los alumnos crecer en su formación académica y profesional, es uno de los objetivos primordiales de dicho proyecto. Durante la ceremonia, el Mtro. Pedro López Juárez, secretario general esta Facultad, explicó que desde el año 2000 el programa ha recibido aproximadamente a nueve mil estudiantes, lo cual ha ayudado a disminuir el índice de reprobación, abatir el rezago y la posible deserción de los universitarios.

“La UNAM ha creado y adoptado modelos para nuestros estudiantes con el fin de brindarles conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar los problemas nacionales de manera objetiva y con una amplia visión analista”, subrayó.

Asimismo, invitó a los alumnos a continuar preparándose, aprovechar todos los cursos que brinda la FES Aragón para lograr una vida profesional exitosa con más herramientas para incursionar en el mercado laboral.

Opciones académicasAlgunos cursos fueron: Estrategias para el aprendizaje autónomo, Estrategias para el Aprendizaje cooperativo, Autorregulación, ¿Cómo iniciar mi vida profesional?, Comunicación escrita, Expresión oral, Búsqueda de información en la red e Inglés intensivo.

Stefani Ramiro González y Celia Beltrán Palomino, alumnas de segundo semestre de la carrera de Comunicación y Periodismo, comentaron que estos cursos les han permitido actualizar sus conocimientos, lo cual les resulta grato ya que en un futuro tendrán más bases para desarrollarse a plenitud en el campo laboral.

Entregan constancias a estudiantes

E

nteracturar con niños es una experiencia gratificante, no sólo aprendes a redescubrir tu entorno y a maravillarte con ello, sino también asumes el

compromiso de involucrarte con los problemas de los infantes, para ayudarlos a asimilar situaciones adversas de una manera positiva y motivarlos a estudiar una carrera universitaria.

Somos Rosa Iris Cuamatzi Torres, Diana Hernández Olvera, Gloria Alejandra Ortiz Flores y Claudia Elizabeth Río Fabela, egresadas de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, participamos en el progama de Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón.

Nuestra actividad como tutoras tenía como objetivo establecer una relación significativa con niños de entre 10 y 11 años de edad para apoyar su desarrollo social, psicológico

y educativo, a través de sesiones de asesoría académica, actividades lúdicas, deportivas y de lectura. También impartimos talleres temáticos donde se buscó fortalecer la comprensión y conocimiento de temas como: protección civil, derechos de los niños y salud.

El 28 de febrero del año en curso, acudimos al Auditorio Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina de la UNAM para recibir de manos del Dr. José Narro Robles, Rector de nuestra máxima casa de estudios, el premio al Servicio Social Gustavo Baz Prada. Es un orgullo ser reconocidas por trabajar en equipo y en favor de las futuras generaciones. Si deseamos mejorar como país, debemos colaborar para educar a mejores ciudadanos.

El servicio social representa para los universitarios una oportunidad de relacionarnos con la vida laboral, antes de comenzar a desarrollarnos en ella, por completo. Aconsejamos a quienes se encuentran buscando alternativas para cubrir esta obligación universitaria, busquen un lugar donde pongan en práctica efectiva los conocimientos recibidos en esta Facultad y enfrenten retos que les permitan ser mejores profesionistas y seres humanos.

I

ompromisoon la sociedadEnC26 Entorno Académico

FESAragónsomos todos

1 al 30 de abril de 2013

Page 29: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

on la intención de orientar a los alumnos acerca de llevar una vida sexual sana, se realizó la Décima Jornada de Salud

Por una Vida Libre de Violencia, realizada por la Coordinación de Servicios a la Comunidad del 9 al 12 de abril.

El Lic. Óscar Yáñez Marín, integrante de Fortaleza Centro de Atención Integral a la Mujer (I.A.P), destinado al apoyo de mujeres de escasos recursos, víctimas de violencia y a la realización de programas preventivos; desarrolló la conferencia Ejerciendo mi Sexualidad, donde se aclararon dudas acerca de temas como la homosexualidad, relaciones y enfermedades de transmisión sexual.

Por otro lado, se impartió el taller Hasta que la Muerte del Amor nos Separe, donde la abogada del Instituto Nacional de las Mujeres del Distrito Federal (INMUJERES), Lic. Claudia Rey Trejo explicó a la comunidad estudiantil de esta Facultad los múltiples problemas de discriminación que hoy enfrenta la mujer, particularmente en el ámbito de la relación de pareja.

La Lic. Rey Trejo, manifestó “aunque las emociones son elementos implícitos en las

relaciones de pareja, los cónyuges o concubinos deben tomar en cuenta que para la disolución matrimonial es necesario contar con la información jurídica fundamental al respecto para obtener resultados que convengan a ambas personas”.

Aprendizaje y literatura En las presentaciones de las obras: Pregúntale a un Libro. Puntos de Lectura Sobre Sexualidad, Adicciones y Cuentos sin Violencia, el Lic. José Luis González García, psicólogo y especialista en temas de violencia en la sexualidad, compartió narraciones breves de diversos autores como Mario Benedetti, Miguel Francisco Caro, Helen Buckley y Elsa Bonermann, con el fin de abordar temas que aquejan a nuestra sociedad en materia de violencia de pareja, discriminación de género y educación sexual.

Entorno laboral Las alumnas María Isabel Ramírez Olivares y Dulce Alejandra García Araiza, estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía, ofrecieron el taller Mobbing, término que hace referencia al acoso en el trabajo.

Las talleristas comentaron que la acción de un hostigador produce miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles de sus compañeros (acoso horizontal), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente) también llamado bossing.

Reflexión y entretenimientoSe efectuaron diversos eventos culturales y recreativos como la presentación de la obra El Diablo en Tr3s en el Teatro José Vasconcelos, cuya trama se centró en las experiencias traumáticas de los personajes en cuanto a su niñez, relaciones de familia, amoríos durante la adolescencia y matrimonios fallidos en la etapa adulta. Asimismo, se realizó el concierto del grupo Brass Street Boys para los aficionados a los géneros de música electrónica, funk, jazz y ska; el concurso de baile Muévanse todos, así como el taller Sensorama, el cual permitió a los alumnos ponerse en estado de relajación a través de una dinámica con los ojos vendados.

Realizan Décima Jornada de Salud

C

Texto y fotos: Redacción

Alumnos en taller Sensorama. Lic. José Luis González García.

27Entorno Académico

1 al 30 de abril de 2013

Page 30: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

a Lic. Hortensia Carrasco, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, recitó poemas de su autoría a jóvenes estudiantes de esta multidisciplinaria, como

parte del Ciclo Visitando a los Lectores. Poemas del encierro y El libro del mal amor, fueron los textos declamados. El primero está integrado por temas relacionados con la mujer, el entorno en el que se desarrolla personal y profesionalmente durante la época actual; mientras que el segundo habla de la pérdida de los valores en la sociedad en la que vivimos, la violencia y el crimen organizado.

Río Bravo, Cosecha, Tlachique, Tlachi, Las cuerdas, Maradon y Orgía de alebrijes fueron algunos poemas que deleitaron a los asistentes a la Galería Diego Rivera al ser declamados por la poetisa, quien comentó que sus influencias más grandes son: Efraín Huerta, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Alejandra Pizarnik, Rosario Castellanos y Dolores Castro.

Cabe destacar que la Lic. Hortensia Carrasco se ha desempeñado en el diario El Gráfico y la revista México Desconocido. Actualmente colabora en una publicación virtual llamada Ring: Semanario Deportivo de Poesía. Durante el recital comentó sentirse feliz de presentar sus poemas en su alma mater: “Estoy muy contenta de estar en mi FES, porque yo soy orgullosamente FES Aragón”, subrayó.

Para finalizar, la periodista aseveró: “para ser poeta debes leer mucho y ponerte del lado del lector con el fin de saber si estás logrando transmitir los sentimientos que realmente quieres expresar” y recomendó a los presentes leer poesía. “Es una herramienta muy útil que sirve para sensibilizar a los seres humanos pues en ella puedes plasmar tus vivencias, ya sean las más alegres o las más dolorosas. La poesía deja un aprendizaje y ayuda a enfrentar las situaciones difíciles sin evadirlas”.

La Lic. Hortensia Carrasco declamando sus poemas

Sensibilizan a estudiantes con

poesíaTexto y foto: Irais García

Lon la finalidad de mostrar aspectos de la cultura japonesa a la comunidad universitaria de la FES Aragón se realizó el Tercer Festival Anual Nihongo Matsuri, en el cual se invitó a los asistentes a convivir

con los estudiantes del idioma, quienes a través de su aprendizaje han logrado acercarse a las costumbres, tradiciones y al modo de vida que caracteriza a dicho país oriental.

El evento que se realizó el día 29 de abril estuvo integrado por las presentaciones de la profesora Misako Murata quien realizó una exhibición de defensa personal para mujeres, en la cual mostró algunas de las técnicas para detener una acción ofensiva; la plática denominada Sushi, la Cultura de la Comida, a cargo de Héctor Hernández García; la participación de la compañía teatral de arte Alayden con su representación de la ceremonia del Té, así como la ponencia La Vida Moderna a través del Kimono y la demostración de Iai Do a cargo de las profesoras Azuka Seto y Tokio Tanaka, respectivamente.

En forma complementaria se montaron dos carpas en la explanada del Centro de Lenguas Extranjeras en las cuales, los jóvenes asistentes pudieron interactuar en actividades como portar una yucata o un kimono para tomarse una fotografía, degustar algunos platillos de la cocina japonesa, aprender acerca de las armas de defensa empleadas por los samuráis o realizar figuras de papel empleando la técnica del origami.

Previo al desarrollo de las actividades, se efectuó la ceremonia inaugural en donde se contó con la presencia de los profesores Erénderia Rosana Estrello Bernal, coordinadora del Centro de Lenguas Extranjeras, y José Maximino Reyes Calderón, encargado académico del Área de Japonés. En el acto se entregaron las acreditaciones del Examen Noken para seis alumnos de la Facultad.

Texto y foto: Rosalba Domínguez

Cultura japonesa en Aragón

C

28 Escenario Cultural

1 al 30 de abril de 2013

Page 31: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

ste día me regalaron una paleta, ropa y un pastel de cerámica, pero un gran obsequio fue este concierto. Me

gustó mucho la música y el cuento, mi parte favorita de la historia fue cuando llevaron al lobo hacia el zoológico; Pedro, los cazadores y su abuelito descubrieron que un patito estaba vivo”, expresó Irán Delfina Delgado López, quien cursa el quinto año de primaria y forma parte del Programa de Servicio Social Tutorial Amig@s de la FES Aragón, el cual celebró a los niños el 30 de abril en el Teatro José Vasconcelos con un evento que constó de una presentación de piano y el cuento musical Pedro y el Lobo.

En este sentido, el Mtro. Rodrigo Treviño Uribe, del Conservatorio Nacional de Música (CNM), fue el encargado de iniciar el recital con melodías infantiles del compositor alemán Robert Schumann, tales como: Hasche-Mann, Bittendes Kind, Am Kamin, Fast Zu Ernst, Kind im Einschlummern, Der Dichter Spricht, Träumerei, Ritter Vom Steckenpferd, entre otras.

Por su parte la Mtra. Yareth Soriano Mena, también del Conservatorio Nacional de Música, deleitó a los niños acompañados por sus tutores, padres y hermanos, con interpretaciones al piano de canciones como:

Jimbo’s Lullaby, Serenade for the doll, La neige danse, Le petit berger, Doctor Gradus as Parnassum, entre otras, del compositor francés Claude Achille Debussy, cuya mayor inspiración fue su pequeña y única hija.

La Mtra. Soriano Mena dijo sentirse orgullosa y contenta de formar parte de un evento, en el cual festejaron a los niños con música clásica y un cuento, pues esto les ayuda a ampliar sus conocimientos a través de la cultura. “Es importante que los pequeños tengan acceso a este tipo de eventos artisticos y música para su buena formación, ya que ellos son el futuro de la humanidad y escuchar presentaciones como ésta, aunado a tocar un instrumento como el piano, desarrollan mayores capacidades, no sólo motoras sino psicológicas y son más hábiles en el momento de realizar diferentes actividades”, aseveró.

Luego de los números musicales, la Mtra. Soriano Mena narraba al público el cuento Pedro y el Lobo, mientras el Mtro. Treviño Uribe amenizaba la narración, compuesta para este cuento por Sergéi Prokófiev, pianista y director de orquesta ruso, quien también escribió el ya mencionado cuento.

“Pedro y el Lobo es una historia escrita para interpretarse con una flauta, un oboe,

un clarinete en la, un fagot, tres trompas en mi, un timbal y cuerdas para la alegoría de los personajes principales, así como un acompañamiento de trompeta en si bemol, trombón, triángulo, pandereta, platillos, castañuelas, tambor de caja y bombo en la orquestación”, comentó el Mtro. Treviño Uribe.

Cabe mencionar que cada personaje de la historia tiene asignado un instrumento y tema musical, donde Pedro está representado por violín, violas, violonchelos y contrabajo (instrumentos de cuerda); mientras que el abuelo por el fagot; el pájaro, pato, gato, lobo y los cazadores por la flauta transversal, el oboe, clarinete, tres trompas, los timbales y el bombo, respectivamente.

El cuento narra la historia de Pedro, un niño que vivía con su abuelo en la Rusia socialista y no le temía a los lobos. Este pequeño un día fue testigo de cómo un gran y hambriento lobo gris se come a su pato, además acechó a su gato y un diminuto pájaro. Pese a las advertencias de su abuelo, Pedro decide acudir en auxilio de todos los animales, atrapando al lobo con una cuerda para que los cazadores se lo llevaran al zoológico.

Festejan a niños con recital de piano

“E

Los tutores y los niños atentos al cuento. Mtra. Yareth Soriano Mena.

Texto y foto: Irais García

29Escenario Cultural

1 al 30 de abril de 2013

Page 32: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

urante el mes de abril, la FES Aragón además de cumplir con sus compromisos deportivos en los Juegos Universitarios InterFES 2013, realizó una gran variedad de actividades competitivas con la

finalidad de alentar en la comunidad universitaria la activación física, el deporte y la recreación.

Activando la saludDecenas de alumnos, docentes y personal administrativo de esta multidisciplinaria, se unieron a la Caminata por la Salud, con motivo del Día Mundial de la Activación Física el 11 de abril, en ambos turnos escolares, 9:00 y 17:00 horas. Este evento fue organizado con el objetivo de promover el ejercicio físico entre la comunidad universitaria.

Los participantes de la Caminata por la Salud iniciaron su recorrido en las instalaciones deportivas de esta Facultad. Posteriormente, caminaron hacia el Edificio de Gobierno, el Centro Tecnológico Aragón (CTA) y el Centro de Investigación Multidisciplinaria Aragón (CIMA). También pasaron por Las Torres, símbolo emblemático de la FES Aragón.

Durante el trayecto, estudiantes y personal de intendencia se unieron a la marcha. Para Iván Fragoso Reyna, alumno de octavo semestre de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, lo anterior sólo “refleja que los universitarios tienen ganas de ejercitarse en todo momento”, por lo cual “son responsables de promover el deporte no sólo en su comunidad estudiantil, sino en todo el país”.

Torneo de ResistenciaEste torneo realizado el 24 de abril, constó de seis modalidades: Escalera, Cristos, Resistencia circuito, Fondos y Free style, de las cuales los campeones fueron Jorge Jiménez Cuevas (Derecho), Mario Antonio

Rivas Vallejo (Derecho), Fernando Arcaráz García (Derecho), Roberto Moreno Barragán (Derecho) y Raúl Escalante Camargo (Administración, FES Acatlán), respectivamente.

Asimismo, contó con la exhibición de algunos ejercicios por equipos, en el cual cada integrante realizó una rutina en el gimnasio al aire libre, en donde demostraron la resistencia física y fuerza que poseen. Hércules invertidos, lagartijas con planchas y banderas, fueron algunas de las posiciones que los participantes exhibieron ante los asistentes.

Desafiar el aburrimiento“Realizar actividades como éstas es divertido y te ayuda aprovechar el tiempo en las horas libres que hay entre clases”, comentó Hazel Medina Peña, alumno de Ingeniería Civil, que hizo ejercicios con el hula hula en el marco del Día del Desafío Universitario, el cual se efectuó en las canchas de basquetbol al aire libre, con la finalidad de que la comunidad de la FES Aragón realice actividades deportivas. En éste los estudiantes jugaron lotería, volibol con agua, pelota en aro y hula hula.

Karen Cuéllar Palafox, alumna de la Licenciatura en Derecho, expresó: “Estas acciones son sumamente divertidas y te ayudan a mejorar la forma en que te relacionas con las personas, porque puedes compartir con tus compañeros más actividades que sólo las académicas y alejarte un poco de la vida estudiantil”.

Juegos UniversitariosComo parte de la segunda y tercera Jornada de los Juegos Universitarios InterFES 2013, los equipos representativos de FES Aragón se enfrentaron como locales ante las escuadras correspondientes de FES Iztacala y FES Cuautitlán obteniendo los siguientes resultados:

D

Promueven actividades deportivas

Texto y foto: Redacción

Disciplina Jornada 2 FES Aragón-FES Iztacala

Jornada 3FES Aragón-FES Cuautitlán

Béisbol (FES Iztacala no participa) 23-0Baloncesto femenil 27-26 29-25Baloncesto varonil 75-27 37-23

Volibol femenil 2-1 2-0 Volibol varonil 2-0 2-0

Futbol nueve femenil 0-1 0-0Futbol asociación varonil 5-0 3-1

Futbol rápido femenil 1-2 1-3Futbol rápido varonil 9-3 12-1

30 Fuerza Puma

1 al 30 de abril de 2013

Page 33: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

31Alerta Bibliográfica

BibliotecaJesús Reyes HerolesMarzo

CIENCIAS SOCIALES

HB131 M37 Marx, Karl. El método en la economía política. México: Grijalbo, 1971. 158 páginas.

HB171.5 G73918 Gregory, Paul A. Fundamentos de economía. México: Compañía Editorial Continental, 1998. Volúmenes.

HB3722 M37 Marichal, Carlos. Nueva historia de las grandes crisis financieras: una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona: Debate, 2010. 420 páginas: ilustraciones.

HG4751 G47 Gestión de riesgos financieros en la banca internacional. Coordinadores, Antonio Partal Ureña, Pilar Gómez Fernández-Aguado. Madrid: Pirámide c2011. 230 páginas: ilustraciones.

HJ803 D67 200 años de la Hacienda Pública en México: 1810-2010. Textos de José Ramón San Cristóbal Larrea y otros ocho. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2010. 2 volúmenes: ilustraciones.

HM24 C25 Carrillo Martínez, José. La sociología: Teorías, métodos, tecnicismos y problemas sociales. México: Jocamar, 1989. 461 páginas.

HV6026.S6 A77 Arriola, Juan Federico. Criminología: factores criminógenos y políticas públicas para la prevención de conductas antisociales. México: Editorial Trillas, 2012. 256 páginas: ilustraciones.

HV6250.4W65 F457 Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios, 1985-2009. Cámara de Diputados, Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en Relación a los Feminicidios Registrados en México. México: LXI Legislatura, Cámara de Diputados, 2011. 33 volúmenes: ilustraciones a color, mapas a color + 1 CD (con información de las 32 entidades federativas).

K3165 S35 Nino, Carlos Santiago. Fundamentos de derecho constitucional: Análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional. Buenos Aires: Astrea, 1992. 745 páginas.

K840 F37 1997 Fariña, Juan M. Contratos comerciales modernos: modalidades de contratación empresaria. Buenos Aires: Astrea, 1997. 819 páginas.

KGF1054.6 V55 Villarreal Aguilar, Enrique. Ley mercantil. México: Editorial Trillas, c2012. 790 páginas.

KGF1059 V34 Valdivia Vázquez, Roberto. Praxiología jurídica del proceso mercantil: fase paraprocesal. México: Editorial Trillas, 2012. 356 páginas.

KGF1059 V36 Valdivia Vazquez, Roberto. Praxiología jurídica del proceso mercantil: fase probatoria. México: Editorial Trillas, 2012. 326 páginas.

KGF1784.5 V55 Villarreal Aguilar, Enrique. Ley del trabajo. México: Editorial Trillas, c2012. 464 páginas.

KGF2700 S626 Soberanes Fernández, José Luis. Apuntes para la historia del juicio de amparo. México: Porrúa, 2002. XIII, 367 páginas.

KGF2709 V55 Villarreal Aguilar, Enrique. Ley de amparo. México: Trillas, 2011. 423 páginas: ilustraciones.

KGF346 G65 González Martín, Nuria. Derecho internacional privado: parte general. México: Nostra: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010. 269 páginas.

KHA1149 B37 2002 Barbier, Eduardo Antonio. Contratación bancaria. Buenos Aires: Astrea, 2002. Volúmenes

KHA462.M54 C6518 Convención sobre los Derechos del Niño: análisis de su contenido normativo, aplicación jurisprudencial. Comentada y anotada por Daniel Hugo D’Antonio. Buenos Aires: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2001. XVI, 247 páginas.

KHA550 M87 Musto, Néstor Jorge. Derechos reales. Ciudad de Buenos Aires: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2000. 2 volúmenes.

KHA965 G44 Ghersi, Carlos Alberto. Cuantificación económica: Daños por gestión empresarial. Buenos Aires: Astrea, 2001. 155 páginas.

TR820 A87 Autorretratos del fotoperiodismo mexicano: 23 testimonios. Compilado por Luis Jorge Gallegos; prólogo de Carlos Monsiváis. México: Fondo de Cultura Económica, 2011. 591 páginas: ilustraciones, retratos.

HUMANIDADES Y ARTES

ND259.R5 E66 Epopeya del pueblo mexicano: los murales de Palacio Nacional. Arturo Chapa, edición, iconografía, fotografía y diseño editorial. México: Arturo Chapa, 2010. 399 páginas: ilustraciones (principalmente a color).

TP909 V7318Vrande, Let van de. Teñido artesanal. Barcelona, España: CEAC, 1988. 135 páginas.

INGENIERÍAS

QA276 H32 Hadley, George F. Probabilidad y estadística: Una introducción a la teoría de la decisión. México: Fondo de Cultura Económica, 1979. 646 páginas.

Durante el mes de marzo de 2013 se dieron de alta 25 nuevos títulos, para consultar la información completa ingresar a la página:http://132.248.9.32/alerta/alerta.php

1 al 30 de abril de 2013

Page 34: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

MarzoDoctorado en Pedagogía

Maricruz Guzmán Chiñas(Mención Honorífica)

Título: Representaciones sociales acerca de la interculturalidad de los docentes que cursan la Licenciatura en Educación Primaria.Síntesis: La finalidad de este trabajo es atender la creciente diversidad de personas con diferentes intereses, deseos y necesidades derivadas de las condiciones económicas, sociales, culturales y políticas. Iniciar una aproximación con docentes, de la UPN Unidad 094 Centro para crear un ambiente grato de convivencia en grupos interculturales de una misma aula.

Maestría en PedagogíaTania Carrillo Ibarra(Mención Honorífica)

Título: El proceso de formación de la partera: un estudio sobre las prácticas y representaciones del parto en el municipio de Tecomán Colima.Síntesis: Este documento tiene como objetivo enaltecer el trabajo de parteras en el municipio de Tecomán en el Estado de Colima. Además de resaltar la importancia de la labor que desempeñan como profesión médica en dicha población.

Cindy Loren Ruiz Salinas(Mención Honorífica)

Título: Escritura académica en la universidad: cómo construyen los alumnos sus textos académicos.Síntesis: Esta investigación tiene como objetivo comprender cómo son las prácticas de escritura que promueve la universidad, y en función de ello, determinar qué se escribe, bajo qué condiciones y cuáles son las concepciones que de éstas derivan en los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía.

Leslie Angélica Rangel Arias(Mención Honorífica)

Título: Las prácticas letradas del Programa Educación para Todos del INEA en la FES Aragón: ¿Un acceso a la cultura escrita para jóvenes y adultos?Síntesis: Este documento expone la forma en que el Programa de Educación para Todos (PET), facilita a jóvenes y adultos el acceso a la cultura escrita, a través de prácticas letradas, métodos y diversas actividades.

AbrilMaestría en Derecho

Ernesto Amaro López

Título: El error en el dolo, como elemento subjetivo genérico del tipo penal.

Maricruz Pérez Martínez(Mención Honorífica)

Título: Análisis jurídico de la responsabilidad ambiental de México ante el cambio climático.Síntesis: Esta investigación tiene como objetivo comprender el fenómeno del cambio climático y analizar el marco jurídico en México respecto de dicho tema, tanto en la Constitución Política como en materia internacional.

Jorge Humberto Benítez Pimienta

Título: El control difuso como garante del sistema en constitucionalidad en México.Para obtener el grado de Maestría en Derecho.

Información proporcionada por la Secretaría Escolar.

Maestría en Pedagogía

Gisela Mariana Farías López(Mención Honorífica)

Título: Formación docente: experiencias y conceptualización docente sobre la diversidad e inclusión en el aula.Síntesis: Este trabajo aborda la labor docente con niños que tienen capacidades intelectuales y físicas diferentes en las aulas, además de las diversas técnicas pedagógicas utilizadas.

32 Graduados

1 al 30 de abril de 2013

Page 35: FES - UNAM · 2014-03-07 · implacable de su engrandecimiento, el cual se ve reflejado en el incremento de su oferta académica tanto a nivel licenciatura como en posgrado”. Agregó

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

DERECHO

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

Alejandro

(Mención Honorífica)

ECONOMÍA SUA

(Mención Honorífica)

INGENIERÍA CIVIL

(Mención Honorífica)

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

PEDAGOGÍA

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO

RELACIONES INTERNACIONALES

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

(Mención Honorífica)

RELACIONES INTERNACIONALES SUA

SOCIOLOGÍA

Información proporcionada por el Departamento de Servicios Escolares.

33Titulados abril

1 al 30 de abril de 2013