59
ffiEuBEHm PROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MÉRITOS No.1 DE 2017 OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE REALICE LA INTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATO QUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDAD UBICADA EN LA CARRERA 4 No 1140 PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ. OCTUBRE DE 2O17 Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017 Secretaría GeneraI Ext.10796 [email protected] Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.I]rocuraduria.ciov.co 1

ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEuBEHm

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

CONCURSO DE MÉRITOS No.1 DE 2017

OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE REALICE LA INTERVENTORÍA INTEGRAL DELCONTRATO QUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETOSELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOSFIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDADUBICADA EN LA CARRERA 4 No 1140 PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LACIUDAD DE IBAGUÉ.

OCTUBRE DE 2O17

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.I]rocuraduria.ciov.co

1

Page 2: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GfiEmHH«m

RECOMENDACIONES

La Procuraduri'a General de la Nac¡ón se encuentra interesada en recibir propuestas para seleccionar aloferente gue realice LA INTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATO QUE RESULTE DE LALICITACION PÚBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTEQUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PREC'OS UNITARIOS FIJOS EL MANTENIMIENTO Y LASREPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDAD UBICADA EN LA CARRERA 4 No 1140PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ.

Para lo anterior, se recomienda a los oferentes que antes de elaborar y presentar sus propuestas, tenganen cuenta lo siguiente:

A. Verificar que no se encuentran incursos dentro de las causales de inhabilidad e incompatibilidad oproh¡biciones, constitucional y legalmente establecidas para participar en el proceso de selección ycontratar.

B. Examinar rigurosamente el contenido del pliego de condiciones del concurso de méritos, de losdocumentos que hacen parte del mismo y de las normas que regulan la contratación administrativa conent¡dades del Estado (Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 26 de mayo de 2015 ydemás normas reglamentarias y complementarias).

C. Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que deben allegarcon las propuestas y verificar que contienen la información completa que acredita el cumplimiento delos requ¡sitos exigidos, en la ley y en el presente pliego de condiciones.

D. Examinar que las fechas de expedición de los documentos, se encuentren dentro de los plazos exigidosen el pliego de condiciones.

E. Sumin¡strar toda la información requerida a través de este pliego.

F. Diligenciar totalmente los anexos y formatos contenidos en este pliego.

G. Elaborar y presentar su propuesta en estricto acatam¡ento de lo dispuesto en el presente pliego,ver¡ficando la l'ntegr¡dad y coherencia de los ofrecimientos.

H. Presentar sus ofertas con el correspondiente índice y debidamente foliadas.

LA PROCURADURÍA SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR TODA LA INFORMAClÓNINCLUIDA EN LA PROPUESTA Y DE SOLICITAR A LAS AUTORIDADES COMPETENTES O A LOSPARTICULARES CORRESPONDIENTES, lNFORMAClÓN RELACIONADA CON EL CONTENIDO DELA MISMA.

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 se_9retariagen9_raI@prQ£uraduria:gQ_¥_.__QQ

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 wwwprocuradurja.aov_ig_Q

2

Page 3: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pRo¢u"uRmGENmünüN«m

CAPÍTULO PRIMEROASPECTOS GENERALES DEL CONCURSO DE MÉRITOS

1.1. RÉGIMEN LEGAL

Tanto el proceso del concurso de méritos como el futuro contrato que se suscriba como consecuencia delmismo, se regirá en lo pert¡nente, por el ordenamiento Constitucional, el régimen jurídico determ¡nado en lasLeyes 80 de 1993,1150 de 2007,1474 de 2011, Decreto 1082 de 2015, sus normas reglamentarias y demásnormas civiles y comerciales que la complementan, adicionan y reglamentan, disposiciones que regulen lamateria y lo establecido en el presente pliego.

En este pliego de condiciones se descr¡ben aspectos técnicos, legales, financieros, contractuales, deexperiencia y cumplimiento, entre otros, que la Procuraduría considera que el proponente debe tener en cuentapara elaborar y presentar su propuesta. El contenido del pliego de condiciones debe ser interpretadointegralmente. El orden de los capítulos y numerales no impI¡ca prelación entre los m¡smos. Los títulosutilizados son orientadores y no afectan las exigencias en ellos contenidos.

La presente convocatoria se desarrollará a través de la modalidad de Concurso de Mér¡tos abierto

1.2. MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECClÓN Y SU JUSTIFICAClÓN

De conformidad con la Ley 80 de 1993, artículo 32, numeral 2, en concordanc¡a con la Ley 1150 de 2007,artículo 2, numeral 3, modificado por el artículo 219 del Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1082 de 2015,artículo 2.2.1.2.1.3.1 y siguientes, el concurso de méritos es la modal¡dad prev¡sta para la selecc¡ón deconsultores.

La Ley 80 de 1993 estipula en el artículo 32, numeral l , inciso 2O, que:

"En los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un proceso de licitación pública,

Ia interventoría deberá ser contratada con una persona ¡ndependiente de la entidad contratante y deIcontratista qu¡en responderá por los hechos y om¡siones que le fueren imputables en los términos previstosen el artículo 53 del presente estatuto''.

De igual forma, la Ley 1474 de 2011, artículo 83 establece lo siguiente:

"Con el fin de proteger la moralidad administrativa, de preven¡r la ocurrencia de actos de corrupc¡ón y de

tutelar la transparencia de la act¡v¡dad contractual, las entidades públicas están obligadas a v¡g¡larpermanentemente la correcta ejecuc-ión del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor,según corresponda.

La ¡nterventoría cons¡stirá en el seguimiento técnico que sobre el cumpI¡miento del contrato realice unapersona natural o jurídica contratada para tal fin por la Entidad Estatal, cuando el seguimiento del contratosuponga conocimiento espec¡alizado en la materia, o cuando la complejidad o la extensión del mismo lojustif¡quen. No obstante lo anterior, cuando la ent¡dad lo encuentre justificado y acorde a la naturaleza deIcontrato pr¡nc¡pal, podrá contratar el seguimiento admin¡strativo, técnico, financiero, contable,juríd¡co del objeto o contrato dentro de la interventoría (. . .)" (negr`illa fuera de tex+o)|

Dado que la vigilancia del contrato de obra implica multiplic¡dad de actividades tales como la ver¡ficación delcumplimiento de las especificaciones técnicas y cronograma estipulados en el contrato, segu¡miento contablea los recursos económicos y asesoría jurídica durante la vigencia del contrato de acuerdo con la normatividadvigente aplicable a la materia, Ia interventoría objeto del contrato debe ser integral, es decir, técnica,admin¡strativa, jurídica, financ¡era y contable.

Teniendo en cuenta que el objeto a contratar es LA INTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATO QUERESULTE DE LA LICITAClóN PÚBLICA No. 4 DE 2O17, QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR ALPROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS ELMANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDAD UBICADA ENLA CARRERA 4 NO 11-40 PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LA CIUDAD DEIBAGUÉ, de acuerdo con lo establec¡do en la citada normatividad, la modalidad de escogencia del contrat¡sta,será la selección a través de CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 secretariaaenera]@procuradur¡a.qov.co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.pl'ocuraduria.aov.co

3

Page 4: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflm»«Nm

Para la selección del contrat¡sta la ent¡dad aplicará los principios de economía, transparencia y responsabilidadcontenidos en la Ley 80 de 1993 y los postulados que rigen la función administrat¡va.

1.3. lNVITACIóN VEEDURÍAS CIUDADANAS

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5, numeraI 5, el presente proceso, así comoel contrato que como consecuencia de su trámite se suscriba, podrán ser objeto de la vigilancia y controlciudadano.

1.4 COSTOS DERIVADOS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATAClóN

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los documentos delproceso, la formulación de observaciones, la preparación y presentac¡ón de las ofertas, y cualquier otrocosto o gasto relacionado con la participación en el proceso de contratación estará a cargo exclusivo delos interesados y proponentes.

1.5 COIVIUNICAClONES

Las comunicac¡ones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito, por medio físicoo electrónico, toda la correspondencia que se genere se radicará directamente en la DIVISIÓNADMINISTRATIVA de la Procuraduría, ubicada en la carrera 5 No.15-80 p¡so 3 de la ciudad de Bogotá,D.C. o al fax No. 5878750 extensiones 10397 ó 10796, o a la siguiente dirección de correo electrónico:[email protected], asunto CONCURSO DE MÉRITOS No.1 de 2017.

En cuanto a las aclaraciones y envío de documentos requeridos con ocasión de la verificación y evaluaciónde las propuestast sólo serán tenidas en cuenta aquellas que se entreguen directamente en la dependenciaevaluadora o se remitan al número de fax o correo electrónico que se indique en la comunicac¡Ón que sele envíe al oferente por parte deI ¡ntegrante o de los integrantes del respect¡vo Com¡té verificador yevaluador, dentro del térm¡no prev¡sto en el cronograma.

La Procuraduría por su parte, enviará la correspondencia a las direcciones, números de fax o correoselectrónicos indicados por los interesados.

NOTA: No será atend¡da la correspondenc¡a entregada en la División de Registro y Control ycorrespondencia, en cualquier otra Dependencia de la Entidad o cualquier otra dirección de correodiferente a la señalada con antelación, salvo que sea absolutamente necesario para garantizar el princ¡piode transparencia.

1.6 lDlOMA

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o exped¡das por los proponentes o porterceros para efectos del proceso de contratación, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben serotorgados en castellano. La oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano.

Los documentos en un idioma distinto al castellano deben ser presentados en su lengua original junto conla traducc¡ón al castellano. El proponente puede presentar con la oferta una traducción simple al castellano.S¡ el proponente resulta adjudicatario, debe presentar la traducción oficial al castellano de los documentospresentados en id¡oma extranjero. La traducción of¡cial debe ser el mismo texto presentado.1

1.7 LEGALIZAClÓN DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

La Entidad exige la legalización o la consularización de documentos públicos otorgados en el extranjero,de acuerdo con la Convención de la Apostilla. Si en el proceso de contratación, un proponente presenta undocumento público legalizado de acuerdo con la Convenc¡ón de la Apostilla, la Procuraduri'a General de laNación no solicitará legal¡zaciones, autenticaciones o ratificaciones adicionales de ninguna autoridadnacional o extranjera, puesto que el trámite de la Apostilla es suficiente para cert¡f¡car por sí mismo suautenticidad.

De acuerdo con el Manual para el Funcionamiento Práctico de la Convención de la Apostilla, el país deorigen del documento puede tener una autoridad que verifica y cert¡fica ciertos documentos públicos

1 Circular Extema No.17 del 11 de febrero de 2015 -Colombia Compra Eficiente

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 §e£_r9_tariaqeneraI@pr_pcuraduria.g9¥_:_£_Q

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 wwwIDrocuraduria.aov.co

4

Page 5: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmHHN«m

(autoridad intermedia) y otra autor¡dad centralizadora que es quien emite la Apostilla. En consecuencia, IaProcuraduría General de la Nación acepta la Apostilla expedida por la autoridad centralizadoracorrespondiente.2

1.8 CONVERSlÓN DE MONEDAS

Los proponentes extranjeros deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en elcual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Un¡dos de NorteAmérica, debe convertirse a esta moneda utilizando para ello el valor de la TRM de la fecha de corte delos estados financieros.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información sepresenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe tener en cuentala tasa representativa del mercado certificada por la Super¡ntendencia Financiera de Colomb¡a para lafecha de corte de los estados financieros.

1.9 DEFINICIONES

Las expres¡ones utilizadas en el presente documento deben ser entendidas con el significado que acontinuación se ind¡ca. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lorequiera el contexto en el cual son utilizados. Otros térm¡nos util¡zados con mayúscula in¡cial deben serentendidos de acuerdo con la definición contenida en el Decreto 1082 de 2015. Los términos no def¡nidosa cont`inuación deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

1.9.1. GENERALES

TÉRMINO SIGNIFICADO

ACTA DE CIERRE DEL EXPEDIENTE

Acto administrativo a través del cua' la ent¡dad deja constanc¡a de la finalización detodas actividades conexas al contrato y de la finalización de los términos de lasgarantías pend¡entes de calidad estabilidad y mantenim¡ento3. Seráresponsab¡Iidad de los supervisores o interventores cumplir con las funciones yobligaciones a su cargo relativas a la v¡gilancia del cumplimiento de todas y cadauna de las obligaciones pactadas, así se cumplan en la etapa pos contractual, comogarantías, servicios conexos, etc. En cumplimiento de esta responsabilidad deberánelaborar y remit¡r a la Oficina Juríd¡ca el Acta de Cierre correspondiente para surevis¡ón y v¡sto bueno y para la firma del ordenador del gasto. Si a la terminacióndel contrato, cuando no se requ¡era su liquidac¡ón, o a la l¡qu¡dación de éste secumplan todas las obligaciones pactadas, con la suscr¡pción de las actascorrespondientes se efectuará el cierre del expediente contractual.4

ACTA DE INICIO

Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cualse deja constancia de que se han cumplido los requisitos de ejecución del contratoy se estipula la fecha de inicio del plazo pactado. Será obligatoria cuando así seestablezca en la minuta correspond¡ente. 5

ACTA DE ENTREGA Y RECIBO AEs el documento en el que se deja constancia de la forma cómo el contratistaentrega a la Entidad los bienes, las obras o los servicios objeto del contrato y del

SATISFACClÓN recibo a satisfacción de estos por parie de la PGN, puede íncluir salvedades sobreasuntos de la e¡ecuc¡Ón del negoc¡o jurídico.6

ACTA DE SUSPENSlÓN

Es el documento mediante el cual la Ent¡dad, a través del supervisor o ¡nterventor,y el contratista acuerdan la suspensión del plazo de ejecuc¡ón del contrato, cuandose presenten c¡rcunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, o por acuerdo de laspartes. 7

ACTA DE REINICIO

Es el documento mediante el cual se da por terminada la suspensión del contratopor haberse superado las situaciones que le dieron origen y se ordena lareiniciación de las actividades. Este documento será firmado por superv¡sor ointerventor de la PGN y el contratista. El contratista se obliga a actualizar la garantíaúnica. 8

ACTO ADMINISTRATIVO DEADJUDICAClÓN

Es el documen{o por el cual la Entidad manifiesta su voluntad inequívoca deadjudicar o declarar desierto un proceso de selección. Para las lici{aciones públjcasse expedirá una Resolución, para las demás modalidades de selecc¡ón dichavoluntad se expresará en el acta correspondiente, salvo en la contratación d¡recta,en la que se proferirá el acto admin¡strativo de justificación o el correspondiente

2 Circular Extema No. 17 del 11 de febrero de 2015 -Colombia Compra Eficiente3 Artículo 2.2.1.1.2.4.3 del Decreto lO82 de 20154 Manual de Contratación de la Procuraduría General de La Nación5 Manual de Contratación de la Procuraduría General de La Nación6 Manual de Contratación de la Procuraduría General de La Nación7 Manual de Contratación de la Procuraduría General de La Nacións Manual de Contratación de la Procuraduría General de la Nac,ón

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 secretariaqeneral@E,rocuradurialclov.co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.qov.co

Page 6: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

PROCUWmfflEuȟ"

9

documento de estudios previos. Este acto es def¡nitivo y no admite recursos, demanera que solo puede ¡mpugnarse ante la jurisd¡cc¡Ón contenciosa admin¡strativa.El acto de adjudicación es irrevocable, salvo que dentro del plazo comprendjdoentre la adjudicación del contrato y su suscripción, sobrevenga una inhabilidad oincompatibilidad o s¡ se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, estepodrá ser revocado, caso en el cual, la Entidad podrá apI¡car lo previsto en el incisofinal del numeral 12 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.Cuando se trate de una I¡citación públ¡ca, la adjudicación se hará en audienciapública.9.

ADENDA

Documento por medio del cual la Entidad modifica los pliegos de condicíoneslO.Para el caso de la licitación pública en la actual¡dad la ley establece que no podránexpedirse dentro de los tres (3) días anteriores a la fecha en la que se tiene previstoel c¡erre del proceso de selección, ni s¡quiera para extender el térm¡no del m¡smo.La publicación de estas adendas sólo se podrá realizar en días hábiles y horarioslaborales. Para las demás modalidades de selección en las que se elabore pliegode condiciones no se podrán expedir adendas en la fecha de c¡erre de laconvocatoria, salvo para modif¡car el cronograma y ampl¡ar el plazo de recepciónde ofertas.11

CDP (CERTIFICADO DE

Documento que deja constancia de la asignación de recursos de un determinadorubro del presupuesto de la Entidad con el fin de destinarla a la selecc¡ón de uncontratista en un proceso determinado, y cuya función o propósito es reservar

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL) recursos presupuestales para la celebración de un contrato orientado a la ejecuciónde un proyecto o un programa específico, s¡n el cual d¡cho proyecto o programa sepueda llevar a cabo.12

CLÁUSULAEstipulación plasmada dentro de una minuta de un contrato que hace referencia alas prestaciones, obligaciones o disposiciones a cargo de las partes para darcumplimiento al objeto del negocio celebrado.13

CONTRATO

Son contratos es'atales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones quecelebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derechoprivado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía delavoluntad14.

Cuando una de las partes es una persona de derecho público, estaremos frente aun contrato estatal; si las paries son todas personas jurídicas de derecho públicotendremos un contrato ínter adm¡nistrativo. 15

CONTRATISTA Es la persona natural o juríd¡ca, nacional o extranjera, en forma individual oconjunta, ciue suscribe un contrato estatal.16

ESTUDIOS PREVIOS

Son todos los estudios, anális¡s y trámites, debidamente documentados, que sirvende soporte para la e'aboración del proyecto de pliego de condic¡ones, p'iegosdefinitivosydelcon'rato,demaneraquelosproponentesoeleventualcontratista

respectivamente, puedan valorar adecuadamente el alcance de lo requerido por laEnt¡dad17.

GARANTÍAMecanismos de cobertura del riesgo, expedidas en los términos de la normatividadvigente, otorgada por 'os oferen'es o por el contrat¡sta a favor de la Ent¡dadcontratante.18

lNFORME DE EVALUAClÓN

Documento en el que los miembros del comité o comités desjgnados, cons¡gnan elresultadodelaverificacióndelacapac¡daddelosoferentesydeponderacióndelaspropuestasrecibidaseneltrámitedelosprocesosdeselecciónadelantadosporlaEnt¡dad.19

lNFORME DEL INTERVENTOR

Documento a través del cual el interventor o el supervisor de un contrato da cuentaa la Entidad sobre la ejecución material y financiera del negocio jurídico, pudiendodaraconocersituacionesirregularesodif¡cultadesqueamer¡tanlaadopcióndemedidasadministrativasojudicialesparasalvaguardarlosinteresesdelaEntidad

y el erar¡o público.20

lNTERVENTOR

Persona natural o jurídica, nac¡onal o extrajera, de forma individual o conjunta,contratadaparaefectuar,porreglageneral,elseguimientotécnicodelcontrato,quecuentaconunaexpert¡ciaespecíficaparaelefecto.

Por la naturaleza o complej¡dad de la contratac¡ón la Entidad podrá contratar,deb¡damente justificada, una interventoría ¡ntegral de' contrato 21

lNTERVENTORÍA O SUPERVISlÓN

F¡guras jurídicas establec¡das para que las entidades públ¡cas cumplan el deber devigilancia,controlysegu¡mientodelaejecuciónde'oscontratosestatalesquepropendeporlasatisfaccióndelinterésgeneralylasalvaguardadelosrecursospúbljcosinvolucrados.22Documentoquesuscribenlaspanesparadejarconstanciadelascondicionesde

MINUTA ejecución de un contrato (tales como objeto, valor, plazo, forma de pago,obligaciones,garantías,sancionesdomicilioresponsablesdeseguimiento

yanualdeContratacióndelaProcuraduríaGeneraldelaNación

101112 Artículo 2.20.1.1.1.3.1 Decreto l O82 de 2015Manual de Contratac¡Ón de la Procuraduría Gene ral de la Nac¡ónraldelaNaciónManual de Contratación de 'a Procuraduría Gene

13 Manual de Contratación de la Procuraduri'a General de la Nac¡ón14 Artículo 32 de la Ley sO de 19931516 Manual de Contratac¡ón de la Procuraduría Gene ral de la Nac¡ÓnraldelaNac¡ón

Manual de Contratación de la Procuraduría Gene17 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015 I18 Manual de Contratación de la ProcuradurI-a Gene ral de la Nación19 Manual de Contratación de la Procuraduría Gene ral de la Nacjón20 Manual de Contratación de la Procuraduría General de la Nación21 Manual de Contratación de la Procuraduría Gene ral de 'a Nac¡ónraldelaNación22 Manual de Contratación de 'a Procuraduría Gene

Proyecto de pliegSecretaríaGenera3 dEext:iOon7dj:i:encerSetCaOrraCauer::rgF®mD::i:OuSraNdOu'rilafaeo2v?clo7 6

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.clov.co

Page 7: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

: ,*:¥(, :

pRocuRADmmEmHLAWmN

123

control, información presupuestal, requ¡sitos de perfeccionamiento y 'egalizac¡Ón,entre otras) o de las mod¡ficaciones que se efectúan a su conten¡do or¡g¡nal (adición,prórroga, otrosí, modificación). 23

MULTA

Mecan¡smo legal previsto para conm¡nar el cumplimiento de un contratista, a travésde la aplicación de una pena o sanción pecuniaria, que debe ser impuesta enacatamiento del debido proceso y en las condic¡ones pactadas dentro del contra'o,siempre durante su plazo de ejecución.24

OFERTAEs la propuesta presentada a la Procuraduri'a General de la Nación por losinteresados en ser el contrat¡sta deI Proc¬so de Contratación objeto del presentePliego de Condiciones.25

PACEs el Plan Anualizado de Caja; es decir es la planeac¡ón de los flujos de fondos através de un per¡odo de tiempo anual que se deben tener para cumplir unoscompromisos adquiridos o presupuesto para llevar a cabo determinada actividad. 26

PGN Procuraduría General de la Nación

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

Es el plan general de compras al que se refiere el ahículo 74 de la Ley 1474 de2011 y el plan de compras al que se refiere la Ley Anual de presupuesto. Es uninstrumento de planeación de la gestión contractual de una vigenc¡a fiscaldeterminada, que las entidades estatales deben diligenciar, publicar y actualizar enlos términos de la normat¡vidad vigente27.

PLAZO DE EJECUClÓN

Es el tiempo específico en el que se debe ejecutar el objeto del contrato, fuera de'cual ello ya no será pos¡ble; en todo caso, el plazo de ejecución empezará acontarse desde la fecha en la cual se cumplan los requisitos de ejecución, o desdeaquella en que se suscriba el "acta de inicio", para el efecto, el contratocorrespondiente señalará la condición para iniciar su contabilización.28

PLIEGO DE CONDICIONES

Es el acto administrativo que cont¡ene los requ¡s¡tos objetivos de panicipación enun proceso de contratacíón cuando implica convocator¡a pública, en el que sedefinen, entre otros aspectos, las reglas de verificación de la capacidad de losoferentes y de evaluación de las ofertas, las causales de rechazo de losofrecimientos, el cronograma del proceso, los mecanismos de comunicación con laadministración, las condiciones del contrato a celebrar, etc. Hacen parte del pliegode condiciones y de la ¡nvitac¡Ón públ¡ca las adendas, aclaraciones y respuesta aobservaciones. 29

PRIMER ORDEN DE ELEGIBILIDADEs la posic¡ón que ocupa el Proponente que, una vez habili{ado, obtiene el puntajemás alto luego de efectuarse la evaluac¡ón prevista en el Pliego de Condiciones.30

PROPONENTEEs toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, en forma individual oconjunta (unión temporal, consorcio y promesa de sociedad) que aspira a celebrarcontratos con la PGN y presenta para ello, de manera fomal, una ofefta.31

REGISTRO PRESUPUESTAL (RP)Es la afectación definitiva de 'a pariida presupuestal destinada al cumplimiento deIas obligaciones derivadas del contrato y se realiza como un requisito para elperfeccionamiento y legalización del contrato.32

RESOLUClÓN DE APERTURAEs un acto administrativo mediante el cual se da inicio al proceso de contratac¡ón,cuando se requiera de convocatoria pública, señala el término del proceso deselección.33

RUP Reg¡stro ún¡co de proponentes que llevan las cámaras de comerc¡o y en el cual losinteresados en participar en Procesos de Contratación deben estar jnscr¡tos34.

SECOP Sistema Electrónico para 'a Contratación Pública al que se refiere el artículo 3 de laLey 1150 de 2007.35

SllF Sistema lntegrado de lnformación Financiera. 3B

SISTEMA GENERAL DE RIESGOSLABORALES

El artículo 10 de la Ley 1562 de 2012, el ífS,'síema Ger,era/ de R,'esgos Labora/es.'Es el conjunto de Ent¡dades públicas y pr¡vadas, nomas y procedimientos,dest¡nados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de lasenfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocas¡ón o comoconsecuer,c,-a de/ Íraba/'o qt,e desarro//aÍ, Í. . .)". De ¡gual forma establece el artículo2O ibl'dem, que en forma obl¡gator¡a deben afiliarse al sistema las personasvinculadas a través de un contrato formal de prestación de serv`icios con Entidadeso instituciones públicas con una duración superior a un mes y con precisión de lass¡tuaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación. 37

VEEDURÍAS CIUDADANASSon organizaciones socia'es, establec¡das conforme la ley, que pueden adelantarIa vigilancia y el control en las etapas preparatoria, precontractual y contractual delproceso de contratación. 38

.9.2. DEFINICIONESTÉManualdeContratacióndelaProcuraduríaGeneCNICASraldelaNación

24 Manual de Contratación de la Procuraduría Gene ral de la Nación25 Pliego de condiciones tipo para contratos de obra públ¡ca -Agencia Nacional de Contratación ~ 18 de agosto de 201726 Manual de Contratación de la Procuraduría General de la Nación27 Artículo 2.2.1.1i1.3.1 Decreto lO82 de 201528 Manual de Contratación de la Procuraduría Gene ral de la Nación29 Manual de Contratación de la Procuraduría General de la Nación30 Pliego de cond¡ciones tipo para contratos de obra pública -Agencia Nacional de Contratación -18 de agosto de 20173132 Manual de Contratación de la Procuradun'a Gene ral de la NaciónraldelaNac¡Ón

Manual de Contratación de la Procuraduría Gene33 Manual de Contratación de la Procuraduría Gene ral de 'a Nac¡ón34 Artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2O1535 Decreto lO82 de 2015, Artículo 2.2.1.1.1.3.1.

36 Manual de Contratación de la Procuraduría General de 'a Nación37 Manual de Contratación de la Procuraduría Gene ral de la Nac¡Ón38 Manual de Contratación de la Procuraduría General de la Nación

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017 7Secretaría Genera' Ext.10796 secretar¡acleneral®Drocuraduria.ciov.co

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 ww.Drocuraduria.clov.co

Page 8: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pRO¢umumüEmnuW»N

3O4O444

MANTENIMIENTO INTEGRAL

Son acciones d¡rigidas a cuidar y preservar los inmuebles de la entidad para que esténen buen estado, comprende actívidades tales como: el mantenimiento del sistemaeléctr¡co, h¡dráulico, san¡tario, pintura, acabados, cub¡ertas, mampostería ocerramientos, c¡elo rasos, iluminac¡Ón, cerrajería, aparatos sanitarios, Iavaplatos,carpinterías, v¡drios, persianas, mobil¡ario de ofic¡na, archivos rodantes, elementos dealmacenamiento, fumigación, servicio de aseo, recarga de extintores, servic¡o dejardinería y demás actividades acordes con el objeto del proceso, las que incluirán lamano de obra y los mater¡ales necesariosSa

REPARACIONES LOCATIVAS

Se ent¡ende por reparaciones o mejoras locativas aquellas obras que tienen comof¡nalidad mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato sinafectar su estructura portante, su distribucjón interior, sus características funcionales,fomales y/o volumétr¡cas. No requerirán licencia de construcc¡ón las reparac¡ones omejoras locativas a que hace referencia el artículo sO de la Ley 810 de 2003 o la normaque lo adic¡one, modifique o sustituya. Están incluidas dentro de las reparacionesIocativas, entre otras, las s¡guientes obras: el mantenimiento, la sustituc¡Ón, restituc¡Óno mejoramiento de los materiales de pisos, cielorrasost enchapes, p¡ntura en general,y la sustitución, mejoramiento o ampl¡ación de redes de ¡nstalac¡ones hidrául¡cas,sanitarias, eléctricas, telefónicas o de gas (art.10 decreto 1469 de 20104O

OFICINA ABIERTA

Se refiere a paneles piso techo de diferentes alturas y materiales, puestos de trabajo,incluyendo accesorios y herrajes de instalación, elementos de almacenamientoscomo cajoneras, gabinetes, repisas, folderamas y superficies.

CORRIENTE ELÉCTRICAEs la magn¡tud físjca que expresa la cantidad de electricidad que fluye por unconductor en la unidad de t¡empo. Su un¡dad en el Sistema lnternacional es elamperio.41

CORRIENTE ALTERNA REGULADARefiere a] tipo de corriente que al llegar a la res¡dencia está purificada, proviene deuna UPS, un¡dad de poder que no puede ser interrumpida y que trabaja con baterías.42

CABLEADO ESTRUCTURADO

El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado UTP/STPen el interior de un edificio con el propósito de ¡mplantar una red de área local. Sueletratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de t¡po lEEE 802.3. Noobstante, también puede tratarse de f¡bra ópt¡ca o cable coaxial.43

EQUIPOS ACTIVOS

Los equipos activos son dispos¡tivos electrónicos swjtches, enrutadores y otros qued¡stribuyen banda ancha a determinada cantidad de disposit¡vos tales comoComputadores, impresoras lP, teléfonos lP, etc. de una red LAN (Local Area Network)y/o WAN O^/ide Area Network). Estos equ¡pos se encargan de transmitir la informacióna través de la red.44

UPS

Las siglas UPS (Uninterruptible Power Supply) tienen como significado Unidad dePotencia lnterrumpida, es un dispositivo que provee y mantiene energía eléctrica derespaldo en caso de in'errupciones eléctricas, también cumplen la función de mejorarla cal¡dad de la energía eléctr¡ca que llega a las cargas, como el filtrado, protecc¡Ónde subidas (picos de tensión), bajadas de tensión (caídas), y apagones. estas suelenconectarse a la alimentación de las computadoras, perm¡t¡endo usarlas varios m¡nutosen el caso de que se produzca un cone eléctrico y algunas de ellas también ofrecenaplicac¡ones que se encargan de realizar c¡erios procedimientos automáticamentepara los casos en que el usuario no esté y se corte el suministro eléctr¡co. Estastambién son l'amadas SAl (Sistema de a'¡mentación interrumpida).45

lNTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA

Las siguientes activ¡dades son una pauta para e' seguim¡ento administrativo, fiscal,tributario y de manejo del recurso humano de un contrato: 46' Revisar que el exped¡ente electrónico o físico del contrato esté completo, seaactualizado constantemente y cumpla con la normativa aplicable.' Coord¡nar con el responsable en la Entidad Estatal la revisión y aprobación de

garanti'as, la revisión de los sopones de cumpl¡miento de las obl¡gaciones laborales,la revisión de las garantías.' Preparar y entregar los informes previstos y los que soliciten los organismos decontrol.-Verificar el cumplimiento de las obl¡gaciones del contrat¡sta en materia de seguridad

soc¡al, salud ocupacional, planes de contingencia, normas ambientales, y cualquierotra norma aplicable de acuerdo con la naturaleza del contrato.

INTERVENTORÍA TÉCNICA

El seguimiento técnico está dirigido a rev¡sar el cumplimiento de las normas técnicasaplicables y previstas en el contrato para lo cual las siguientes actividades sirven depauta:47'Verificar el cumplimiento de las normas técnicas aplicables.' Revisar que las personas que conforman el equipo del contratista cumpla lascond¡ciones ofrecidas de acuerdo con lo previsto en el contrato y exigir su reemplazoen cond¡ciones equivalentes cuando fuere necesario.' ldent¡ficar las necesidades de cambio o ajuste y revisar el curso de acc¡Ón con laspartes.

Propja del Grupo de lnmuebles PGNhttp://www.alcald¡abogota.gov.co/s¡sjur/normas/Norma1.jsp?i=39477httD://www.monoarafias.com/trabaios17/corriente-electrica/corriente-electnca.shtml. consultado eI 23 de aciosto de 2017.1.42 a m.

2 httD'//\MM^, mastiDosde com/voltaie html consutadoel23deaciostode 2O1711'49 a m3 http://es.w¡k¡pedia.org/w¡ki/Cableado_estructurado/ (fecha de consulta: 2017/05/O5)

44 http://www.compusoluc¡ones.com.do/sample-s¡tes-2/equ¡pos-activos-sw'itch-router-etc/ (fecha de consulta: 2017/O5/O5)45 htto://cle¡ner182.wordDress.com/2012/10/08/uiJs -un¡dad-de-ootencia-interrumDida/46Guía para el ejerc¡cio de las funciones de supervisión e interventoría de los contratos suscr¡tos por las Ent¡dades Estatales Colombia compra

Efic¡ente.47 Guía para el ejerc¡c¡o de las funciones de supervisión e interventoría de los contratos suscritos por las Entidades Estatales Colombia compraE fic¡ente

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017 8Secretaría Gene ral Ext.1 O796 secretariacieneral®Drocuraduria.ciov.co

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.clovlco

Page 9: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

PROSURADuRmüNEuffLA«m

' Estudiar las solicitudes y requerim¡entos técnicos del contrat¡sta y dar

recomendaciones a la Entidad Estatal sobre el panicular.- Elaborar la documentación y el sopone necesario frente a la neces¡dad de hacerefectivas las garantías del contrato.

lNTERVENTORÍA FINANCIERA Y

En este ámbito, el interventor tiene a su cargo un seguim¡ento a las actuaciones delcontratista en términos presupuestales, financieros y contables, para lo cual esrecomendab'e tener en cuenta lo siguiente:48© Hacer segu¡miento de la gest¡Ón financ¡era del contrato por pane de la Entídad

Estatal, incluyendo el registro presupuestal, la planeación de los pagos previstos y ladisponibilidad de caja.- Revisar los documentos necesar¡os para efectuar los pagos al contratista,incluyendo e' rec¡bo a satisfacción de los bienes o servicios objeto del contrato,

CONTABLE' Documentar los pagos y aJustes que se hagan al contrato y controlar el balance

presupuestal del contrato para efecto de pagos y de liqu¡dación del m¡smo.® Verificar la entrega de los anticipos pactados al contratista, y la adecuada

amori¡zación del m¡smo, en los términos de la ley y del contrato.' Verificar que las actividades adicionales que impliquen aumento del valor o

mod¡ficac¡ón del objeto del contrato cuenten con autorización y se encuentrenjustificados técnica, presupuestal y jurídicamente.' Coordinar las ¡nstancias necesarias para adelantar los trámites para la liquidacióndel contrato y entregar los documentos sopone que le correspondan para efectuarla.

INTERVENTORÍA JURÍDICA E' segu¡miento juríd¡co del contrato busca la conformidad de la ejecución del contratocon el texto del contrato y la nomativa aplicable.49

1.10. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES

De conform¡dad con lo dispuesto en el Decreto Reglamentario 1082 de 2015, Artículo 2.2.1.2.4.2.2, en losprocesos de lic¡tación pública, selección abreviada y concursos de méritos, cuyo valor sea inferior a CIENTOVEINTICINCO MIL DÓLARES (US$125.000) DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, liqu¡dados con latasa de cambio que para el efecto determina cada dos (2) años eI Min¡sterio de Comercio, lndustria y Turismo,la convocatoria se podrá limitar a Mipymes y se seguirán las reglas del citado artículo, en cuanto a número demanifestaciones y plazos para presentarla.

De acuerdo con la información verificada el día O2 de agosto de 2017, publicada en el sistema electrónico parala contratación púbI¡ca SECOP, el umbral para convocatorias limitadas a M¡pyme (2017) corresponde a$272.541.000.

Ten¡endo presente lo anterior y en atenc¡Ón a que el presupuesto de este proceso de concurso de méritosasciende a la suma de SESENTA Y DOS MILLONES CIENTO VEINTITRES MIL OCHENTA Y TRES PESOSCON SESENTA Y OCHO CENTAVOS M/CTE ($62.123.083,68) incluido lVA, demás impuestos ydeducciones a que haya lugar, valor que se encuentra por debajo del ¡ndicado en el Decreto 1082 de 2015,artículo 2.2.1.2.4.2.2 y en el sistema electrónico para la contratac¡ón públ¡ca SECOP, la convocatoria se podrálimitar a Mipymes.

Para la limitación se seguirán las reglas establecidas en el artículo en mención, en cuanto a su antigüedad,número de manifestac¡ones y plazo para presentarla, en consecuencia, las personas interesadas en participardeben cumplir con los sigu¡entes requisitos:

a. Acred¡tar su condición con un certificado expedido por el representante legal y el revisor fiscal, s¡ estáob'igado a tenerlo, o el contador, en la que conste que la Mipyme tiene el tamaño empresarial establecidode conformidad con la ley.

b. Allegar el ceriif¡cado de ex¡stencia y representación legal de la empresa, con el fin de ver¡ficar la antigüedadde la misma.

1.11 OBJETODELASELECCIÓN

SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE REALICE LA INTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATOQUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETOSELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOSFIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDADUBICADA EN LA CARRERA 4 No 114O PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LACIUDAD DE IBAGUÉ.

1.12. ALCANCEDELOBJETO

48 Guía para el ejercicio de Las funciones de supervis,Ón e ¡nterventoría de los contratos suscntos por las Entídades Estatales, Colombia compra

Efkmte49 Guía para el eJercicio de Las funciones de supervis¡ón e mterventoria de los contratc6 suscritos por las Entk]ades Estatales, Colombia compra

Eficiente

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 secretariaqeneraI@procura_q_ur_ia.qov.co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.aov.co

9

Page 10: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

m»«"La interventoría integral comprende el seguimiento administrativo, técnico, f¡nanciero, contable, jurídico delcontrato de obra resultante del proceso de lic¡tación públ¡ca No. 4 de 2017.

El ¡nterventor es la persona encargada de representar a la entidad para efectos del contrato de obra. Tienela func¡ón general de ejercer el control y vigilancia sobre la ejecución contractual del contrato vigilado paraverificar el cumplimiento de las condiciones pactadas en los mismos y como consecuencia de ello estánfacultados para solicitar informes, aclaraciones y expl¡cac¡ones sobre el desarrollo de la ejecucióncontractual, impartir instrucciones al contratista y hacer recomendac¡ones encaminadas a lograr la correctaejecución del objeto contratado. Es obligator¡o para el interventor entregar sus órdenes y requerimientospor escmo y los infomes que realice deben ser publicados en el SECOP. 50. Los interventores no puedensustituir a la Entidad Estatal, por tanto no pueden dar instrucciones en su nombre51 .

Con el fin de buscar la adecuada y oportuna ejecución de las actividades contratadas y, a su vez, unamayor ef¡c¡encia en la admin¡stración de las mismas, la ¡nterventoría comprenderá, además de la gestióntécnica, el control admin¡strativo, financ¡ero, contable y jurídico del contrato de obra, por lo cual, deberáapoyar, asistir y asesorar a La Entidad, en todos los asuntos que se susciten durante la ejecución de lasobras, suministrando oportuna informac¡Ón sobre los m¡smos, preparando los documentos que al respectose requieran y rindiendo los conceptos y evaluaciones que sobre la materia se le soliciten.

Además de las funciones generales, administrativas, técnicas, financieras y de carácter operativo que seindican en el Manual de Contratac¡ón de la entidad, el cual se debe consultar por parte del interventor enla página web de la Procuraduría linkhitps:/Í\¢/\¢,\^,prpci+rediiriafiQyfq/pgrta!ímsdjaí£ij£íc®r¡tratacionímgn!±a!rieion{ra£a£Í9nn£!Lfl conforme a iaGuía que presenta Colombia Compra Eficiente para el ejercic¡o de las funciones de supervisión einterventoría de los contratos suscritos por las Entidades Estatales52, el interventor debe cumplir con lassiguientes actividades generales y seguim¡entos:

Actividades clenerales de la interventoria:

-Conocer y entender los términos y condjciones del contrato.® Advertir oporiunamente los R¡esgos que puedan afectar la eficacia del contrato y tomar las medidasnecesarias para mitigarlos.-Hacer seguimiento del cumplimiento del plazo del contrato y de los cronogramas previstos en el contrato.' Identificar las neces¡dades de cambio o ajuste.' Manejar la relac¡ón con el proveedor o contrat¡sta.' Administrar e intentar solucbnar las controversias entre las partes.- Organizar y administrar el recibo de bienes, obras o servicios, su cantidad, calidad, espec¡ficaciones ydemás atributos establecidos en los Documentos del Proceso.' Revisar s¡ Ia ejecución del contrato cumple con los términos del mismo y las neces¡dades de la Ent¡dadEstatal y actuar en consecuencia de acuerdo con lo establecido en el contrato.- Aprobar o rechazar oportuna y de forma justificada el recibo de bienes y servicio de acuerdo con loestablec¡do en los documentos del Proceso.'Informar a la Entidad Estatal de pos¡bles incumplimientos del proveedor o contrat¡sta, elaborar y presentarlos soportes correspondientes.' Solicitar los informes necesarios y convocar a las reuniones requeridas para cumplir con su función.® lnformar y denunciar a las autoridades competentes cualquier acto u om¡sión que afecte la moralidad

pública con los soportes correspondientes.' Suscribir las actas generadas durante la ejecución del contrato para documentar las reuniones, acuerdos

y controversias entre las partes, así como las actas parciales de avance, actas parciales de recibo y actasde rec¡bo final.

Seauimiento admjnjstrativo:

-Revisar que el exped¡ente electrónico o físico del contrato esté completo, sea actualizado constantemente

y cumpla con la nomativa aplicable.® Coord¡nar con el responsable en la Ent¡dad Estatal la revis¡ón y aprobación de garantías, la revisión delos soportes de cumpl¡miento de las obligaciones laborales.

50 Guía para el ejerc¡c¡o de las func¡ones de supervis¡Ón e interventoría de los contratos suscr,tos por las Entidades Estatales, Colombia compra

Eficiente.51 Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc¡Ón Tercera Sentenc,a 25000-23-26-000-2001-O2118-01 (25199) de 28 de febrero

de 2013, C.P. Danilo Rojas Betancur52

.r}ütLps;¿/______\^n^r\^,_io:lomPiacQrnp±a±g++£Q/s!!£±±£Lc_eLJ2u_blic/files/cce docum_eLnLLsJg±±Ja±±±pe_rvL!!s!QLn__i_n_t_e_r¥~enLo_r;!aJ_QLcI~f -consulta del 10 de octubre de 2o i 7a las 5:52 p.m.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Seeretaria GeneraI Ext.10796 Secretar¡[email protected]

Cra.5 No.15¬O Piso 7 Pbx 587875O www.procuraduria.Qov.co

10

Page 11: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

G"»um' Preparar y entregar los informes previstos y los que soliciten los organ¡smos de control.® Revisar que la Entidad Estatal cumpla con los principios de publicidad de los Procesos de Contratación yde los Documentos del Proceso.- Verificar el cumplimiento de las obligaciones del contrat¡sta en materia de seguridad social, saludocupacional, planes de contingencia, normas ambientales, y cualquier otra noma aplicable de acuerdo conla naturaleza del contrato.

Seauimiento técnico:

# Verificar el cumplimiento de las nomas técn¡cas aplicables.® Revisar que las personas que confoman el equipo del contratista cumpla las condiciones ofrecidas deacuerdo con lo previsto en el contrato y ex¡gir su reemplazo en cond¡ciones equivalentes cuando fuerenecesario.® ldentificar las necesidades de cambio o ajuste y revisar el curso de acción con las partes.- Estudiar las solicitudes y requerimientos técnicos del contratista y dar recomendaciones a la EntidadEstatal sobre el particular.' Elaborar la documentación y el soporte necesar¡o frente a la necesidad de hacer efectivas las garantíasdel contrato.

Seguimiento financiero v contable:

' Hacer seguimiento de la gestión financiera del contrato por parte de la Entidad Estatal, incluyendo elregistro presupuestal, la planeación de los pagos previstos y la disponibilidad de caja.® Revisar los documentos necesarios para efectuar los pagos al contratista, incluyendo el recibo asatisfacción de los bienes o servicios objeto del contrato.' Documentar los pagos y ajustes que se hagan al contrato y controlar el balance presupuestal del contrato

para efecto de pagos y de liquidac¡ón del mismo.' Verif¡car la entrega de los antic¡pos pactados al contratista, y la adecuada amortización del mismo, en lostérminos de la ley y del contrato,® Verificar que las actividades adic¡onales que impliquen aumento del valor o mod¡ficación del objeto del

contrato cuenten con autorización y se encuentren justificados técnica, presupuestal y jurídicamente.-Coordinar las instancias necesarias para adelantar los trámites para la l¡quidación del contrato y entregarlos documentos soporte que le correspondan para efectuarla.

Seciuimiento iurídico:

El seguimiento jurídico del contrato busca la conformidad de la ejecución del contrato con el texto delcontrato y la normativa aplicable.

1.13. PRESUPUESTO OFICIAL

El presupuesto estimado para la presente contratac¡ón es hasta por la suma de SESENTA Y DOSMILLONES CIENTO VEINTITRES MIL OCHENTA Y TRES PESOS CON SESENTA Y OCHO CENTAVOSM/CTE ($62.123.O83,68) con lVA incluido.

La necesidad está prevista en el plan de adquisiciones de la v¡gencia 2017, de conformidad con eIcertificado 2017-145 del 14 de septiembre de 2017. Así mismo, el valor de la contratación por la suma deSESENTA Y DOS MILLONES CIENTO VEINTITRÉS MIL OCHENTA Y TRES PESOS CON SESENTA YOCHO CENTAVOS M/CTE ($62.123.083,68) se encuentra amparada con el Certificado de Dispon¡bil¡dadPresupuestal No. 92217 de' 15 de septiembre de 2017 expedido por la Coordinadora deI Grupo deEjecución Presupuestal de la División Financiera de la Procuraduría General de 'a Nación.

1.14. FORMA DE ADJUDICACIÓN

LA ADJUDICAClÓN DEL PRESENTE PROCESO DE SELECClÓN SE HARÁ EN FORMA TOTAL, ENCONSECUENCIA, LOS PROPONENTES DEBEN PRESENTAR SU OFERTA DE LA MISMA MANERASO PENA DE RECHAZO DEL OFRECIMIENTO. LOS PROPONENTES NO PUEDEN PRESENTARPROPUESTAS PARCIALES, ES DECIR, QUE DEBEN OFRECER TODOS LOS SERVICIOS YACTIVIDADES REQUERIDAS EN EL ESTUDIO PREVIO.

1.15. PROPUESTAS ALTERNATIVAS

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 secretariaqenera]@procuraduria.qov.co

Cra.5 No.15eO P¡so 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.ciov.co

11

Page 12: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

PmumuRmffiEm"umm

Conforme con lo establecido en la Ley 80 de 1.993, artículo 30, numeral 60, Ios proponentes puedenpresentar propuestas alternativas técn¡cas y económicas siempre y cuando ellas no signifiquencondicionamientos para la adjudicac¡ón. Los proponentes podrán presentar éstas propuestas alternativasadicionalmente a la propuesta básica, que será la ún¡ca objeto de evaluación. La Entidad entiende que "Lapropuesta alternativa es la que acogiéndose, exactamente, a las especificaciones del pliego de condi_cionessobre el objeto a contratar, contiene otra posibiI¡dad técnica para la ejecución del mismo sin que afecte elf¡n propuesto con la contratación"53

Cuando un proponente presente una alternativa, deberá adjuntar toda la informac¡ón necesaria para suanálisis. Todos los costos necesar¡os para desarrollar la alternativa deberán estar incluidos en la oferta.

Sólo serán consideradas las propuestas alternativas del proponente que en la evaluación de las propuestasbásicas haya quedado en pr¡mer orden de eleg¡b¡Iidad, y la selección de la alternativa será potestad de laProcuraduría.

1.16. PARTICIPANTES

Bajo los parámetros establecidos en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 podránpart¡cipar en el presente proceso de selección, todas las personas naturales o jurídicas, en forma ind¡vidual oconjunta (consorc¡o o un¡ón temporal) o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social o actMdad comercialcomprenda el objeto de la presente selección y cumplan con todos los requisitos exigidos en el pliego decondic¡ones,

1.17 ADENDAS

Cualquier modificac¡ón al pliego de condic¡ones se efectuará a través de ADENDAS, las cuales se incorporaránal que se encuentra en la D¡visión Administrativa para consulta y se publicarán en las páginas Web de laentidad y del porial único de contratación para consulta.

En el evento que se modifiquen los plazos y términos del proceso de selección, la adenda deberá incluir elnuevo cronograma, estableciendo los cambios que ello implique en el contenido de la Resolución deapertura, en todo caso atendiendo los términos previstos en la Ley 1474 de 2011, artículo 89 enconcordancia con el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.2.1.

1.18 FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS

La presentación de las propuestas se d¡vidirá en dos partes:

SOBRE CERRADO No.1: Contiene la información de los requisitos hab¡litantes y los documentos paraacreditarlos, tales como capac¡dad juríd¡ca, capacidad f¡nanciera, capacidad organ¡zacional, cond¡cionesde experienc¡a y cumpl¡m¡ento mínimo, personal técnico mín¡mo, experiencia y formación adicional delproponente y del personal mínimo para la ponderac¡ón de los factores de evaluación.

En la parte exterior del sobre se debe indicar lo s¡guiente:

Procuraduría General de la Nación -Concurso de méritos No.1 de 2017

Propuesta para: SELECClONAR AL PROPONENTE QUE REALICE LA INTERVENTORÍA INTEGRALDEL CONTRATO QUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA NO. 4 DE 2017, QUE TIENE POROBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOSUNITARIOS FIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LAENTIDAD UBICADA EN LA CARRERA 4 No 11-40 PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRAEN LA CIUDAD DE IBAGUÉ.

Dirección, Ciudad, Teléfono, Fax, correo electrónico.Contenido: (orig¡nal, primera copia)

Deben presentarse en or¡ginal y una (1 ) copia, ¡ndicando en cada sobre si se trata de original, o copia. Lashojas deben estar foliadas en forma consecutiva tanto en el or¡ginal como en la cop¡a. En todo caso, dellegarse a presentar alguna d¡screpancia entre el contenido de la copia y el or¡ginal, prevalece este último.

53 Consejo de Estado, Sala de lo Contenc,oso Administrativo, Sección Tercera, Consejera Ponente María Elena Giraldo GÓmez` Sentencia del 14 de

septiembre de 2OOO

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría General Ext.10796 secretariaaeneral®procuraduria.clov.co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 ww,Drocuraduria.aov.co

12

Page 13: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflEmDE«"

La oferta debe redactarse en idioma españo', salvo los términos técnicos que se utilicen en idioma distinto.No deben figurar tachones, borrones o enmendaduras que hagan dudar sobre el contenido de la propuesta.Cualquier enmendadura que contenga la oferta, deberá ser aclarada y validada por el oferente en la mismapropuesta antes del cierre del concurso de méritos.

Si los informes, catálogos o documentos presentados por el proponente son publicaciones técnicas quenormalmente no se editan en español, podrán ser presentados en inglés.

No se aceptarán propuestas complementarias o propuestas de modificaciones presentadas conposterioridad a la fecha y hora del cierre del presente concurso de méritos.

La Procuraduría General de la Nación sólo acepta la presentación de una oferta por cada proponente. Enel caso que una misma persona presente más de una oferia, ya sea a título individual o como miembro deConsorcio o Unión Temporal, solo será verificada y evaluada la oferta que se haya presentado en primerlugar dentro del término fijado en el presente pliego, de acuerdo con el listado de recepción de propuestasque realiza la División Administrativa.

SOBRE CERRADO No. 2: Un único sobre en original que cont'iene la propuesta económica, señalando elvalor de la misma en números y letras. Si se presenta alguna d¡screpanc¡a entre las cantidades expresadasen letras y números, prevalecerán las cantidades expresadas en letras.

Se debe presentar el valor de la propuesta, señalando los costos del personal de la interventoría, los gastosde administración y utilidad, de acuerdo al formato que se encuentra en el Anexo FORMATO PROPUESTAECONÓMICA.

® Dentro del valor total de la propuesta se deberá estipular el lVA.

® La Procuraduría General de la Nación solo pagará en pesos colombianos.

La entidad verificará las operaciones aritméticas de cada uno de los componentes de los valores. En caso depresentarse error de esta índole se tendrá en cuenta el valor correcto para efectos de la adjudicación.

El proponente deberá, en el momento de elaborar su propuesta, ev¡tar fomular condiciones económicas y decontratac¡ón artificialmente bajas, con el propós¡to de obtener la adjudicación del contrato. Esto de conformidadcon lo establecido en el numeral 6 del artículo 26 de la ley 80 de 1993.

En materia tributar¡a, Ios oferentes deberán ver¡f¡car las obI¡gac¡ones de esa índole, der¡vadas de lasdisposiciones normativas que integran el Estatuto Tributario y acatar las que les sean aplicables. Teniendo encuenta el artículo 420 del Estatuto Tr¡butario, esta consultoría se encuentra gravada por el impuesto al valoragregado lVA, tarifa que corresponde al 190/o. En consecuencia en la propuesta se debe discriminar la basegravable, la tarifa del impuesto y el valor total de la oferta presentada de conformidad con el Anexo dePropuesta Económica adjunto al pliego de condiciones.

Así mismo el proponente deberá tener en cuenta el artículo 80 de la Ley 1697 de 2013 que señala "EL SUJETOPASIVO DEFINIDO EN EL ARTÍCULO 6O DE LA PRESENTE LEY PAGARÁ POR LAS SUSCRIPCIONES DELOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y SUS CONEXOS, EN FUNClÓN DE LAS SIGUIENTES BASES YTARIFAS: POR LOS CONTRATOS CUYO VALOR ESTÉ ENTRE I Y 2.000 SMMLV PAGARÁN EL O.5%.LOS CONTRATOS ENTRE 2.001 Y 6.000 SMMLV PAGARÁN EL 1% Y LOS CONTRATOS MAYORES A6.001 SMMLV PAGARÁN EL 2%"

La Procuraduría General de la Nación aplicará el rég¡men de deducciones tributarias vigentes por concepto deimpuestos, tasas y contribuciones (estampillas) de carácter nacional así como las deducc¡ones tributariaspropias de la ciudad donde se ejecuten obras. En consecuenc¡a los oferentes deberán tener en cuenta en laconformación de sus ofertas además de los tributos nacionales el régimen tributar¡o de la entidad territorial. Enel evento que apliquen estampillas de carácter territorial, el contrat¡sta, una vez suscrito el contrato, procederáa efectuar la adquisición y pago de las mismas allegando los soportes correspondientes con la solicitud deIprimer pago del contrato.

NOTA: De acuerdo con el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015, cuando de conformidad con lainformación a su alcance la entidad estime que el valor de una oferta resulta artific¡almente bajo requer¡ráal oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado. Analizadas lasexplicaciones, el comité asesor evaluador, recomendará el rechazo o la cont¡nuidad de la oferta explicandosus razones.

Proyecto de pl¡ego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.clov.co

13

Page 14: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GENEmm»H«"

De igual forma, para efecto de la revisión de la oferta económ¡ca, la Entidad tendrá en cuenta loseñalado por el Decreto 1082 de 2015, en su artículo 2.2.1.2.1.3.2 numerales 3 y 4.

1.19 VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

Las personas que deseen pariicipar en el presente proceso de selección tendrán en cuenta que susofrecimientos deben tener un término de vaI¡dez igual al de la vigencia de la garantía de seriedad de lapropuesta, esto es, aproximadamente de tres (3) meses contados a part¡r de la fecha de presentación de laoferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios del contrato. En caso de incluirse unplazo de validez de la oferia menor al exigido, éste no será tenido en cuenta.

1.20 DEVOLUClÓN DE LAS COPIAS DE LAS PROPUESTAS

Los proponentes no favorecidos con la adjudicación del presente proceso de selección deben retirar dentrodel mes sigu¡ente a la fecha de celebración del respectivo contrato, las copias de las ofertas presentadasdentro de este proceso. Caso contrario, Ia Entidad procederá a destruir dichas copias.

1.21 CONFLICTOS DE INTERÉS

Los proponentes y contratista deben tener en cuenta las inhabilidades, impedimentos, ¡ncompat¡bil¡dadesy conflicto de intereses señalados en la Constituc¡ón y en la ley.

1.22. OFERTAS CONDICIONADAS

No podrán señalarse condic¡ones diferentes a las establecidas en este pliego de condiciones. En caso deque la propuesta formule condiciones diferentes a las establecidas, se rechazará la oferta respectiva.

1.23. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUAClÓN

Los proponentes serán responsables de advertir que alguna de la informac¡ón presentada en las ofertascontiene información conf¡dencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la leycolombiana, debiendo indicar tal cal¡dad y expresar las normas legales que le sirven de fundamento,reserva que la Entidad Estatal mantendrá en el proceso de contratación frente a terceros.

En todo caso, Ia Ent¡dad se reserva el derecho de revelar dicha información a sus agentes o asesores, conel fin de evaluar la propuesta.

La información relativa al anál¡sis, aclaración, evaluación y comparación de las propuestas y larecomendación para la adjudicación, no podrá ser revelada a los proponentes, n¡ a terceros, hasta que laEnt¡dad, comunique a los pr¡meros que el informe de evaluación se encuentra d¡sponible para quepresenten las observaciones correspond¡entes.

1.24 RETIRO DE LA OFERTA

Los proponentes que decidan retirar su oferta antes del cierre, podrán hacerlo, siempre y cuando lasolicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por la Procuraduría General de la Nación antes de lafecha y hora de cierre del mismo.

La oferta le será devuelta al proponente sin abr¡r, previa expedición de un recibo firmado por el solicitante.

CAPÍTULO SEGUNDOPROCEDllVllENTO DEL CONCURSO DE MÉRITOS

2.1 CRONOGRAIVIA DEL PROCESO

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 ,secretariaaeneraI@p_[ocuraduria.qov.cQ

Cra.5 No.15BO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aov.co

14

Page 15: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

)

PROlURÁDU"fflEuüu«»N

ACTUACIÓN FECHAPublicac,on aviso de convocatoria, proyecto de pl¡ego decondicionesyestudiospreviosenlaspáginasWebdelPortalÚnicodeContrataciónydelaent¡dad 20 de octubre de 2017

Observaciones al proyecto de pliego de condiciones ysol¡citudesdelimitaciónaM¡pyme Del 23 al 27 de octubre de 2017

Pub',cacion del documento que contiene la respuesta de laentidadsobrelasobservacionespresentadas Xx de xxx de 2017

Publicacion de la Resolución de apertura Xxde xxxx de 2017Pub'icaclon Pliego de Condic¡ones Definitivo Xxdexxx de2017Plazo del Concurso de Mér,tos Apertura: de xxxxxde 2017

Cierre: xx de noviembre de 2017 a 'as xxx., en la DivisiónAdminjstrativa, ubicada en el piso 3 Torre A, de la Cra 5 No.15 -80de la ciudad de Bogotá, D.C.

Plazo maximo para presentar solicitudes de aclaración al pl¡egodecondicionesdefinitivo xx de xxxxxx de 2017

Plazo máximo para expedir respuestas a aclaraciones yadendas xx de xxxx de 2017

Lugar y fecha límite de cierre y/o presentación de las ofertas Cierre: xx de xxxxx de 2017, a las xxx., en la División Admjn¡strat¡va,ubicadaen elp¡so3TorreA, de laCra5 No.15-80delaciudaddeBogotá, D.C.

Plazo para efectuar 'a verificación de los requ¡sitos habiljtantesyevaluaciónde'asofertas. Delxxal xxdexxxde2017

Plazo para presentar documentos y aclarac¡ones solicitadasporlosCom¡tésverificadoresyevaluadores Delxxalxxdexxxde2017

Publ,cacion de informes de evaluación de las ofertas yformulacióndeobservacionesfrentealosmismosporpartede'osproponentes. Del xx al xx de xxx de 2017

Plazo lím¡te para subsanar documentos Hasta las 5:00 pm del día hábil anterior a la realización de la aud¡enc¡ade adjudicac¡ón o de Declarator¡a de Des¡erto del proceso

Apertura del sobre económico, audiencia de adjudicación odecisióndedeclaratoriadedesieriadelproceso Xx de xxxx de 2017, hora: xxx

Plazo para la celebración del contrato Dentro de los dos (2) días hábiles sigu¡entes a la adjudicación delproceso

Plazo para la expedición del registro presupuestal Dentro del día hábil síguiente a la suscripc¡Ón del contratoPlazo para la entrega de la garantía Dentro de los dos (2) d,'as hábiles s¡guientes a la suscripc¡ón delcontrato

Plazo para la aprobac¡Ón de la garantía Dentro del día háb¡l siguiente a la entrega de la garantíaPlazo para la suscr¡pción del acta de inicio El acta de ¡nicio se suscr¡birá por parte del contratista y el superv¡sor

o supervisores que nombre la Procuraduría dentro de los tres (3) díashábiles siguientes a la f¡rma del contrato.

Plazo para la publicación en el SECOP Dentro de los tres (3) días siguientes a [a expedic¡ón de losdocumentos del proceso y los actos administrativos del proceso decontratación, conforme a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015,artículo 2.2.1.1.1.7.1.

Plazo para la ejecución del contrato El plazo de ejecución del contrato de interventon'a no puedo serinferior al del contrato de obra que es de CUATRO (4) MESES YDOS (2) SEMANAS contados a part¡r de la suscr¡pc¡ón del acta deinicio, previo el cumplimiento de los requisitos de legalización delcontrato. El plazo del contrato de obra se distribuye de la s¡guienteforma:

DIECISEIS (16) SEMANAS para la ejecución de la totalidad de obra,entrega e instalación de 'os bienes objeto del contrato y suscripcióndel acta de rec¡bo final.UNA (1) SEMANA siguiente para que el interventor externo delcontrato verifique el cumplimiento de' objeto del mismo frente a losrequerimientos y especificaciones técnicas establecidas por laEnt¡dad y le solicite al contratista, s¡ es del caso, el respectivo ajustede las obra o trabajos mal ejecutados, o bienes que no cumplan cono ex¡gido por la Procuraduría General de la Nación o por las nomas

técnicas que regulan la materia.UNA (1) SEMANA siguiente para que e' contratista, con base en lasobservaciones formuladas por el interventor externo del contrato,real¡ce los respectivos ajustes y de esta foma se proceda a suscribirel acta de RECIBO A SATISFACCIÓN.El contratista y el interventor externo del contrato, deben tener encuenta que el término de las dos (2) últimas semanas sigu¡entes alplazo con que cuenta el contratista para ejecutar el objeto delcontrato, no es para ejecutar obra, entregar e ¡nstalar bienes nj redesni n¡ngún otro ítem que se encuentre comprend¡do en la descripcjónde las actjv¡dades a ejecutar, solamente es para efectuar laverificación y el ajuste o corrección de las inconform¡dades mínimasque presente la entrega de la obra con todos sus componentes.

PsreOcyree:::ÍadeG:#ee:aTEext:iOon7d::isOencerSetCaOrraCauernS:rgf®mDe;:':OuSraNdOu'rilafaeo¡?clo7 15

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.clov.co

Page 16: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmHumm

Plazo para el pago del contrato La forma de pago se señala ten¡endo en cuenta que los porcentajesde pagos mensuales no podrán ser super¡ores a los porcentajes deavances de obra. Es así como se establece:

a. Un primer pago equ¡valente al 15O/o, una vez el interventorle apruebe al contratjsta de obra los anál¡s¡s de preciosun¡tar¡os, cronograma de trabajo, horar¡o de trabajo ynormas de salud ocupacional, ceriifícado disposición deresiduos y materiales sobrantes, planes de movil¡dad ymanejo ambiental, acred¡tación personal ofrecido, plan deinversión del anticipo y plan estratégico para ejecución dela obra de acuerdo a lo solicitado en el numeraI 4.Impacto social, económico y ambiental del proyecto,4.1. Social, del documento de estud¡os previos delproceso de licitación 4 de 2017.

b. Un segundo pago del 15% cuando el avance de obracorresponda mínimo al 20% del valor de la misma.

c. Un tercer pago del 200/o cuando el avance de obracorresponda mín¡mo al 50% del valor de la misma.

d. Un cuarto pago del 25% cuando el avance de obracorresponda mínimo al 80% del valor de la misma.

e. Un pago f¡nal cuando se suscriba el acta de recib¡do asatisfacción, la garantía que ampara el cumplim¡ento delcontrato de obra este actualizada, recibida y aprobada porla Ent¡dad y cuando el ¡nterventor cumpla con elprocedim¡ento de 'iqu¡dación del contrato de obra.

Los pagos se efectuarán dentro de los treinta (30) días calendarioss¡guientes a la fecha en la que el interventor del contrato radiquedefinitivamente la factura en la D¡visión Financiera - Grupo deCuentas de la Procuraduría General de la Nac¡ón, con los respectivossoportes, prev¡a rev¡sión y aprobación de los documentos entregadospor el contratista, acompañada de la certif¡cación de cumpl¡mientoexped¡da por el interventor del contrato y de la de cumplim¡ento con'as cotizac¡ones al Sistema General de Seguridad Social lntegral, yParafiscales, conforme a lo previsto en las normas apl¡cables a lamater¡a. E' cumplimiento de esta obl¡gación, por parie del contrat¡sta,se acredita, cuando es persona jurídica, med¡ante ceriificaciónsuscr¡ta por el representante legal o revisor fiscal de la empresa,según el caso, y cuando es persona natural allegando cop¡a de laplanilla PILA debidamente pagada. Para el caso de consorcios,un¡ones tempora'es o promesa de soc¡edad futura, cada uno de losintegrantes debe acreditar este requisito54. El proceso de aceptaciónde la factura se surt¡rá en un término no mayor a tres (3) días hábilessiguientes a la fecha de su entrega por parte del CONTRATISTA,periodo en e' cual e' interventor real¡zará las reclamac¡ones en contrade su conten¡do, bien sea mediante la devolución de la misma, o pormedio de rec'amo escr¡to dirig¡do al emisor o tenedor de la factura.En todo caso el pago del contrato, se encuentra sujeto a lad¡sponibilidad del PAC.

2.2. PUBLICAClÓN Y CONSULTA DEL AVISO DE CONVOCATORIA, PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES, ESTUDIOSPREVlOS Y PRESENTAClÓN DE OBSERVACIONES y SOLICITUD DE LIMITACIÓN DE LA CONVOCATORIA A MIPYMES

A partir de la fecha señalada en el cronograma, el proyecto de pl¡ego de cond¡c¡ones, el aviso deconvocatoria y los estudios previos se ponen a disposic¡ón de los ¡nteresados para ser consultados en lapág¡na Web del Portal único de Contratación www.contratos.gov.co y en la pág¡na Web de la Entidadwww.procuraduria.gov.co, vínculo de contratación y también pueden ser consultados en la Divis¡ónAdministrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la carrera 5 No.15-80 piso 3 de laciudad de Bogotá, D.C. De igual forma a part¡r de dicha fecha y de conformidad con lo consagrado por elDecreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.4, los interesados pueden presentar observaciones y/oaclaraciones al proyecto de pliego de cond¡ciones, las cuales serán publicadas en las páginas Web antesrelac¡onadas, junto con el documento que contiene las apreciaciones de la entidad sobre las mismas. De¡gual forma, durante este térm¡no, los ¡nteresados pueden solicitar la limitación de la convocatoria aMipymes.

2.3 PUBLICAClÓN Y CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES Y OBSERVACIONES ALIVllSMO

A pahir de la fecha de apertura del Concurso de Méritos No.1 de 2017, el pliego de condiciones def¡nitivopodrá ser consultado en la pág ina web del Portal Unico de Contratac¡ón www.contratos. yenlapágina web de la Entidad www.procuradur¡a.aov.co, vínculo de contratación, y también podrá serconsultado en la D¡visión Administrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la carrera 5

54 Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentenc,a 11 febrero 2009 Rad 24426

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaria General Ext.10796 secretar¡age__peral@procura__g__¥__ria._qgv._co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aov.co

16

Page 17: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

mDE«Nm

No.15-80 piso 3 de la ciudad de Bogotá D.C.

De igual forma a partir de dicha fecha y durante el plazo del proceso de selección señalado en elcronograma, las personas interesadas en participar en el mismo pueden formular las observaciones queconsideren pert¡nentes al contenido del pl¡ego, las cuales se enviarán a la siguiente direcc¡ón de correoelectrónico: [email protected], asunto CONCURSO DE MÉRITOS No.1 de 2017. Unavez analizadas se procederá a emitir la respuesta por parte de la entidad, publicándose la misma en laspáginas Web antes relacionadas. En todo caso, se entiende cumplida la obligac¡ón establecida en elDecreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1, con la publicación que se lleve a cabo en el portal único decontratac¡Ón, ww.contratos.gov.co.

Cuando los ¡nteresados deseen retirar fotocopia de cualquiera de los documentos que reposan en elexpediente de la convocatoria, salvo aquellos que tengan reserva legal, deberán cons¡gnar previamente elvalor de las fotocopias solicitadas en las sigu¡entes condiciones:

®:® Entidad Bancaria: Banco Popular~:~ Nombre de la Cuenta: Dirección del Tesoro Nac¡onal`:' Número de la Cuenta: 050000249":. CÓdigo: 121225`:' Valor: $100 porfotocopia®:® Concepto: Fotocopias de folios dentro del proceso de Concurso de Méritos No. 01 de 2017

Procuraduría General de láÑÓn..:.No obstante lo anterior, la información o documentación puede ser suministrada a través de los d¡ferentesformatos o medios de almacenamiento, conforme lo señala la Resoluc¡ón lntema No. 247 de 2016 "Por /acual se establece el valor para la expedición de copias de documentos en la Procuraduría General de laNación,,`

2.4. PLAZO DEL CONCURSO DE MÉRITOS

Teniendo en cuenta lo indicado en el respect¡vo acto administrativo, el plazo del concurso de méritos es elque se fija en el cronograma, cuyas di'igencias de apertura y cierre se llevarán a cabo en la sala deaudiencias ubicada en el tercer piso del ed¡ficio principal de 'a Procuraduría General de la Nación localizadoen la carrera 5 No.15-80 de la ciudad de Bogotá, D.C., de lo cual se dejará constancia en las actas que selevanten para el efecto.

2.5 PLAZO PARA PRESENTAR SOLICITUDES DE ACLARAClÓN AL PLIEGO DE CONDICIONES.

Los proponentes deberán examinar el contenido del pliego de condiciones e informarse de losrequerimientos y circunstancias que puedan afectar el desarrollo de todas y cada una de las actividades aejecutar.

Cualquier información y aclaración adicional, deberá ser solic¡tada por escrito, a la División Adm¡nistrativade la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la Carrera 5a. No.15ÚO Piso 30 de la ciudad deBogotá, D.Ci o al fax No. 5878750 extensiones 10397 ó 10796, referenc¡a Concurso de Méritos No.1 de2017, o al correo electrónico [email protected] asunto Concurso de Méritos No.1 de2017 a más tardar hasta la hora y fecha señalada en el cronograma. No se atenderán solic¡tudes quelleguen con poster¡oridad a la fecha y hora señalada.

En el evento que se realicen aclaraciones, la Procuraduría las agregará como respuesta a observacionesÓ Adenda al pliego de condiciones que reposa en la División Administrativa para consulta y las publicaráen el Portal Unico de Contratación Pública y en la pág¡na Web de la ent¡dad. En todo caso, se entiendecumpl¡da la obligación establecida en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1, con la publicación

que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.aov.co.

NO SE ABSOLVERÁN CONSULTAS EFECTUADAS TELEFÓNICAMENTE O EN FORMA PERSONAL.SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA EN ESTE PROCESO, LA INFORMAClÓN QUE LA PROCURADURÍASUMINISTRE POR ESCRITO.

2.6 PRÓRROGA DEL PLAZO DEL CONCURSO DE MÉRITOS

Se ent¡ende que el plazo del concurso de méritos es el término que debe transcurrir entre la fecha a part¡rde la cual se pueden presentar ofertas y la de su cierre, el cual puede prorrogarse antes del vencimiento

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria,aov.co

17

Page 18: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pmuRÁDumfflEmH«N"

cuando así lo estime conveniente la Procuraduría.

2.7 PLAZO PARA EXPEDIR ADENDAS

Cualquier modificación al pliego de condic¡ones se efectuará a través de ADENDAS, las cuales se ¡ncorporaránal que se encuentra en la División Admin¡strativa para consulta y se publicarán en las páginas Web de laentidad y del portal único de contratac¡ón.

Cuando proceda la expedición de adendas al pliego de condiciones, la Procuraduría General de 'a Nac¡Ónlas expedirá dentro del plazo máximo señalado en el cronograma.

En el evento que se modifiquen los plazos y térm¡nos del proceso de concurso de mér¡tos, la adenda si esdel caso deberá inclu¡r el nuevo cronograma, estableciendo los cambios que ello implique en el conten¡dode la Resolución de apertura, en todo caso la Procuraduría General de la Nación las expedirá dentro delplazo máximo señalado en el cronograma, atendiendo los térm¡nos prev¡stos en el Decreto 1082 de 2015,artículo 2.2.1.1.2.2.1.

2.8 LUGAR Y FECHA LÍMITE DE PRESENTAClÓN DE LAS OFERTAS

Las propuestas deberán ser depositadas en la urna reseñada con el nombre de concurso de méritos No. 1de 2017, la cual se encuentra localizada en la D¡visión Adm¡nistrativa de la Procuraduría, Dependenc¡aubicada en la carrera 5a No.15-80 Piso 3o. de la ciudad de Bogotá D.C.

Sólo se aceptan las propuestas que se presenten hasta la fecha y hora señalada en el cronograma,después de esta hora y fecha límite no se recib¡rán propuestas, aun cuando su representante legal o lapersona encargada de depositar el ofrec¡miento, se encuentre en el lugar donde se halla la urna. No seadmiten ofertas enviadas por correo electrónico. Son vál¡das las propuestas remit¡das por correo certificado,siempre y cuando cumpla con todos los requisitos contemplados en el presente proceso y lleguen al sitioindicado con antelación en la fecha y hora límite de presentación de ofertas.

La hora que se tendrá en cuenta para el c¡erre, será la que señale el link de hora legal colombiana que seencuentra en la página web del lnst¡tuto Nacional de Metrología e indique en voz alta el funcionario de laProcuraduría encargado del proceso, ya que de conform'idad con lo consagrado por eI Decreto No. 4175de 2011, artículo 6, numeral 14, este órgano es el que mantiene, coordina y da la hora legal en la Repúblicade Colombia. En su defecto se tendrá como hora oficial la previa llamada telefónica se indique por altavoza través del número 117, o el número que a la fecha de cierre de la solicitud corresponda a este servicio.

2.9 DILIGENCIA DE CIERRE DEL CONCURSO DE MÉRITOS

La dil¡gencia de cierre del concurso de méritos se hará en acto público el día y hora señalados en elcronograma, donde se abrirán las propuestas por el o los funcionar¡o(s) que des¡gne(n) los miembros de laJunta de Licitaciones y Adquisiciones de la Ent¡dad, quien o quienes leerán los aspectos más relevantesde las m¡smas, de los cuales se dejará constancia en el acta respectiva que se levante para el efecto, enla que además se consignarán los nombres de quienes integran el comité de ver¡f¡cación de los requ¡s¡toshabilitantes y de evaluación, qu¡enes de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 262 de 2000, artículo68, numeral l , serán designados por los miembros de la Junta de Lic¡taciones y Adqu¡s¡c¡ones.

2.10 PLAZO PARA EFECTUAR LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES Y DEEVALUAClÓN DE LAS OFERTAS Y PARA PRESENTAR DOCUMENTOS Y ACLARACIONESSOLICITADAS POR LOS COMITÉS VERIFICADORES Y EVALUADORES

La Procuraduría General de la Nación verificará y evaluará las ofertas presentadas por los proponentesdentro del plazo señalado en el cronograma, término dentro del cual los comités verificadores yevaluadores, solicitarán a los oferentes, cuando sea necesario hacerlo, que en el término que se f¡ja en elcronograma de la selección, realicen las aclarac¡ones, precisiones y/o alleguen los documentos que se lerequieran, sin que por ello pueda los proponentes completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

En la verificación y evaluación de las ofertas pr¡mará lo sustancial sobre lo formal.

La omisión de los requisitos, documentos e información necesar¡os para la comparación de las ofertas, esdec¡r, para la aplicac¡Ón de los criterios de evaluac¡Ón de las m¡smas, establecidos en el presente pliego decond¡ciones no será subsanable.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.1O796 secretariaqeneraI@Drocuraduria,aov.co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aov.co

18

Page 19: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

üNm»«mLa ause.ncia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación al proponente, nonecesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de losofrecimlentos hechos. En consecuencia, todos aquellos requ¡sitos de la propuesta que no afecten laasignac¡ón de puntaje, podrán ser solicitados por la entidad en cualquier momento, hasta la adjudicación.

2.11 PUBLICIDAD DE LOS INFORMES DE EVALUAClÓN Y FORMULAClÓN DE OBSERVACIONESFRENTE A LOS MISMOS POR PARTE DE LOS PROPONENTES

La ent¡dad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1 con la

publicación del ¡nforme de evaluac¡Ón que lleve a cabo en el portal único de contratación,www.contratos.gov.co.

Para dar cumplimiento a lo consagrado en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.1.3.2, numeral 2, laProcuraduría General de la Nación publicará durante (3) hábiles el ¡nforme de ver¡ficación de requisitoshabilitantes y el de evaluación que debe contener la calif¡cación técnica y el orden de elegibilidad. D¡choinforme, permanecerá además a disposición de los participantes en la Divis¡ón Administrativa de laProcuraduría, ub¡cada en la carrera 5 No.15-80 piso 3o, durante el término señalado en el cronograma,para que dentro de este los oferentes presenten las observaciones que est¡men pertinentes. En ejerciciode esta facultad, los proponentes NO PODRÁN COMPLETAR, ADICIONAR, MODIFICAR O MEJORARSUS OFRECIMIENTOS.

Las observaciones formuladas por los oferentes a los i-nformes de ver¡ficac¡ón y evaluación de laspropuestas se resolverán en la adjud¡cación del proceso de selección.

2.12 PLAZO MÁXIMO CONCEDIDO A LOS NO HABILITADOS PARA QUE SUBSANEN LAAUSENCIA DE REQUISITOS O FALTA DE DOCUMENTOS HABILITANTES, SO PENA DE RECHAZODEFINITIVO DE LAS PROPUESTAS (LEY 1150 DE 2OO7, ARTÍCULO 5, PARÁGRAFO 1.)

La entidad concederá el término señalado en el cronograma a los proponentes que según los informes deverificación de los requisitos habilitantes no resultaren habilitados, para que subsanen la ausencia de requis¡toso falta de documentos habilitantes. El oferente no podrá subsanar aquellos requisitos que en virtud de la Ley1150 de 2007 artículo 5 no pueden subsanarse.

La ¡nformación y documentación deberá ser presentada dentro de este térm¡no, por escrito y radicadadirectamente en la dependencia del funcionario de la entidad encargado de efectuar la respectiva verificaciónde requisitos habilitantes, ubicada en la carrera 5a No. 15-80 de la Bogotá, D.C., o podrá ser env¡ada al correoelectrónico institucional del mismo funcionar¡o o al correo [email protected] asuntoConcurso de Méritos No.1 de 2017

2.13 ADJUDICAClÓN DE LA SELECClÓN Y SUS EFECTOS

La Procuraduría General de la Nación en la fecha y hora señalada en el cronograma, llevará a caboaudiencia de apertura y revisión de la propuesta económica y de adjud¡cación, diligencia que se realizaráen la carrera 5a. No.15-80 piso 3, sala de audiencias de la ciudad de Bogotá, D.C.

El procedimiento a realizar durante esta audiencia es el siguiente:1.- Inscripc¡ón de los partic¡pantes a la audiencia2.- Apertura de la audiencia por parte del Secretario General de la Entidad, en 'a fecha y hora señalada,quien además actuará como conductor de la misma y tendrá la facultad de ilustrar a los asistentes sobrelos aspectos que considere pertinentes.3.- Lectura de observaciones al informe de verificación y evaluación en caso de que se hubierenpresentado.4.- Respuesta de los Comités a las observaciones5.- Lectura del orden de eleg¡bilidad6.- Apertura en presencia del proponente ubicado en el primer orden de elegibilidad del sobre quecontiene la propuesta económica.7.- A continuación la Procuraduría seguirá desarrollando la audienc¡a teniendo en cuenta loconsagrado en los numerales 3 a 6 del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.8.- C¡erre de la audienciaDe todo lo ocurrido durante 'a audl'enc¡a del proceso se dejará constancia en un acta que se publ¡cará enel portal único de contratación y en la página WEB de la entidad.

La entidad dará cumplim¡ento a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, arti'culo 2.2.1.1.1.7.1 con la

Proyecto de pl¡ego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría GeneraI Ext.10796 [email protected]¥.£_Q

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 ww.procuraduria.qov.co

19

Page 20: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmHumm

publicación que lleve a cabo en el portal ún¡co de contratación, ¥ww.contratos.qQL}¿=£g.

2.14 EFECTOS DE LAADJUDICAClÓN

De conformidad con lo d¡spuesto en la Ley 80 de 1993, artículo 77, Parágrafo lo. en concordancia con laLey 1150 de 20O7, artículo 9, el acto de adjudlicación es irrevocable, obI¡ga a la entidad y al adjudicatar¡o yno tendrá recursos por la vía gubernativa. Su impugnación procede mediante el ejercicio de las accionesjudiciales que correspondan.

No obstante lo anterior, si dentro del plazo comprendido entre la adjudicación del contrato y la suscripcióndel m¡smo, sobreviene una ¡nhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuv.o pormedios ilegales, este podrá ser revocado, caso en el cual, la entidad podrá aplicar lo previsto en el lncisofinal de la Ley 80 de 1993, artículo 3O, numeral 12.

2.15 DECLARATORIA DE DESIERTA DEL CONCURSO

En la misma audiencia de revisión de la oferta económ-ica y adjud'icac'ión, la Procuraduría, podrá declarardesierto el concurso de mér¡tos, por motivos o causas que impidan la selecc'ión objetiva del contrat'ista ocuando no se logre llegar a un acuerdo con alguno de los dos proponentes (primer y segundo orden delegibilidad) en los términos del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.

La entidad dará cumplimiento a lo d¡spuesto en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1, con la

publ¡cac¡ón que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.gov.co

CAPÍTULO TERCEROREQUISITOS HAB[LITANTES Y DOCUMENTOS PARA ACREDITARLOS

Los requisitos habilitantes que deberán acreditar los proponentes serán: la capac¡dad juríd¡ca, finan?iera,organizacional, la experiencia y el cumpl¡miento de las especificaciones técn¡cas mínimas. Estos requisitosserán verificados por los integrantes de los diferentes comités, analizando si los proponentes quedanHABILITADOS O NO HABILITADOS.

Tratándose de requ¡sitos habilitantes, Ios documentos pueden ser presentados a la Ent¡dad, hasta elmomento previo a la adjudicación, de conformidad con lo establecido en el parágrafo lO del artículo 5O dela Ley 115O de2007.

En virtud de lo establec¡do por la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, el cumplim¡ento de losrequisitos habilitantes se demostrará con el respectivo certif¡cado del RUP en donde deberán constard¡chas condiciones. No obstante lo anterior, en caso de requer¡rse la verificación de requisitos deIproponente, adic¡onales a los contenidos en el Registro, la Entidad podrá hacer tal ver'if¡cación en formadirecta, en la forma y térm¡nos indicados en el pl¡ego de condiciones.

Los proponentes interesados en la presente convocatoria deberán acreditar los requisitos habil¡tantes quea continuación se describen.

3.1 Capacidad Jurídica

De conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 6, pueden celebrar contratos con lasentidades estatales las personas consideradas legalmente capaces en las dispos¡ciones vigentes.

La capacidad jurídica es la facultad de una persona para celebrar contratos con una Entidad Estatal, esdecir (i) obligarse a cumplir el objeto del contrato; y (ii) no estar incursa en ¡nhabilidades oincompat¡bilidades que impidan la celebración del contrato[1]

Las personas naturales mayores de 18 años son capaces jurídicamente a menos que estén expresamenteinhabilitadas por decisión judicial o administrat¡va, como la interdicción judicial, o que estén ¡ncursas eninhab¡lidades, incompat¡bilidades o prohib-iciones para contratar derivadas de la ley.[2]

La capacidad jurídica de las personas jurídicas está relacionada con: ('i) la posib¡l'idad de adelantaractividades en el marco de su objeto social', (ii) las facultades de su representante legal y la autorización

[1] Manual para deteminar y verfficar los requmos habmantes en los Procesos de Contratación -M-DVRHPC-04 -Colombla Compra Eficientel2l Manual para determ¡nar y verificar los requis"os habilitantes en k» Procesos de Contratación -M-DVRHPCu4 -Colombia Compra Eficiente.

Proyecto de pliego cle condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 sLɱ[_e_t?__[_iageneral@p_r_9_£_u_raduri_a_[qov.co

Cra.5 No.15eO Piso 7 Pbx 5878750 wwwiDrocuraduria.aov.co

20

Page 21: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

üNM»LAW»N

del órgano social competeTte cuando esto es necesario de acuerdo con sus estatutos sociales; y (¡ii) laausencia de inhabilidades, incompatibilidades o prohibi'ciones para contratar der¡vadas de la ley.[31El objeto soc¡al de las personas Jurídicas integrantes de un proponente plural debe permitir adelantar lasactividades deI Proceso de Contratación, bien por ser parte de su obJeto social principal o ser una actividadconexa a este. Los representantes legales de las personas jurídicas integrantes del proponente pluraldeben estar plenamente facultados para comprometer a la persona jurídica en el cumplim¡ento de latotalidad del obJleto del contrato puesto que la responsab¡lidad es solidaria frente a la Procuraduría Generalde la Nación.[4]

Sl la propuesta la presenta una persona Jurídica, su objeto social será verif¡cado con la información queconste ?n el RUP y el certificado de ex¡stencia y representación o el que haga sus veces, donde se verificaráquién eJerce la representac¡Ón legal, las facultades del mismo, el objeto social, dentro del cual se debehallar el objeto del presente proceso y la duración de la sociedad.

En el caso de un¡ones temporales, consorc¡os o promesa de sociedad futura, sus miembros deberánacreditar que dentro de su objeto social se encuentra comprendida la actividad que se comprometen adesarrollar en el acuerdo de conformación correspondiente. En todo caso el consorcio, Ia unión temporal ola promesa de sociedad futura, deberá en conjunto, acreditar que sus objetos sociales comprenden elobJeto de la contratac¡Ón. La sociedad debe tener una duración no inferior al plazo del contrato y un añomás (artículo 6o Ley 80 de 1993).

Cuando el monto de la propuesta fuere superior al li'mite autorizado al Representante Legal, el oferentedeberá allegar la correspondiente autorización la cual debe ser ¡mpartida por la Junta de Socios o elestamento de la sociedad que tenga esa función.

En el evento que del contenido del RUP, del certiflcado de existencia y representación o el que haga susveces se haga la remisión a los estatutos de la Sociedad para establecer las facultades del RepresentanteLegal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos, y si de éstos se desprendeque hay lim¡tación para presentar la propuesta en cuanto a su monto, se deberá igualmente allegar lacorrespondiente autorización la cual debe ser imparti'da por la Junta de Socios o el estamento de lasociedad que tenga esa función.

Respecto de la capacidad jurídica, se verificarán ad¡cionalmente los siguientes aspectos:

3.1.1. Ofeila debidamente firmada

Requisito que se cumple con la firma de la carta de presentación de la oferta por parte de la personalegalmente facultada, la cual debe allegarse con la propuesta que se presenta dentro del plazo y en el sl'tiofijado.

Debe ser firmada por el proponente, representante legal para personas jurídicas, persona designada pararepresentarlo en caso de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura o apoderadodebidamente constituido, evento en el cual se debe anexar el poder autent¡cado donde se espec¡fique lasfacultades que se conf¡eren al apoderado.

Si la oferta es presentada por un Consorcio o una Unión Temporal, en la carta de presentación se debeindicar el nombre del consorcio o unión temporal y además el nombre de los ¡ntegrantes del mismo.

En la carta de presentación de la oferta el proponente manifestará de manera expresa que no se encuentraincurso en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para contratar, establecidas en laConstitución Política o en la Ley.

El representante legal debe encontrarse debidamente facultado para representar legalmente a la soc¡edady para celebrar todos los actos y contratos que se relacionen con el objeto de la misma.

Antecediendo a la firma, se debe indicar en forma clara el nombre de la persona que suscribe la oferta, yjunto con la carta de presentac¡ón de la oferta el proponente debe aportar fotocopia de la cédula deciudadanía de qu¡en suscribe la oferta.

(3] Manual para determ.inar y verificar los requ¡sitos hab¡litantes en los Procesos de Contratación -M-DVRHPC-04 -Colombia Compra Efic¡ente.[4I Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contrataclón -M-DVRHPC-04 -Colombia Compra Efic¡ente.

Proyecto de pliego de condici'ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 §_e_Qretar¡[email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 _\AoAn^,.procuraduria.qov._c_Q

21

Page 22: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflȟNm

La carta de presentación se deberá diligenciar de conformidad con el formato del anexo carta depresentación, adjunto al pliego de condic¡ones.

Abono de la oferlaEl artículo 20 de la Ley 842 de 2003 señala que: ffLas pmpuesfas que se formu/er, er, /as /,'oftac,'or,es yconcursos abiertos por ent¡dades públicas del orden nacional, seccional o local, para la adjudicación decontratos cuyo objeto implique el desarrollo de las act¡vidades catalogadas como ejerc¡cio de la ingenieríe,deberán estar avalados, en todo caso, cuando menos, por un ingen¡ero inscr¡to y con tarjeta de matrículapmfes,'ona/ en /a mspec£,'va rama de /a ,'ngen,'ería". Por lo tanto, los oferentes bien sean personas naturales,juríd¡cas, consorcios o uniones temporales deben tener en cuenta:

Persona Natural: El oferente que se presente como persona natural debe ser profesional enARQUITECTURA o lNGENIERIA CIVIL o CONSTRUCTOR EN INGENIERIA Y ARQUITECTURA y contarcon tarjeta profesional, allegando para el efecto la respect¡va fotocopia y certif¡cado de v¡gencia de lamisma. En caso, que el oferente no sea profesional en ARQUITECTURA o lNGENIERIA CIVIL oCONSTRUCTOR EN INGENIERIA Y ARQUITECTURA, deberá ser abonada por una persona naturalprofesional en las áreas mencionadas, completando la infomación de la carta de presentac'ión, AneroCarta de Presentación, adjuntando fotocopia de la tarjeta profesional respect¡va y certificado de vigencia.Así mismo, la persona que abona la oferta no debe encontrarse reportado en el boletín de responsablesfiscales de la Contrak,ría General de la República o ¡nhabilitado para contratar en el Sistema de lnformaciónde Registro de Sanciones y Causas de lnhabilidad "SIRl" de la Ent¡dad y en el Sistema Reg¡stro Nacionalde Medidas Correctivas RNMC de la Policía Naciona' de Colombia como 'infractor de la Ley 1801 de 2016.En caso, de encontrarse reportado en el boletín, en el S'istema Reg¡stro Nac¡onal de Medidas Correct¡vasRNMC o se encuentre inhabilitado, no podrá abonar la propuesta.

Persona Jurídica-. La propuesta presentada por una persona juríd¡ca, cuyo representante legal no seaprofes¡onal en ARQUITECTURA, o lNGENIERIA CML, o CONSTRUCTOR EN INGENIERIA yARQUITECTURA, deberá ser abonada por una persona natural profesional en las áreas menc¡onadas,completando la infomación de la carta de presentación, Anexo Carta de Presentac¡ón, adjuntandofotocopia de la tarjeta profes¡onal respect¡va y certificado de v¡genc¡a. Así mismo, la persona que abona laoferta no debe encontrarse reportado en el boletín de responsables f¡scales de la Contraloría General dela República o inhabilitado para contratar en el Sistema de lnformación de Registro de Sanciones y Causasde lnhab¡lidad "SIRr de la Ent¡dad y en el Sistema Registro Nacional de Med-idas Correct¡vas RNMC de laPolicía Nacional de Colombia como infractor de la Ley 1801 de 2016. En caso, de encontrarse reportadoen el boletín, en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC o se encuentre inhabilitado,no podrá abonar la propuesta.

ggpsorcio o unión tempo±a± En el evento que la propuesta sea presentada en foma asociativa, cuyorepresentante de qu¡en vaya a hacer la obras no sea profesional en ARQUITECTURA, o lNGENIERIACIVIL, o CONSTRUCTOR EN INGENIERIA y ARQUITECTURA, deberá ser abonada por una personanatural profesional en las áreas menc¡onadas, completando la informac'ión de la carta de presentac¡ón,Anexo Carta de Presentación, adjuntando fotocopia de la tarjeta profesional respectiva y certificado devigencia. Así m¡smo, la persona que abona la oferta no debe encontrarse reportado en el boletín deresponsables fiscales de la Contraloría General de la República o inhabilitado para contratar en el Sistemade lnformación de Reg¡stro de Sanciones y Causas de lnhab¡lidad "SIRl" de la Entidad y en el SistemaRegistro Nacional de Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nac¡onal de Colombia como infractor de laLey 1801 de 2O16. En caso, de encontrarse reportado en el boletín, en el Sistema Registro Nacional deMedidas Correctivas RNMC o se encuentre inhabilitado, no podrá abonar la propuesta.

3.1.2. Documento de confoi-mación del consorcio, unión temporal o promesa de soc¡edad futura

Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o Promesa de Sociedad Futura, en la cartade presentación se debe indicar el nombre del consorcio, unión temporal o sociedad futura, además delnombre de los integrantes del m¡smo. De acuerdo con lo establec'ido en la Ley 80 de 1993, artículo 7, enel documento de confomación del Consorc¡o, Unión Temporal o promesa de sociedad futura se debe:a. lndicar en foma expresa si su participac¡ón es a título de CONSORCIO, UNlÓN TEMPORAL O

PROMESA DE SOCIEDAD FUTURA.

b. Designar la persona, que para todos los efectos representará el consorcio, la unión temporal o lapromesa de sociedad futura.

c. Señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre los miembros del consorcio o la unióntemporal y sus respectivas responsabilidades.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de mér¡tos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 §_e£_r_etaria__gene_ra[@procuraguria_:_gov.£Q

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 wwwiprocuraduria.qov.cQ

22

Page 23: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pRo¢umuRmffiEmBmN«m

d. En el caso de la UNlÓN TEMPORAL señalar en forma clara y precisa, los términos y extensión de laparticipación en la propuesta y en su ejecuc¡ón y las obligaciones y responsabilidades de cada uno enla ejecución del contrato (ACTIVIDADES), los cuales no podrán ser modificados sin el consent¡mientoprevio de la Entidad contratante.

e. Señalar la duración del mismo que no deberá ser infer¡or a la del contrato y un año más.

f. En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, los ¡ntegrantes de' Consorc¡o oUnión Temporal en el documento de constitución deben man¡festar para efectos del pago en relacióncon 'a facturación:

Si la va a efectuar en representación del consorc¡o o la un¡ón temporal uno de sus integrantes, caso en elcual se debe informar el número del NIT de quien factura.

Si la va realizar el consorcio o unión temporal con su propio NIT, hecho que se debe indicar en el documentode conformación. Además se debe señalar el porcentaje o valor del contrato que corresponda a cada unode los integrantes, el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. En este caso, para efectos dela inscripción y actualización en el Registro único Tributario deberán tener en cuenta lo dispuesto en lanormativídad vigente.

Si la va realizar el consorc¡o o unión temporal con su propio NIT, hecho que se debe indicar en el documentode conformación. Además se debe señalar el porcentaje o valor del contrato que corresponda a cada unode los integrantes, el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. En este caso, para efectos dela inscripción y actualización en el Registro ún¡co Tributario deberán tener en cuenta lo dispuesto en lasnormas apl¡cables a la materia.

El impuesto sobre las ventas discrim¡nado en la factura que expida el Consorcio o Unión Temporal, deberáser distribuido a cada uno de sus m¡embros de acuerdo con su participac¡Ón en las actividades gravadasque dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado.

En cualquiera de las alternativas anteriores, las facturas deberán cumplir los requisitos establec¡dos en lasdisposiciones legales.

Suscribir por todos sus integrantes y el representante del mismo.

3.1.3 Certificado de existencia y representación legal y/o documento legal idóneo

El proponente, persona jurídica, debe allegar el certificado de existencia y representación legal, expedidopor la Cámara de Comercio respectiva, dentro de los qu¡nce (15) días hábiles anteriores a la fecha depresentación de la oferta, donde conste quién ejerce la representación legal, las facultades del m¡smo, laduración de la sociedad y el objeto social dentro del cual se debe hallar comprendido el objeto del procesode selecc¡ón.

S¡ el proponente es persona juríd¡ca que legalmente no está obligada a registrarse en la Cámara deComercio, debe allegar el documento legal idóneo que acred¡te su existencia y representación oreconocimiento de personería jurídica, con fecha de exped¡ción dentro de los quince (15) días hábilesanter¡ores al cierre del proceso contractual.

En ofertas conjuntas, cuando los integrantes del consorcio o unión temporal, o uno de ellos, sea personajurídica, cada uno de ellos o el integrante respectivo, debe aportar el citado cert¡f¡cado, cumpliendo ademáscon todos los requ¡sitos señalados con antelación. De igual forma, cada uno de los miembros deberáacred¡tar que dentro de su objeto social se encuentra comprendido el objeto de proceso de selección o laactividad que se compromete a desarrollar en el acuerdo de conformación correspondiente. En todo casoel consorcio o la un¡ón temporal deberá en conjunto, acreditar que sus objetos sociales comprenden latotalidad del objeto del proceso de selección.

La sociedad debe tener una duración no ¡nferior al plazo de ejecución del contrato y un año más (Ley 80de 1993, artículo 6o).

Cuando el monto de la propuesta fuere superior al límite autorizado al Representante Legal, el oferenteallegará la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios o el estamentode la sociedad que tenga esa función.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría GeneraI Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria,aov.co

23

Page 24: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiE"Humm

En el evento que del conten¡do del Certif¡cado expedido por la Cámara de Comercio o la entidadcompetente se haga la remisión a los estatutos de la Sociedad para establecer las facultades delRepresentante Legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos, y si deéstos se desprende que hay I¡mitación para presentar la propuesta en cuanto a su monto, se deberá¡gualmente allegar la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de socios o e'estamento de la soc¡edad que tenga esa función.

Si la propuesta se presenta a nombre de una Sucursal, se deberán anexar los Cert¡ficados tanto de laSucursal como de la Casa principal,

3.1.4 Certificado de inscripción en el registro único de proponentes (RUP), acorde con loestablecido por la Parte 2, Título l, Capítulo l, Sección l, Subsección 5 del Decreto 1082 de 2015.

El proponente debe aportar el cert¡ficado de inscripción en el Reg¡stro único de Proponentes expedido porla Cámara de Comerc¡o del domicilio del oferente, expedido dentro de los qu¡nce (15) días háb¡lesanteriores al cierre de la presente selección.

Se tendrá en cuenta la informac¡ón que se encuentre registrada en eI RUP y que esté en firme para la fechade adjudicación del proceso, relacionada con la inscripción, actualización o renovac¡ón hecha bajo elrég¡men del Decreto 1082 de 2015 y acorde con lo establecido por Decreto O19 de 2012.

Tanto en el evento de presentac¡ón de la oferta en forma individual como conjunta (consorcjos, unionestemporales o promesas de sociedad futura), el oferente y cada uno de los integrantes de dicha persona,debe estar inscrito en el RUP.

En caso de prórroga del plazo del proceso, el certificado RUP tendrá validez con la primera fecha prev¡stapara la entrega de la propuesta.

3.1.5 Garantía de seriedad de la oferta

De conformidad con lo señalado en eI Decreto 1082 de 2O15, artículo 2.2.1.2.3.1.2. , los proponentes podránotorgar para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, una de las siguientes garantías:

- Contrato de seguro conten¡do en una póliza- Patrimonio autónomo- Garantía bancar¡a

Para evaluar la suficiencia de la garantía se aplicaran las reglas establecidas en el artículo 2.2.1.2.3.1.9.del referido Decreto,

Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como Unión Temporal, Consorcio o Promesa desociedad futura, la garantía debe ser otorgada por todos sus integrantes. La garantía de ser¡edad de laoferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos:

i) La no ampliación de la vigenc¡a de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para laadjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3)meSeS.

ii) El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.iii) La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjud¡catario.iv) La falta de otorgam¡ento por parte del proponente seleccionado, dentro del plazo señalado en el

Contrato, de la garantía de cumplimiento del contrato.

La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la presentación de la oferta y hasta laaprobación de la garantía de cumplimiento del contrato (3 meses) y su valor debe ser equivalente al diezpor ciento (10%) del valor del presupuesto oficial. Las cifras del valor de la garantía deben expresarse enpesos, sin ut¡lizar decimalesi para lo cual se aprox¡mará al múltiplo de mil inmediato, teniendo en cuentareducir al valor inferior si el decimal es de l a 49 y aproximar al siguiente superior, si el dec¡mal es de 50 a99.

Dicha garantía debe estar constituida a favor de la Procuraduría General de la Nación y en caso de que lafecha de cierre de la selecc¡ón se amplíe, debe tenerse en cuenta la nueva fecha para efecto de la vigenciade la garantía.

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 .s__e_Qreta_riagenera_!_@Dro£_u_raduria_:_g_9_yim

Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 587875O www.procuradurialaov.co

24

Page 25: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pRO¢u"uRm»Emff«m

Cuando no se allegue la garantía de seriedad o en la que se presente con la oferta obren datos incorrectosen el nombre del beneficiario, tomador, v¡gencia, monto asegurado, no estar referida al presente procesode selección, la Entidad solicitará al oferente el documento o la modif¡cación del caso.

3.1.6 Certificación expedida sobre pago de aportes al sistema de seguridad social y parafiscales.

El oferente deberá cumplir con las cotizaciones al Sistema de Segur¡dad Social lntegral y parafiscales,conforme a lo prev¡sto en las normas aplicables sobre la materia. En el evento que el oferente se encuentre¡ncurso en alguna de las causales de exoneración previstas en la ley, deberá hacer esta manifestac¡ón porescrito.

El cumplimiento de este requisito, se acredita, cuando es persona jurídica, mediante cert¡ficación suscritapor el representante legal o revisor fiscal de la empresa, según el caso, y cuando es persona naturalallegando copia de la planilla PILA debidamente pagada.

En el caso de consorcios, uniones temporales o promesa de sociedad futura, cada uno de los integrantesdebe cumplir con este requisito.

Cuando el proponente no allegue con su oferta la certificac¡ón de que trata este numeral o la misma requ¡ereaclaraciones, la Procuraduría 'as solicitará dentro de los términos previstos para solic¡tar aclaraciones.

3.1.7 Verificación responsables fiscales y antecedentes disciplinarios y Sistema RegistroNacjonal de Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nacional de Colombia como infractor de la Ley1801 de 2016.

La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de verificar s¡ el proponente o cualquiera delos integrantes del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, se encuentra (n) reporiado (s)en el último boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República o s¡ aparece comoinhabilitado para contratar en el Sistema de lnformación de Reg¡stro de Sanciones y Causas de lnhab¡lidad"SIRI" de la Entidad y en el Sistema Registro Nac¡onal de Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nacional

de Colombia como infractor de la Ley 1801 de 2016. En caso que el proponente o alguno de los integrantesdel Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, se encuentren reporiados como responsablefiscal y registre sanciones o se encuentren relacionados en el boletín o se encuentre ¡nhabilitado, no podrácontratar con la Procuraduría General de la Nación.

3.1.8 Certificaciones para acreditar la condición de discapacidad y de Mipyme.

Para efecto de los factores de desempate relacionados con la condición de discapacidad, en el caso deempresas que en sus nóminas por lo menos un diez por c¡ento (100/o) de sus empleados se encuentren enlas condiciones de d¡scapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997, deberán acreditar con la oferta eIcertif¡cado exped¡do por la Of¡cina del Trabajo de la respectiva zona y con las constanc¡as firmadas por elrepresentante legal y/o por el revisor fiscal de la contratación en las que conste la contratación del personalpor lo menos con un (1) año de anterioridad y la condic¡ón de mantenerlo por un lapso igual al de lacontratación.

En el caso de consorcios o uniones temporales cada uno de los integrantes que tenga esta condición, debeacreditarla.

La condición de Mipyme se verificará d¡rectamente con la información que obre en el RUP.

3.2 CONDICIONES DE EXPERIENCIA

La verificación de la experiencia se realizará con la información que obra en el Registro único deProponentes, en el cual se deben evidenciar contratos celebrados, ejecutados y terminados por elproponente y registrados en uno cualquiera de los sigu¡entes códigos:

ClasificaciónUNSPSC Grupo Segmento Famil¡a Clase Cuantía-SMMLV100% del

801016 F Servic¡os sOOOOOOO 801 OOOOO 801O1600Servic¡os de gestión, servicios Servicios de asesoría Gerencia deprofesionales de empresa y serv¡cios de gestión proyectosadministrat¡vos presupuesto

Proyecto de pliego de condiciones concurso de mérítos No.1 de 2017Secretaría General Ext.1 O796 secretar¡agenera'@procuraduria.qov.co

Cra.5 No.15¬O Piso 7 Pbx 5878750 ww.Drocuraduria.aov.co

25

Page 26: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmDE«mN

NOTA: La Procuraduría aceptará la inscripción de la experiencia de los proponentes en cualquierotro código, siempre y cuando, el objeto del contrato que se registre sea el requerido por la Entidaden el presente numeral.

Teniendo en cuenta que en el RUP se reg¡stra solamente información del contratista, contratante, valor delcontrato ejecutado, porcentaje de part¡cipación en el valor ejecutado en caso de consorcios y unionestemporales y el contrato identificado con el clasifl'cador de bienes servicios en el tercer n¡vel, y que laEntidad requiere verificar otros aspectos relacionados con cada uno de los contratos que el oferente reg¡straen el RUP con los cuales acreditará a la Entidad el cumpl¡miento de la experiencia, el Proponente deberádiligenciar el anexo EXPERIENCIA PROPONENTE, con la sigu¡ente información:

® Número consecutivo que obra en el RUP del reporte del contrato relacionado para acreditarexper¡encia.

® Nombre de la ent¡dad empresa o contratante, Dirección, Teléfono, C¡udad y Contacto por correoelectrónico.

® Número fecha de suscripción del contratoObjeto del contrato: interventoría integral a obras de construcción y/o adecuación y/o ampliación y/oMantenimiento y/o Reparaciones Locativas de bl'enes inmuebles públicos privados.

® Fechadeiniciación

Fechadeterminación® Porcentaje de participación si el contrato fue ejecutado en consorcio o unión temporal.

En caso que los documentos que soportan la informac¡Ón solicitada, no contenga el valor del componenteexpresado en SMMLV, la Entidad lo calculará ten¡endo en cuenta el valor del salario para el año determinación del contrato, en razón a lo dispuesto en el numeral "1.2.2.1.1." de la Circular Externa No. 2 del31 de enero de 2014, emanada de la Superintendencia de lndustria y Comercio, por medio de la cual seimparten instrucc¡ones a las Cámaras de Comercio ÍÍ...sobre /a func,-Ón de //evar e/ Reg,'síro ún,'co de

Prop?_nentes., s_y _inseri_pción, renovación, actual¡zac¡Ón, cancelación o la revocación de algúno de los actosjrs_cr¡tos y defir¡r e_I _formato _y p,ecanismo a través del cual las ent¡dades estatales deben reportar lainforTación e lf]s_ 9á_maras de Comercio sobre contratos adjudicados, en ejecuc¡ón, ejecutado:, multas,sanc,'ones e ,'nhab,|/,'dades en r,/meJJ, para adelantar la función de verificación de los requ¡sitos habilitantesdel proponente y su clasificación, para efecto de la experiencia, las Cámaras de Comercio deben tener encuenta entre otras, Ia fecha de terminación de los contratos.

En el caso de propuestas presentadas por consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantesdebe acreditar el cumplim¡ento de por lo menos un (1 ) contrato con el lleno de los requis¡tos establec¡dosen este numeral, salvo lo relativo al valor del contrato, ya que éste se puede acreditar en conjunto.

En caso de personas jurídicas cuando no tengan más de tres (3) años de constituidas, se les podráacumular la experienc¡a de los accionistas, soc¡os o constituyentes, de acuerdo con lo señalado en elDecreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.2, numeral 2.5.

En el caso que el proponente haya participado en procesos de fusión o escisión empresarial, debe tomarpara estos efectos, exclusivamente los contratos o el porcentaje de los mismos, que le hayan asignado enel respectivo proceso de fusión o escisión, para ello debe aportar el certificado del contador público o delrevisor fiscal (si la persona jurídica t¡ene revisor fiscal) que así lo acredite.

LAS CERTIFICAClONE§ DEL CONTRATANTE, ACTAS DE LIQUIDACIÓN, ACTAS DE TERMINAClÓN,ETC. SE ACEPTARAN COMO DOCUMENTOS ACLARATORIOS DE LA INFORMAClÓNRELACIONADA.

La Entidad se reserva el derecho de verif¡car la información suministrada por los oferentes. En caso derequerirse aclaraciones sobre datos contenidos en el anexo experiencia del proponente, la Procuraduríapodrá solicitarlas al proponente por escrito, quien contará con el término establecido en el cronograma delproceso para suministrarlas.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretar¡a General Ext.10796 s_9creta[!_a_g_e__p_eral@p_r_9curaduria.qo_¥_:_£_9

Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 587875O ww.procuraduria.qovlco

26

Page 27: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

PROIU müEu«uNm

En el periodo de verificaciócontratosparaacreditarestEntidadenestenumeralyl n de las propuestas, los oferentes podrán allegar el formato e ¡ncluir nuevoserequisito,siempreycuandocumplanconlosrequerimientosex¡gidosporlaoscontratosseencuentrenconcluidosantesdelafechadecierredelproceso.

3.2.1 Justificación del requerimiento de experiencia

Para garantizar la idone¡dadlascondicionesexigidasenalcontratoquesepretendedeinterventoríaexterna¡ntmantenimientoy/oreparacio y CaPaCcuantoasuscríbiregralacneslocaidad del oferente para atenderlnúmerodecontratos,elalcanyesrazonableysufic¡enteparontratosdeobradeconstructivasdeinmuebles. el objeto del contrato, se considera quecedeéstos,esadecuadayproporcionalademostrarexperienciaenlaejecucióncióny/oadecuacióny/oampliacióny/o

Así mismo y del análisis deadelantadosporlaEntidad,contratosqueseexigeeseest¡pulac¡onesnolim¡tanlalideoferentes. las condic¡ones de experiencia exigidas a los proponentes en los procesosseobservóqueat¡endenelpresupuestooficialdelprocesoyelnúmerodequivalenteaéste.Enconsecuencia,delanálisisefectuado,setienequeestasbreconcurrenciaygarantizanlaidoneidadrequeridaporlaEntidadypluralidad

El número de ?ontratos para acreditar el requisito habil¡tante de experiencia por parte del proponente sesoportaenlasiguienteinformación,acordeconelanálisisdelsector.

Proceso PGN Valor Proceso smmlv Cantidad de certificaciones

Concurso de Mér¡tos Abiefto CMA-01 -2015 $ 509.O56.O96 790,03 5

Concurso de Méritos Abierto No. 06 de 2015 $ 192.195.196 298,28 3

Concurso de Méritos Abierto CMA-05-2015 $ 87.290.241 135,47 2

Concurso de Mér¡tos Abieho No. O5 de 2013 $ 53.389.572 90,57 2

Concurso de Méritos Abíerto CMA-04-2O15 $ 48.553.895 75,35 2

Concurso de Méritos Abieno CMA-04-2013 $ 22.243_655 37,73 2

Proceso Entidad Valor Proceso smmlv cCea#it¿dcaadciones de

Concurso de Méritos Abierto OO1 -2016DIRECCION DElMPUESTOSYADUANASNACIONALES(DIAN)

$ 760,886,470 1.103,61 1a4

C.M.Ai O11-2O14 ALCALDIA DE MONTERIA $378,744,562 1_101,86 2

Concurso de Méritos Ab¡erto No. Ol de2O15 MINISTERIO DECULTURA$287,685,797 446,47 5

Concurso de Méritos AbiertoO36/BIAMA/2014 BOYACÁ - ALCALDÍAMuNICIPIODENOBSA$48,917,2OO 79,41 10

C.M_A, OO1-2016UN'DADESTECNOLOGICAS DESANTANDER

$36,289,440.00 52,63 lndefinido

CMA-MPL N -OO1 -2O14Municlpio de Puerto deLibehador-DeptodeCordoba

$28,028,247 45,50 1

Según el estudio de procesos similares en la Entidad y el estudio de procesos similares en otras entidades sepuede observar:

a. No se puede ¡dentifjcar un criterio único para la solicitud de certificaciones, sin embargo, en general seobserva que para las certif¡caciones de cantidad de proyectos, los contratos entre 37,73 SMMLV y135,47 SMMLV solicitan 2 contratos, para los contratos superiores a 135 SMMLV se soI¡c¡tan 3cotizaciones o más.

b. En los procesos verificados de otras entidades, no existe un criterio único para la solicitud de laexperiencia; ex¡sten dos procesos con un va or inferior a os 52,63 SMMLV en los que no se pidecantidad o solo se pide una certif¡cación. Procesos por va ores superiores piden entre l y 10certificaciones. PsreOcyree:::ÍadeG:#ee:aq dEext?iOon7dá:i:encerSetCaOrTaCauer::rgF®mDe;:i:OuSraNdOu-rila?aeo2v?clo7 27

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www,Drocuraduria.aov.co

Page 28: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEMD"mm

c. De acuerdo a lo anterior y cons¡derando que el valor del presente proceso de 93,35 SMMLV estácercano entre el rango de 37,73 SMMLV y 135,47 SMMLV se mantendrá el criterio establecido por laEntidad de solic¡tar 2 cert¡ficaciones.

3.3 CAPACIDAD FINANCIERA

Los requis¡tos financieros para participar en el presente proceso de selección, serán verif¡cados a partir dela informac¡ón sobre capacidad f¡nanciera con corte a diciembre 31 de 2016 que obra en el Certificado delnscripción RUP.

En el caso de Consorc'ios o Un¡ones Temporales el RUP será presentado por cada uno de los integrantescon el lleno de los requisitos exig¡dos en el pliego de condiciones; la PGN verificará la ¡nformaciónf¡nanciera, de acuerdo a lo certificado por la Cámara de Comerc¡o.

La Procuraduría General de la Nación efectuó el análisis para establecer los ¡ndicadores para verif¡car lacapacidad financiera, de acuerdo con la obligac¡Ón prevista en el Decreto 1082 de 2015

Se verificarán con HABILITADO o NO HABILITADO los s¡guientes indicadores financ¡eros:

ÍndicedeLiquidez® Índice de Endeudamiento

Razón de cobertura de intereses

lNDICE REQUERIDO

LIQUIDEZ (Activo corriente/Pasivo corriente) Mayoro ¡guala l,0

Endeudamiento (Pasivo total/ Activo total)*100 Menor o igual a 700/o

Razón de cobertura de lntereses ( Util¡dad Operac¡onal/ gastosMayoro iguala l,0de intereses)

Los proponentes que no tengan gastos de intereses y cuya utilidad operacional sea positiva, quedanhabilitados respecto el indicador de Cobertura de lntereses.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, los índices de Liquidez, Endeudamiento yRazón de Cobertura de ]ntereses, cada uno de los integrantes de la asociación deberá cumplir conel mínimo requerido. Lo m¡smo aplica, para quienes presenten su propuesta bajo la premisa de SociedadFutura, en caso de adjudicársele el proceso, como quiera que de esta circunstancia nace el hecho de laconstitución de la soc¡edad, razón por la cual cada uno de los integrantes ya sea persona natural o juríd¡ca,deberán cumplir con el mínimo requerido para cada uno de los indicadores.

3.3.1 RUT

El proponente debe allegar fotocopia del Registro único Tributario RUT, en el que indique a qué régimenpertenece.

En caso de consorcios y/o un¡ones temporales, cada uno de sus ¡ntegrantes debe presentar estedocumento.

3.4 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

La capacidad organizacional se verificará con base en la ¡nformación financiera con corte a diciembre 31de 2016 que obre en el RUP respecto de los siguientes indicadores financ¡eros.

(a) Rentabilidad del Activo:

El proponente deberá acreditar una rentab¡lidad del activo mayor o igual a 2O/o.

La utilidad operac¡onal sobre los activos ¡ndica qué tan rentable es una empresa respecto de sus activostotales, por lo tanto muestra que tan eficientemente usa sus activos para generar ganancias.

(b) Rentabilidad del Patrimonio:

El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor o igual a 3O/o

Proyecto de pliego de cond¡ciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 secrgtariacleneral@procurad¥__r_!_a.g_Q¥.co

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w".procuraduria.aov.co_

28

Page 29: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflüLAN«m

La utili'dad operacional sobre el patrimonio indica qué tan rentable es una empresa respecto de supatrimonio, por lo tanto muestra que tan eficientemente usa su patrimonio para generar ganancias.

3eTnatnadb:iiSdea¿radteTpea33===:S::=£±:=:===S=S=:3=:gi:eSslnddei?aadaOsroecSiadc:óRne=teabbei:iádacdu£e;lHfCct¿VnOe¥mínimo requerido. Lo mismo aplI|ca, para qulenes presenten su propuesta bajo la premisa de SociedadFutura, en caso de adjudicársele el proceso, como quiera que de esta circunstancia nace el hecho de laconstitución de la sociedad, razón por la cual cada uno de los integrantes ya sea persona natural o jurídica,deberán cumplir con el mi'nimo requerido para cada uno de los indicadores.

lNDICADORRentabilidad de' Activo (utilidad operaciona' /activo)*100REQUERIDO

ayoroi uaia2oRentab¡lidad del Patrimonio (util¡dad operacional/patrimonio)*100

OMayoro¡guala3O/o

3.5. REQylSITOS HABILITANTES DE PERSONAS EXTRANJERAS NO INSCRITAS EN ELREGISTRO UNICO DE PROPONENTES POR NO TENER DOMICILIO O SUCURSAL EN EL PAÍS

Cuando se trate de proponentes extranJeros no obligados a estar inscritos en el Registro único deProponentes, por no tener domic¡lio o sucursal en el país, la Procuraduría General de la Nación, verificarádirecta y ún¡camente la informac¡ón sobre la capacidad jurídica, y las condiciones de exper¡encia, capacidadfinanc¡era y de organización de los proponentes b¡en sea ¡nd¡viduales o integrantes de una un¡ón temporal,consorcio o promesa de sociedad futura.

Las p:rsonas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, no están obligadas aestar inscritas en el RUP, por lo cual las Entidades Estatales deben verificar directamente el cumplimientode los requisitos habilitantes,

De acuerdo con el manual para determinar y verificar los requis¡tos hab¡litantes en los procesos decontratación, la capac¡dad jurídica de las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia seacredita medi'ante los documentos previ'stos por la leg¡slación del pai's de origen, los cuales deben aportarseal Proceso de Contratación.

De conformidad con lo establecido en el lnciso del artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, lassucursales de sociedad extranjera s¡n domicilio o sucursa' en el país deben presentar para reg¡stro lainformación contable o financiera de su casa matriz.

Capacidad Jurídica.

Se deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedadextranjera er el país de origen. Así mismo, su decisión de establecer negocios en Colombia deberá cumplircon los requ,sitos señalados en el artículo 472 del Cód¡go de Comercio, que ¡ndica:

"f_PT!P_!LC! 4T2. La resol.ución o acto en que la sociedad acuerda conforme a la ley de su domicilio

p.r`in.c¡pal estaPlecer negocios permanentes en Colomb¡a, expresará:1_) +o_f_fi_?_p_o_pios que se ,pro.ppng? qesarr_oI_Iar, ajustándose á las ex¡gencias de la ley colomb¡ana respectoa la claridad y concreción del objeto social;2^)` E±.pionto del cepital as¡gnado a la sucursal, y el orig¡nado en otras fuentes, s¡ Ias hubiere;3) El lugar escogido como domicilio;4_)` El plpzc? de d.u.rac!ón de sus negocios en el país y las causales para la terminac¡ón de los mismos;

5) La qesignació.n de un mandatario general, con uno o más sublentes, que represente a la sociedad entp_d_3=s_ !o_s _npgopios qye se proponge desarrpllar en el país. Dichb mandatár¡o sé entenderá facultado parar,faJi3?.r tpdps los .acfos .comprerdic!os en el objeto social, y tendrá la personería judicial y extrajudici'al dele sociedad para todos los efectos legales, y6_) La d.esig.nación del revisor fiscal, quien será persona natural con residencia permanente en Colomb¡a.''Experiencia

Se v:rificará con certificaciones de contratos allegados por los proponentes, las cuales deben cumplir losrequisitos establecidos para las cond¡ciones de exper¡encia en el presente documento.

Capacidad Financiera y organizacional|

Proyecto de pliego de cond¡c¡ones concurso de méritos No.1 de 2017secretacrríaa.§Gñno:ira5isEoX5ísOo79;6pÍ::¬S:ñ;i±#F=±Ía:£3:==:::a±:Í:¡±gg¡:g9 29

Page 30: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiE"Mumm

De conformidad con el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.2.I los estados f¡nanc¡eros de lassociedades extranjeras deben ser presentados de conformidad con las normas aplicables en el país en elque son emitidos.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras sln domicilio o sucursal en Colombia, no están obligadas aestar ¡nscr¡tas en el RUP, por lo cual las Entidades Estata'es deben verificar directamente el cumpl'imientode los requisitos habilitantes,

De acuerdo con e' Manual para determ'inar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos deContratación, la capacidad jurídica de las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colomb¡a seacredita mediante los documentos previstos por la leg¡slación del país de origen, los cuales deben aportarseal Proceso de Contratación.

El proponente extranjero debe adjuntar con su propuesta, los Estados financieros de la socledad, con :usnotas explicativas, estos deben ser firmados por el Representante Legal, el contador y Revisor Fiscal si lapersona jurídica está obligada a tenerla.

Para efectos de la ver¡ficación de los indicadores de capacidad financiera y de organ¡zación, deberá anexarel formato CERTIFICADO DE ACREDITAClÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y CAPACIDADORGANIZACIONAL.

Consularización

De conform¡dad con lo previsto por el artículo 480 del CÓdigo de Comercio, "los documentos otorgados enel exter¡or se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma detales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación am¡ga,s'in perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes. Al autenticarlos documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce suobjeto conforme a las leyes del respectivo país."

Surtido el trámite señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante eIMin¡sterio de Relaciones Exter¡ores de Colombia para la correspondiente legalización de la firma del cónsuly demás trámites pert®inentes.

Apostille

Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, de conformidad con loprev¡sto en la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de consu'ar¡zación señalado en este numeral,siempre que provenga de uno de los países signatarios de la convención de La Haya del 5 de octubre de1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públ¡cos extranjeros, aprobada por laLey 455 de 1998. En este caso solo será ex¡gible la apostille, trámite que consiste en el certificado medianteel cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante del documentoy que se surte ante la autoridad competente en el país de or¡gen.

Atend¡endo las recomendaciones dadas por Colombia Compra Efic¡ente en el Manual para determinar yver¡f¡car los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación la siguiente ¡nformación es relevantepara la presentación de ofertas por parte de proponentes extranjeros:

ld¡oma -Los documentos con los cuales el proponente acredite sus requisitos habilitantes que hayan s¡doescr¡tos originalmente en una lengua d¡st¡nta al castellano, deben ser traducidos al castellano y serpresentados en su lengua or'iginal junto con la traducción al castellano. El proponente puede presentar unatraducción s¡mple al castellano. S¡ el proponente resulta adjud'icatar¡o para firmar el contrato debe presentarla traducc¡ón ofic¡al al castellano de los documentos presentados en idioma extranjero. La traducc¡ón oficialdebe ser el mismo texto presentado para acred¡tar los requisitos habil¡tantes.

Legal¡zación de documentos -Los documentos presentados por los proponentes no requ¡eren legal'izaciónalguna salvo los documentos otorgados en el exterior y los poderes generales o especiales que deben serotorgados ante Notar¡o Público.

Los proponentes pueden entregar con su oferta los documentos otorgados en el exterior sin que seanecesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el oferente que resulte adjud¡catar¡o debe presentar los

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 §_eQ_retariag__enera!_@procuraduria._qQ_¥£9

Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 _www.procuraduria.qov.co

30

Page 31: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

mo¢umumfflEm"um

documentos otorgados en el extranjero, legal¡zados de conformidad con la Convención de la Apostilla55 olegalizados ante cónsu' colombiano.

Fecha de corte de los Estados Financieros - Los oferentes extranjeros deben presentar sus estadosfinanc¡eros a la fecha de corte establecida en los países de origen o en sus estatutos sociales.

Moneda - Los oferentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cualfueron em¡tidos y adicionalmente en pesos colomb'ianos. El proponente y la Ent¡dad Estatal para efectosde acreditar y verificar los requisitos habilitantes tendrán en cuenta la tasa representativa del mercadovigente en la fecha en la cual los estados financieros fueron expedidos. Para el efecto, el proponente y laEntidad Estatal tendrán en cuenta las tasas de cambio certif¡cadas por la Superintendenc¡a Financ¡era.

CAPÍTULO CUARTOESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

4.1 CLASIFICADOR UNSPSC:

Según el clasificador de Bienes y Servic¡os de las Naciones Unidas (Versión 14 del UNSPSC) contenidoen la dirección hffp.-//www.co/omb,-acompra.gov.co/C/as,-f,'cac,-Ón, el objeto contractual se enmarcadentro del siguiente código de Clas¡ficador de Bienes y Servicios:

Clasif¡cac¡ónUNSPSC Grupo Segmento Fam¡lia8O10OOOO Clase Producto

80101603 F -Servic¡os 800OOOOO 8010160OGerenc¡ade proyectos 801O16O3Ealación económica

Servicios degestión,serv¡ciosServicios de asesoría

Vuo financiera de

profesionales deempresayserviciosadmin¡strativos de gestión proyectos

80101604 F -Servicios 80OOOOOO 80100OOO 80101600 801 O1604

Servicios de Servicios de asesoría Gerencia de proyectos Plan¡ficac¡ón o

gest¡Ón, serv¡ciosprofesionalesdeempresayserviciosadmin¡strativosF-Servicios81OOOOOO de gestión administración deproyectos

81101513 811 OOOOO 8110150O 811O1513

Servicios basados Servicios profesionales lngeniería civ¡' Gestión deen ingeniería,investigaciónytecnología de ingeniería construcción deedificios

4.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas y descripciones de metodología y proced¡m¡entos se contemplan en el AnexoEspecificaciones Técn¡cas donde se encuentran discriminadas las actividades que integran el objeto delproceso.

El cumplimiento de las especifjcaciones se ent-Iende aceptado con la suscripción de la carta depresentación de la oferta, según el respect¡vo formato anexo y son de obl¡gatorio cumplimiento porparte del contratista que resulte adjudicatario del proceso de selección. En todo caso, losproponentes deberán entregar la información exigida en los pliegos de condiciones y efectuar lasdeclarac¡ones allí previstas.

Los proponentes deben tener en cuenta toda la información y docTmentos que conforman el procesolicitatorio No. 4 de 2017, que se encuentra publicado en la páglna web de la entidad en el link|.https-//www procuraduria.gov co/pohal/?option=co.gov.pgn.porial.frontend.compopent.pagefactory.contratacioncomponentpagefactory&act¡on=view_proceso&key=1349 y en la pagina del secop 'https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleproceso.do?numconstancia=17-1 -180923

55 Ley 455 de 1998

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 _s_e_Q_retariaaeneral@procuradur¡a.aov.cQ

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 ±±pnM,.procuradur'ia.gov.c_o_

31

Page 32: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflEmH«N«"

4.3. TRÁIVllTE DE LICENCIA DE CONSTRUCClÓN

Teniendo en cuenta que una de las actividades que forman parte del objeto de la obra a realizar, serelaciona con la demolición de un muro divisorio-no estructural en el piso 4 y un muro divisorio- noestructural en el piso 6, para dicha actividad se requiere licencia de construcción bajo las modalidades deDemoI¡ción Parcial y Modificac¡ón en concordanc`ia con el Decreto 1197 de 2O16 "-Por el cual se modifica

p_arciaI_mente eI Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado con los requisitos de solicitud, modalidades de lasI¡cenc¡as urbanísticas, sus v¡genc¡as y prórroga§l , artiiculo 2,2.6.1.1.7 que señala|`

l' L¡ce.ncie dp.construcc¡ón y sus rnodal¡dades. Es la autor¡zación prev¡a para desarrollar edificaciones, áreas

d_e e¡rculap¡ón y_zon.as_comunales en uno o varios pred¡os, de conform¡dad con lo prev¡sto en el ÉIan de

9.rden.amie_nto. Ter.r.¡tori.al,_lps instrum_entos _que lo desarrollen y complementen, Ios-Planes Especiales deManejo y Pro{ección de Bienes de Cultural, y demás normatividad que regule la mater¡a. En ias l¡cenc¡asd_p_ __3?Tst_ry??i_!? s.e, cc?ncretaráp m.anera es.pecífica les usos, edificabil-Idad, volumetría, accesibiI¡dad ydemá_s asp_eclos técnicos aprobados para la respectiva edif¡cac¡ón. Son modaI¡dades 'de la licenc¡a c¡econstrucc¡ón las s¡gu-Ientes:

4. yl.odi.f¡caF¡¬n: es la autorización para varia el diseño arquitectónico o estructural de una edificaciónex¡stente, sin incrementar su área construida.

7. Demoli?ión: es.!a autgri_zac_ión para derribar total o parcialmente una o var¡as edificaciones ex¡stentes enur,o o va.rios pred.!os y deberá concederse de manera simultánea con cualquiera otra modalidad de l¡óán¿iáde construcc¡ón."

Las actividades adicionales a ejecutar corresponden a obras de mantenimiento y reparaciones locativasplaneadas que no requieren licencia de construcción, toda vez que acuerdo con el artículo s de la Ley 810de 2003, no se afecta la estructura portante del b¡en inmueble, ni su distribución interior, sus característicasfuncionales y formales, y/o su volumetría.

Las obras que se pretende contratar y ejecutar tienen la finalidad de mantener el inmueble en las debidascondiciones de seguridad, higiene y ornato, por lo que su estructura portante, su d¡str¡bución interior, suscaracteri'st¡cas formales y/o volumetrl'a no serán afectadas, y en este sentido no se requ¡ere licencia deconstrucción, de conformidad con lo establecido en la Ley 810 de 2003, que a la letra reza: "Lasr3.pgraciorps o mpjoras !qeativas, c_ppsideradas como aqueliás obras que tieheh como ii;áI-¡ó`ad-ña~nt¿n-áre!:^i.n_T.:=:bíI_e :fLn__I:=s g3P-Iq?s_ c,on,di?iones de higiene j ornato, sin 'afectar su-éSi-r¡;¡¡;;-ri'ri':;í-;,' '-s'ud_ist_r!P_u?!9!í_!?terior, sus características funcionáles y formales, y/o volumetríá-,-;;-;¿áJárenr-l'i¿:;á¡á -á:econstrucc¡ón".

En concordancia con la anter¡or norma, el Decreto 1077 de 2O15 "Por med¡o del cual se expide el DecretoUnico Reglamentar¡o del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio" artículo 2.2.6 1.1.10 señala' "Reparac,-onesI3:_a_t!'_v.f_s_: _5p_s_nti_?pde ppr r?p?:eciones _p _mejo-ras locativas aquella;ób¡áS-óú:-ti:;-e`n -;¿#:-fi-:aVI:Iáa-d

T¡a.:rt¡eh:.e^[^e! i¡n_T^!:e^9Ie_?! l_a_S__d_eLP¡9_aL?_??n,dicipnes.de h.iglene y orhato sin afecia-;-s-u ¿=t;J¿t;r-:'ái:nuí:usuud!iSt_r!3_:?!92í!n:=_rie_r_, _s_u_s earacterístic.as fupcion_ales, fármalás y/o volumétrióá-:. -i¡-o-r-¿-iriii'r-ánrñ;:;áá -tiec.onn^s:r:?=io3n^,If3^ r^3p^ar_ac!=?_:_s_o_ T_e_j9.rI9s locatlvas. a qye hacé referencia el arií¿úlo-é: -á¿ T; i¿-y''ó1-o uáe2003 o la norma que lo adicione, mod¡fique o sust¡tuyá]'.

En este sentido solo se requiere gest¡onar licencia de construcc¡ón bajo las modalidades de demoliciónparcial y modificación, la cual se encuentra en trám¡te por parte de la Ent¡dad ante la Curaduría UrbanaUno de lbagué.

Dentro de la matriz de riesgo del proceso l¡citatorio y de la que se incluye en estos estudios, se tienecgntemplado que en caso de ng contar con la aprobación de la licencia, tanto el diseño como el plan deeJecución de la obra deben ser aJustado de común acuerdo entre la Entidad, Ia lnterventoría y el Contratista,situac¡ón que en todo caso no modifica el obJeto del proceso licitator¡o, su actividades y el alcance de lasm¡smas.

4.4. PERSONALTÉCNICO MÍNIMO

Teniendo en cuenta la revisión de procesos que por el mismo objeto del presente adelantó la ProcuraduríaGeneral de la Nación y otras ent¡dades, se pudo verificar la exigencia de un personal técnico mínimo quepuede variar de acuerdo a la complejidad y la extensión de la obra interven¡da. El personal mín¡mo exigidoes el necesar¡o para que la interventoría se pueda real¡zar de manera integral a las actividades y

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017secreta¿rriaa.5Gñno:ira5isEoXtéísOo79;6p:S:¬%Íñ;:±%ñ=±:=:2=:=±::Ía±Í:::a=!=:Í=9 32

Page 33: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflHumcomponentes de obra correspondientes a la Licitación No. 4 de 2017, como la obra civil, oficina abierta,instalac¡ones eléctricas no reguladas, cableado estructurado voz y datos, equ¡pos activos, red eléctricaregulada y equipos ups.

4.4.1. PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO A ACREDITAR CONTRA LA PRESENTAClÓN DE LA OFERTA

!?uüSEL3¡EE£=LNAATcEEÉSEEDCDETTBCAF3¥NB5MLRACNE¿LFNEpTSR%ApTRoO:gEUNT¥CTc£oRNTMAjlP;ROPERCsEOESNNETENALTcAiCg¥NÓUTDEE#uioEFPRERSROOTPNAUfEL:TE£

UN PROFESIONAL INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO O CONSTRUCTOR EN ARQUITECTURA EINGENIERÍA COMO RESIDENTE DE INTERVENTORÍA con experiencia específica como director oResidente de interventoría en obras de construcción y/o reparación y/o mantenimiento y/o adecuación y/oampliación de edmcaciones públicas o privadas, o director o residente en contratos de obra de construccióny/o reparación y/o manten¡miento y/o adecuación y/o ampliación de edificac¡ones públicas privadas.

Con el f¡n de acreditar las calidades y experiencia de este profes¡onal, el proponente a]legará con suoferta los siguientes documentos:

® Fotocopia de la tarjeta profesional con certificado de conducta vigente expedido por la autoridadcompetente.Hasta tres (3) certificaciones de experiencia suscritas por el contratante en la que se indique queactuó como como Director o Residente de interventoría en obras de construcción y/o reparac¡ón y/omantenimiento y/o adecuación y/o ampliación de ed¡f¡caciones públ¡cas o privadas en contratos yafinalizados y que los valores totales sumados de los contratos de ¡nterventoría sean iguales osuperiores a 84,21 SMMLV (presupuesto oficial de interventoría) o que la obra intervenida sea igualo superior a 1.343 SMrVILV (presupuesto oficial del proceso licitatorio de la obra objeto de¡ntervención).De conformidad con el artículo 229 deI Decreto O19 de 2012, en el evento que se acredite exper¡enciaprofesional anterior a la fecha del grado, deberá aportar la constancia de terminación y aprobac¡Óndel pensum académ¡co de educación superior.Cada una de las certif¡caciones contendrá la información señalada bajo el título REGLAS DE TODOEL PERSONAL y el valor total del contrato ejecutado.

La ded¡cac¡ón del residente de interventoría será de tiempo completo, o sea 100% en la obra, teniendo encuenta que deberá v¡g¡lar y controlar el cumplimiento de La totalidad de activídades objeto del contrato de obradurante toda la ejecución del contrato. Este requerim¡ento de la dedicación se basa en el estudio de otrosprocesos del tipo Concurso de Méritos, en los que se pudo verificar que no existe un criterio único para ladef¡nición del tiempo mínimo. En la Entidad existen procesos entre los 66 SMMLV y los 118 SMMLV queno definen un t¡empo mín¡mo de dedicación, o que solicitan un mínimo de med¡o tiempo, o que solicitandedicación de t¡empo completo. En procesos de otras entidades es común que se solicite una dedicacióndel 100%, es dec¡r tiempo completo.

También para la solic¡tud del tiempo de dedicación, se tuvo en cuenta, el numeraI 4. /mpacfo soc;a/,económico y ambiental del proyecto, 4.1. Social, del documento de estud¡os previos del proceso de/,-c,-fac,-ón 4 c/e 2O77, al cual se le realiza la lnterventoría a través de este proceso, y que plantea la siguientesituación y requerimiento para la ejecución de la obra: "El inmueble se encuentra ocupado por funcionariosde la Procuraduría Regional, por 'o que las obras de reparaciones locativas y mantenimiento deberán serejecutadas teniendo en cuenta que las oficinas estarán ocupadas con el personal mencionado, dada laimposibilidad de trasladarios a otra sede por inexistencia de inmuebles en arrendamiento para un períodocorto y la infraestructura necesaria para la operación. Por dicha razón el contratista deberá elaborar un planestratég¡co para poder ejecutar la obra de forma que no se presenten traumat¡smos, se realicen trasladosnecesarios de los funcionarios y se cumpla con los tiempos establec¡dos. El plan estratégico debeconsiderar la nomativa vigente de salud y seguridad en el trabajo para proteger tanto a funcionarios comoa visitantes de la Ent¡dad y debe contar con la aprobación de la interventoría del Contrato"

Como resultado del análisis del sector y dadas las necesidades de planeamiento estratégico para laejecución de la obra se considera que la dedicac¡ón del Residente de lnterventoría debe ser de tiempocompleto, es decir del 100%.

NOTA: Los documentos de formación académica, tarjeta profesional, certificaciones de experienciay demás requeridos para el residente de interventoría, deberán ser acreditados Dor el DroDonentecon la Dresentación de la oferta.

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaria General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15¬O Piso 7 Pbx 5878750 www®procuraduria.aov.co

33

Page 34: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

PmummfflEmH«m

4.4.2. PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO A ACREDITAR PARA LA EJECUClÓN DEL CONTRATO

LOS OFERENTES DEBERÁN MANIFESTAR EN LA CARTA DE PRESENTAClÓN DE LA PROPUESTA

8uU:LPá_EFuRÁLAAcEÉEECDYTCÁ3g B5LRCEOLTo#TTfiTCiUsETXTDAENN¥:NóMDOECLOoNsETLR::G(U3I}EDNíTAEsPsFGRuSPENNATLE'sEkLA SUSCRIPClÓN DEL ACTA DE INICIO

4.4.2.1. UN PROFESIONAL INGENIERO ELÉCTRICO O INGENIERO ELECTRICISTA O INGENIERO ENDISTRIBUClÓN Y REDES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, QUIEN ACTUARÁ COMO ASESOR DEINTERVENTORÍA

Debe contar con experiencia profesional específica en obras de instalaciones de redes eléctricas intemas enbaja tensión (reguladas y no regulada) o categoría superior, mediante la presentación de la certificación enla que haga constar que actúo en contratos ya final¡zados de obra o interventoría como asesor eninstalaciones eléctricas intemas de baja tens¡Ón, reguladas y no reguladas.

Con el fin de acreditar las calidades y exper¡encias de este profesional, el contrat¡sta allegará lossiguientes documentos-.

Fotocopia de la tarjeta profesional con certificado de conducta vigente expedido por la autoridadcompetente.Una (1) certificación de experiencia suscr¡ta por el contratante, en la que haga constar que actúoen contratos de obra o interventoría como asesor en instalaciones eléctricas internas en bajatens¡ón (redes reguladas y no reguladas) o categoría superior, cuyo componente de instalacioneseléctricas en baja tensión sea ¡gual o superior a 173 SMMLV (presupuesto oficial del componentede obras eléctr¡cas (reguladas y no reguladas) de la obra objeto de intervención).Cada una de las cer{ificaciones contendrán la información señalada bajo el título REGLAS DETODO EL PERSONAL y el valor total del contrato ejecutado.

En la mayoría de los procesos de la Entidad se solicita una dedicación de s horas semanales mientras queen el estud¡o de procesos fuera de la Entidad, solo uno solicita este perfil y sin requisito de ded¡cación det¡empo mínimo. Considerando que en este proceso se deben realizar traslados provisionales defuncionarios, de equipos activos y por consigu¡ente de las respectivas redes eléctricas reguladas y noreguladas el tiempo de dedicación a sol¡citar será superior al establecido por la Entidad en los procesosverificados con el estudio del sector, por lo tanto se sol¡cita una dedicación de 20.83% equivalente a 10horas semanales para superv¡sar las actividades de instalaciones eléctricas en baja tensión (reguladas yno reguladas) y al personal que ejecutará la mano de obra respectiva y deberá vigilar y controlar elcumplimiento de las especificaciones técnicas de las actividades contempladas, así como el de las normastécnicas que regulan la materia (código Eléctrico ColombianoI RETIE y RETILAP).

4.4.2.2. UN PROFESIONAL INGENIERO ELECTRÓNICO O INGENIERO DE SISTEMAS O INGENIEROEN TELEINFORMÁTICA O INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES QUlÉN ACTUARÁ COMOASESOR DE INTERVENTORÍA.

Debe contar con experiencia específica en obras de instalación y configuración de redes de cableadoestructurado (voz y datos) en categoría mínima 6A, redes eléctricas reguladas, equ¡pos act¡vos y UPS,med¡ante la presentación de ceriificaciones en las que haga constar que actúo como asesor en instalacionesde cableado estructurado en categoría mi'nima 6a, equ¡pos activos y UPS, en contratos de obra o interventoríaya finalizados.

Con el fin de acreditar las calidades y exper¡encias de este profes¡onal, el contratista allegará lossigu¡entes documentos:

® Fotocopia de la tarjeta profesional con certificado de conducta vigente expedido por la autoridadcompetente.Hasta dos (2) cert¡ficaciones de exper¡enc¡a suscritas por el contratante, en la que se indique queactuó como como asesor en contratos de obra o interventoría de obra cuyas act¡vidades serelacionen con la instalación y configuración de redes de cableado estructurado mínimo categoría6A y que los valores totales sumados sean iguales o superiores a 301 SMMLV (100O/o deIpresupuesto oficial del componente de cableado estructurado de la obra objeto de interventoría).Cada una de las certificac¡ones contendrán la información señalada bajo el título REGLAS DETODO EL PERSONAL y el valor total del contrato ejecutado.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría General Ext.10796 secr9_tariaqeneral@p_F_9£__uradur¡a.gg_¥_:_£_9

Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 wwwlpro_curadur¡a.qov.co

34

Page 35: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

üEmm«m

En la mayoría de los procesos de la Entidad se solicita una dedicación de s horas semanales m¡entras queen el estudio de procesos fuera de la Entidad, la mayoría no solic¡tan ded¡cación de tiempo. Considerandoque en este proceso se deben realizar traslados provisionales de funcionarios, de equipos activos y porconsiguiente de las respect¡vas redes eléctricas reguladas y no reguladas el tiempo de dedicación a solicitarserá superior al establecido por la Entidad en los procesos verificados con el estudio del sector, por lo tantose solic¡ta una dedicación de 20.83O/o equivalente a 10 horas semanales para controlar y vigilar lasactividades de instalación y configuración de redes de cableado estructurado (voz y datos) y toda la manode obra respectiva.

4.4.2.3. UN PROFESlONAL EN DERECHO con experiencia específica en asesorías jurídicas en contratosde interventoría o de ejecución de obra, que se debe acreditar con certificaciones de dos (2) contratosterminados en su totalidad, en los que haya actuado como contratista o como abogado asesor.

Con el fin de acreditar las calidades y experiencias de este profesional, el contratista allegará lossigu¡entes documentos:

Fotocopia de la tarjeta profesional de abogado, con cert¡ficado de antecedentes disc¡pl¡nariosvigente expedido por el Consejo Superior de la Jud¡catura.

® Dos (2) certificaciones de experiencia suscritas por el contratante en la que se ind¡que que actuócomo asesor jurídico en contratos de obra o interventoría a contratos de obra finalizados

' Cada una de las certificaciones contendrán la información señalada bajo el título REGLAS DETODO EL PERSONAL.

Según el estudio de la oferta y la demanda, este perfil es solic¡tado en los procesos de la Entidad. En lamayoría de los procesos la ded¡cación sol¡citada corresponde al 15% semanaI (mínimo 7 horas semanales)por lo tanto se mantiene el m¡smo criterio para el presente proceso,

4.4.2.4. UN PROFESIONAL EN CONTADURÍA PÚBLICA con exper¡encia específica en asesoría contabley financiera en contratos de interventoría o de ejecución de obra, que se debe acred¡tar con certificacionesde dos (2) contratos terminados en su totalidad, en los que haya actuado como contratista o asesor contableo financiero.

Con el fin de acreditar las cal¡dades y experiencias de este profesional, el contratista allegará los s¡guientesdocumentos:

® Fotocopia de la tarjeta profesional de contador público, con cert¡ficado disciplinario vigente yexpedido por la Junta Central de Contadores.Dos (2) certificaciones de experiencia suscritas por el contratante en la que se indique que actuócomo contratista o asesor contable o financiero en contratos de obra o interventoría a contratos deobra finalizados.Cada una de las certificaciones contendrán la información señalada bajo el título REGLAS DETODO EL PERSONAL.

Según la verificación de procesos de la Entidad, en tres procesos cuyos valores corresponde a 75 SMMLV,de 135 SMMLV, de 790 SMMLV se solicita una dedicación del 15O/o equ¡valente a 7 horas semanales. Endos procesos de 91 SMMLV y de 198 SMMLV se solicita una dedicación de 5 horas semanales y en unproceso no se sol¡cita. De acuerdo a lo anter¡or se mantiene el criterio establec¡do para la mayoría de losprocesos de solic¡tar una dedicación deI 150/o equivalente a 7 horas semanales.

NOTA 1: Se solicitan los profesionales en derecho y contaduria pública, teniendo en cuenta quecomo la interventoría es integral, dentro de la misma se controlan y vigilan aspectos contables yjurídicos del contrato de obra objeto de la intervención como se indica en este documento en elnumeral que corresponde al alcance del objeto.

NOTA 2: Para el caso de los profesionales en derecho y contaduría pública, la acreditación de laexperiencia será por el número de contratos en los que hayas actuado como asesores en cada unade sus espec¡alidades, en contratos de obra o de interventoría a contratos de obra. Así las cosas,cada uno debe acred¡tar la experiencia con dos certificaciones, independientemente del valor decada uno de los contratos y es como se ha establecido en los diferentes procesos realizados por laEntidad, según lo que se pudo verificar en el estud¡o de mercado

REGLAS DE TODO EL PERSONAL

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaria GeneraI Ext,10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.aov.co

35

Page 36: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflEm»LAN«m

1. La formación académica se acred¡tará con los títulos respect¡vos.

2. La experiencia se acreditará con las certificaciones correspondientes en las que se señale comomínimo: nombre, d¡rección, teléfono y correo electrónico de qu¡en suscrl'be la certificación, tipo devinculación, cargo u objeto del contrato, funciones u obligaciones relacionadas con el objeto contractualdel presente proceso, tiempo de vinculación o término de durac¡Ón del contrato, fecha de inicio yterm¡nac¡ón del vínculo contractual o laboral, valor total del contrato y específico en el 100% en elcomponente a acreditar de acuerdo a lo requer¡do para cada uno de los profesionales.

3. Para el personal con título profesional y para todas aquellas profesiones que aplique, los proponentesdeben anexar fotocopia de la respectiva matrícula profesional, de conformidad con lo establecido en elartículo 7 de la Ley 842 de 2003. Si el título es otorgado por una lnst¡tución de Educación Superior delexterior, deberá acreditarse la resolución de su convalidacl'Ón expedida por el Ministerio de EducaciónNacional.

4. El personal no debe encontrarse reportado en el boletín de responsables fiscales de la ContraloríaGeneral de la República o ¡nhabilitado para contratar en el Sistema de lnformación de Registro deSanciones y Causas de lnhabilidad "SIRl" de la Entidad y en el Sistema Reg¡stro Nacional de MedidasCorrectivas RNMC de la Policía Nacional de Colomb¡a como infractor de la Ley 1801 de 2016. En caso,de encontrarse reportado en el boletín, en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMCo se encuentre ¡nhabilitado, no puede formar parte del equipo mínimo requerido en el proceso.

5. La Procuraduría se reserva el derecho de verificar la información de los profesionales contenida en lascertificaciones que acrediten su idoneidad y exper¡encia y cambiar alguno de los ¡ntegrantes del grupode trabajo, al cons¡derar que no satisfacen los requerimientos necesarios para desarrollar adecuadamenteel objeto a contratar.

NOTA 1: Para los profesionales cuya experiencia se establece con base en un monto del presupuestooficial su experiencia se puede acreditar con la sumatoria de cert¡ficaciones exigidas, así, a) sí una solacertificación reúne el monto de SMMLV valdrá para acreditar la experiencia exigida, o b) si son variascertificaciones, estás se sumarán hasta el número máximo de certif¡caciones permitidas,1,2 o 3 según elpersonal que corresponda, para completar el monto de SMMLV requeridos.

NOTA 2: La exigencia del personal mínimo y experienc¡a solicitada responde a lo que requiriere la PGNpara satisfacer sus necesidades, las cuales se encuentran acordes con lo exigido por la Entidad enprocesos de selección similares. La experienc¡a mínima y el tiempo de su acred¡tación, le demuestra a laEntidad conocimiento y vigencia en el ejercicio de las profesiones dentro de procesos de interventoría o enla ejecución de obras como la que se van a desarrollar.

CAPiTULO QUINTOPARÁMETROS GENERALES DE VERIFICACIÓN Y EVALUAClÓN DE LAS PROPUESTAS,

FACTORES DE PONDERAClÓN Y CALIFICAClÓN DE LOS MISMOS, FACTORES DE DESEMPATE YCAUSALES DE RECHAZO

5.1. PARÁMETROS GENERALES PARA LA VERIFICAClÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

De conform¡dad con la Ley 1150 de 2007, artículo 5, numeral 4:" En /os procesos para /a se/ecc,'Ón c/econsultores se hará uso de factores de caI¡ficac¡ón destinados a valorar los aspectos técnicos de la ofertao proyecto. De conformidad con las condiciones que señale el reglamento, se podrán utilizar cr¡terios deexperiencia específica del oferente y del equ¡po de trabajo, en el campo de que se trate. En ningún casose podrá incluir el prec¡o, como factor de escogenc¡a para la selección de consultores."

De igual forma, el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.2.1.3.2., en el concurso de méritos abierto o conprecal-,fiicadión, " ( . . .) La Ent¡dad Estatal en los pliegos de condic¡ones debe ¡ndicar la forma como calificará,entre otros, Ios s¡guientes criter¡os: (a) Ia exper¡enc¡a del interesado y del equ¡po de trabajo; y (b) laformac¡ón académica y las publ¡caciones técn¡cas y científicas del equipo de trabajo (. . .)".

Conforme a lo anterior, Ios factores de evaluac¡ón son los siguientes:

No- FACTORES DE EVALUACION PUNTAJEExper enC a acreditada del proponente adic¡onal a la mínima requerida Máx mo 3O puntosExper enC a específ ca del residente adic¡onal a la mínima requerida Máx mo 6O puntosEstímulo a a lndustr a Nacional Colombiana Máx mo 10 puntosPUNTAJE MAXIMO TOTAL 100 PUNTOS

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 s_e£_[[email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aov.co

36

Page 37: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GENEm»LAN«m

5.1.1. EXPERIENCIA ACREDITADA DEL PROPONENTE ADICIONAL A LA MINIMA REQUERIDA

Máximo treinta (30) puntos por experiencia específica ad¡cional del proponente a la mín¡ma ex¡gida comorequis¡to habilitante.

El mayor puntaje se asignará al oferente que acredite un máximo de dos (2) contratos celebrados conentidades públicas o privadas de acuerdo con lo señalado en el presente documento, para lo cual, elproponente deberá indicar claramente de los contratos registrados en el RUP cuáles son para verificar laexperiencia mínima y cuáles para acreditar la exper¡encia ad'icional y así poder otorgar el respectivopuntaje.

EXPERIENCIA ACREDITADA DEL PROPONENTE ADICIONAL A LA MiNIMA REQUERIDA PUNTOSPor cada contrato registrado en el RUP adicional al número mínimo ex¡gido cuyo valor ejecutado se

A 30 puntosigual o superior a 84,21 SMMLV obtendrá quince (15) puntos hasta obtener máx¡mo treinta (30) puntoMAX[MO PUNTAJE 3O PUNTOS

Nota. Los contratos relacionados para acreditar experiencia adicional deben cumplir con los mismosrequis¡tos de aquellos a que hace referenc¡a la experiencia mínima.

5.1.2. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL RESIDENTE ADICIONAL A LA MINIMA REQUERIDA

Máximo sesenta (60) puntos por la experiencia específ¡ca del residente de interventoría (máximo dos (2)certificaciones) adicional a la mínima exig¡da como requ¡sito habilitante de acuerdo con este documento.

El puntaje se as¡gnará al oferente que acredite mayor exper¡encia específica adic¡onal a la ex¡gida hastaobtener el mayor puntaje, tal y como se muestra en la tabla expl¡cativa que se presenta a continuación:

EXPERIENCIA ESPECiFICA DEL RESIDENTE ADICIONAL A LA MiNIMA REQUERIDA PUNTAJE

Por la experiencia adicional del personal técn¡co mínimo se obtendrá hasta un máximo de 60

O A60 puntos

puntos así: Res¡dente de interventoría: por experiencia adicional acreditada mediante cadacertificación con el cumplim¡ento de los requisitos mínimos establecidos en este documento sele otorgarán 30 puntos por cada una (Máximo 2). El valor de cada contrato ceftif¡cado deinterventoría será igual o superior a 84,21 SMMLV o que en cada contrato de obra sobre el cualse ejerció la interventoría sea igual o superior a 1.343 SMMLV. En ambos casos debió haberactuado como Director o Residente de lnterventoríaEl máximo puntaje a obtener por este factor será de 60 puntos.

MÁXIMO PUNTAJE 60 PUNTOS

EL PROPONENTE DEBERÁ lNDICAR CLARAMENTE CUÁLES DE LOS CONTRATOSRELAClONADOS EN EL RUP y DE LAS CERTIFICACIONES PRESENTADAS PARA EL RESIDENTE,SON PARA VERIFICAR LA EXPERIENCIA MÍNIMA Y CUÁLES PARA ACREDITAR LA ADICIONAL,CON EL FIN DE OTORGAR EL RESPECTIVO PUNTAJE. LOS CONTRATOS RELACIONADOS Y LASCERTIFICACIONES PRESENTADAS PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA ADICIONAL TANTO DELPROPONENTE COMO DEL RESIDENTE DE INTERVENTORÍA NO SE PODRÁN CAMBIAR POR SERUN REQUISITO OBJETO DE PUNTAJE.

Se considera que las cond¡ciones para evaluar e' factor de cal¡dad, en cuanto a mayor número de contratospara acreditar exper¡encia por parte del proponente y mayor número de certificac¡ones por parte del directory el residente de interventoría, son razonables y proporcionales al número mínimo de contratos ycertificac¡ones exigidas por la Entidad, ya que verif¡cando las cuantías de las m¡smas y las de lascontrataciones que fueron objeto de análisis en el sector, lo sol¡c¡tado no supera el presupuesto oficialdestinado para la contratación, y en todo caso la mayoría de part¡cipantes cumplieron con este requisitopara el otorgamiento del puntaje adicional.

El acreditar mayor número de contratos por parte del proponente, demuestra que éste tiene mayorconocimiento en actividades iguales o sim¡lares a las previstas en el objeto del contrato, 'o que generaconf¡anza a la Entidad en la selecc¡ón objetiva del contratista y el consecuente cumplimiento tanto delcontrato de obra objeto de vigilancia como el de interventoría. Así mismo se estima que el acreditar mayornúmero de proyectos donde se hayan prestado serv¡cios de interventoría a contratos relac¡onados con eIobjeto del presente Proceso de Contratación, demuestra mayor idone¡dad del director o el residente en lavigilancia y control de esta clase de obras, lo que le reporta a la entidad beneficio y le garantiza eIcumplimiento del contrato de obra.

5.1.3. ESTÍMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 [email protected],cQ

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 ww.Drocuraduria.aov.co

37

Page 38: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pRoiummmfflEmDEüN«»N

Para la calificación de este aspecto se asignará un puntaje máximo diez (10) puntos y se tendrá en cuentalo establecido en la Ley 816 de 2003, arti+culo l, parágrafo, modificado por el Decreto 19 de 2012 y elDecreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.3.1, que define los serv¡cios nacionales, disponiendo que "Í. . J sor,los servicios prestados por personas naturales colomb¡anas o res¡dentes en Colomb¡a o por personasjurídicas constitu¡das de conform¡dad con la legislac¡ón colomb¡ana ( . . .)" y artiicuJo 2.2.1 `2,4.1 `3, que lind-icala ex-istenc'ia de tra+o -,nternaclonal así "(...) La Entidad Estatal debe conceder trato nacional a.-(a) losoferentes, bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales Colomb¡a tenga AcuerdosComerciales, en los térm¡nos establec¡dos en tales Acuerdos Comerc¡ales; (b) a los bienes y servic¡osproven¡entes de Estados con los cuales no ex¡sta un Acuerdo Comerc¡al pero respecto de los cuales eIGobierno Nacional haya certificado que los oferentes de bienes y servic¡os nac¡onales gozan de tratonac¡onal, con base en la revis¡ón y comparac¡ón de la normativa en mater¡a de compras y contrataciónpública de d¡cho Estado; y (c) a los serv¡c¡os prestados por oferentes miembros de la Comunidad Andinade Naciones teniendo en cLJenta la regulación andina apI¡cable a la materia.

EI Minister¡o de Relaciones Exteriores debe expedir el cert¡ficado por medio del cual se acredite la situac¡ónmenc¡onada en el literal (b) anterior en relación con un Estado en particular, Io cual no es requerido paraacreditar las s¡tuaciones a las que se ref¡eren los literales (a) y (c) anter¡ores. Para constatar que losoferentes de b¡enes y servic¡os nac¡onales gozan de trato nacional en un Estado, eI Minister¡o de RelacionesExteriores debe revisar y comparar la normativa en mater¡a de compras y contratación púbI¡ca delrespectivo Estado para lo cual puede solicitar apoyo técnico deI Ministerio de Comercio, lndustr¡a y Tur¡smoo de Colombia Compra Efic¡ente, dentro de sus competencias legales.

Los certificados para acred¡tar la cond¡c¡ón a la que se ref¡ere el literal (b) anterior deben ser pubI¡cados enla forma y oportun¡dad que para el efecto disponga Colombia Compra Ef¡c¡ente. La vigencia de loscertificados será de dos años contados a part¡r de su expedic¡ón, sin perjuic¡o de que el Min¡sterio deComerc¡o, lndustria y Turismo o Colomb¡a Compra Eficiente puede determinar vía circular la forma comoel Ministerio de Relac¡ones Exter¡ores debe constatar que los oferentes de bienes y serv¡cios nac¡onalesgozap de trate n_ec¡onal y de revisar y comparar la normativa en materia de compras y contratación públicapara la exped¡c¡ón del ceriificado".

El puntaje se asignará en cada uno de los casos será el s¡guiente:

© 'í % ^

Z25í ¬` _ _ -` ` "gZZífg',#F

-.&<&t&```. ` `\} `-`- ;:£,:;,!,rr: ¢ :;¡:;#J,: J, ,: stf#,¡,',:: ,:::Íñá#`,S.-

Serv C OS naC Ona eS 10 puñiosServ C os extranjeros que incorporen componente colombiano de b¡enes y

5 puntosserv¡cios profesionales, técn¡cos y operat¡vos

Servicios extranjeros O puntos

5.2. PROPUESTA ECONÓMICA

Se debe presentar el valor de la propuesta, señalando los costos del personal de la interventoría, los gastosde administración y utilidad, de acuerdo al formato que se encuentra en el Anexo FORMATO PROPUESTAECONÓMICA.

® Dentro del valor total de la propuesta se deberá est¡pular el lVA.® La Procuraduría General de la Nación solo pagará en pesos colombianos.

La entidad verificará las operaciones aritmét¡cas de cada uno de los componentes de los valores. En caso depresentarse error de esta índole se tendrá en cuenta el valor correcto para efectos de la adjudicación.

El proponente deberá, en el momento de elaborar su propuesta, evitar formular condiciones económicas y decontratación art¡ficialmente bajas, con el propósito de obtener la adjud¡cación del contrato. Esto de conformidadcon lo establecido en el numeral 6 del artículo 26 de la ley 80 de 1993.

En materia tributaria, los oferentes deberán verificar las obligaciones de esa índole, derivadas de lasd¡sposiciones normativas que integran el Estatuto Tributario y acatar las que les sean aplicables. Ten¡endo encuenta el artículo 420 deI Estatuto Tributario, esta consultoría se encuentra gravada por el impuesto al valoragregado lVA, tarifa que corresponde aI 19O/o. En consecuencia en la propuesta se debe d¡scriminar la basegravable, la tarifa del impuesto y el valor total de la ofeha presentada de conformidad con el Anexo dePropuesta Económica adjunto al pliego de condiciones.

Proyecto de pliego de cond¡c¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.1 O796 s_e_c_re¬ariaq_e_neral@_procura_q__uria[qo¥_[_e_Q

Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www.procura_d_uJ:ia±g}£££!

38

Page 39: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffl"Humm

Así mismo el proponente deberá,tener en cuenta el artículo sO de la Ley 1697 de 2013 que señala "EL SUJETOPASIVO DEFINIDO EN EL ARTICULO 6O DE LA PRESENTE LEY PAGARÁ POR LAS SUSCRIPCIONES DELOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y SUS CONEXOS, EN FUNClÓN DE LAS SIGUIENTES BASES YTARIFAS: POR LOS CONTRATOS CUYO VALOR ESTÉ ENTRE I Y 2.000 SMMLV PAGARÁN EL O.5%.LOS CONTRATOS ENTRE 2.001 Y 6.000 SMMLV PAGARÁN EL 1% Y LOS CONTRATOS MAYORES A6.001 SMMLV PAGARÁN EL 2%"

La Procuraduría General de la Nación aplicará el régimen de deducciones tributarias vigentes por concepto deimpuestos, tasas y contribucjones (estampillas) de carácter nac¡onal así como las deducciones tributariaspropias de la ciudad donde se ejecuten obras. En consecuencia los oferentes deberán tener en cuenta en laconformación de sus ofertas además de los tributos nacionales el régimen tributario de la entidad terr¡torial. Enel evento que apI¡qu:n estampillas de carácter terr¡torial, el contratista, una vez suscrito el contrato, procederáa efectuar la adquisición y pago de las mismas allegando los soportes correspondientes con la solicitud delprimer pago del contrato.

NOTA: De acuerdo con el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015, cuando de conformidad con lainformación a su alcance la entidad estime que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo requeriráal oferente para que expl¡que las razones que sustenten el valor por él ofertado. Analizadas lasexplicaciones, el comité asesor evaluador, recomendará el rechazo o la continu¡dad de la oferta explicandosus razones.

De igual forma, para efecto de la revisión de la oferta económica, la Entidad tendrá en cuenta loseñalado por el Decreto 1082 de 2015, en su artículo 2.2.1.2.1.3.2 numerales 3 y 4.

5.3. FACTORES DE DESEMPATE

Con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje total se llegue a presentar esta situación en lapuntuación de dos o más ofertas de manera que una y otra queden ubicadas en el primer orden deelegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas:

| Se seleccionará la oferta que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación del factor deexperiencia específica adicional del proponente

| Si persiste el empate, se seleccionará la oferta que haya obtenido mayor puntaje en el factor deexperiencia especl'fica adicional para el residente de la interventoría.

| En caso de persistir el empate, la Entidad aplicará las reglas señaladas en el Decreto 1082 de2015, artículo 2.2.1.1.2.2.9.

| Si continúa el empate éste se dirim¡rá entre los proponentes que estuvieron en ¡gualdad decondiciones, mediante sorteo de balota que se efectúe en el momento de la audiencia de aperturadel sobre económico y adjudicación.

5.4. CAUSALES DE RECHAZO

Una propuesta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente y se halle ajustada al pliegode condiciones; de lo contrario será rechazada, a menos que las falencias sean subsanables de acuerdocon la Ley 1150de2007.

® Cuando el proponente no cumpla con los requisitos y documentos exig¡dos en el pl¡ego y que no seansusceptibles de subsanar, de conformidad con lo establecido en la Ley 1150 de 2007, artículo 5.

® Cuando el proponente, en forma individual o conjunta, no subsane en debida forma, los aspectos ydocumentos que pueden subsanarse hasta las 5:00 p.m. del día hábil anterior a la apertura del sobreeconómico, audiencia de adjudicación o dec¡sión de declaratoria de des¡erta del proceso.

® Cuando no se presente la oferta económica en la forma indicada o con la informac¡ón requerida por laEntidad en el Anexo Propuesta Económica.

® Cuando se presenten inconsistencias o inconformidades entre la ¡nformación o documentación allegada

por el proponente y lo verificado por la Procuraduría General de la Nación, que no puedan ser aclaradasoportunamente por los proponentes, sin perjuicio de las acciones legales que puedan iniciarse por estehecho.

Proyecto de pI¡ego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría GeneraI Ext.10796 §[email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuradur¡a.qov.co

39

Page 40: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GENEmm«N"

® Cuando para el m¡smo proceso de selección se presenten varias propuestas por el mismo proponente,por s¡ o por interpuesta persona, o cuando la m¡sma persona forme parte de dos o más consorcios oUniones Temporales.

Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de ¡nhab¡lidad o incompat¡bil¡dadestablecidas en la Ley 80 de 1993, así como en las demás disposiciones legales vigentes.

® Cuando se determine que el valor total de la oferta es art¡ficialmente bajo, de acuerdo con lo establecidoen el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.2.4.

® Cuando tras la revis¡ón de la oferta económ¡ca, se verifique que ésta no se encuentra dentro del rangodel valor estimado consignado en los estudios previos, se solicitarán las expI¡caciones a que haya lugar.De no resultar satisfactor¡as, Ia ent¡dad podrá rechazar el ofrecim¡ento.

® Cuando la oferta económica supere el presupuesto of¡cial.

® Cuando la oferta se presente después de vencido el plazo establec¡do para el efecto en el cronograma.

® En los demás casos que expresamente el pliego de condiciones así lo indique.

5.5. DECLARATORIA DE DESIERTA

La Procuraduría General de la Nac¡Ón declarará desierto el proceso de selección entre otras causas queimpiden la escogencia objet'iva, cuando:

(a) No se presenten ofertas;(b) Ninguna de las ofertas resulte admisible en los factores juríd¡cos, técnicos, financieros y de experiencia

previstos en el Pliego de Condiciones;(c) No se logre llegar a un acuerdo con alguno de los dos proponentes ubicados en el primer y segundo

orden de elegib¡lidad en los términos del artículo 2.2.1.2.1.3.2. del decreto 1082 de 2015;

(d) No se adjud¡que la l¡c¡tac¡ón públ¡ca No. 4 de 2017.

La entidad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1, con lapubl¡cac¡ón que lleve a cabo en el portal único de contratac¡ón www.contratos.gov.co.

CAPÍTULO SEXTORIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, LA FORMA DE MITIGARLOS Y LA ASIGNAClÓN DEL

RIESGO ENTRE LAS PARTES

6.1.ANÁLISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO

La probab¡lidad, el lmpacto, la valoración y la categoría del riesgo se real¡zaron tomando como referencialas tablas 2, 3, 4 y 5 respectivamente, ubicadas en las páginas 12 y 13 del Manual para la ident¡f¡caclión ycobertura del r¡esgo en los procesos de contratac¡ón.56

56Manual para identificación y cobemra del riesgo, CokJmbia Compra Eficiente

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Exti10796 secretaria__general@procu_r_a_g__uria.qov.cQ

Cra.5 No.15BO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuradilria.qov.co

40

Page 41: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

¥ l

pRolmDmGENEmü«N«m

1OuCuaJ1lLJ C`Ou=uaJLJJ

Pérd¡da odañodelosbienesdelaEntidad.

Nocumpl¡mientoconobjetocontractualdelproceso

OrOCC l

O®CDObJ}utaJB= O

v1aJlaJC=®E®C1a)lOulJ®C1C:

O®cE:

Tl

O®CaC)QOna)a= ÍO~OC=C)u

a)e.g?'C¡=C2.l+=C)uuu\_J®u\®_®OaJ'C5 l`OuJua/aJaJOOr1®Í1aJaJC=O=C)®aJC:a/C:mEaJClnaJ

OÍOÍ5OCaJC=

C)u:EC:OulLJdeinterventoríaosimilar.

OCa/= OlOu OC=aJ=

U)

1C.=aJt:B:1! COuuaJClL^l

2 OuuaJC1LLJO

l"C)uJuaJuJ®lOu

Hurto odañoalosbienesdelcontrat¡staconloscualesprestaelserv-icio

Retraso odificultaddenlaprestac¡óndel

®J3OJ2Oa-

Ú

OOa)OQOaJa= ®OCOut^a)C:Ouu

aJJ=nOCLOC:aJ=

Ín

C)®COO

l^

Oq

:¡3u"g.9uu3¬®®_®aJ®®"ÉgÍOQ-i3<eaJeOÍOClOaJC=

gg'C5lu®:gEg OjC=aJXLLJ ÍOaJClO servicio. OC=®= ®CLl DO®CE:

COu ®JÉj C=aJE

3OuuOC1nLLJ C="OuJua)uJ

u1O

Cambios enlanormat'ividadyenlaf¡jac-ióndelastarifasquesoportanelvalordelaprestacióndelserv¡cio

Afecta laejecuc¡óndelcontrato.Puedeafectarla

a/JJOCL

ír)

OOCDOQO®CÉ

O®CC)u>1®Olu

>tOt>Ít}EOC

aJJJOa.C)C:aJ=

rr)

OÍO

m

m®C=OlJ>

aJt.cc, £'C5t1t='=Ouuu\_jaJ®b_OoaJ.±Bl.=®t=Ú<g£ C=`OLlJuaJaJ®OOÍOClaJ >Ou'EO.O®c:3®OEt;8-®la)_aJ1Ou\B.t9g`iilJJ®

OCaJXuJO®JaOaJCZ= ecuacioncontractual.

C)C:aJ=O®.JuJ CQC)QOu1aJÍ lJ®tClLJ ®C=®JC) ®JC:®=

456

Huelgas,bloqueos,manifestac'iOneS,vandalismoactos

Afecta laejecuc¡óndelcontrato

m5íOcion6sePbx

Ít}®C:OlJ>tOlJllJJO~OCOlJB®tC=OnCriacl875

O1l`O'a.C1O®\ÍO'>O'J=l)aJ£OO/

aJJ2OCL1OOcE'[email protected]

íY)4riosNuradradu

OÍOC=

aJPÍt]t;®aJlJl`OuOuul=gO_®t3 l`OuJuaJaJ®OON®C1Ot):EguCÉla/£.gOc>eu-:E:Oa)J=_OÍ!i3aJO

Ít}aJlaJÜOlJF_uaJC1V\lLIC)uCu®C1 C)C=aJtíuOCOlOlajlC"C)uJuOIJJl`OuJuOLLJÍOJu®lOuO1

v1aJ®l)C)V)O>OaJC1OÍt}lC)uÍOaJClCj

terroristasElcontratistanoguardala¡ntegridadyconfidenciaIidadde'a¡nformacióninstituciona'alacualllegueateneraccesodirectamenteOPOrmed¡odetercerosNoadjud¡carelcontratoobjetode'ainterventoríaProyectoSecretarÍCr

Filtrac¡Óndela¡nformaciÓn¡nstituc¡onaldepropiedaddelaPGNNoadjudicacióndelcontratodepliegoaGenerala.5No.15-

aJJ2OCL1®J3Oa_decExt.180Pi OlaJ=4Olaj=ondi079sol

OOCaOQOu1aJCE:O1aJ=O~CÍlOt®OC<eSCcreta587BC:`Ou®u¬.aJ>OÍOC±'ÍO®:a/u®`C.Ott3ajEv\'Ít}íOBO®.C1Oe<.C)aJuOClajÍOC:Jt=O1O®EO+C=0)`íOC=®a)O<urSOenerOwww

OCaJ=3OC=aJ=éritDrOCOCu

o8éEt>Oot®t)aJ.__C=a=(^\lJNO O~UlOOloOcolJO®COtOoaOo.g_Ea=vlLJJo.1de2017ur¡a.clov.coria.ciov.coC=aJC)®uLLi'E-ÍOO1'5<.SO~~C=C)ua)tOuCaJaJOv\aJC)C:®"O_'CioOIJ.±c)-®=-®O®_a/OE%.Í®u%g'ES®=Q_J3"j<o aJaJC=®JQO®COua)eC`C)u®®lt=O3®ul®£C=`OuuaJaJt^aJtOaJuOC1a)Ol`OlJOutJB< -t;C=EaJ"Ot)uv\d)tO®®:5Í®®=i38=3.:ÍÍ>uiÉ%mO®®u\®C®=®uO®g¬iÉului.gt+v\J=®V1C=®uuaJaJnaJtOvta)uOClaJtOCaJ:EjtOaJm

OJulC=aJ=MensualOn3E¡41

Page 42: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflmD"mm

7

C)uEuaJQLJJOC:aJC

ÍOJt;nJlOlJ ÍOlOu®a)1O

Retraso enlaprogramac¡óndelaobraAfecta laejecucióndelcontrato

aJJjOCL OlaJ=

ri

C)rOCnOQau1aJZE OOlOu

aJC:aJlÍOEaJC1®C:Ouu®ClC

aJJjOO-OC®=

l

OÍOJ2OaOv)aJCl

U)

OrOtllJJ

aJlJ®u<qJBl`OuClujv)®aJt'EmO1'C3<.E l`OuJua)aJaJOOmCla)aLtl®=C)

ÍOlÍt}EaJl`Ouua/C2.C:

OC®Ea/Ul

8

Ouí=uO1uOC=OXlLJ

ÍO=t:®C=Ou ®C=OuOaJC1O

Efectosdesfavorablescausadosporlasuspens¡óndelaobi'aobjetodeinterventoríaqueSeor¡ginenporcausasnOimputab'esalaacciónuom¡s¡óndelaProcuraduría.

Afecta laejecucióndelcontrato

aJJ=OCaJ=

TJ

C)®CnOaO ®íOlC)u

OlaJCÍOEajC1a)C:Ol)l)aJCil

aJJ=OO_OCaJ=

l

C)ÍOaObO

n

OÍt¡

Ol)C:aJt®t3<aJCl`OuC2.uu1JíOaJt3'E®1<®Jt;OCOul`OlJJuaJaJaJ1C)ÍOCia)a)lÍt}JCj

n)C®EaL)v}l`OlJuaJ

®C®EaJm

OCL a/CZ: ®CrBlLLJ 1C:

910

C)uq=lJOC

®Jt;ÍO ®COuÍO

Accionesjud¡c¡alesqueatrasenoimpidanlaterm¡nacióndelasobl.asNocontarconlaaprobac¡óndelalicenc¡adeconstrucc¡ónbajolamoda'idaddedemolic¡ón

Afecta laejecucióndelcontratoModificaeldiseñocomoelplandeejecuc¡Óndelaobra

aJJjC)

Hrn

OÍOCaOOO ®u1®C:OuaJtÍO®COu>®C)CaJ>aJCt®alLLJ

aJlaJlíOEa)C1aJlOlJuaJ

_®JJOO-aJJ2Oa-C)

lrr)

O®J=O

tO

a)OíOu<OtC=`C)uC1uv)JulÍOaJU'E C`OuJl)ataJaJBC)OC2.aJaJC=

OC=®EaJC:`Oul)

íOla)C1LLJ ajt¡lLJ lOu O/ClO®

OCLCaLt=

a)CL:ClC=a)CCíO1aJOEOuC)¡CaJl®OaJO C:aJ= QOutaJClO

Ul

tClLJaJlJ®íOC=OlJ>OC)C:®>aJ oC)1'5<.E®aJOaJ¬a)®l`OuC=a)tÍO n3JC]C=`Ol/Jl)aJajaJtOOCi® aJC1lg-%E,:l=a'g!g'aTg!=taJ%5Q0)O~v\=®'F6'®®o®-C:laJ:9E"55£®OJ=CE=qC) ÍOEOU1JEg ÍO%og'EL£:=VE>0E'É;3EF::?ScDJ)E-ÍOaJaJl+-oCLlu

Ou¬u®Clu1lLJOlaJiÍlu

OJt;OC:OlJ C:OuÍOa)C1Oparcial ymodif¡caciÓn

aJJ3C)lOC:aJ=

OíOCQOOOaJCE= lÍO-`ÍOJ< OO®aJtO= t3aJEOaJ)utaJCE=

U1

lOíOEto~LC:JLLJO aJU.= ÍOt'C)nJl®®<=uaJC=OJC)

gá.gg:EÉu\®fÍ;;

No obstante lo anterior, hasta la fecha máxima de presentación de observac¡ones, Ios pos¡bles oferentes ointeresados en participar en el proceso deberán man¡festar a la Entidad, teniendo en cuenta el conocimientoque tienen como expertos en su actividad ordinaria, la existencia de posibles riesgos asociados a laejecuc¡ón del contrato que puedan afectar el equil¡brio económico del mismo de conform¡dad con loexpresado por el artículo 863 del código de comercio, según el cual, las partes deberán proceder de buenafe exenta de culpa en el periodo precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen.

En consecuencia, Ia Entidad no aceptará reclamaciones relac¡onadas con circunstanc¡as previsibles por elcontratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido manifestadas hasta dicho plazo.

NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato, permiten mantener lascondiciones económ¡cas y financieras existentes al momento de la presentación de la propuesta por partedel contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuac¡Ón de equilibriocontractual, en los térm¡nos señalados en la Ley 80 de 1993.

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría GeneraI Ext.10796 seSretaria_genera[@pr_ocura__g_uria.qQ_¥_.__g_9_

CÍa.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

42

Page 43: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

üEuDE«Nm

CAPÍTULO SÉPTIMOGARANTÍAS EXIGIDAS EN EL PROCESO DE CONTRATAClóN Y SUS CONDIClONES

7.1 Garantía de seriedad de la oferta

El oferente debe presentar garantía de seriedad de la oferta, vigente desde la presentación de la oferta yhasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato (3 meses) y su valor debe ser de por lomenos el diez por ciento (10O/o) del valor del presupuesto ofic¡al.

7.2 Garantía de cumplimiento

Con el fin de amparar los perjuic¡os de naturaleza contractual, derivados del incumplimiento del contratoque pueda surgir para la administración por las actuaciones, hechos u om¡siones del contratista, éste debepresentar éste debe presentar cualquiera de las garantías que de conformidad con el Decreto 1082 de2015, artículo 2.2.1.2.3.1.2, sean aplicables, dentro de los dos (2) días háb¡les siguientes a la fecha de lafirma del contrato, ten¡endo en cuenta la importancia del cumplimiento satisfactorio del objeto del contrato,con la siguiente cobertura:

AMPAROPORCENTAJE (%)SOBREELVALORTOTALDELCONTRATO

VIGENCIA

Cumplimiento del contrato 30%

Tiempo de ejecuc¡ón del contrato y hastalaliqu¡dacióndelcontrato.(Tiempoestimadoocho(8)meses),contadosapartirdelafechadefirmadelnegociojurídico)

Calidad del servicio 30%Cinco (5) años contados a partir de laterminacióndelcontratoobjetodeinterventoría.

Pago de salarios, prestaciones2!fyfJ/o

Tiempo de ejecución del contrato y tressoc¡ales legales e (3) años más, contados a partir de lalndemnizaciones laborales fecha de iniciación del contrato.

Se estima la inclusión de estos amparos, en los porcentajes y vigencias antes señalados, ya que ten¡endoen cuenta la naturaleza del contrato a celebrar las obligaciones a cargo del contratista, la Entidad debeestar cubierta de los perjuic¡os derivados por el incumplimiento total o parcial a cargo del contratista; elcumplimiento tardío o defectuoso del mismo; el pago del valor de las multas y de la cláusula penalpecuniaria; el cumplimiento de las obligac¡ones laborales de la contratación de personal para la ejecucióndel contrato y los perjuicios derivados por la deficiente ejecución de la consultoría.

CAPÍTULO OCTAVOMENClÓN SI LA ENTIDAD Y EL CONTRATO OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO ESTÁN

CUBIERTOS POR UN ACUERDO COMERCIAL

De conformidad con el Manual para el manejo de los acuerdos Comerciales en proceso de contratación,versión M-MACPC-12 actualizado por Colombia Compra Eficiente el s de mayo de 201757, el presenteproceso de selección se encuentra cobijado por los siguientes Acuerdos comerciales.

ACUERDO COMERCIAL ENTIDAD PRESUPUESTO DEL EXCEPCION PROCESO DEESTATAL PROCESO DE APLICABLE AL CONTRATAClÓNlNCLUIDA CONTRATACIÓN PROCESO DE CUBIERTO PORSl/NO SUPERIOR AL CONTRATAClÓN EL ACUERDO

VALOR DELACUERDOCOMERCIALSl/NO Sl/NO COMERCIALSl/NO

ALIANZA PACÍFICOCHILE

SlNO NO NO

MEXICO NO NO NO

PERÜ NO NO NO

CANADA Sl NO NO NO

57 57 https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/f¡les/cce_documents/cce_manual_acuerdos_comerciales_web.pdf

consulta del 4 de septiembre de 2017 a 'as 12.39 p.m.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaria General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aov.co

43

Page 44: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflm»««»N

CHILE SI NO NO NOCOREA Sl NO NO NOCOSTA RICA Sl NO NO NOESTADOS AELC(lslandia,Liechtenste¡n,NoruegaySu¡za) Sl NO NO NO

ESTADOS UNIDOS SI NO NO NO

MEXICO NO NO N/A N/A

TRIÁNGULO NORTE

ELSALVADOR Sl VALOR DE LAMENORCUANTIADELAENTIDAD($479.516,050) NO NO

GUATEMALA Sl VALOR DE LAMENORCUANTIADELAENTIDAD($479.516.050) NO NO

HONDURAS NO NO N/A N/AUNION EUROPEA Sl NO NO NOCOMUNIDAD AND'NA Sl Sl NO Sl

Teniendo en cuenta que al presente proceso está cubierto por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría dela CAN, Ia Procuraduría General de la Nación debe cumplir con el compromiso contenido en la c¡tadaDecisión, teniendo en cuenta en todo caso, que el presente proceso fue publicado en el Plan Anual deAdquis¡ciones de la Entidad

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, Artículo 2.2.1.2.4.2.2., en los procesos delicitación pública, selecc¡ón abreviada y concursos de méritos, cuyo valor sea inferior a CIENTOVEINTICINCO MIL DÓLARES (US$125.000) DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, liquidados conla tasa de cambio que para el efecto determina cada dos (2) años el Ministerio de Comercio, lndustria yTurismo, la convocatoria se podrá limitar a Mipymes y se segu¡rán las reglas del citado artículo, en cuantoa número de manifestac¡ones y plazos para presentarla.

De acuerdo con la ¡nformación verificada el día O2 de agosto de 2017, publicada en el sistema electrónico parala contratación pública SECOP, el umbral para convocatorias limitadas a Mipyme (2017) corresponde a$272.541.000.

Teniendo presente lo anterior y en atenc¡ón a que el presupuesto de este proceso de concurso de méritosasciende a la suma de SESENTA Y DOS MILLONES CIENTO VEINTITRES MIL OCHENTA Y TRES PESOSCON SESENTA Y OCHO CENTAVOS M/CTE ($62.123.083,68) con lVA incluido, demás impuestos ydeducciones a que haya lugar, valor que se encuentra por debajo del indicado en el Decreto 1082 de 2015,artículo 2.2.1.2.4.2.2 y en el sistema electrónico para la contratación pública SECOP, la convocatoria sepodrá limitar a Mipymes.

CAPÍTULO NOVENODEL CONTRATO Y OTROS ASPECTOS

9.1. FIRIVIA DEL CONTRATO

El proponente a quien se le haya adjudicado el presente proceso de selección, deberá firmar el contratodentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de la adjud¡cac¡Ón, prev¡a suscripción del mismo porparte del Jefe de la Entidad o su delegado.

9.2. EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

S¡ el adjudicatario no suscribe el contrato correspond¡ente dentro de los términos señalados, quedará afavor de la Procuraduría General de la Nac¡ón, en calidad de sanción, el valor de la garantía constituidapara avalar la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes alreconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos con el valor de la citada garantía (Ley 80 de 1993,artículo 30, numeral 12, ¡nciso 1).

9.3. ADJUDICAClÓN AL PROPONENTE UBICADO EN SEGUNDO LUGAR

Atendiendo los parámetros indicados en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 12, inciso 2, si dentro deltérmino que se ha señalado, la persona seleccionada en primer lugar no suscribe el respectivo contrato, laProcuraduría General de la Nación, mediante acto administrativo mot¡vado, podrá adjudicar el contrato al

p;reocyreecá:Íadeé::::aTEext:1Oon7dj:i£CaOrFacgue:n::_r_:_;@TpL:i::::::!:±::2::;7 4 4

Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www.procuradur¡a.qov=Í=_Q

Page 45: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GENEm»«Nm

proponente calificado en segundo lugar dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento de dichotérmino. De ¡gual forma se procederá en el caso señalado en la Ley 1150 de 2007, artículo 9, inciso 3.

9.4. REQUISITOS DE LEGALIZAClÓN Y EJECUClóN DEL CONTRATO

El contrato se entiende legaI¡zado con la suscripción del m¡smo y cuando se efectúe el correspondienteregistró presupuestal por parte de la Procuraduría General de la Nac¡ón.

En el momento de la firma del contrato, el contratista deberá:

Diligenciar el formulario Beneficiario-cuenta en el cual indicará el número de la cuenta corriente o de ahorrosy la entidad bancaria en donde pueda consignarse el valor del contrato, cuenta que debe figurar a nombrey con el NIT del contratista.

Para efectos de la expedic¡ón del certificado de registro presupuestal del contrato, debe anexar unacertificación de la entidad bancar¡a en la que conste el nombre del cuenta habiente, su número deidentificación, número de la cuenta, t¡po de la cuenta y s¡ la fecha está activa. Esta documentación haráparie integral del contrato. El nombre del beneficiario y número de identificación debe ser el mismo en elcontrato, en el formulario Beneficiario Cuenta, en la certificación del banco y en las facturas queposteriormente se presenten.

Para dar inicio a la ejecución, el Contratista debe presentar en la Oficina Jurídica de la Procuraduría, dentrode los dos (2) días hábiles siguientes a la firma del contrato LA GARANTÍA UNICA DE CUMPLIMIENTOde acuerdo con los parámetros exigidos por la Entidad y cumpl¡r con las cotizaciones al Sistema Generalde Seguridad Social lntegral, y Parafiscales, conforme a lo previsto en las normas aplicables a la materia.El cumplimiento de esta obligación, por parte del Contratista, se acredita, cuando es persona jurídica,mediante certificación suscrita por el representante legal o revisor fiscal de la empresa, según el caso, ycuando es persona natural allegando copia de la planilla PILA debidamente pagada.

La suscripción del acta de ¡nic¡o del contrato de interventoría se realizará dentro de los tres (3) días hábiless¡guientes a la fecha de f¡rma del contrato, previa legalización del mismo.

9.5. GASTOS DEL CONTRATISTA

Serán de cuenta del contratista, todos los gastos, derechos e impuestos que se causen con ocasión de laconfección y presentación de la oferta, la legalización del contrato y los que se requieran cancelar para darcumpl¡miento a las disposiciones legales vigentes sobre el particular,

9.6.ACREDITACION DEL PERSONAL OFRECIDO

Una vez suscrita el acta de inicio el contratista debe entregarle al supervisor del contrato y éste aprobar laacreditación del personal ofrecido exceptuando el profesional ofrecido como residente de interventoría,cuyas condiciones profesionales y de experiencia fueron acreditadas con la propuesta.

9.7. PLAZO ESTIMADO

El plazo de ejecución del contrato de interventoría no puede ser inferior al del contrato de obra que esde CUATRO (4) MESES Y DOS (2) SEMANAS contados a partir de la suscripción del acta de inicio, previoel cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato.

El plazo del contrato de obra se distribuye de la s¡guiente forma:

DIECISEIS (16) SEMANAS para la ejecución de la total¡dad de obra, entrega e instalac¡ón de los bienesobjeto del contrato y suscripc¡ón del acta de recibo final.

UNA (1 ) SEMANA siguiente para que el interventor externo del contrato ver¡fique el cumplimiento del objetodel mismo frente a los requerim¡entos y espec¡f¡caciones técnicas establecidas por la Entidad y le soliciteal contratista, si es del caso, el respectivo ajuste de las obra o trabajos mal ejecutados, o bienes que nocumplan con lo exigido por la Procuraduría General de la Nación o por las normas técnicas que regulan lamateria,

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.ciov,co

45

Page 46: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmMm#m

UNA (1) SEMANA s¡guiente para que el contratista, con base en las observaciones formuladas por elinterventor externo del contrato, realice los respect¡vos ajustes y de esta forma se proceda a suscr¡bir elacta de RECIBO A SATISFACClÓN.

El contratista y el interventor externo del contrato, deben tener en cuenta que el térm¡no de las dos (2)últ¡mas semanas siguientes al plazo con que cuenta el contrat¡sta para ejecutar el objeto del contrato, noes para ejecutar obra, entregar e instalar b¡enes ni redes ni ningún otro ítem que se encuentre comprendidoen la descr¡pc¡ón de las actividades a ejecutar, solamente es para efectuar la verificación y el ajuste ocorrección de las inconform¡dades mínimas que presente la entrega de la obra con todos sus componentes.

El acta de in¡ciación del contrato, se suscrib¡rá por parte del contratista de obra y el interventor externo,dentro de los c¡nco (5) días hábjles siguientes a la fecha de firma del contrato.

Una vez suscrita el acta de inicio el contratista debe entregarle al interventor externo y éste aprobar, Iosanál¡sis de precios unitarios, cronograma, horarios y normas de salud ocupacional, acreditac¡ón delpersonal ofrecido, plan de mov¡l¡dad y manejo ambiental.

La entrega de los b¡enes objeto de la I¡citación se efectuará en el lugar de las obras deb¡damente instalados,configurados y en funcionamiento. Los bienes entregados e ¡nstalados deben ser de la mejor cal¡dad ycumpl¡rán con todas las espec¡ficaciones exigidas por la entidad en el pliego de condic¡ones y sus anexos.La entrega de los mismos, así como de las obras se hará constar en las respectivas actas de entregaparcial y final suscrita por el contratista o su representante y el interventor externo del contrato.

Hasta la suscripc¡ón de la correspondiente acta de recibo a satisfacción, el transporte, custodia yalmacenamiento de los materiales y bienes requeridos en la ejecución del contrato, correrán por cuenta delcontratista. Todos los costos asoc¡ados, dentro de los cuales se incluye el desplazamiento del personal delcontratista, correrán por su cuenta.

Debido a que la sede a intervenir permanecerá ocupada por los funcionarios de la Entidad, el contratista yel interventor deben tener en cuenta que la obra debe ser ejecutada por fases, realizando los traslados defuncionar¡os, equipos, puestos de trabajo y elementos en general que se requieran a otros pisos de lamisma sede, garantizando la continuidad de la jornada laboral.

No obstante el plazo de ejecución del contrato de interventoría, el consultor debe dar cumpl¡miento a laobligación relacionada con la liquidación del contrato de obra, la cual se llevará a cabo bajo los parámetrosestablecidos en la Ley 80 de 1993, arti'culo 60 y ley 1150 de 2007, artículo 11, modificado por el Decreto19 de 2012 artículo 217 y demás normas que los complemente, mod¡f¡que o adicione. La liquidación pormutuo acuerdo se efectuará dentro de los ocho (8) meses siguientes a la fecha de terminac¡Ón del plazode ejecución del contrato.

Siempre que cualquiera de los plazos en días calendario indicados tenga venc¡m¡ento en día inhábil, seentenderá que dicho plazo vence el día hábil inmed¡atamente s¡guiente. Para los efectos del trámite delConcurso de Méritos, cuando se ¡nd¡quen plazos de días hábiles no se computarán como tales los díassábados, domingos, días festivos y puentes considerados de esta forma por la ley colombiana.

9.8. LUGAR DE EJECUClÓN

Carrera 4 No.11-40 Pisos 4, 5 Y 6 del Edif¡cio Floro Saavedra en la ciudad de lbagué (Tolima).

En todo caso, el domicilio contractual es la ciudad de Bogotá D.C.

9.9. FORIVIA DE PAGO

La forma de pago se señala teniendo en cuenta que los porcentajes de pagos mensuales no podrán sersuper¡ores a los porcentajes de avances de obra. Es así como se establece:

a.-Un pr¡mer pago equivalente aI 15%, una vez el interventor le apruebe al contratista de obra los análisisde precios unitarios, cronograma de trabajo, horario de trabajo y normas de salud ocupacional, certificadodi'sposición de residuos y materiales sobrantes, planes de mov¡lidad y manejo ambiental, acreditaciónpersonal ofrecido, plan de inversión del anticipo y plan estratégico para ejecución de la obra de acuerdo alo_ sol'iditado ep el numeraI 4. Impacto social, económico y ambiental del proyecto, 4.1. Social, deldocumento de estudios prev¡os del proceso de licitación 4 de 2017.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaria General Ext.10796 ssQ__retari_a_g_eneral@procuradur!a.g_g_¥i=rQ

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 _www.procuraduria.qov.±g

46

Page 47: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmHLAN"

b.-Un segundo pago del 15% cuando el avance de obra corresponda mínimo al 20% del valor de la m¡sma.

c.-Un tercer pago del 20% cuando el avance de obra corresponda mínimo al 50% del valor de la misma.

d.-Un cuarto pago del 25O/o cuando el avance de obra corresponda mínimo aI 80O/o del valor de la m¡sma.

e.- Un pago final cuando se suscr¡ba el acta de recibido a satisfacción, la garantía quecumpl¡miento del contrato de obra este actualizada, recibida y aprobada por la Entidad yinterventor cumpla con el procedimiento de liquidación del contrato de obra.

_®_a)OOg_5Los pagos se efectuarán dentro de los treinta (30) días calendarios s¡guientes a la fecha en la que elinterventor del contrato radique definitivamente la factura en la Div¡sión Financiera -Grupo de Cuentas dela Procuraduría General de la Nación, con los respect¡vos soportes, previa revis¡ón y aprobación de losdocumentos entregados por el contratista, acompañada de la cert'ificación de cumplimiento expedida porel interventor del contrato y de la de cumplimiento con las cotlizac¡ones al Sistema General de SeguridadSocial lntegral, y Parafiscales, conforme a lo previsto en las normas apl¡cables a la materia. El cumplimientode esta obligación, por parte del contratista, se acredita, cuando es persona jurídica, mediante certificaciónsuscrita por el representante legal o revisor fiscal de la empresa, según el caso, y cuando es personanatural allegando cop¡a de la planilla PILA deb¡damente pagada. Para el caso de consorcios, un¡onestemporales o promesa de sociedad futura, cada uno de los integrantes debe acreditar este requisito58. EIproceso de aceptación de la factura se surtirá en un término no mayor a tres (3) días hábiles siguientes ala fecha de su entrega por parte del CONTRATISTA, periodo en el cual el interventor realizará lasreclamaciones en contra de su conten®ido, bien sea mediante la devolución de la misma, o por medio dereclamo escrito d¡r¡gido al emisor o tenedor de la factura. En todo caso el pago del contrato, se encuentrasujeto a la disponibilidad del PAC.

En todo caso, cada pago estará sujeto a la aprobac¡ón del PAC (Programación Anual Mensualizada deCaja).

Cuando la Entidad no cancele al contratista la suma pactada, dentro de los términos estipulados en elcontrato y teniendo en cuenta la fecha en que la ent¡dad cuente con la dispon¡bilidad del PAC, éstareconocerá al contratista como intereses de mora el incremento mensual promedio del índice de Precios alConsumidor certificado por el DANE entre eI IO de enero y el 31 de d¡ciembre del año anterior.

9.10. SUPERVISIÓN DELCONTRATO

No se requiere de interventoría externa: En cumplimiento de lo d¡spuesto en la Ley 1474 de 2011, artículo83, parágrafo, la Entidad considera que no se requiere de interventoría externa debido a que se cuentacon personal de planta ¡dóneo y suficiente para realizar la superv'is¡ón del contrato de consultoría.

La supervisión del contrato de consultoría estará a cargo de funcionarios adscr¡tos a la Oficina de Sistemasy a la Div¡sión Administrativa -Grupo de lnmuebles de la Ent¡dad, con títulos profesionales en diferentesdisciplinas de la arquitectura y/o la ingeniería c¡vil y/o eléctrica; ingenieros electricistas y de sistemasquienes tendrán a su cargo las funciones señaladas en el respectivo contrato, las que se mencignan en laLey 1474 de 2011 y en el Manual de Contratación de la Procuraduría General de la Nac¡ón y demas normasconcordantes, sin perjuicio de la responsabil¡dad que le asiste a la Jefe de la Of¡cina de S¡stemas y alCoordinador del Grupo de lnmuebles en relación con la superv¡sión de la contratación solicitada.

9.11. CLÁUSULA DE INDEMNIDAD

EL CONTRATISTA está en la obl'igación de mantener a LA PROCURADURÍA libre de cualquier daño operjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sussubcontratistas o dependientes.

9.12. SUBCONTRATAClÓN

En caso que EL CONTRATISTA subcontrate con terceros la ejecución de act¡vidades relacionadas con elobJeto del presente contrato, no exonerará a éste de la responsabil¡dad de ejecuc¡ón del cgntrato ni delcumplimiento de la totalidad de las obl¡gac¡ones derivadas de este. LA PROCURADURIA no tendráninguna v¡nculación con el subcontratista.

58 Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia 11 febrero 2009 Rad. 24426

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 587875O www.procuraduria.aov.co

47

Page 48: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GEHEmHumm

9.13. LIQUIDAClóN DEL CONTRATO

La liquidación del contrato se llevará a cabo bajo los parámetros establec¡dos en los artículos 60 de la Ley80 de 1993 y 11 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 217 del Decreto Ley O19 de 2012. Laliquidación por mutuo acuerdo podrá efectuarse dentro de los ocho (8) meses siguientes a la fecha determinación del plazo de vigencia establecido en el contrato. En aquellos casos en que el contratista no sepresente a la liquidación previa notificación o convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguena un acuerdo sobre su contenido, Ia entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de losdos (2) meses sigu¡entes, de conformidad con 'o dispuesto en el CÓdigo de Proced¡miento Administrat¡voy de lo Contenc¡oso Adm¡nistrat¡vo. Los amparos de la garantía única que se constituyan, relacionados conlas obligac¡ones a cargo del contratista, que queden pendientes a la fecha de la suscripción del acta deliquidación, deberán permanecer vigentes hasta la satisfacción total de las mismas.

9.14. CIERRE DEL EXPEDIENTE:

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.4.3 del Decreto 1082 de 2015 "vencidos lostérm¡nos de las garantías de calidad . . . .": se llevará a cabo el cierre del expediente.

9.15. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

El proponente y posterior contratista responderá por ocultar inhabilidades, incompatibilidades oprohibiciones, o por suministrar información falsa (numeral 7 artículo 26 de la Ley 80 de 1993).

JORGE ALEXANDER CASTAÑEDA ENCISOSecretario General

Anexos:Anexo 1.-Carta de presentación de la ofertaAnexo 2 - Especificaciones técnicasAnexo 3.- Propuesta económicaAnexo 4.-Fomato de experienc¡aAnexo 5.-Personas extranjeras no inscr¡tas en el reg¡stro único de proponentes por no tener domicil¡o o sucursal en el país. Certif¡cadode acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional a dic¡embre 31 de 2016Anexo 6 - Proyecto de minuta del contrato

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretacrríaa.5Gñno?ira5isEoX5ísOo79;6pÍ3:¬SÍñ±:a#ñ±±:a:±±:==::Ía±íÍ::a±=::=e 48

Page 49: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

GENEmm«N«m

ANEXO NO. 1CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA

Bogotá, D,C,, de 2017

SeñoresPROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓNCarrera 5a. No.15_8oBogotá, D.C.

Ref.: CONCURSO DE MÉRITOS No. 01 DE 2017

SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE REALICE LA INTERVENTORiA INTEGRAL DEL CONTRATOQUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETOSELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PREClOS UNITARIOSFIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDADUBICADA EN LA CARRERA 4 No 114O PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFIClO FLORO SAAVEDRA EN LACIUDAD DE IBAGUÉ.

El suscrito actuando como (persona natural; Representante Legal de la sociedadrepresentante del Consorciointegrado por

o Unión Temporalo como apoderado de

poder debidamente conferido, de acuerdo con las condiciones que se establecen en los documentos delconcurso de méritos de la referencia, cordialmente me perm¡to presentar propuesta para la real¡zac¡ón dela ¡nterventoría externa establecida en el proceso de CONCURSO DE MÉRITOS No. 01 DE 2017previamente referenciada.

En caso que esa Entidad me adjudique dicho proceso, me comprometo a suscribir el contratocorrespond¡ente y efectuar los trámites de legalizac¡Ón a cargo del contratista, dentro del término señaladopara el efecto.Así mismo declaro:

® Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo comprometen al oferente.' Que ninguna otra persona fuera del proponente tiene interés comercial en esta propuesta n¡ en el

contrato que de ella se derive.® Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a suscrib¡r el contrato y constituir las

garantías requeridas y dentro de los términos señalados para ello,® Que conozco la informac¡ón general y especial y demás documentos que integran el pliego de

condiciones y acepto los requ¡sitos en ellos conten¡dos.® Que conozco y acepto y me comprometo a cumplir con todos los requerim¡entos mínimos

obligatorios establecidos en los anexos correspondientes del pliego de condiciones, los cuales seentenderán como oferta técnica mínima.

® Que conozco y acepto la información contenida en el Anexo que describe las especiac¡onestécnicas

® Que el suscr¡to afirma bajo la gravedad del juramento, que no existe ninguna causal de inhabilidad,incompatibilidad y/o prohibición, de las señaladas en la Constitución Política, en la Ley,especialmente en el artículo sO de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes, que ¡mpidanla partic¡pación del oferente en el presente proceso de concurso de mér¡tos y en la celebración yejecuc¡Ón del respectivo contrato.

® Que los activos y recursos que conforman el patrimon¡o del proponente provienen de actividadeslícitas.

® Quelapropuestaconstade folios numerados en forma consecut¡va tanto en el originalcomo en las copias.

® Que la Procuraduría General de la Nación puede not¡ficar sus actos a través del buzón de correoelectrónico señalado en esta carta de presentación ('ey 1437 de 2011, Artículo 56).Que toda la información que se allega al proceso de selecc¡ón es pública, salvo las excepcionesprevistas en la ley. Con la presentación de la oferta, acepto tal condición.

Atentamente,

NOMBRE Y FIRMA (persona natural; representante legal de la sociedad; representante del consorcio ounión temporal o apoderado según el caso)

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaria General Ext.10796 secretariageneral@_procuraduria.aov.co

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aovlco

49

Page 50: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

C.C. No.

üEmHüN«m

expedida en (aportar copia)Nit

Direcc¡ónNúmero de TeléfonoNúmero de faxCorreo electrónicoCelular:Cuando se requ¡era abonar la propuesta debe inclu¡rse la siguiente ¡nformac¡Ón:

YoNoNo.

propuesta presentada

de profesiónexpedida enexpedida por

en ejercicio, identificado con la cc

dey con matr¡cula profes¡onal

Abono la presentepara adelantar el concurso de méritos cuyo

objeto consiste enSELECClONAR AL CONTRATISTA QUE REALICE LA INTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATOQUE RESULTE DE LA LICITAClóN PÚBLICA NO. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETOSELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOSFIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDADUB'CADA EN LA CARRERA 4 No 114O PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LACIUDAD DE IBAGUÉ.

FIRMA DEL PROFESIONAL QUE ABONA LA PROPUESTA.

NOTA: Anexo a este formato debe incluirse fotocopia de la tarjeta profesional y cert¡ficado de vigencia dela tarjeta profesional, del representante legal, proponente o del profesional que abone la propuesta (segúncorresponda).

ANEXO NO. 2ESPECIFIACIONES TÉCNICAS (DOCUMENTO ADJUNTO)

ANEXO No. 3PROPUESTA ECONÓMICA (DOCUMENTO ADJUNTO)

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 secre!ariagenera_[@DrQcuraduria_,_g_9_vL£g

Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 ±±p^M,.procuraduria.aov.co

Page 51: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

Gm»«N"

ANEXO NO. 4FORMATO DE EXPERIENCIA

No Número consecutiv Contratante No y fecha Objeto del alor del o/o de

ue obra en el RUP Dirección de suscripción contrato contrato participación siel reporte del Teléfono y de iniciación fue ejecutado enontrato relacionad C¡udad del contrato consorcio o

para acreditaxperienc¡a. Contacto porcorreoelectrón¡co unión temporal

1

2

3

4

ACEPTO QUE CON EL DILIGENCIAMIENTO DE ESTE ANEXO AUTORIZO LA VERIFICACION DE LAINFORMACION EN EL CONTENIDA.

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría General Ext.10796 secretariaqeneral@procuraduriafiovco

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www,Drocuraduria.ciovico

51

Page 52: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

: *;fS,, :

PRO¡UmUmAfflHLAN"

ANEXO NO 5

PERSONAS EXTRANJEFuS NO INSCR]TAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES POR NO TENER DOMICILIO OSUCURSAL EN EL PAISCERTIFICADO DE ACREDITACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y CAPACIDAD ORGANIZACIONAL A D lCIEMBRE 31 DE2016

OFERENTE:

CUENTAOFERENTElNDIVIDUAL OFERENTE PLURAL

Participante No. 1 Part¡c¡pante No. 2 Participante No. 3

Valor en Pesos ColombianoslNFORMACION FINANC'EFu A D'CIEMBRE31 DE 2O16

Act¡vo Corr¡ente

Activo Total

Pasivo Corriente

Pasivo Total

Utilidad Operacional

Gas{os de intereses

Fecha de corte de los estados fínancieros

CAPACIDAD FINANCIERA

OFERENTE PLURAL

lNDICADOR Índice del Índice del Índice del Índice delOferentelndividual Participante No.1 Partic¡pante No. 2 Paiticipante No. 3

Índice de Liquidez

l'ndice de Endeudamiento

Razón de Cobertura lntereses

CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

OFERENTE PLURAL

lNDICADORÍndice del Oferentelnd¡vidual

Índ¡ce delParticipanteNo.1 Índ¡ce delParticipanteNo.2 Índ¡ce delPart¡cipanteNo.3

Rentabilidad sobre activos

Rentabilidad sobre patrimonio

Firma del Aud¡tor y/o Contador

F'rma RePresentante Legai dei oferente yc/oOrresRpeoV+SdOar) FISCal (Según

Nombre:

Ident¡ficación: Nombre:

Identificación:

Tarjeta Profesional:PsreOcyree:::iadeG:hee:aOidEext:iOon7dj:i:encerSetCaOrTaCauernS:rgf®mDe;:i:Ou:aNdOulrilafaeo¡?clo7 52

Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuraduria.aov.co

Page 53: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffiEmD"N«m

ANEXO No 6PROYECTO DE MINUTA DEL CONTRATO

El presente anexo incluye como guía para las partes contratantes, Ias condiciones generales delcontrato, pero osta m¡nuta podrá sor n]od'fl_c?da o eompl®m®n_tad_a_po.r. la..Pr_?cu.radTría goT.®ral.q®la Nación de acuerdo con el Pliecio de Condiciones. la proDuesta del adiudicatario v la adiudicaciondel contrato.

Entre LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN, representada por JORGE ALEXANDERCASTAÑEDA ENCISO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de c¡udadaníaNo. 79.423.481 de Bogotá D.C., quien actúa en calidad de Secretario General, según consta en el Decreto5006 del 12 de septiembre de 2017 y Acta de Posesión No. 00898 del 15 de sept¡embre de 2017,debidamente facultado para celebrar contratos según Resolución No. 200 del 17 de mayo de 2017,expedida por el Procurador General de la Nación con fundamento en lo establec¡do en el artículo 12 de laLey 80 de 1993, de una parte, quien en adelante se denom¡nará como LA PROCURADURÍA, y de la otrala sociedad -----------------------, ident¡ficada con eI Nit, -------------------, representada legalmente por -----------------------, identificada con la cédula de c¡udadanía No. ---------------- de xxxxx, tal como consta en eldocumento en el Ceftificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comerciode -------, sede i--------, de fecha ----, quien para los efectos de este contrato se ha denom¡nado como ELCONTRATISTA, se ha convenido celebrar el presente contrato de CONSULTORiA, prev¡as las siguientesconsideraciones: 1 ) Que XX (consideraciones planteadas en los estudios previos). 2) Que con el fin desatisfacer la necesidad antes manifestada, la Div¡sión Adm¡nistrativa -Grupo de 'nmuebles, de la Entidad,elaboraron los estudios previos de la contratación, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1082de 2015, Artículo 2.2.1.1.2.1.1. 3) Que para desarrollar la contratación mencionada, la ProcuraduríaGeneral de la Nación definió como presupuesto oficial la suma de SESENTA Y DOS MILLONES CIENTOVEINTITRES MIL OCHENTA Y TRES PESOS CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS M/CTE($62.123.083,68) con lVA inclu¡do, amparado con el Certificado de Disponib¡lidad PresupuestaI No. 92217del 15 de septiembre de 2017 expedido por la Coordinadora del Grupo de Ejecuc¡ón Presupuestal de laDivisión Financiera de la Entjdad y previsto en el Plan de Adquisic¡ones según el Certificado No. 2017-145del 14 de septiembre de 2017 exped¡do por el Adm¡nistrador de dicho plan. 4) Que dado que la vig¡lanciadel contrato de obra, impl¡ca multiplicidad de actividades, estas son, cumplimiento de las especificacionestécnicas, normas y cronograma estipulados en el contrato, segu¡miento contable a los recursos económicos,asesoría técnica, juríd¡ca y contable de acuerdo con la normat¡vidad vigente aplicable a la materia, lainterventoría que deberá contratarse, debe ser ¡ntegral, es dec¡r técnica, administrativa! jurídica, financiera ycontable y teniendo en cuenta que el objeto a contratar es LA INTERVENTORIA INTEGRAL DELCONTRATO QUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETOSELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR EL SISTEIVIA DE PRECIOS UNITARIOSFIJOS EL MANTENIMIENTO Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDADUBICADA EN LA CARRERA 4 NO 1140 PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFIClO FLORO SAAVEDRA EN LACIUDAD DE IBAGUÉ (TOLIMA), de acuerdo con lo establecido en la citada normatividad, la modalidad deescogencia del contratista, será la selección a través de CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO, de acuerdocon lo consagrado en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, artículo 2, numeral l y Decreto 1082 de 2015. 5)Que por las razones expuestas, Ia Procuraduría General de la Nación adelantó el proceso Concurso deMéritos No. 1 de 2017 con el objeto de SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE REALICE LAINTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATO QUE RESULTE DE LA LICITAClÓN PÚBLICA NO. 4 DE2017, QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVE A CABO POR ELSISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS EL MANTEN[MIENTO Y LAS REPARACIONESLOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDAD UBICADA EN LA CARRERA 4 No 1140 PISOS 4, 5 Y 6DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ. 6) Que de conformidad con loestipulado por el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.4., el aviso de convocatoria, los estudiosprevios y el proyecto de pliego de condic¡ones deI Concurso de Méritos No. 1 de 2017, se publicaron desdeel xx de octubre de 2017 en el Portal único de Contratac¡ón y en la página web de la Entidad. 7) Que dentrodel térm¡no de public¡dad del proyecto de pliego de condiciones del Concurso de Méritos No.1 de 2017 sepresentaron observac¡ones a su contenido, frente a las cuales la Entidad el xx de xxxx de 2017 emitió larespuesta, documento publicado en las páginas web de la ent¡dad y del SECOP. 8) Que de acuerdo con loestablecido en el artículo 2.2.1.1.2.1.5. del Decreto 1082 de 2015, med¡ante la Resoluc¡Ón No. ------del ---------de 2015, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura del Concurso de Méritos No.1 de2017. 9) Que en el acto administrativo señalado con antelación se establecieron como fechas de aperturay c¡erre, en su orden, el xx y xx de xxxx de 2017, habiéndose publicado en forma previa los estudios ydocumentos previos y el proyecto de pliego de condiciones.1O) Que dentro del término de publicidad delpliego de condiciones defin¡tivo del Concurso de Méritos No. 1 de 2017 xxxx se presentaron observaciones.11) Que en 'a fecha y hora establecidas en el cronograma, según consta en acta deI -----------de 2017, se

Proyecto cle pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaria GeneraI Ext.10796 §eqJ-etariagerieral@procuraduriaapvr£Q

Cra.5 No.15eO Piso 7 Pbx 5878750 www.Drocuradurialciov,co

53

Page 54: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffl"mHmm

efectuó la diligencia de cierre del proceso de selección mencionado, en la que se recibieron las siguientesofertas:

NÜMERO OFERENTE

2)Queenlad i igencia de cierre, los m¡embros de la Junta de Licitac¡ones y Adquisiciones de la Entidaddesignaron a los funcionarios que integraron el Comité ¡nterdisciplinario de verificación y evaluac¡ón de laspropuestas presentadas.13) Que realizada la verificación y evaluación de las ofertas allegadas dentro delConcurso de Méritos No.1 de 2017, se obtuvo el siguiente consolidado:

REQUISITOS HABILITANTES

No-PROPONENTE

VER'FICAClÓNCAPACIDAD VERIFICACION VERIFICACIONCAPACIDADDE VERIFICACION VERIFICAClONESPECIFICACIONES

CAPACIDAD CONDICIONES

JURÍDICA FINANCIERA ORGANIZAClÓN DEEXPERIENCIA TECNICAS MÍNIMAS

1

2

34

FACTORES DE CALIFICACIÓNPROPONENTE FACTOR EXPERIENCIA EXPERIENCIA ESTIMULO TOTAL

ACREDITADA DEL ESPECÍFICA DEL lNDUSTRIA (100 PUNTOS)PROPONENTE RESIDENTE NACIONALADICIONAL A LA MÍNIMA ADICIONAL A LA COLOMBIANAREQUERIDA (lVlÁXIMO 30PUNTOS) M¡NIMA REQUERIDA(MÁXIMO60PUNTOS) (10 PUNTOS)

14) Que de conformidad con lo estipulado en el n umeral 2.1 del pliego de cond¡ciones, os informes deveri'f¡caciónAdministrativa de la Procuraduría General de la Nación, del al de

y evaluación de las propuestas permanecieron a disposición de los participantes, en la Divisiónde 2017, para que

presentaran las o,bservaciones que estimaran pertinentes. De igual forma, fue+ondentro de este términopublicados en las páginas del Portal único de Contratación }4¿pA&QQp±ffiQ± y de la ent¡dad±±£±p.,..procur.aduria±g±±i£g por el m¡smo témino.15) Que vencido el término señálado-co-n antelación, ;érecibieron observac¡ones presentadas por parte de los proponentesde conformidad con lo estipulado en la normas que

1 de 2017, al oferente

16) Queregulan la contratación estatal, el pliego de condic¡ones,

la Apertura del sobre económico del Concurso de Méritos No. 1 de 2017 se llevó a c'abo-el día XX de XXXde 2017 a las XX:00 a.m., diligencia cuyo desarrollo se encuentra detallado en el acta que se levantó parael ?fecto, en la cual xxx.18) Que los miembros de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones de la Entidad,teniendo en cuenta el informe de ver¡ficación de los requisitos habilitantes y el de evaluación que contienela calificación técnica y el orden de elegibilidad, xxx, en forma unánime recomendaron al Ordenador delGasto adjudicar el proceso Concurso de Méritos No. 01 de 2017 al oferente XXX por xxx.19) Que deconformidad con lo establecido en la Resolución No. 200 del 17 de mayo de 2O17, que delega en laSecretaría General la realización de los procesos de contratac¡Ón en cualquiera de sus modalidades y todoslos trámites y actos inherentes a los mismos, el Secretario General de la entidad acoge la recomendaciónque por unan¡midad le formulan los miembros de la Junta de Licitaciones y Adqu¡siciones basados en todoslos ¡nformes presentados por los integrantes del comité, dec¡diendo adjudicar el Concurso de Méritos No.

por la suma de

inclu¡do el IVA, tal como consta en el acta de adjudicac¡Ón y en la resoluc¡ón de adjudicación del proceso_ _ _ _ _ _ _ -`_` l-` ----_licitatorlo. 2O) El presente contrato se regirá por la Leyes 80-de 1993, sus Decretos ñeglamentarios, la Ley115O de 2007, el Decreto 1082 de 2015 y las demás d¡sposiciones que regulan la materia y lasestipulaciones contenidas en las siguientes cláusulas' PRIMERA.-OBJETO: EL CONTRATISTA se obligaa ,REALIZARLA INTERVENTORÍA INTEGRAL DEL CONTRATO QUE RESULTE DE LA LICITAClÓNPUBLICA No. 4 DE 2017, QUE TIENE POR OBJETO SELECCIONAR AL PROPONENTE QUE LLEVEA CABO POR EL SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS EL IVIANTENIMIENTO Y LASREPARACIONES LOCATIVAS DE LA SEDE DE LA ENTIDAD UBICADA EN LA CARRERA 4 No 11-40PISOS 4, 5 Y 6 DEL EDIFICIO FLORO SAAVEDRA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ), de conformidad conlas condic¡ones, característ¡cas y especiflcac¡ones señaladas en los estudios previos, el pliego decond¡ciones del Concurso de Méritos No. 01 de 2017, sus anexos, adendas, aclaracionesi la propuestapresentada por EL CONTRATISTA de fecha XXX y todos los documentos que en respuesta a lassol¡c¡tudes formuladas por la entidad contratante allegó EL CONTRATISTA en desarrollo del proceso deverificación y evaluación de las ofertas, documentos que forman parte integral del presente contrato y serán

Proyecto de pliego de condiciones concurso de mér¡tos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 s£e__retar¡agenera!_@procura__q_uria.ao_¥_=_£Q

Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 _www.procur_a__du_ria.qoV.LL£;j!;;!

54

Page 55: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflHumleídos e interpretados en foma conjunta con el mismo. SEGUNDA.-VALOR: El valor de este contrato porla suma de xxx TERCERA.-APROPIAClÓN PRESUPUESTAL: El valor de este contrato se ampara conel Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 92217 del 15 de sept¡embre de 2017 exped¡do por laCoord¡nadora del Grupo de Ejecución Presupuestal de la D¡vis¡ón Financ¡era de la Procuraduría Generalde la Nac¡ón. CUARTA.-FORMA DE PAGO: LA PROCURADURÍA cancelará el valor del contrato que sesuscribe, de la siguiente forma: a) Un primer pago equivalente al 150/o, una vez el interventor ¡e apruebe alcontratista de obra los análisis de precios unitarios, cronograma de trabajo, horario de trabajo y normas desalud ocupacional, disposición de residuos y materiales sobrantes, planes de movilidad y manejo gmbiental,acreditación del personal técnico mínimo ofrecido y plan de manejo y correcta ¡nversión del ant¡cipo. b) Unsegundo pago de' 15% cuando el avance de obra corresponda mín¡mo al 20% del valor de la misma. c) Untercer pago del 20% cuando el avance de obra corresponda mínimo al 50% del va'or de la misma. d) Uncuarto pago del 25% cuando el avance de obra corresponda mínimo al 80% del valor de la m¡sma.. e) Unpago final cuando se suscriba el acta de recib¡do a satisfacción, la garantía que ampara el cumplimientodel contrato de obra este actualizada, recibida y aprobada por la Entidad y cuando el interventor cumplacon el procedimiento de l¡quidación del contrato de obra. PARÁGRAFO PRIMERO: Los pagos seefectuarán dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la fecha en la que el interventor delcontrato radique definit¡vamente la factura en la División Financiera -Grupo de Cuentas de la ProcuraduríaGeneral de la Nación, con los respect¡vos soportes, previa revisión y aprobación de los documentosentregados por el contratista, acompañada de la certificación de cumplim¡ento exped¡da por el interventordel contrato y de la de cumplim¡ento con las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social lntegral,y Parafiscales, conforme a lo previsto en las normas apl¡cables a la materia. El cumpl¡m¡ento de estaobl¡gac¡Ón, por parte del contrat¡sta, se acredita, cuando es persona jurídica, mediante certificación suscritapor el representante legal o revisor fiscal de la empresa, según el caso, y cuando es persona naturalallegando copia de la planilla PILA debidamente pagada. Para el caso de consorcios, uniones temporaleso promesa de sociedad futura, cada uno de los integrantes debe acreditar este requisfto59. El proceso deaceptación de la factura se surtirá en un término no mayor a tres (3) días hábiles siguientes a la fecha desu entrega por parte del CONTRATISTA, periodo en el cual el interventor realizará las reclamaciones encontra de su contenido, bien sea mediante la devolución de la misma, o por med¡o de reclamo escritodirigido al emisor o tenedor de la factura. En todo caso el pago del contrato, se encuentra sujeto a ladisponibil¡dad del PAC. En todo caso, cada pago estará sujeto a la aprobación del PAC (ProgramaciónAnual Mensualizada de Caja). PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando la Entidad no cancele al contratista lasuma pactada, dentro de los términos estipulados en el contrato y teniendo en cuenta la fecha en que laentidad cuente con la disponib¡lidad del PAC, ésta reconocerá al contratista como intereses de mora el¡ncremento mensual promed¡o del índice de Prec'ios al Consumidor cert¡ficado por el DANE entre el 10 deecnoeLOT#o:1EidieugdalrCdeeme:r£udc:¿nadñeOi caoni:rn;i: sg=ta Tffi::r¬A4RNoY iP+#OpisDoE4FJ5EyC6u£:±±aE==

Floro Saavedra en la ciudad de lbagué (Tolima). PLAZO DE EJECUClóN: El plazo de ejecución delcontrato de interventoría se cuenta a partir de la fecha de suscripc'ión del acta de inicio que debe firmarsedentro de los tres (3) días háb¡Ies siguientes a la fima del contrato y no puede ser inferior al del contratode obra que es de CUATRO (4) MESES Y DOS (2) SEMANAS contados a pamr de la suscripc¡ón del actade inic¡o, previo el cumpl¡miento de los requisitos de legalizac¡ón del contrato. El plazo del contrato de obrase distribuye de la siguiente foma: DIECISEIS (16) SEMANAS para la ejecución de la totalidad de obra,entrega e instalación de los b¡enes objeto del contrato y suscripción del acta de re.cibo final; UNA (1)SEMANA sigu¡ente para que el interventor externo del contrato verifique el cumpl¡miento del objeto delmismo frente a los requerimientos y espec¡ficaciones técnicas establec¡das por la Entidad y le solicfte alcontratista, si es del caso, el respectivo ajuste de las obra o trabajos mal ejecutados, o bienes que nocumplan con lo ex¡gido por la Procuraduría General de la Nación o por las nomas técnicas que regulan lamateria; UNA (1) SEMANA siguiente para que el contratista, con base en las observaciones fomuladaspor el interventor extemo del contrato, realice los respectivos ajustes y de esta foma se proceda a suscribirel acta de RECIBO A SATISFACClÓN. El contratista y el interventor externo del contrato, deben tener encuenta que el tém¡no de las dos (2) últimas semanas siguientes al plazo con que cuenta el coptretista paraejecutar el objeto del contrato, no es para ejecutar obra, entregar e ¡nstalar b¡enes ni redes ni ningun otroÍtem que se encuentre comprendido en la descripción de las activ¡dade: a ejecutar, solamente es paraefectuar la ver¡ficación y el ajuste o corrección de las inconfomidades mínimas que presente la entrega dela obra con todos sus componentes. PARÁGRAFO PRIIVIERO No obstante el plazo de ejecuc¡ón delcontrato de interventoría, el consultor debe dar cumpl¡miento a la obligación relacionada con la liquidacióndel contrato de obra, la cual se llevará a cabo bajo los parámetros establec¡dos en la Ley 80 de 1993,artículo 60 y ley 1150 de 2007, artículo 11, modificado por el Decreto 19 de 2012 artículo 217 y demásnormas que los complemente, modifique o adicione. La liqu¡dación por mutuo acuerdo se efectuará dentrode los ocho (8) meses siguientes a la fecha de teminac¡ón del plazo de ejecución del contrato.PARÁGRAFO SEGUNDO Siempre que cualquiera de los plazos en días calendar¡o indicados tenga

59 Cohe Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia 11 febrero 2OO9 Rad. 24426

Proyecto de pliego de condic¡ones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 §[email protected]_Q

Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 ±pMn^,.procuraduria.aov.co

55

Page 56: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

ffimmLÁmN

vencimiento en día inhábil, se entenderá que dicho plazo vence el día hábil inmediatamente siguiente. Paralos eféctos del trámite del Concurso de Méritos, cuando se indiquen plazos de días hábiles no secomputarán como tales los días sábados, domingos, días festivos y puentes considerados de esta formapor la ley colomb¡ana. PARÁGRAFO TERCERO- SUSPENSlÓN: El plazo de ejecución no podrásuspenderse, a menos que se presenten circunstancias de fuerza mayor, caso fortuito u otros eventoscons¡derados como excepcionales. En cualqu¡era de tales eventos deberá elaborarse un acta dondeconsten tales hechos, suscrita pgr EL CONTRATISTA, la supervisión y eI Coordinador del Grupo delnmuebles de LA PROCURADURIA; el tiempo de suspens¡ón no se computará para los efectos del plazopactado y éste se desplazará automáticamente durante el tiempo de suspensión. Cuando se reanude elcontrato, se elaborará un acta por qu¡enes fimaron la de suspensión. La supervisión del contrato deberáinfomar en foma inmediata tanto a la Secretaría General como a la Oficina Jurídica de los hechos desuspensión y reanudación del contrato. De igual forma, EL CONTRATISTA se obliga a infomar tal eventoal Garante para efectos de la suspensión de la vigencia de la garantía única que ampara el cumplimi'entode las obligaciones a su cargo. SEXTA. -VIGENCIA DEL CONTRA±Q: La vigenc¡a del presente contratocomprende el plazo de ejecución del mismo y ocho (8) meses más. SÉPTIMA.- OBLIGACIONES DEL

EhO^N^TR£Il.SIA_i.En, degarTOII.O del preseT.te contrato EL CONTRATISTA se obliga par-a--;o-n-L-ÁPROCURADURÍA además de las que se indican en el Manual de Contratac¡Ón de la Ent¡dad, documentoque foma parte integral del presente contrato, el interventor debe tener en cuenta las siguíentesobl¡gaciones: 1.Cumpl¡r con el objeto contractual en los téminos establecidos en el presente contrato, enacatam¡ento de las cond¡ciones estipuladas en los estudios previos, el pliego de condl'ci'ones del Concursode Méritos No.1 de 2017, sus anexos, aclaraciones, la oferta presentada por EL CONTRATISTA el día

7 y sus aclaraciones efectuadas con ocasión de la verifi'cac¡ón y evaluación dede de 201las ofertas. 2. Ver¡ficar que la mano de obra, mater¡ales y equipos a util¡zar por el contratista en la ejecuc¡Ónde la obra correspondan a los ofertados y descritos en la propuesta y que sean los que realmente se utilicenen la ejecución del contrato, así mi'smo veri'ficar que los prec¡os cotizados y facturados por el contratistacorrespondan a los prec¡os ofertados y/o a la I¡sta de precios oficiales del contrato. 3. Revisar el registrofotográfico que lleve el contratista del contrato de obra, antes y después de la ejecuc¡Ón de las activ¡dadesy será fundamento de la verificación de cumpl¡miento que éste lleve a cabo. 4. Verif¡car la calidad de lostrabajos, materiales, mano de obra e insumos utilizados, cumplan con las especificaciones técnicasrequeridas. 5. Asesorar a la Entidad en lo pertinente para asegurar el cumplimiento de las garantías de lostrabajos efectuados. 6. lnformar por escr¡to al supervisor del contrato y de manera ¡nmediata cualquiersituación que considere que desvirtúa el objeto del contrato 7. Responder los requerimientos que seformulen con ocasión de la ejecución del contrato. 8. Presentar informes mensuales e informe final delcontrato 9. Cumplir con el objeto del contrato, con plena autonomía técnica, administrat¡va, f¡nanciera ycontable baJo s.u propia responsabil¡dad.10. Asist¡r a las reuniones programadas por la Entidad para tratartemas concernientes. al desarrollo del objeto contractual.11. Exigir el cumplimiento del contrato, actas,acuerdos y autor¡zaclones.12.Velar por que el contratista que ejecutará las obras presente el Programa deSalud Ocupacional actualizado, elaborado dentro de los parámetros establecidos por la Ley, y ademáshacer un estricto control y seguim¡ento para que este programa se cumpla durante la ejecución de todo elcontrato y deberá certificarlo en cada pago.13. Dar respuesta oportuna a las solicitudes que la Entidadrealice con relación al desarrollo del objeto contractual.14. Apoyar al contratista en todas las acciones queinduzcen y promuevar el logro del alcance y los resultados del objeto del contrato.15. Ejercer el control yseguimiento para la eJecución del contrato, certificando el cumplimiento de las obligac¡ones del contratistaen las condic¡ones de tiempo modo y lugar, para la cancelación de períodos facturados, verif¡cando lospagos de los aportes de la seguridad social y los demás anexos que acompañan la respectiva factura.16.Presentar ¡nformes gualitativos y cuantitativos, necesarios y solicitados por el supervisor que eJerza control

y seguim¡ento de ejecuc¡ón. 17. Acatar las instrucciones que con ocasión del desarrollo del contrato leimparta el supervisor del contrato.18. Proyectar en forma inmediata al cumplimiento del objeto del contrato,el acta de l¡quidación del contrato de obra sobre el cual ejerce la interventoría externa. 19. Sol¡citar alcontratista la actual¡zación de las garantías y realizar el acompañam¡ento de la Ent¡dad hasta elcumpl¡miento de las obligaciones que se generan una vez entregado el objeto del contrato de obra. 20.Aprobar el cronograma para la ejecución de las actividades del contrato de obra. 21. lnformaroportunamente al ordenador del gasto, los atrasos que puedan dar origen a la aplicación de sanc¡ones,según lo establec¡do en el contrato y solicitar, cuando haya lugar, la aplicación de multas, sanciones ydeclaratorias de incumpli'miento al contratista, dando estricto cumplimiento al procedim¡ento establecidopor el artículo 86 de la Ley 1474 de 2010. 22. Llevar un l¡bro de control y órdenes o bitácora de lasactividades ejecutadas dentro del contrato de obra, en el cual quedará constancia de todo lo pertinente ala marcha de los trabajos. Este libro será suscrito diariamente por el contratista de obra o susrepresentantes y por el ¡nterventor y/o el residente de interventoría. 23. Rendir los ¡nformes, aclaracionesy explicaciones solic¡tados por la supervisión del contrato sobre el desarrollo de la ejecución contractual.24. Mantener la reserva y confidencialidad sobre la informac¡ón que conozca con ocasión de la ejecuc¡Óndel contrato. 25. Responder por el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales aque haya lugar del personal que emplee en la ejecución del contratoi 26. Diligenciar al momento de la

Proyecto de pliego de cond¡ciones concurso de méritos No.1 de 2017secretacrríaa.§Gñno?ira5:8EoXtj:sOo79;6pS::£Íñ;ia£:=±:aí£±:=±:ͱa±:ͱ:a=!=::=9 56

Page 57: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflüLANm

suscripción del contrato el formato benefic¡ario/cuenta, en el cual indicará el número de cuenta corriente ode ahorros y la entidad bancaria en donde pueda consignarse el valor del contrato, cuenta que debe figurara nombre y con el NIT de EI CONTRATISTA. El número de ¡dentmcación debe ser el mismo en el contrato,en el formular¡o beneficiario cuenta, en la cert¡ficación del banco y en las facturas que posteriormente sepresenten. 27. Anexar una certificación de la entidad bancaria en la que conste el nombre delcuentahabiente, su número de 'identificación, número de la cuenta, tipo de la cuenta y si a la fecha estáactiva. 28. Cumplir con sus obligaciones frente al pago de aportes al sistema de §eguridad soc¡al integral yparafiscales. Para el efecto, EL CONTRATISTA debe presentarle al supervisor del contrato para los pagosdel mismo, la cert¡ficación que acred¡te el cumplimiento de estas obligac¡ones. Para el efecto ELCONTRATISTA debe presentarle a la 'interventoría del contrato, dentro de los diez (10) primeros días decada mes, la documentación que acredite el cumplimiento del pago de estas obligac¡ones. 29. En generaltoclas aquellas contempladas dentro del pliego de condiciones del Concurso de Méritos No. 1 de 2017, susanexos, aclaraciones, la oferta presentada por EL CONTRATISTA y las clarificac¡ones, ajustes y acuerdosefectuados en la audiencia de adjudicación en concordancia con las señaladas en el proceso licitatorio No.4 de 2017, o las que se deriven de la naturaleza del presente contrato. (Las demás obligaciones deIcontrato se especificarán en el negocio jurídico, las cuales tendrán como fundamento los estudiosprevios, el pliego de condiciones, adendas, anexos, la oferta presentada por EL CONTRATISTA, yio adjudlcado por la Jun_q_q_o_±l_c_±9ionos_ _qo la E.ntJqaq)-9£lAYA -PPLIG.AClOPIES _D_F_ L£PROCURADURIA: LA PROCURADURÍA se obliga a'.1) Efectuar los pagos del contrato dentro de losplazos convenidos. 2) Ejercer los controles necesarios para la cabal ejecución del contrato. 3) Autorizar elacceso al sitio de las obras del personal asignado por EL CONTRATISTA. 4) Prestarie toda la colaboraciónal CONTRATISTA para que el objeto del contrato se desarrolle de conformidad con los térm¡nos delpresente documento, del pliego de condiciones del Concurso de Mér¡tos No. 1 de 2017, sus anexos,aclaraciones de la oferta presentada por EL CONTRATISTA, las clarificaciones, ajustes y acuerdosefectuados en la aud¡encia de adjudicación. 5) Tener en cuenta las observaciones y recomendac¡ones queEL CONTRATISTA le formule en desarrollo de la ejecución del objeto del contrato. NOVENA -CESlÓN:EL CONTRATISTA no podrá ceder el presente contrato a persona alguna, natural o jurídica, s¡nautorización previa, expresa y escrita de LA PROCURADURÍA. DÉCIMA - RELAClÓN LABORAL: ELCONTRATISTA manifiesta que la ejecución del contrato la realizará por su propia cuenta, por lo que lasrelaciones laborales que adquiera en la ejecución del contrato y las obligaciones surgidas de éstas nocomprometen de ningún modo a LA PROCURADURÍA. DÉCIMA PRIMERA -SUBCONTRATAClÓN: Encaso que EL CONTRATISTA subcontrate con terceros la ejecución de actividades relacionadas con elobjeto del presente contrato, no exonerará a éste de la responsab¡lidad de ejecución del cgntrato ni delcumplimiento de la totalidad de las obligaciones derivadas de este. LA PROCURADURIA no tendráningüna vinculación con el subcontratista. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISION DEL CONTR4.TQ: L?Dirección, Control y Coordinación del contrato, será del xxx o quien haga sus veces. La supervisión delpresente contrato será ejercida por los funcionarios xxxxxxxxx, servidores o quienes hagan sus veces,quienes tendrán a su cargo las funciones señaladas en este cortrato, las que se mencionan en la Ley 1474de 2011 y en el Manual de Contratación de la Entidad. PARAGRAFO: En caso de ausenc¡a temporal odefinitiva de cualquiera de los supervisores nombrados, no se requerirá designar rem,plazo, siempre ycuando el otro titlular continúe ej-erciendo sus funciones. DÉCIMA TERCERA - CLÁUSULA_ P.ENAL:PECUNIARIA: En caso de presentarse incumplimíento parc¡al y/o total del contrato por parte delCONTRATISTA, éste pagará a título de cláusula penal pecuníaria, una suma equWalente al treinta por ciento(30%) del valor total del contrato. PARÁGRAFO: La suma resumante de la cláusula penal se hará efectivad¡rectamente por lA PROCURADURiA, pudiendo acudir para el efecto al respectivo descuento del valor o

::ádcotivdaelE#:#otOffiOsoasCeuta:qn:LTeonftcouemn¥,Fo p£#ÉnoerenelePaagft?éu':c#ddoe:: E:#4adnée2:a1ÍunjíéíúÁCUARTA -MULTAS: En caso de retardo o mora por parte del CONTRATISTA en el cumplimiento de lasobligaciones surgidas del presente contrato, éste pagará a LA PROCURADURÍA, una sume equívglente aluno por mil (1X1000) del valor del contrato por cada día de retardo en el cumplimiento del mismo, sin que eltotal de las mismas exceda el treinta por ciento (30%) del valor del Contrato. PARÁGRAFO: La suma resultantede las multas se hará efectíva directamente por LA PROCURADURÍA, pudiendo acudir para el efecto alrespectívo descuento del valor o saldo del contrato, o a cualquier otro medio para obtener el pago, incluido elproceso ante la jurisdicc¡ón coactíva. En todo caso se tendrá en cuenta lo consagrado en el artículo 86 de la

[e;y-i¿R7o4-cdué-Éi1;1u#Uül#fi=±%±±:=ͱe:h:lraCgeTr¥s::iTcAuaCi:nu:etirtaulrdáeaJaSsu :aSr:ant¥aasfaqVuOer g:conformidad con el artículo 2.2.1.2.3.1.2., y concordantes del Decreto 1082 de 2015 sean aplicables, conassiguientesco e uras:

AMPAROPORCENTAJE (O/®) SOBRE ELVALORTOTALDELCONTRATO

VIGENCIA

Cumplimiento del contrato 30%Tiempo de eJecucion del contrato y hasta laliquidacióndelcontrato.(Tiempoestimadoocho(8)

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2O17Secretaría GeneraI Ext.10796 secretariageneral@procuradur¡a,qov,co

Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.qov.cQ

57

Page 58: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

pRo¡umuRmGEHEmmumim

AMPAROPORCENTAJE (%) SOBRE ELVALORTOTALDELCONTRATO

VIGENCIA

meses), contados a partir de la fecha de firma delnegociojurídico)

Calidad del servicio 30% Cinco (5) años contados a part¡r de la termínac¡Óndelcontratoobjetodeinterventoría.

Pago de salarios, prestacíones socialeslegaleselndemnizacioneslaborales2!ffJ/o

Tiempo de ejecución del contrato y tres (3) añosmás,contadosapartirdelafechadein¡c¡acióndelcontrato.

PARAGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA deberá restablecer el valor de la garantía cuando éste sevisto reducido por razón de las reclamaciones efectuadas por LA PROCURADURIA. Cuando se

presente alguno de los eventos de incumplimiento cubiertos por la garantía, lA PROCURADURÍAprocederá a hacerla efectíva de la forma como se consagra en eI Decreto 1082 de 2015, artículo2.2.1.2.3.1.19, o las normas que lo modifiquen o adicionen. De igual manera, en cualquier evento que seaumente o adicione el valor del contrato o se prorrogue su término, EL CONTRATISTA deberá ampl¡ar elvalor de la garantía otorgada o ampliar su vigencia, según sea el caso, de ¡gual manera procederá con eIseguro de responsabilidad cívil extracontractual. PARAGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATISTA deberácumpl¡r con los requisitos señalados dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de suscripcióndel contrato y los documentos resultantes, deberán entregarse en forma conjunta dentro de este plazo en

;aep:oeF±CT:ENusAmáp:rRs:ioDs:TCeE#PaágmoD¬:g;Épgo#eRsr3a"l:D:s¥eOnm8:Ie¬níe5NeDTgE=iid¥É:LsSgXFaTfiEeCFg;SaRFTy±Fp±a§rS:fiísEɧe3:NEcToP#oGTfSeEI¬previsto en las normas aplicables a la mater¡a. El cumpl¡m¡ento de esta obI¡gac¡ón, por parte del contratista,se acredita, cuando es persona jurídica, mediante certificación suscrita por el representante legal o revisorfiscal de la empresa, segúp el caso, y cuando es persona natural allegando copia de la plan¡Ila PllJqdebidamente pagada. PARAGRAFO: EI CONTRATISTA debe a'Iegar este documento para el trámite delos pagos que se deriven de la ejecución del contrato. Para el efecto el CONTRATISTA debe presentarlea la supervisión del contrato, la documentación que acredite el cumplim¡ento del mismo. DECIMA SÉPTIMAilN.DE.MN!D4D: EL CONTRATISTA está en la obligación de ma-ntener a LA PROCU-riDURÍÁ li-b;é--¿=cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones ode las de sus subcontratistas o dependientes con ocasión de la ejecución del contrato. LAPROCURADURÍA una vez tenga conocimiento de la reclamación, se la comunlcará de manera oportunaal CONTRATISTA, para que éste adopte las medidas necesarias de defensa ante el tercero de manerajud¡cial o extrajudicial, cumpliendo con esta obligación en los téminos de ley. DECIMA OCTAVA -

±_Ee4_LIZ£C±£¥: Parai todos' l.os efectps l?gales a q-ue hubiere iúáaT se eñt-en-d-e;á'Jdu=i-pli=É=níeVé¿Tñ=ñse encuentra legalizado con la suscripción por las partes contratantes y una vez LA PROCURADURÍAefectúe el correspondiente registro presupuestal. QíC_lMA NOVENA - EJECUC_lɱ: La ejecución delcontrato sólo podrá efectuarse una vez se haya legalizado y se encuentre constitu¡da y aprobada la garantía

FNecoCMupTAP+TEFLnltDOADPEr§:enEiadRaepre=:núEnte i:gOaTTd¥TéSoTNATRAVTIISTEA=l¥£ciar-a !:JHoAi:lL:Pa%eDdEaSd d=juramento, que se entiende prestado con la firma del presente contrato, que ni él, ni los socios, n¡ lasociedad que representa, se hallan incursos en n¡nguna de las causales de inhabilidad, incompat¡bilidad yprohibiciones p.ara contratar; al tenor de lo consagrado en la Ley 80 de 1993 y demás disposiciones vigentesSDOEbLreTIEaRmRaáeRlasMVáGEñ:e#e:eRnlt¥nEtEteáaFRdEeYcEg¡+ÓATDIEsT¥VdA==i3raDbEaJAoíaTlgVrgvSedYadFldNeÍ¥uS±A=CelnSo¥

que se entiende prestado q,n la suscripc¡ón del presente contrato, que los recursos que componen supatrimon¡o, ni el de los soclos ni el de la sociedad, no provienen de lavado de activos, financ¡ac¡ón delterrorismo, narcotráfico, captación ¡legal de dineros y en general, de cualquier actividad ilíc¡ta y que losdineros recibidos como pago de este contrato, no serán destinados a ninguna de las act¡vidades antes

geft;cCurliES2 2VliGiÉ2SI4M3AdSeFg#ieDtá i-oCsl2E5eR=o=5±ffv¥cP,5oD:5oNsTÍEémD,eno¥ndfeOTgdgaadffiCnOfn/:: ::úc:)#:ddO :,,nse:procederá a suscribir el acta de cierre del expediente del prcx3eso contractual. VIGESIMA TERCERA -_L_IQU'DACl_ÓL±!i La l¡quidac¡ón del contrato se llevará a cabo bajo los parámetros establecidos en losartículos 60 de la Ley 80 de 1993 y 11 de la Ley 1150 de 2007, mod¡ficado por el artículo 217 del DecretoL.ey.019 de 2012. La liquidgción por mutuo acuerdo podrá efectuarse dentro de los ocho (8) mesessiguientes a la fecha de teminación del plazo de v¡gencia establecido en el contrato. En aquellos casos enque el contratista no se presente a la l¡quidac¡ón prev¡a notificación o convocator¡a que le haga la entidad,o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la entidad tendrá la facultad de liqu¡dar en fomaunilateral.dentro de los dos (2) meses sigu.ientes, de conformidad con lo dispuesto en el Cód¡go deProcedimiento Admin¡strativo y de lo Contencioso Administrat¡vo Los amparos de la garantía única que seconstituyan, relacionados con las obligaciones a cargo del contratista, que queden pendientes a la fechade la suscripc¡9n del acta de liqu¡dac¡ón, deberán pemanecer vigentes hasta la satisfacción total de las

Ti:fiT^a.S:¡^n¥±E+S!T^A_ n¬¥_A_RJT_AL__-LT_O_TIFl_C+t;±g±!ES:..Los a-visos, soiió¡tu-dés-,--c-o-ri¡|u-hliá-¿í:;n-eUs 'u;notificaciones que las Partes deban hacer en desarrollo del presente contrato, deben constar por escr¡to y

Proyecto de pliego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretacrría:.5GÑno:ira518EoXtjísOo79;6pÍ3:¬SÍñ;:a#¡g±¡§¡gg¡gg:¡¡ag¡¡;:ggg¡:g9 58

Page 59: ffiEuBEHm - Procuraduria...De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003,1150 de 2007 y 1757 de 2015 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.5,

fflEwBE«m

se entenderán debidamente efectuadas sólo si se entregan personalmente o por correo electrón¡co a lapersona direcciones indicadas a continuación:

LA ENTIDAD CONTRATANTEPROCURADURIA GENERAL DE LA NAClÓNNombre: JORGE ALEXANDER CASTAÑEDA ENCISOCargo: Secretaria GeneralDirección: Carrera 5 No.15-80 Piso 7 -Bogotá, D.C.Teléfono: 5878750 extensión 10703Correo electrónico: xxxxxx@procuraduria`c¡ov,coNombre:Cargo: Supervisores de' contratoDirección. Carrera 58 No.15-60 Bogotá, D.C.Teléfono: 5878750 extensión ------Correo:

CONTRATISTA

VIGESIMA QUINTA - DOMICILIO: Para los efectos legales del presente contrato, las partes acuerdancomo dom¡cilio la ciudad de Bogotá, D. C. Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá D.C., el

LA ENTIDAD CONTRATANTE,

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONJORGE ALEXANDER CASTAÑEDA ENCISOSECRETARIO GENERAL

EL CONTRATISTAxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Proyecto de pI¡ego de condiciones concurso de méritos No.1 de 2017Secretaría General Ext.10796 se_£[email protected]

Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.aovico

59