3
La irreverencia de García Lorca brilló en el Teatro Municipal Un día lluvioso se apoderó de la ciudad capital de Vene- zuela. Sin embargo el diarismo continuó. Los ciudada- nos caminaban por las calles y avenidas del Municipio Libertador a la espera de que las puertas del Teatro Mu- nicipal abrieran para seguir disfrutando del Festival de Teatro de Caracas (FTC) 2016. Allí, en el espacio público recuperado por el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se presentó Yo, Federico, obra original del dramaturgo venezolano Jan Thomas Mora Rujano, en homenaje al español Federico García Lorca quien en vida se destacó como poeta, dramatur- go y prosista. El montaje dirigido por Dairo Piñeres, que ha partici- pado durante cinco años consecutivos en el FTC, sirvió para deleitar al público en general, integrado por jóve- nes, adolescentes y adultos mayores. Además, coinci- dió con la celebración de los 25 años de fundación del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela (TNJV). Adicionalmente, la producción general fue de Héc- tor Becerra, quien aplaudió en su máxima expresión la celebración del evento organizado por la Alcaldía del Municipio Libertador. “Consideramos que el Fes- tival de Teatro de Caracas es el renacer de una fiesta cultural que se transforma en una celebración urba- na”, expresó. La obra incorporó a 10 actores en escena, los cuales acompañaron a su protagonista en un viaje de sue- ños, tormentos, alegrías, realidades, recuerdos e imaginaciones. Federico García Lorca en Yo, Federico afrontó a personajes ficticios y reales que marcaron su vida y su contexto histórico, destacando su hermana Concha, Salvador Dalí, Ig- nacio Sánchez Mejía y Francisco Franco, solo por citar algunos. En consecuencia, una estéti- ca contemporánea envolvió el espectáculo de gran for- mato, logrando captar du- rante una hora la atención del público asistente, que desde el inicio de la puesta en escena se encontraba en un silencio ex- pectante, para luego partici- par al final de la obra con un estallido de emociones. La invitación es a que asistan el día de hoy a una segunda fun- ción de Yo, Federico en los espacios del Teatro Municipal, ubi- cados en la parroquia San- ta Teresa de Caracas. Obra Yo, Federico, dirigida por Dairo Piñeres, sobre las tablas del V Festival de Teatro de Caracas Texto: José Guacarán / Fotos: Milangela Galea 6 Folklore venezolano presente en Ciudad Teatro MARTES 7 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD CCS

Festival de Teatro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La irreverencia de García Lorca brilló en el Teatro Municipal

Citation preview

La irreverencia de García Lorca brilló en el Teatro Municipal

Un día lluvioso se apoderó de la ciudad capital de Vene-zuela. Sin embargo el diarismo continuó. Los ciudada-nos caminaban por las calles y avenidas del Municipio Libertador a la espera de que las puertas del Teatro Mu-nicipal abrieran para seguir disfrutando del Festival de Teatro de Caracas (FTC) 2016.

Allí, en el espacio público recuperado por el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se presentó Yo, Federico, obra original del dramaturgo venezolano Jan Thomas Mora Rujano, en homenaje al español Federico García Lorca quien en vida se destacó como poeta, dramatur-go y prosista.

El montaje dirigido por Dairo Piñeres, que ha partici-pado durante cinco años consecutivos en el FTC, sirvió para deleitar al público en general, integrado por jóve-nes, adolescentes y adultos mayores. Además, coinci-dió con la celebración de los 25 años de fundación del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela (TNJV).

Adicionalmente, la producción general fue de Héc-tor Becerra, quien aplaudió en su máxima expresión la celebración del evento organizado por la Alcaldía del Municipio Libertador. “Consideramos que el Fes-tival de Teatro de Caracas es el renacer de una fiesta cultural que se transforma en una celebración urba-na”, expresó.

La obra incorporó a 10 actores en escena, los cuales acompañaron a su protagonista en un viaje de sue-

ños, tormentos, alegrías, realidades, recuerdos e imaginaciones. Federico García Lorca en Yo, Federico afrontó a personajes ficticios y reales que marcaron su vida y su contexto histórico, destacando su hermana Concha, Salvador Dalí, Ig-nacio Sánchez Mejía y Francisco Franco, solo por citar algunos.

En consecuencia, una estéti-ca contemporánea envolvió el espectáculo de gran for-mato, logrando captar du-rante una hora la atención del público asistente, que desde el inicio de la puesta en escena se encontraba en un silencio ex-pectante, para luego partici-par al final de la obra con un estallido de emociones.

La invitación es a que asistan el día de hoy a una segunda fun-ción de Yo, Federico en los espacios del Teatro Municipal, ubi-cados en la parroquia San-ta Teresa de Caracas.

Obra Yo, Federico, dirigida por Dairo Piñeres, sobre las tablas del V Festival de Teatro de Caracas Texto: José Guacarán / Fotos: Milangela Galea

6

Folklore venezolano presente en Ciudad Teatro

MARTES 7 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD CCS

3 2 CIUDAD CCS / MARTES 7 DE JUNIO DE 2016 CIUDAD CCS / MARTES 7 JUNIO DE 2016 #

Esta pieza está a cargo del Grupo Actoral Sentimiento Escénico. Texto: Catherine Quinan/ Fotos: Maribel Sojo

Los más valientes ingresaron a un amplio salón sin pupitres, que serviría de escenario para el Taller de Juegos Teatrales Texto: María Teresa León / Fotos: Albert Caña

La amistad reinó a través de Lírica en el Teatro San Martín

El Huerto de la Felicidad transmite valores a los más pequeños

El FTC pasó por la comunidad de San Agustín

El Eje Infantil ubicado en la Plaza de Los Museos fue colmado desde primeras horas de la tarde por niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad quienes se acercaron a disfrutar de la pieza de teatro infantil El Huerto de la Felicidad, obra cargada de fantásti-cos personajes que atraparon la atención del público gracias a sus coloridos vestuarios y maquillajes.

Esta pieza, basada en el cuento de Levy Rossel, relata la vida de Pompeyo (Alejandro Caballero) y María Mo-ñitos (Katherine Samigliethy), quienes cuidan del huerto de frutas y vegetales junto con sus amigos La Gallina (Virginia González), El Sapo (Leonardo Torres) y El Gallo (Eric Zarzosa). La obra es interpretada por la agrupación actoral Sentimiento Escénico.

Dichos personajes se enfrentan a un pajarraco (Jo-nathan Sierralta), quien constantemente ataca la cose-cha; ante esta situación todos los personajes de la gran-ja se reúnen para darle una lección al citado plumífero, que lo haga entender que no debe estropear el trabajo de los demás.

“Los personajes que utilizamos en la puesta en esce-na son muy tradicionales en nuestra cultura como Ma-ría Moños, Pompeyito que puede llegar hacer el típico Jaimito, para que los niños se identifiquen fácilmente con la trama. El Huerto de la Felicidad trata del compartir, desde esa premisa partimos para hablar de lo impor-tante que es valorar el trabajo del otro”, manifestó Si-món Márquez productor de la pieza.

Asimismo, Márquez indicó que esta obra busca res-

catar los valores propios y tradicionales de los venezo-lanos a través del lenguaje, “en 45 minutos, que es lo que dura esta pieza, nosotros buscamos que los más pequeños de la casa aprendan a valorar el trabajo del otro, y además a trabajar en equipo, ya que gracias a es-to se logra construir grandes cosas. También a través de este montaje reflejamos la importancia de la amistad y la sinceridad”.

Al hablar del grupo actoral el productor explicó que este siempre ha estado caracterizado por tocar temas sociales como la discriminación racial y de género “siempre hablamos de un teatro de contenido donde el público pueda tener cercanía con este tipo de temas, queremos que ellos indaguen dentro de estos conteni-dos” dijo Márquez.

María Goncalvez, público asistente, manifestó con gran entusiasmo su satisfacción por la pieza, “de ver-dad desde que inició mi bebé se quedó enganchado con la puesta en escena pues mezcla mucho colori-do, música y además unos gallos que a los chamos les encantan y crean un vínculo fácilmente con los personajes”.

Esta pieza se estará presentando en el marco de la programación que desarrolla el V Festival de Teatro de Caracas en las comunidades del Municipio Boliva-riano Libertador, el próximo sábado 11 de junio en la Unidad Educativa Nacional Jesús María Pérez ubica-da en el sector Cotiza de la parroquia San José a las 10:00 am.

Los personajes lucieron trajes y maquillajes coloridos.

Eran casi las 8:00 de la noche cuando se apaga-ron las luces del Teatro San Martín y una luz res-plandeció sobre el escenario.

Desde las butacas se pudo observar la bandera de Venezuela sostenida en un asta, un piano y cin-co mujeres sobre la tarima; esto era señal de que la trama iba a comenzar.

Todo estaba desordenado, ya que un fuerte tem-blor había sacudido la ciudad capital y con ello so-

brevinieron destrozos en un cole-gio de San Martín, donde

se pudo apre-ciar un conflic-to entre dos fa-

milias en medio de la sacudida; es

así como transcurre Lírica, una propuesta

teatral de Gustavo Ott, de-sarrollada por la agrupa-

ción del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF),

quienes fueron parte de la V edi-ción del Festival de Teatro de Cara-

cas (FTC). Esta dramatización atrapa a los espectadores desde el prin-

cipio. La pieza, dividida en cinco actos, logra un desarrollo ar-

tístico donde se evidencia la carga social por parte de dos mu-jeres que llevan sobre ellas una lucha para sobrevivir después de la pérdida de sus esposos: uno fue asesinado por el otro, que ahora está en prisión.

De igual forma, la puesta en escena muestra cómo los hijos de ambas mujeres, Lenón y David, estudian juntos, a pesar de la gran brecha creada por la rivalidad de sus familias. La amis-tad sobrepasa fronteras y ellos sin saberlo logran que sus ma-dres, con ayuda de la directora del colegio, profesora Ramírez, tengan momentos de reflexión y puedan suavizar su manera de ver la vida.

Leonardo Romero, director de Atención Integral del Minis-terio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), informó que en la V edición del FTC el ente gubernamental va a tener cinco obras provenientes de grupos teatrales en las que parti-cipan privados de libertad.

“Esto es un paso más del Servicio Penitenciario y los privados de libertad, que son los actores principales, utilizan la cultura como una herramienta de trans-formación social, como una herramienta para trans-mitirle al público que ellos son artistas”, destacó Romero.

Cinco actrices privadas de libertad protagonizaron la pieza Texto: Liani Mendoza / Foto: Moises Sayet

Los asistentes aprendieron cómo trabajar con distintos tipos de fi ltrosTexto: Víctor Lara Quintero / Foto: Alcaldía de Caracas

Caraqueños aprendieron técnicas de iluminación sobre telas

La formación dentro del Festival de Teatro de Caracas no se detiene. Esta vez se generó un espacio para dictar una clínica de ilumi-nación sobre telas, la cual estuvo a cargo del licenciado en Diseño Teatral Darío Perdo-mo, en los espacios de la Sala Doris Wells de la Casa del Artista.

Los asistentes al evento, que forma parte del Eje Académico de la quinta edición del Festival de Teatro de Caracas, pudieron expe-rimentar cómo el manejo de la luz, atravesa-da por diversos filtros, modifica los colores en diversos tipos de telas.

“Cómo podemos pensar o diseñar un ves-tuario que se vea modificado por una ilumi-nación, o una iluminación que pueda modi-ficar un vestuario, que para que si eso ocurre al menos se produzca de manera consciente”, explicó Perdomo.

Para el realizador, este tipo de iniciativas sirve para que el espec-tador que asiste a las obras conoz-ca de primera mano un poco más del trabajo que se ejecuta para concretar la obra, por lo que espera que se mantenga y tenga más proyección.

“Que no solamente se quede aquí sino que podamos ofrecer talleres periódicos, previos al festival y posteriores al festival, para que todo aquel espectador que hoy se sienta en una butaca, mañana forme parte de este otro lado”, acotó.

Y es que esta manera –a la que catologó de oportunidad única– le permite llevar sus co-nocimientos a través de la conversación. “Es una experiencia muy grata”, enfatizó.

Pero esta no fue la única actividad realiza-da este lunes. En el Cine Cipreses se realizó en horas de la mañana el taller Técnicas para la Actuación, Cuerpo, Voz y Memoria, a car-

Cuando el reloj marcaba las 10:00 de la mañana, las calles de la urbanización San Agustín se encontraban solitarias, ya que sus habitantes hacían sus quehaceres. Sin embargo, desde una fachada amarilla, con rejas blancas, se esparcía un sonido que la comunidad necesitaba para que prevaleciera su vitalidad.

La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-tín se posaba sobre el equipo del Festival de Teatro de Caracas (FTC) que llegó para llevar a cabo una má-gica actividad que les brindaría diversión y co-nocimientos.

Los más valientes ingresaron a un amplio salón sin pupitres que serviría de escenario para el Taller de Juegos Teatrales, dictado por el facilitador Marcos Ford.

Dramaturgo con más de 40 años de ex-periencia en el mundo del teatro y la ac-tuación, Ford es oriundo de la urbaniza-ción La Pastora, donde se dedica a enseñar artes escénicas. Ofrece un taller permanente en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-bert Serra, espacio recuperado por la gestión del alcalde Jorge Rodríguez.

Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y 16, compartieron durante 2 horas realizando diversos ejercicios para desarrollar sus habilidades actorales.

“Me parece buena esta experiencia, este tipo de actividades

están bien, ya que sirven de motivación para los niños” opinó Kerly Zamora, estudiante de 5to año en el liceo. Los participantes se alegraron por la iniciativa del Festival de Teatro de Cara-cas al llevar una forma creativa de enseñanza

a los liceos. El coordinador de cultura por la Alcaldía de Cara-

cas en la Comunidad de San Agustín, Mar-tín Mata, expresó que “la idea es promover la cultura por medio de talleres de formación para los li-ceos, con diversas activida-des como danza, teatro y música”.

Al culminar el taller, los jóvenes estaban más des-

envueltos con lo que la ac-tuación significa, por lo que, al

entregarles sus certificados, el facilitador Marcos Ford agradeció,

felicitó y motivó a los muchachos con sen-tidas palabras para alentarlos a desarro-llar sus talentos.

go del fundador de Teatro del Transeúnte de Caracas, Robert Cedeño.

SIGUEN LOS TALLERESPara el día de hoy continúa desarrollándose la formación académica, iniciando con el Ta-ller de Introducción a la Producción Teatral dirigido por Mariela Vásquez, de 10:00 am a la 1:00 pm en el Museo del Teclado.

Y más tarde, entre 5:30 y 6:30 pm, la Sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar será ocu-pada con el conversatorio Estereotipos de la Diversidad Sexual en el Teatro Contemporá-neo, a cargo de Bruno Mateo, egresado y do-cente de la Escuela Nacional de Artes Escéni-cas César Rengifo.

Mientras que para el miérco-les 8 se desarrollará el Taller de Introducción a la Actuación con Enfoque en el Teatro Infantil, fa-cilitado por el actor y director Alan Puerta en las instalaciones del Cine Cipreses.

Este cronograma forma parte de las más de 40 actividades académicas que se realizarán hasta el 12 de junio con la finalidad de formar a niños, niñas, jóvenes y adultos en la realiza-ción del arte escénico.

Para revisar el resto de la actividades pre-vistas se puede ingresar en la página www.fes-tivaldeteatrodecaracas.org.ve, en la que además se deben descargar las planillas de preinscrip-ción para los talleres. Estos son gratuitos, en-tregan certificado de participación y tienen una capacidad de 20 cupos.

El Festival de Teatro de Caracas contará con más de 300 funciones, las cuales se realizarán en varios de los espacios recuperados por la Alcaldía de Caracas, donde se presentarán más de 120 agrupaciones teatrales del país.

Aprendieron lo importante de una buena iluminación

La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-La mirada curiosa de los estudiantes del liceo San Agus-tín se posaba sobre el equipo del Festival de Teatro de tín se posaba sobre el equipo del Festival de Teatro de tín se posaba sobre el equipo del Festival de Teatro de tín se posaba sobre el equipo del Festival de Teatro de tín se posaba sobre el equipo del Festival de Teatro de Caracas (FTC) que llegó para llevar a cabo una má-Caracas (FTC) que llegó para llevar a cabo una má-gica actividad que les brindaría diversión y co-gica actividad que les brindaría diversión y co-

Los más valientes ingresaron a un amplio

ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar ción La Pastora, donde se dedica a enseñar artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente artes escénicas. Ofrece un taller permanente en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-en la Casa para la Juventud y la Memoria Ro-bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del bert Serra, espacio recuperado por la gestión del

Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre Alrededor de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre

a los liceos. a los liceos. a los liceos. a los liceos. a los liceos. El coordinador de cultura El coordinador de cultura por la Alcaldía de Cara-por la Alcaldía de Cara-

cas en la Comunidad cas en la Comunidad de San Agustín, Mar-de San Agustín, Mar-tín Mata, expresó que tín Mata, expresó que tín Mata, expresó que “la idea es promover la cultura por medio de talleres de formación para los li-ceos, con diversas activida-des como danza, teatro y música”.

Al culminar el taller, los Al culminar el taller, los jóvenes estaban más des-jóvenes estaban más des-

envueltos con lo que la ac-envueltos con lo que la ac-envueltos con lo que la ac-tuación significa, por lo que, al tuación significa, por lo que, al tuación significa, por lo que, al

entregarles sus certificados, el entregarles sus certificados, el entregarles sus certificados, el facilitador Marcos Ford agradeció, facilitador Marcos Ford agradeció, facilitador Marcos Ford agradeció,

a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de a tener cinco obras provenientes de grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-grupos teatrales en las que parti-

“Esto es un paso más del

una herramienta para trans-mitirle al público que ellos mitirle al público que ellos son artistas”, destacó Romero.

4 CIUDAD CCS / MARTES 7 DE JUNIO DE 2016 6

FESTIVAL DE TEATRO DE CARACAS 2016Es un suplemento especial de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita. Coordinación Eduardo Silvera, Catherine Quinán, José Guacarán y Rosa Raydán Diseño Gráfi co Daniel Coronel y Carlos Guerra | Fotos Coordinación de fotografía de Fundarte

Ciudad CCS es editado por por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edifi cio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: [email protected] Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribución 368.67.50 Depósito legal: pp200901dc1363

#

La época de antaño fue revivida

en Ciudad Teatro

La historia patria es protagonista en la obra.

Pocos capitalinos conocen que a finales del siglo XIX y principios del XX nacía en Caracas un género musical denominado música caño-nera. Este estilo melódico siguió avanzando a través del tiempo, con un estilo único que combina instrumentos de cuerdas y viento. Ahora continúa recorriendo distintas radios, escenarios y sitios de reunión del país, y se

considera la primera expresión musical urba-na de Venezuela.

Por esta razón histórica, el Festival de Tea-tro de Caracas 2016 (FTC) revivió este género musical de la cultura caraqueña junto a la popular Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) y la voz de Nicole Espinoza, en la plaza Diego Ibarra, que estos días está convertida en Ciudad Teatro.

Alrededor de las 8:30 pm subieron al escena-rio siete músicos de la OSMC junto a sus instru-

mentos de viento y cuerda, además de sus re-presentativos sombreros de Panamá, y tocaron las populares melodías cañoneras, también co-nocidas como merengue caraqueño.

Asimismo, la voz de Nicole Espinoza,

quien forma parte del grupo “Los Antaños del Sta-dium”, hizo sacar sonrisas en los espectadores que escucharon las históricas melodías de antaño, ha-ciéndolos viajar a la época dorada de Caracas.

En este sentido, las trompetas, el cuatro y el ba-jo, además de los ciudadanos que se encontraban bailando junto al ritmo de la época de antaño, le dieron un toque nostálgico a la plaza Diego Ibarra.

Es necesario recordar que este género popular marcó el inicio de la cultura musical del país, jun-to al grupo Los Antaños del Stadium, los cuales fueron los primeros en componer formalmente este tipo de música.

Los Antaños del Stadium fueron nombrados patrimonio musical por su amplia e histórica trayectoria en el país, fomentando el reconoci-miento a la mano de obra venezolana desde sus instrumentos.

El Festival de Teatro de Caracas 2016 sigue im-pulsando el patrimonio artístico desde todos sus espectáculos. Por ello los teatros, escenarios y es-pacios programados seguirán abiertos hasta el 12 de junio para continuar con esta fiesta cultural. ¡Sube el telón!

Por primera vez la fiesta teatral más importante de la ciudad capi-tal presenta un “Eje estudiantil”, el cual estará formado por estudian-tes de distintos estados del país, es-to gracias a la Alcaldía de Caracas en trabajo en conjunto con el Mi-nisterio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el De-porte, y el Movimiento por la Paz y por la Vida.

“Con César, Alí y la Historia” será la pieza presentada por este “Eje Es-tudiantil”, el cual está conformado por estudiantes de los estados Méri-da, Guárico, Miranda, Sucre y el Dtto Capital, así lo dio a conocer Greisy Hidalgo, directora artística de la alianza realizada por los inte-

grantes de cada grupo. Hidalgo ma-nifestó que las agrupaciones son ya estables, pues tienen más de un año de preparación. “Este proyecto na-ció durante el desarrollo del Festi-val de Teatro de los Teques 2014, donde decidimos realizar, a través de temas de Alí Primera, lo que lla-mamos el Teatro Necesario”.

Asimismo, Hidalgo explicó que los grupos están integrados por estudiantes de educación media y diversificada, quienes decidieron a través de tribunas montar esta pieza dedicada a César Rengifo y a Alí Primera. Este espectáculo está constituido por 5 piezas de 15 mi-nutos cada una y las mismas están ahiladas por un narrador omnis-ciente.

Una nueva oferta escénicaCon una hora y media de duración “Con César, Alí y la Historia” de Luis Peraza, Flaminio Hernández y Dante Gil Lombardi, ofrece una propuesta teatral basada en el Teatro Histórico, esta se desarrolla con tres niños que, a través de su idealismo y amor pa-trio, interactúan con el público sobre las diferentes estampas escénicas y plantean sus reflexiones que sirven de hilo conductor en la historia.

Esta inicia con un monólogo de Manuela Sáenz, luego prosigue el performance del epílogo a la Guerra Federal Lo que Dejó la Tempestad, des-de ese momento se realiza una tran-sición a la presentación a Tierra Cora-je, Los Techos de Cartón, y Una Necesaria Canción.

Por primera vez el Festival incorpora un Eje Estudiantil Texto: Catherine Quinán / Foto: Alcaldía de Caracas

Desde hace 70 años la música cañonera recorre el país Texto: Bárbara Moreno/ Fotos: Carlos Jaimes

Agrupaciones Estudiantiles participan en la Fiesta Teatral