1
Feudalismo, es la forma de organización política, social y económica que caracterizó principalmente la Edad Media europea, basada en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos (Señor y vasallos). El Señor les entregaba feudo (investidura) y el vasallo, a cambio le juraba lealtad (homenaje) sobre un libro sacro. Características principales Durante el periodo feudal, la economía era autárquica, sólo se producía lo necesario para el consumo. La base de la riqueza la constituían la propiedad de la tierra más tierra = más riqueza. Como no se producía excedente no había comercio no circulación de moneda. Los emisarios del Señor recogían los impuestos y dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para vivir. Ventajas y desventajas Ventajas: renacimiento románico, obligación de ayudar al siervo... Desventajas: producción agrícola insuficiente, pobreza y hambre. A través del feudalismo, la sociedad se dividió en grupos sociales (estamentos) creando así una sociedad estamental, basada en grupos cerrados a los que se accedía por nacimiento. Estaba dividida en grupos en función de su riqueza: Nobleza Dedicados a la defensa militar Privilegiados El clero Dedicados a la oración y a la Iglesia ESTAMENTOS Campesinos y artesanos. No privilegiados (rezar para la salvación) Su función era trabajar y mantener a los otros estamentos. (Poseían privilegios) -No trabajaban -No pagaban impuestos -Altos cargos -Armas (no poseían privilegios)

Feudalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feudalismo

Feudalismo, es la forma de organización política, social y económica que caracterizó principalmente la Edad Media europea, basada en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos (Señor y vasallos).El Señor les entregaba feudo (investidura) y el vasallo, a cambio le juraba lealtad (homenaje) sobre un libro sacro.

Características principalesDurante el periodo feudal, la economía era autárquica, sólo se producía lo necesario para el consumo. La base de la riqueza la constituían la propiedad de la tierra más tierra = más riqueza.Como no se producía excedente no había comercio no circulación de moneda.Los emisarios del Señor recogían los impuestos y dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para vivir.

Ventajas y desventajasVentajas: renacimiento románico, obligación de ayudar al siervo...Desventajas: producción agrícola insuficiente, pobreza y hambre.

A través del feudalismo, la sociedad se dividió en grupos sociales (estamentos) creando así una sociedad estamental, basada en grupos cerrados a los que se accedía por nacimiento.Estaba dividida en grupos en función de su riqueza:

Nobleza Dedicados a la defensa militar

Privilegiados El clero Dedicados a la oración y a la Iglesia

ESTAMENTOS

Campesinos y artesanos. No privilegiados

(rezar para la salvación)

Su función era trabajar y mantener a los otros estamentos.

(Poseían privilegios)-No trabajaban-No pagaban impuestos-Altos cargos-Armas

(no poseían privilegios)