Festivales de la cosecha de Dios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    1/12

    Los tres festivales de la cosecha de Dios

    Cuando Israel sali de Egipto, Dios les dijo que tendran que conmemorar sus sucesos principales,con ciertas ceremonias efectuadas en das consagrados especiales o festividades. Las tres principalescelebraciones eran la Pascua, Pentecosts, ! los "abern#culos. $ stas se les conoci tambin comola fiesta de los Panes sin Levadura, la fiesta de la %iega &primeros frutos' ! la fiesta de la Cosec(a ala salida del a)o &cuando recogan los frutos de sus labores del campo.'

    Instrucciones b#sicas fueron dadas por Dios en *+odo -/01/2

    14Tres veces al ao me celebraris fiesta. 15Guardars la fiesta de los panes sin levadura. Sietedas comers pan sin levadura! como "o te mand! en el tiempo sealado del mes de #bib! puesen l saliste de $%ipto. & nadie se presentar ante m con las manos vacas.

    La festividad de la 'ascua ! los siete das de los Panes sin Levadura son las primeras. Esto es enconmemoracin del da en que Israel sali de Egipto, bajo la direccin 3oiss, en camino (acia latierra prometida. La segunda festividad, 'entecosts!o fiesta de la siega, conmemora la entrega de

    la le! en el monte %ina4 el da en que el fuego de Dios baj sobre el monte ! Dios (abl a todo elpueblo. La tercera festividad la de los Tabernculos o cosec(a, conmemora dos cosas /' laconstruccin del "abern#culo en el desierto ! ' el tiempo en que Israel estaba supuesto cru5ar el6ord#n para entrar a la "ierra Prometida.

    Estas fiestas fueron establecidas para recordar ciertas e+periencias claves en la vida de la nacin.Pero tambin tienen otras clases de significado. En el lado personal, la 'ascua significa nuestra

    justificacin por la redencin del pecado &7Egipto7', 'entecosts significa nuestra santificacin pormedio del derramamiento del espritu %anto. La 8iesta de los Tabernculos significa la glorificacinde la redencin de nuestro cuerpo. &9omanos :-'

    Las Tres Cosechas: Cebada, Trigo y Uvas

    ;na cosec(a en particular, es asociada con cada uno de los tres das festivos &mencionados.' LaPascua es asociada con la %iega de la cebada(Pentecosts es asociado con la Cosec(a del tri%o(! lafestividad de los "abern#culos es asociada, de manera especfica con la Cosec(a de la uva! ovendimias. Porque esto es poco conocido, muc(os no logran entender las ense)an5as de Pablo enreferencia a las tres cosec(as.

    En la tierra de Palestina, difcilmente (aba algo para la primera cosec(a o primicia, durante laprimavera de cada a)o. Cuando la gente vena a 6erusaln para la Pascua, cada cual traa

    abundantemente racimos de cebada para ofrecer a Dios como la primicia de la cosec(a &o sea, losprimeros frutos cosec(ados.' En el primer domingo despus de la Pascua, el sacerdote tomaba algode la cebada ! con un movimiento (acia arriba ! (acia abajo lo ofreca delante de Dios &Levticos-/

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    2/12

    %in embargo el trigo no (aba madurado o sa5onado a la poca de la Pascua, en esa parte del mundo.

    En el $ntiguo "estamento (a! una narracin que muestra esto, evidentemente4 nos trae al recuerdoque en los das de 3oiss, Dios envi die5 plagas a Egipto, antes de que el 8aran permitiera aIsrael irse. 8inalmente Israel sali de Egipto, un da despus de la dcima plaga, ! esto vino a sercelebrado como la fiesta de la Pascua. La sptima plaga que ca! sobre Egipto, antes de la Pascuafue 7el grani5o7. La >iblia nos narra que el grani5o destru! las plantaciones de cebada, porque sta!a (aba espigado o madurado, pero del trigo no fue destruido porque aAn no (aba madurado,

    *+odos B-/1- dice

    )1*& el lino " la cebada fueron destruidos! pues la cebada estaba en espi%a " el lino estaba enflor( )+pero el tri%o " el centeno no fueron destruidos! por ser tardos.,

    ;na notaba aclaratoria en la =$% en los comentarios con relacin a esto

    7El trigo ! la Escanda &una clase inferior de trigo', no fueron da)ados en ese tiempo, porquemaduraron un mes despus o algo as.@

    En esta forma, podemos ver que el trigo maduraba tardamente en el tiempo de Pentecosts.Precisamente cuando la cebada era dada como ofrenda a Dios, el primer da de la semana, despusde la Pascua, asimismo el trigo era ofrendado en Pentecosts, siete semanas despus. Esto quedaclaro en *+odos -0, en donde se lee

    ++Tambin celebrars la fiesta de las semanas! es decir, los primeros frutos de la sie%a del tri%o!" la fiesta de la cosecha al final del ao.

    Los vi)edos maduraban al final de la temporada del cultivo, a fines del verano. Las uvas erancosec(adas ! ec(adas en lagares o depsitos especiales para ser mac(acadas o trituradas con los pies! recoger luego el jugo. En cada uno de los siete das de la festividad de los "abern#culos, una jarrao c#ntaro de jugo de la uva de la cosec(a, era derramada en el "emplo, como bebida ofrecida al%e)or &Levticos -2.'

    as, de esta forma vemos que (aba tres principales das festivos en Israel la Pascua, Pentecosts !la fiesta de los "abern#culos. ;na de estas dedicada a las ceremonias del templo, inclu!endodiferente producto de la cosec(a cebada, trigo ! uvas. Los primeros dos eran granos,el Altimo esfruta.Estos eran festivales de la cosec(a &o de la vendimia en el caso de la uva' los cuales secelebraban tres veces al a)o, cuando todo varn deba acudir ante la presencia &rostro@' de Dios.Estos tres festivales tena un significado proftico, relativo a la 7 cosec(a de almas7, en donde en eldivino mandato requiere que los (ombres estn presentes ante Dios.

    El Significado de la Cebada en la Biblia

    %i tuviramos que estudiar los pasajes, en la >iblia, en los cuales se (ace mencin de la cebada,podramos encontrar mu! valiosa informacin acerca de la primera resurreccin ! el car#cter ! lavocacin de aquellos que (an de calificar para esta primera resurreccin. El (ec(o de que la cebadamadura temprano, nos dice que 7los primeros frutos de la cebada7 representan la primera gente que(a de madurar espiritualmente para producir los frutos del 9eino que Dios requiere. La cebada,asimismo, sobrevive a la sequa &falta de agua', al calor ! al fro m#s f#cilmente que el trigo.

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    3/12

    En la (istoria de Eliseo, por ejemplo, durante una sequa, un (ombre le trajo a l los primeros frutos&o primicias' de la cebada, & 9e!es 00.' Casi al mismo tiempo en que Eliseo venci la muerte enla olla de guisado, lo que signific la resurreccin. El profeta entonces, multiplic la cebada ! dio decomer a cientos de gentes.

    ;n ejemplo, en el =uevo "estamento, se encuentra en 6uan F, en donde 6esAs alimenta a cinco mil.Esto ocurri en el tiempo de Pascua &F0' ! un muc(ac(o joven trajo cinco panes de cebada !

    pescados &FB.' Despus de multiplicar los panes, 6esAs dijo a sus discpulos "que recogieran todoslos pedazos (o trozos o fragmentos) que quedaron, de modo que no se perdiera nada". 3#s adelante,en el mismo captulo, nos repite en tres ocasiones este relato, diciendo 7 Yo lo resucitare en el dapostrero 7. &F-B,00,G0.' En otras palabras, aun cuando doce cestas de peda5os de cebada fueronrecogidas de modo que nada se perdiera, asimismo, la cantidad de cebada que fue despeda5ado oquebrantada para alimentar al pueblo, (a de ser levantada en el Altimo da de la poca presente.

    7Doce7 es el nAmero bblico del gobierno divino. La gente de la cebada, est# llamada a gobernar ! areinar con Cristo.

    En cuanto al llamado del grupo de la cebada podemos leer que Heden ! su ejrcito fueron llamados

    7una (oga5a de pan de cebada7 &o un pan de cebada.' Dios (a de formar un ejrcito de vencedoresque gobernar#n con Cristo para someter a todas las naciones bajo sus pies. %us armas ser#n unatrompeta ! un c#ntaro de barro con una antorc(a encendida en su interior. Heden dio instruccionesa su ejrcito, de que tenan que permanecer quietos o sin moverse (asta el momento en que latrompeta sonar#. Enseguida, al sonar la trompeta, tenan que quebrar o romper los c#ntaros de barro! mostrar las antorc(as que estaban dentro.

    La trompeta simboli5a resurreccin, por esa ra5n, Pablo nos dice que la muerte ser# levantada a la7Altima trompeta7 &al sonido de la Altima trompeta' &/ Corintios /G G' esto es la %ptima trompeta.En lo referente al c#ntaro o vasija de barro ! la antorc(a adentro, se nos dice que la gloria Dios est#oculta &o escondida' dentro de nosotros mismos, ! que 7 tenemos ese tesoro en vasijas de barro 7 &Corintios 02.'

    El tiempo est# por llegar, en el que la Altima trompeta (abr# de sonar, ! aquellos cuerpos muertos&de entre los muertos', 7 Las vasijas de barro 7, ser#n quebradas, para revelar la lu5 de la gloria Dios.Esto (abr# de ocurrir en la primera resurreccin.

    El Significado del Trigo en la Biblia

    ;n estudio referente al trigo, en la >iblia, nos ense)a lo concerniente a la iglesia, en general, ! laforma en que sta es levantada ! ju5gada en forma sucinta en la segunda resurreccin. Los frutos

    primeros &o primicias' ! de Pentecosts, simboli5an la segunda resurreccin, cuando la iglesia eslevantada para presentarse ante el rostro de Dios. Como dijimos anteriormente, como el trigomaduro es cosec(ado en la poca de Pentecosts. En los das aquellos &que relata la >iblia', el %umo%acerdote deba de ofrecer a Dios dos panes de trigo, amasados ! (orneados con levadura. Luegoque Dios reciba su porcin, se le permita al pueblo cosec(ar ! alimentarse de la cosec(a de trigo deese mismo a)o.

    La fiesta de Pentecosts se enfoca particularmente, en el pueblo que (a sido amasado con levadura.Israel recibi la le! en el monte %ina, en el da de Pentecosts. En esa poca, el pueblo estaba

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    4/12

    constituido en reino, conforme a la palabra que Dios les e+pres. El pueblo tuvo temor al fuego !corrieron para alejarse de la vo5 de Dios. &er *+odos

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    5/12

    0BJ /BF< a)os.' $unque los Caleb ! los 6osu de la presente poca (an visto la tierra prometida !(ace muc(o (an cru5ado el 6ord#n para entrar en su (erencia, esto les fue denegado (asta el tiempose)alado. 3uc(os de estos 7vencedores7 murieron, sin (aber (eredado la promesa4 &o lo prometido.'%in embargo, Dios los levantar# de la muerte al sonido de la sptima trompeta de cualquier a)o, paraque puedan entrar vivos en su (eredad, junto con aquellos del grupo de la cebada que estn vivos enaquel da.

    "al ve5 el m#s significativo pasaje del $ntiguo "estamento, que concuerda con lo referente a la

    cosec(a del trigo, se encuentra en el relato de la coronacin de %aAl como primer re! de Israel &/%amuel B1/.' El pueblo (aba pedido un re!, antes de que David naciera, as, Dios les dio a %aAl

    para que fungiese como re! de ellos. El 9eino fue renovado de esta manera &/ %amuel ///0', perofue un reino me5clado con levadura. %aAl fue coronado en el da de Pentecosts, por lo que en eldiscurso de la coronacin que pronunci %amuel, l mismo dijo, en / %amuel //2 K No es ahorala cosecha del trigo" Esto dio a entender que se trataba del da que los dos panes de "rigo eranofrecidos a Dios, puntuali5ando o se)alando el comien5o de la recoleccin del trigo.

    %aAl fue para Israel lo que la iglesia (a sido en el tiempo del =uevo "estamento. %aAl empe5(aciendo lo que era correcto, pero en el segundo a)o de su reinado, l desobedeci a Dios, ! como

    consecuencia, vino a ser descalificado para gobernar a Israel. &Lea / %amuel /-/,/-1/0.' =oobstante Dios le permiti continuar gobernando por otros -: a)os ! medio.

    Esto sigui la norma de Israel, precisamente bajo la direccin 3oiss. a! que recordar que bajo elmandato de 3oiss, el pueblo se neg a cursar el 6ord#n tambin en el segundo a)o, ! comoconsecuencia, Dios (i5o que la nacin deambulara por el desierto por otros -: a)os ! medio.

    En el =uevo "estamento los acontecimientos vienen a reali5arse en igual forma una ve5 m#s. EnPentecosts, La iglesia tuvo un e+celente comien5o, pero el pueblo, &representado por susgobernantes, en el sanedrn', se neg a obedecer a Dios.

    El punto focal se dio cuando Esteban fue apedreado. &ec(os 2', as se complet la parte de Caleb !6osu, urgiendo al pueblo que cru5ara el 6ord#n para entrar en la "ierra Prometida. $s como el

    pueblo estuvo a punto de apedrear a Caleb ! a 6osu, de igual forma ellos, en realidad apedrearon aEsteban. Este (ec(o constitu! la resistencia como para oponerse a 7cru5ar el 6ord#n7, en la pocadel =uevo "estamento, resultando, de esto, que una ve5 m#s, sobrevivieron 0< 6ubileos de ambular

    por el desierto.

    Esta interpretacin es corroborada por el significado del nombre 7Esteban7. En Hriego, 7 !tephanos7 quiere decir, 7Corona7. En esta forma la lapidacin de Esteban, simblicamente fue el rec(a5o dela corona de la vida. El (ec(o de negarse a cru5ar el 6ord#n ! (eredar la "ierra Prometida, fue el

    rec(a5o de la (erencia que nos fue prometida, la cual es nuestra esperan5a, la redencin de nuestroscuerpos. &9omanos :-.'

    as, esta poca pasada (a sido la poca del gobierno de %aAl. El reino, en realidad fue establecidoen Pentecosts, como se lee en el segundo captulo de ec(os. Pero ste no fue un reino perfecto,caracteri5ado por el gobierno Davdico. $l contrario, este fue un 9eino imperfecto, 7lleno delevadura7, como lo (a demostrado la (istoria, simboli5ado por el reinado de %aAl, en el $ntiguo"estamento.

    http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2011.14http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2013.1http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Samuel%2013.13-14http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2013.1http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Samuel%2013.13-14http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2011.14
  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    6/12

    Como en los das de %aAl ! de David, la nacin tuvo que esperar el final del reinado de %aAl, antesque empe5ase el 9eino 7Davdico7.

    Esta es la poca de la iglesia, la recoleccin del trigo. $quellos que pertenecan a la cosec(a de lacebada, como Caleb ! 6osu, tendr#n que esperar la total integracin de la poca del tiempo de laiglesia, antes que puedan (eredar la primera resurreccin. El mensaje de Esteban con referencia al9eino, en (ec(os 2, fue rec(a5ado cuando l e+pres al sumo sacerdote la urgencia o la necesidad deseguir a 6osu16esAs para cru5ar el 6ord#n. , en esta forma, nosotros fuimos sentenciados a

    deambular &como vagabundos', por el desierto, =uevamenteM

    Como podemos ver, siempre e+iste un elemento de juicio alrededor de la fiesta de Pentecosts. Elfuego que ca! sobre el monte %ina, en el primer Pentecosts, supona que traera bendicin para el

    pueblo, por la presencia divina. =o obstante, el pueblo corri alej#ndose atemori5ado. Ellos fueronaterrori5ados ante la idea de escuc(ar %u vo5, ! as, se privaron de tener la divina presencia. Elfuego de Dios, entonces, se movi a otro lugar, un "abern#culo e+terior, (ec(o por manos de(ombre. %in la presencia divina sobre el pueblo ! sin la posibilidad de escuc(ar la vo5 de Dios,dentro de sus cora5ones, ellos no podan tener la fe necesaria como para cru5ar, despus, el 6ord#n.De esta manera, Pentecosts prob ser un juicio para ellos.

    Cuando %aAl fue coronado, en Pentecosts, %amuel profeti5 7truenos ! lluvia7 para ese da & /%amuel //2.' Lluvia en tiempo de Pentecosts era a algo fuera de lo normal, como la cada denieve en el verano, ! la (onestidad en el necio. &Proverbios F/.' De esta manera, la lluvia truenos en Pentecosts, podra ser considerado por el pueblo, como un juicio, como %amuel,claramente, quiso dar a entender.

    Podemos leer en / %amuel //2

    123o es ahora la sie%a del tri%o &o clamar al Seor! para 0ue mande truenos " lluvia.$ntonces conoceris " veris 0ue es %rande la maldad 0ue habis hecho ante los o-os del Seor!al pedir para vosotros un re".

    En otro sentido, 7 truenos lluvias 7 tambin tiene el significado del derramamiento del Espritu%anto ! La vo5 de Dios &la palabra de Dios.' $s es como, mientras se considera, que es un juicio enesta situacin, tambin en el mismo medio, (a! un elemento de bendicin. De (ec(o, es una me5clade bien ! de mal, que es e+actamente el significado o simbolismo de las dos (oga5as de pan de trigoamasado con levadura, que se ofreca a Dios en cada Pentecosts.

    a! muc(os otros ejemplos bblicos que podemos citar aqu, pero el tiempo ! el espacio no lopermiten. En su lugar, debemos continuar para mostrar el significado o simbolismo de la cosec(a del

    trigo, en esta materia, referente a la segunda resurreccin de la iglesia. La segunda resurreccinparecer ser, desde luego, una bendicin mu! grande para todos los cre!entes que no fueronlevantados o resucitados !a, en la primera resurreccin. %in embargo, debido a que todo loscre!entes (an sido !a amasados o me5clados con levadura, e+iste aqu tambin un elemento de

    juicio, que se presenta o llega al mismo tiempo. Pablo nos (abla de este juicio, en / Corintios -/G,

    15Si la obra de al%uno es consumida por el fuego, sufrir prdida( sin embar%o! l ser salvo!aun0ue as como por fue%o.

    http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17http://biblia.com/bible/nasb95/1%20Sam%2012.17
  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    7/12

    $qu se (abla de (ombres para quienes 6esucristo (a sido erigido como fundamento. %e (abla de loscre!entes. Pero debido a que estas gentes son una me5cla carnal de trigo ! levadura, sus obras tienenque ser probadas por medio del fuego. Las obras acciones buenas &(ec(as por la fe, en obedienciaa la vo5 de Dios' (abr#n de permanecer4 el resto, ser#, destruido por el fuego. El pan (abr# de sercocido al (orno para detener el efecto de la levadura. Esto es el juicio, pero el propsito del fuego noes destruir al cre!ente carnal, sino purificarlo, en la misma forma como (emos mostrado encaptulos anteriores.

    La Iglesia en general ser# resucitada en la %egunda 9esurreccin. 6esAs la llama 7el justo7, querecibe ida4 al mismo tiempo 7el injusto7 ser# ju5gado en los comien5os del mencionado tiempofinal, en el 7lago de fuego7. En cualquiera de los casos, el fuego que (ace justicia, es el mismo fuegoque es derramado en Pentecosts. El juicio de Dios est# destinado a 7 limpiar su era, recoger# sutrigo en el granero, quemar# la paja en fuego 7. &3ateo -/.'

    El bautismo de fuego del trigo &la Iglesia', es las dos cosas, bueno ! malo. 9epresenta unprocedimiento de purificacin, que viene a ser un juicio en lo referente al pecado, para bendicin decada persona en particular. Cuando Dios decide perfeccionar o purificar a alguien, no es unaagradable e+periencia. =o es su juicio, pero quienes entienden la mentalidad ! los propsitos de

    Dios, con buena voluntad ! deseo se someter#n a este fuego %u!o, sabiendo &o conociendo acabalidad', que Dios dispone todas las cosas de tal manera que todo (a de ser para el bien obeneficio de ellos mismos.

    El Significado de las Uvas en la Biblia

    8inalmente un estudio de la >iblia, relativo a la cosec(a de las uvas &o vendimia' con la trituracinde las uvas en el lagar &es decir, en los depsitos donde se pisotea la uva', nos e+plica el destino quecorrer#n los incrdulos. El lagar representa la ira de Dios, el juicio ! el lago de fuego.

    La intencin o propsito de la recoleccin del grano cebada ! trigo, en la primavera, la cebada !trigo, es proveer el pan para la 3esa de la gran Comunin. El objetivo de la fiesta de lostabern#culos, con su celebracin de la trituracin de la uva, cuando es pisoteada en el lagar, esobtener el vino para proveer la mesa de Dios. %in El vino, su mesa de la comunin slo tendra pan,! estara as incompleta. Dios (a de tener %u vino, pero ste tiene que ser producido en el lagar, quesimboli5a el juicio Dios.

    Dios cosec(a %u cebada, su trigo ! sus uvas, en diferentes formas, tal como nos lo ense)a lanaturale5a. Los residuos de la cebada se sacan ! se botan con facilidad al cribarla, ! as, se dice quela cebada es aventada &o movida pas#ndola de un recipiente a otro de modo que el viento la limpie.'La accin del viento por s solo &por medio de la ventilacin' es suficiente para quitar la c#scara &o

    el desperdicio de la limpia.' Esto nos (abla del grupo de la cebada, que con prontitud responde anteel viento del Espritu %anto.

    Para remover la c#scara ! dem#s basura del trigo, se requiere "rillarlo, esto es pasarle encima uncilindro pesado, o algo parecido, para desprender el grano de la paja. Esto es un mtodo de accinm#s rigurosa o m#s pesada pero as, resulta efectivo el trabajo de limpie5a. Esto nos describe &o nosmuestra' el (ec(o de que la iglesia (a de ser 7cosec(ada7 por medio del juicio, o sea, la tribulacin.En latn 7"9I>;L;37 es un instrumento para trillar &o sea, separar el grano de la paja, o c#scara.'

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    8/12

    8inalmente, para obtener el jugo de las uvas, stas tienen que ser trituradas con los pies o pisoteadas.Las uvas no tienen que ser cribadas &o limpiada a travs de una 5aranda', pero por tener 7pulpa7,tienen que ser comprimidas o mac(acadas con fuerte presin, para poder obtener el vino. Estorepresenta o simboli5a la forma m#s severa de juicio aplicado a los no cre!entes. Efectivamente, el(ec(o simblico es que Dios, por % mismo, obtiene el vino para %u mesa de comunin.

    Tres Niveles de Realizacin

    Los das festivos de Israel se efectAan en tres niveles. ivel 6no es el nivel individual o personal.En este nivel, la fiesta de la 'ascua tiene un cumplimiento en nosotros por que somos justificados

    por la fe en la %angre del Cordero. La Pascua era la festividad durante la cual, las gentessacrificaban un cordero ! rociaban con la sangre los dinteles &o marcos' de las puertas. Comocristianos, nosotros sabemos, que 6esAs es el verdadero Cordero de Dios, quien (i5o realidad esafigura simblica en su crucifi+in en la Pascua. Cuando pusimos nuestra fe en su sangre derramada,fuimos nosotros justificados por la fe.

    La fiesta de 'entecosts!es el siguiente paso en nuestro camino (acia Dios. Esta es la fiesta en queDios empe5 a escribir su le! en nuestros cora5ones, por lo que fue en este da que *l por primera

    ve5, (abl a Israel con relacin a los die5 mandamientos, en *+odos

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    9/12

    La poca Pentecostal (abra de ser el tiempo en que la Iglesia aprendiera o entendiera la le! de Dios! cmo ser guiados por la palabra del Espritu %anto. 3u! a menudo los dirigentes de variasfacciones o grupos de Iglesias, desec(an la le! ! privan a los cristianos del derec(o de or la palabrade Dios por ellos mismos &o sea, por iniciativa propia.' Con esto, ellos (an seguido el ejemplo delre! %aAl, quien se dispuso a matar a su propio (ijo 6onatan, por (aber probado la dul5ura de la mielde la palabra en lo m#s duro de la batalla, esta narracin se encuentra en / %amuel /0B

    +9$ntonces :onatn di-o; iblia, !or la vo5 de Dios, o cualquier palabra o ense)an5a de Dios, que fuera contraria a lo establecido enforma ortodo+a por la Iglesia.

    El 9eino de Dios, en la Era Pentecostal, no trajo la rectitud o justicia a la tierra4 ni pudo (aberlo(ec(o, porque a la Iglesia slo se le dio una promesa real, de que vendra el Espritu %anto.Pentecosts, por s mismo, era la fiesta en la cual Dios orden que las primicias o primeros frutos

    del trigo tenan que ser (orneados con levadura. La ense)an5a es clara Pentecosts no puedecomunicar perfeccin a ninguna persona en forma individual, ni tampoco puede su iglesia establecerla rectitud en la tierra. Esa promesa tiene que esperar la tercera ! final festividad ! su Iglesia, esdecir, El 9eino.

    ivel Tercero;La Tercera 7%lesia es la Iglesia de la *poca de los Tabernculos.$l principio deesta era, Dios derram la plenitud de %u espritu sobre los vencedores. Ellos (abr#n de gobernar enla tierra con poder, ! a (an de poner todas las cosas, bajo los pies de 6esucristo. El ministerio deellos (a de traer la rectitud ! la plenitud de la verdad a la tierra. Esto ser# la se)al de la granrestauracin que jam#s antes (a visto el mundo, como lo anunciaron, con frecuencia, los profetas.Este tiempo, as lo creo, (abr# de durar un perodo de /

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    10/12

    En este tiempo, los no cre!entes &recoleccin de la uva' empe5ar#n a ser pisoteados o triturados paraluego limpiarlos ! purificarlos, de tal manera que ellos tambin estar#n listos o aptos para que el3aestro los pueda usar. La cosec(a de la uva ser# entonces efectuada al final del tiempo, en el6ubileo de la Creacin. Diremos m#s acerca de este tema, en otro captulo.

    Enseanzas de ablo acerca de las Tres Cosechas

    Pablo es el Anico que realmente coincide con los conceptos de las tres cosec(as en un solo relato.

    Estos se encuentran en el captulo referente a la gran resurreccin, / Corintios /G. En los primeros/ versculos, Pablo (ace nfasis sobre la importancia de la creencia firme, en que 6esAs Cristo fueresucitado de entre los muertos. El apstol insiste con claridad en que, si 6esAs no resucit de entrelos muertos, nuestra fe, entonces es vana, porque %u resurreccin es prueba absoluta de que elespritu de Dios puede, en realidad, resucitar a los muertos. =uestra fe, de (ec(o, est# fundamentadaen ese (ec(o (istrico.

    %eguidamente, en los versculos al : consecutivamente, Pablo (ace referencia a nuestra propiaresurreccin ! nos dice, que (a! tres clases de gente, 7"res Escuadrones7, que ser#n resucitados endiferentes pocas en la (istoria.

    Estas tres categoras corresponden, especficamente, a los tres das festivos principales de Israel.Pablo deja totalmente claro esto, como luego lo veremos.

    !" La Cosecha de la Cebada y del Trigo

    Pablo comien5a su discusin referente a la resurreccin, por medio de una declaracin generali5ada,que nos (ace saber a donde l nos est# llevando. El mismo dice en / Corintios /G

    ++'or0ue as como en #dn todos mueren! tambin en >risto todos sern vivificados 7.

    Evidentemente nos dice que todos van a ser resucitados en Cristo, precisamente como todos muerenen $d#n. $ continuacin, Pablo nos dice cmo esto (a de suceder, ! nosotros podremos ver que notodos van a ser resucitados al mismo tiempo.

    3uc(as gentes est#n de acuerdo en que aqu, Pablo est# (ablando de dos resurrecciones diferentes.%in embargo, muc(os suponen que la primera resurreccin es la de 6esAs, quien es El Cristo, 7El;ngido@. Por esta ra5n, nosotros vemos que esto, usualmente, es traducido o interpretado como7Cristo el primer fruto7. La segunda resurreccin se refiere entonces a todos los cre!entes, ! no se(a (ace ninguna distincin entre los 7vencedores7 ! la Iglesia en general. %in embargo, nosotrostenemos buenas ra5ones para no estar de acuerdo con este punto de vista.

    Pablo (a concluido !a, su seccin refirindose a la resurreccin de Cristo. En el versculo lvuelve su atencin (acia 7nuestra propia7 resurreccin, diciendo que todos nosotros seremosvivificados, pero cada uno en su orden ! en el grupo que le corresponda, o &7Escuadrn7.' En griegola palabra traducida como 7orden7 en la >iblia Oing 6ames, es 7"$H3$7, que en realidad es untrmino militar, que se refiere o designa cuerpo de soldados. Pablo est# diciendo que seremosresucitados en tres escuadrones@.

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    11/12

    El primer escuadrn =? es 7Cristo los primeros frutos7, como muc(os traductores (an asumidoerrneamente. %on en efecto, tres escuadrones ! 6esAs no es un escuadrn, sino un individuo &o una

    persona'4 o debe de leerse como 7El ;ngido primer fruto7. La palabra griega C9I%"?% significa;=HID?. 6esAs es, desde luego 7EL C9I%"?7, es decir, 7 EL ;=HID? 7. Pero el trmino7C(ristos7 no siempre se refiere a 6esAs4 de (ec(o esa palabra puede ser aplicada a cualquier

    persona, o a cualquier cosa que (a sido ungida.

    Cuando la palabra 7 %hristos 7 est# antepuesta por el artculo definido *l, usualmente se refiere a

    6esAs, esto es, EL C9I%"?@ quien es 7El ungido7. Pero cuando 7C(ristos7 se usa %I= el artculodefinido, este trmino viene a ser indefinido ! puede referirse a la gente o a las cosas que (an sidoun ungidas ! escogidas para el servicio de Dios. Profetas, sacerdotes ! 9e!es, a largo de la >iblia,fueron ungidos@ o 7Cristiani5ados7. Los vasos o vasijas del "emplo, ! aAn la almo(ada de 6acob,&Hnesis :/:', eran ungidos.

    En / Corintios /G, el artculo definido es usado en el original griego, en donde Pablo (abla de6esAs, 7El Cristo7, en quien todo ser# (ec(o vivo. Luego, en el versculo -, 7 el 7 es usado en laAltima parte del versculo, pero no en la primera parte. Esto implica que el e+presado versculo tenaque ser interpretado como sigue 7'ero cada uno en su propio escuadrn @

    El primer fruto ungido4

    Despus, aquellos que est#n en la presencia de Cristo.

    ;na ve5 que nosotros observamos que Pablo est# usando el tema de las tres festividades de lacosec(a de Israel, su significado es claro. Pablo est# aqu refirindose a la 'ascua ! a 'entecosts(la recoleccin de la cebada ! la del tri%o.El primer 7escuadrn7, que (a de resucitar de entre losmuertos es el de la 7Cebada7 o sea, Los encedores@4 El segundo es la iglesia en general, lacosec(a del 7trigo7.

    Es importante saber que el primer fruto de la cosec(a de la cebada tena que ser ungida con aceite.Pablo se est# refiriendo aqu a este (ec(o, cuando dice, 7primeros frutos ungidos7 o 7 primiciasungidas7. Podemos leer acerca de esto en el Levticos -/-, al (ablar del primer fruto de la cebada,como algo diferente de los primeros frutos de la cosec(a del trigo, 3oiss dice

    1)La ofrenda de cereal ser de dos dcimas de un efa de flor de harina meclada con aceite!ofrenda encendida para el Seor! como aroma a%radable! con su libacin! un cuarto de hin devino.

    de este modo, cuando Pablo enumera el primer escuadrn de gentes que (abr#n de ser resucitadosde la muerte, l los llama 7Primeros 8rutos ;ngidos7, el tenia en mente los primeros frutos de lacosec(a de la cebada. Este grupo (a de gobernar ! reinar con Cristo en la tierra. &$pocalipsis G/

  • 7/25/2019 Festivales de la cosecha de Dios

    12/12

    relativa a las dos primeras resurrecciones. La primera est# representada por los primeros frutosungidos con aceite4 la segunda, lo forma el grupo que (a sido revuelto o me5clado con la levadura, !que representa la iglesia en general.

    #" La Cosecha de la Uva

    Pablo se detiene en el segundo 7escuadrn7 de gentes resucitadas a la vida4 continAa adelante con eltercer escuadrn@, ! en realidad, le dedica ma!or tiempo a este 7escuadrn7 que a los otros dos

    combinados. Este es el escuadrn simboli5ado por la cosec(a de la uva o vendimia, al final de lapoca en que madura lo que constitu! el punto focal de la fiesta de los "abern#culos.

    emos de pensar como Pablo, ! llevar este tema (acia el fondo de su disertacin sobre la terceraresurreccin. En / Corintios /G01:

    +4entonces vendr el fin! cuando entre%ue el reino al Dios " 'adre! despus 0ue ha"a abolidotodo dominio " toda autoridad " poder. +5'ues $l debe reinar hasta 0ue ha"a puesto a todossus enemi%os deba-o de sus pies. +8Y el ?ltimo enemi%o 0ue ser abolido es la muerte. +2'or0ue$l ha puesto todo en su-ecion ba-o sus pies. 'ero cuando dice &En %almo :F' 0ue todas las

    cosas le estn su-etas! es evidente 0ue se e@cept?a a a0uel &el Padre' 0ue ha sometido a $l todaslas cosas. +A & cuando todo ha"a sido sometido a /l! entonces tambin el Bi-o mismo sesu-etar a a0uel 0ue su-et a $l todas las cosas! para 0ue Dios sea todo en todos.

    =otemos como, a menudo, Pablo dice que este pueblo tiene que ser puesto 7 debajo de sus pies 7, osea, que tiene que ser 7sometido 7. =o puede (aber duda sobre lo que Pablo tiene en mente, porqueel acto de estrujar las uvas bajo los pies, fue universalmente conocido como un smbolo para indicar7el juicio7. Esto es absolutamente consistente con el resto de los escritos de Pablo, en donde lrevela, en qu forma, todas las cosas, &"apanta, 7El "odo@' 11 tendr#n que ser reconciliadas con Dios.9econciliacin es un trmino o palabra, que significa la pa5 entre Enemigos. Pablo se est#refiriendo, a las naciones rebeldes de la tierra que son enemigas de Dios en la presente poca. Pablodice que el propsito de la creacin es que esas naciones (a!an de ser sujetas a sometidas a Cristo.

    Entonces, cuando El (a!a eliminado a "odos sus enemigos, &convirtindolos a todos en 7amigos7',El finalmente destruir# al Altimo restante enemigo, la muerte. %olamente se puede destruir a lamuerte, por medio de dar la vida. Es por esto por lo que nosotros nos referimos a esto como 7La9esurreccin7.

    %olamente cuando la muerte misma desapare5ca del universo creado, es decir, que sea derrotada,Dios ser# 7 "?D? E= "?D?%7.