4
Año IV Algeci'ras-l de J\fhyo de 1921 Núm. 176 ABABO HISPANO :,vl»lM8?JlOS-l>lí ,SUtíCRÜ\ lO.Y A luirás? Un tiV^ : -.. l 'l'.-i*. 0-75 Fuera: Tri>nns(rr> '. : : ; > '2-TA) —winiill IIM ii ii ' i ir ' PERIODICO iriD^EMDIEnTE Director Propietario: FRANCISCO SEURANO GAYON lledaceión y Administración Crist ibal Colón, número 14, principal Fundador. Fermín Roqueña •t:¡ B A Ñ O O I S P A Ñ O L DES CRÉDITO 1 Oficinas Contrates, Madrid. Palacio déla Equitativa (Propiedad) CAPIT M L, 50 /AILLOH65 DE PESETAS.-RESERVAS 19 MILLONES Sucursal en AIgeciras, ;Cálles Castelar y Prim Sucursales y Agencias: Algeciras, Aleñaría, Alicante, Albacete, Alcázar de San Juan, Bejar, Barcelona, Carmona," La Carolina,.Casablanca, Córdoba, Ecija, Jaén, Jerez de la Frontera, Granada, Guadix, Huelva, Linares, La Línea, Málaga, Manzanares, Morón de la Frontera, Pozoblanco, Puente Geni!, Patencia, París, Ronda, Sevilla, Tetuán, Tomelloso (El), Ubeda, Valdepeñas y Zaragoza, .Descuentos y negociación de letras sobre España y Extranjero. Cesión de Giros. Compra y venta de valores, cobro de cupones y-dividendos, traslación de fondos, custodia de. valores,¡.caítas de crédito sencillas y circulares para viajes, operaciones de moneda extranjera, cuentas corrientes con interés en monedas extranjeras. Intereses que se abonan en cuentas corrientes en peset, A la vista 3,0 O per ciento » 8 días vista ,. . .-'i - . . ..... 3,50 id, » 30 días fecha .... , . . . . . 4,00 id. Intereses que abona en la actualidad . , .... MORAS CAJA D6 10 r Rp] tip ! 'SU 'Hit 4,50 id. A 1 Y DE 3 A 4 DE LA TARDE mimmm Mié compañeros de armas V fa- tigas'habrán, leído la noticia' verí- dica,; pero alerrad-ora, ocurrida en algunos pueblos de Rusia; con el fusilamiento de 224 maestros de prrrnér-a- : enseñanza; entre ellos '37 maestras.- - ¿Qué• delito habrán cometido tan altos -funcionarios? ¿En qué habrán : delinquido las buenas- y - •trabajadoras -maestras, para -seguir ; la- -misma suerte que sus' compañeros?' Las alteraciones del antiguó ré- gimen lo ha ensangrentado todo; por algo, los revolucionarios so- viets tremolan la- bandera roja;por algo, esas tropas^ emanadas y re- volcadas en la sangre de los Cza- res, se denominan «La tropa ro- ja»? i • - -¿Por qué ese ensañamiento con los buenos y con los mártires? por que mártires y buenos son los que se dedican a difundir la cultura; loS que encauzan la inteligencia del niño; los que moldeando los sentimientos perversos dé algunos, los convierten en edificantes por su amor a Dios para consigo mis- mo y para con sus semejantes. Y como resultante de tan alta labor pedagógica reciben como premio, el destierro a la Siberia,o el fusilamiento. ¡Buena recom- pensa! ¿No suponéis, mis caros lectores, que esto contribuye a la barbarie y al caos? ¿No recuerdan que .hace una Veintena de años a Jos maestros., españoles nos ocurría una cosa análoga? No nos mandaban a Fer- nando Poó a ser 'Victimas de : fiebre amarilla; ni nos fusilaban, ; . pero estábamos bloqueados por el hambre; esto es. notorio, no hay que presentar pruebas; porqué la situación triste del maestro nacio- nal, era del dominio público. Habiá quien suponía que el úni- co ser de. la.sociedad -Vilipendiado - era el Mentor de la niñez, y ..... ¡claro! si después de Vigilias per- petuas y fallecer como un pajarito no-se alcanzaba él reino de los cielosy-seríá eLcolmo de -la des-- dicha. Pues bien, ni aun eso; hay quien, dijo que los maestros de es- . cuelas - solo se merecían el «Lim- bo.» por tontos. . -í¡ <•) : Entonces la.guardia roja, o los soviets, en España los represen- taban los caciquillos rurales, o al- calduchos sin conciencia. Por fin, nos han librado de ese yugo ignominioso .y degradante, y; considerándonos algún tanto, nos han colocado en cierta esfera en la sociedad;' pero sin duda alguna, que todavía somos los «últimos». de todos los ramos de la adminis- tración. Y como esto no tiene razón de ser, esperamos de los prohombres políticos de buena voluntad, que los hay, nos equiparen como el que menos, y yo creo que no es mucho pedir, el que pide la igual- dad, dentro de más derechos. . Francisco Serrano Gayón. Algeciras-lV-1921. DESDE SEVILLA ¡¡La Feria de Sevilla!! ¿quien no ha oido hablar de la Feria de Sevilla? ¿quien quj haya presen- ciado estas clásicas fiestas sevi- llanas, únicas en el mundo, no ha sentido su alma pletórica de poe- sía? ¡¡La Feria de Sevilla!! (Y da- le con las admiraciones). Hemos leido tanto acerca de es tas fiestas tan sevillanísimas que no nos atrevemos a relatarlas, por miedo al ridículo. Pero por otra parte, escribir estos tiras desde Sevilla y no ha- Reblará la Casa GAZQUEZ HEHMAiNOS a la persona que demuestre que los trabajos que expone en su galenas no están rea- lizados en sus tal eres, invitando para ello a cuantos quieran presenciar dichos trabajos. blarde su feria, es como el que vá a Gibraltar y no se. trae un pa- quetillo. Asi es que tenemos que hablar de la feria, y no sabemos a «qué meterle mano». Si hablamos de sus mujeres, no nos encontramos con fuerzas para describir, siquiera sea someramen te, la gracia, la gentileza, el gar- bo y «tó*> lo que ustedes quieran, con que estas sevillanas se ponen la mantilla y el pañolón. Viéndo- las, nos hemos quedado muchas, muchísimas veces, asi como alela- dos y se nos ha caido una baba que es el «cabestro un mulo». —«¡Josú» Ricardo, fíjate que «mujé»! —¿Donde? ¿Donde? —Aquella rubia que vá comien- do «arvellanas». —¡Anda hombre, si «tié» más pintura que la puerta un estanco! Esto es que los hay«exageraos» y que no están contentos como no sea poniendo faltas, porque ya de- cimos que algunas Van como para Volverse locos. Si abordamos el tema de las ca- setas, también está muy manosea- do. Quedan los toros, los espec- táculos, el alumbrado, los merca- dos, todo este admirable desor- den, que justamente con el sol y éste cielo tan intensamente azul, hacen que la Feria de Sevilla, sea uñ joyel de sublimes emociones que llegan al alma, resaltando la alegría del vivir. Por eso, aunque alguien crea que esta feria es como otra cual- quiera, flota en el ambiente ira

fhyo de 1921 Núm. 176 ABABO HISPANO

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fhyo de 1921 Núm. 176 ABABO HISPANO

Año IV Algeci'ras-l de J\fhyo de 1921 Núm. 176

A B A B O H I S P A N O :,vl»lM8?JlOS-l>lí ,SUtíCRÜ\ lO.Y

A luirás? Un t i V ^ : - . . l ' l ' . - i* . 0-75

Fuera: Tri>nns(rr> ' . : : ; > '2-TA) —winii l l I I M • ii i i ' i ir '

PERIODICO iriD^EMDIEnTE

Director Propietario: FRANCISCO S E U R A N O G A Y O N

lledaceión y Administración

Crist ibal Colón, número 14, principal

Fundador. Fermín Roqueña

•t:¡ o¡

B A Ñ O O I S P A Ñ O L DES C R É D I T O 1 Oficinas Contrates, Madrid. Palacio déla Equitativa (Propiedad)

C A P I T M L , 5 0 / A I L L O H 6 5 D E P E S E T A S . - R E S E R V A S 1 9 M I L L O N E S

Sucursal en AIgeciras, ;Cálles Castelar y Prim Sucursales y Agencias: Algeciras, Aleñaría, Alicante, Albacete, Alcázar de San Juan, Bejar, Barcelona, Carmona,"

La Carolina,.Casablanca, Córdoba, Ecija, Jaén, Jerez de la Frontera, Granada, Guadix, Huelva, Linares, La Línea, Málaga, Manzanares, Morón de la Frontera, Pozoblanco, Puente Geni!, Patencia, París, Ronda, Sevilla, Tetuán, Tomelloso (El), Ubeda,

Valdepeñas y Zaragoza,

.Descuentos y negociación de letras sobre España y Extranjero. Cesión de Giros. Compra y venta de valores, cobro de cupones y-dividendos, traslación de fondos, custodia de. valores,¡.caítas de crédito sencillas y circulares para viajes, operaciones de

moneda extranjera, cuentas corrientes con interés en monedas extranjeras. Intereses que se abonan en cuentas corrientes en peset,

A la vista 3,0 O per ciento » 8 días vista ,. . .-'i - . . ..... 3,50 id, » 30 días fecha . . . . ,. . . . . 4,00 id. Intereses que abona en la actualidad . , ....

M O R A S D £ C A J A D 6 1 0

rRp] tip

! 'SU • 'Hit

4,50 i d .

A 1 Y D E 3 A 4 D E L A T A R D E

mimmm Mié compañeros de armas V fa­

tigas'habrán, leído la noticia' verí­dica,; pero alerrad-ora, ocurrida en algunos pueblos de R u s i a ; con el fusilamiento de 224 maestros de prrrnér-a- :enseñanza; entre ellos '37 maestras.- -

¿ Q u é • delito habrán cometido tan altos -funcionarios?

¿En qué habrán : delinquido las buenas- y - •trabajadoras -maestras, para -seguir ;la- -misma suerte que sus' compañeros?'

Las alteraciones del antiguó ré­gimen lo ha ensangrentado todo; por algo, los revolucionarios so­viets tremolan la- bandera roja;por algo, esas tropas^ emanadas y re­volcadas en la sangre de los C z a ­res, se denominan «La tropa ro­ja»? i • -

-¿Por qué ese ensañamiento con los buenos y con los mártires? por que mártires y buenos son los que se dedican a difundir la cultura; loS que encauzan la inteligencia del niño; los que moldeando los sentimientos perversos dé algunos, los convierten en edificantes por su amor a Dios para consigo mis­mo y para con sus semejantes.

Y como resultante de tan alta l a b o r pedagógica reciben como premio, el destierro a la Siberia ,o el fusilamiento. ¡Buena recom­pensa! ¿No suponéis, mis caros lectores, que esto contribuye a la barbarie y al caos?

¿No recuerdan que .hace una Veintena de años a Jos maestros., españoles nos ocurría una cosa análoga? N o nos mandaban a Fer ­nando Poó a ser 'Victimas de lá

: fiebre amarilla; ni nos fusilaban, ;. pero estábamos bloqueados por el hambre; esto es. notorio, no hay que presentar pruebas; porqué la situación triste del maestro nacio­nal, era del dominio público.

Habiá quien suponía que el úni­co ser de. la.sociedad-Vil ipendiado -era el M e n t o r de la niñez, y . . . . . ¡claro! s i después de Vigilias per­petuas y fallecer como un pajarito no-se alcanzaba él reino de los cielosy-seríá eLcolmo de -la des--dicha. Pues bien, ni aun eso; hay quien, dijo que los maestros de es-

. cuelas - solo se merecían el «Lim­bo.» por tontos.• . -í¡ <•) :

Entonces la.guardia roja, o los soviets, en España los represen­taban los caciquillos rurales, o a l -calduchos sin conciencia.

P o r f in , nos han librado de ese yugo ignominioso .y degradante, y ; considerándonos algún tanto, nos han colocado en cierta esfera en la sociedad;' pero sin duda alguna, que todavía somos los «últimos».

de todos los ramos de la adminis­t r a c i ó n .

Y como esto no tiene razón de ser, esperamos de los prohombres políticos de buena voluntad, que los hay, nos equiparen como el que menos, y yo creo que no es mucho pedir, el que pide la igual­dad, dentro de más derechos.

. Francisco Serrano Gayón.

A l g e c i r a s - l V - 1 9 2 1 .

DESDE SEVILLA ¡ ¡La Fer ia de S e v i l l a ! ! ¿quien

no ha oido hablar de la F e r i a de Sevil la? ¿quien q u j haya presen­ciado estas clásicas fiestas sevi­llanas, únicas en el mundo, no ha sentido su alma pletórica de poe­sía? ¡ ¡La F e r i a de S e v i l l a ! ! ( Y da­le con las admiraciones).

Hemos leido tanto acerca de es tas fiestas tan sevillanísimas que no nos atrevemos a relatarlas, por miedo al ridículo.

Pero por otra parte, escribir estos tiras desde Sevi l la y no ha-

R e b l a r á la Casa G A Z Q U E Z HEHMAiNOS a la persona que demuestre que los trabajos

que expone en su galenas no están rea­lizados en sus tal eres, invitando para ello a cuantos quieran presenciar dichos trabajos.

b l a r d e su feria, es como el que vá a Gibra l tar y no se. trae un pa-quetillo.

A s i es que tenemos que hablar de la feria, y no sabemos a «qué meterle mano».

S i hablamos de sus mujeres, no nos encontramos con fuerzas para describir , siquiera sea someramen te, la gracia, la gentileza, el gar­bo y «tó*> lo que ustedes quieran, con que estas sevillanas se ponen la mantilla y el pañolón. Viéndo­las, nos hemos quedado muchas, muchísimas veces, asi como alela­dos y se nos ha caido una baba que es el «cabestro un mulo».

— « ¡ J o s ú » R icardo , fíjate que «mujé»!

—¿Donde? ¿Donde? — A q u e l l a rubia que vá comien­

do «arvellanas». —¡Anda hombre, si «tié» más

pintura que la puerta un estanco! Es to es que los hay«exageraos»

y que no están contentos como no sea poniendo faltas, porque ya de­cimos que algunas Van como para Volverse locos.

S i abordamos el tema de las ca­setas, también está muy manosea­do. Quedan los toros, los espec­táculos, el alumbrado, los merca­dos, todo este admirable desor­den, que justamente con el sol y éste cielo tan intensamente azul , hacen que la Fer ia de S e v i l l a , sea uñ joyel de sublimes emociones que llegan al alma, resaltando la alegría del v iv i r .

P o r eso, aunque alguien crea que esta feria es como otra cual­quiera, flota en el ambiente i r a

Page 2: fhyo de 1921 Núm. 176 ABABO HISPANO

LABARO HISPANO

alegría tal , que la hace no pare­cerse a ninguna.

Y de aquí viene la exclamación, con que encabezamos estas lineas ¡ ¡La Fer ia de Sev i l l a ! !

E n ella estamos. . . y nosotros sin traje, sin un traje que poner­nos.

E . S .

Operación quirúrgica Creemos digna de estas lineas

la efectuada en el Hospi ta l C i v i l el dia 27 del actual a las 11 de su mañana por el reputado y popular Licenciado en Medic ina y Gru j ía don Buenaventura Morón y G o n ­zález, director de dicho centro, cuya operación fué efectuada en la señora doña Exequiela Franco y auxiliada por el culto doctor don Salvador Rocafort y los prac­ticantes señora doña Pura Patr ic io y don José Rubio y Cabezas .

Se trata de una hernia inguinal izquierda, estrangulada hacia cua­tro días y cuya operación, harto difícil y de valor pecuniario, ha sido benéficamente efectuada por el señor Morón en quien recono­cemos estos actos nobles y carita­tivos ejecutados solamente a im­pulsos de su magnánimo corazón.

E l señor Morón que sabe hacer extensiva la beneficencia en hoga­res de pobreza; que sabe auxiliar en la miseria al pobre desvalido, no hubiera necesitado del ingreso de la operada en dicho centro be­néfico para prestar su amor al prógimo y su valiosa ciencia qui­rúrgica aun a trueque de «incurrir en falta con sus compañeros» se- v

gún cierto párrafo de cierta hoja ele bases presentada cierto dia por ciertos señores galenos. Y va de certezas ya que bien verídico es cuanto hablamos del asu íto,

Pero en fin como en nuestro propósito no está el discutir la base que un dia fuera presentada por los señores médicos locales, solamente nos limitaremos sobre el particular que nos ocupa a feli­citar al señor Morón por el éxito obtenido en la operación reciente­mente practicada y a los que le auxiliaron en ella, como igualmen­te a la operada, alegrándonos de su pronto y total restablecimiento.

S I L U E T A S FKMENÍAA-S

I Srta. Victoria Herrera |

Sastrería de paisano Y MILITAR DE

ANTONIO FERNANDEZ

C r i s t ó b a l Co lón , 7 - ALGECIRAS

E s t a b l e c i m i e n t o s Q u i l l e t , S . A . BAK( E L O N A

Ventas a platos de reloj s y cadenas de )> aqne oro, Colgantes, máquinas de afeik.r y • tros art cut s. Para ín-

form s a Antonio Fernandez

Dorada su cabellera, sus ojos cual soles son; de carmín sus labios bellos, y en su mirada destellos de amor y de pasión.

S u figurita pequeña, escultural y preciosa, galana cual una rosa, angelical y risueña, nos infunde la ilusión de que ha de sentirse dueña del amante corazón; de ese corazón sensible más poeta que amoroso de mujer imprescindible para sentirse dichoso.

D o n Cándido.

Gui l lermina y María V e n t o , seño­rita de Viñeglas, de Cantero , de C o s t a , Mercedes Jiménez, C a r ­men y Mi lagros M o r a n t e , V i c t o r i a Antón, María LuisaFerrando , M a ­ría Seresa y María Luisa Dañino, Teresíta G a m b o a y señoritas de Herrera .

Asis t ieron también las señoras de V e r g a r a , Sotomayor , M e n e n -dez, Sánchez U l i b a r r i , A b a j o , Asenc io . l imenez-Prieío, Chatfí-na, M a z a , Westhimer, Herrera , Otero , Martínez C o r s i n , Fearan-do, Viñeglas, Bouchard, Dañino, Casset , Antón, G a r c i a M i e r , La Roche, S p e e d . Veladas, S o l i s , Pérez G a m b o a y A m i e n t a .

A más una colección de pollitos «bien» y aunque poca alguna con­currencia de ta vecina piaza in­glesa.

E S T E B A N I L L O .

D E L K U H S A A L

E l baile semanal que acostum­bra a celebrarse en los salones del K u r s a a l , resultó animadísimo como de costumbre el pasado do­mingo, siendo compuesto por la selecta concurrencia que suele asistir a él y que tanto amor y entusiasmos nos inspira recordán­dola al empezar nuestra lauor de cronista.

E l sexo bello, el que formado por la crema de nuestra sociedad asiste a este baile semanal, deja de una semana a otra en nuestra alma todo ese sentimentalismo y toda esa poesía de unos ojos be­llos y de unos labios de carinin que cual las hojas sangrientas o granate de un iragante capullo sonríe en una cara de rosa. A s i es que al recordar tama belleza hemos de sentirnos poeta y decir al menos como Lecquer :

¿Que es poesia? dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul;

¿Que es poesia? ¿ Y tu me lo preguntas

Poesía eres tú.»

Pero como nuestra misión es muy otra, nuestra crónica de so­ciedad habrá de limitarse a enu­merar a las bellas y distinguidas señoritas que concurrieron al K u r saal el pasado domingo danzando galana y gentilmente a los acor­des de un vals o una polka y a las distinguidas señoras que respe­tuosamente asisten a dicho local .

E l sexo bello fué representado por las señoritas siguientes: A d e l a Sotomayor, Rogelia W i t t y , Isabelita, Pepa , Juana y Emil ia Casero , Pepita Rodríguez, L o l i -ta Antón, M . Bouchar, Pi lar L u -ceño, L u i s a , N o r a y E l v i r a M o n -nión, Angel i ta y Car idad A r r u i ­nan, Antoñita V i l c h e s , ' Carmen-cita N a v a r r o , V i c t o r i a G . a M i e r , Conchita U t o r , A m a l i a Pérez , Antonia , Pepita y Reyes R u i z , Laura Mateos , Loüta y Carmen M u r o , Sofía Bourman, Fe l ic idad G a r c i a , A n i t a Ortíz T a l l o , A n a Lola y Concha G a r c i a Toledo,

E L V E R S O S E M A N A L

Din Q D O Qoisras p yo in canta

Dime si quieres que mis canciones sean los sonidos de mi quebranto; si de mi lira partan los sones con notas bellas pero de llanto.

Si de mis penas quieres que ria o i le mi risa quieres que llore, ya que en el mundo no es desgracia lo que no pu*da causar dolores.

Dime si quieres que de mi pecho arranque a trizas toda pasión,

^•.y te presente todo deshecho este castigo de corazón.

Qun te haga ofrenda de mis dolores, de mis pesares y nns quebrantos, y te lo muestre cual bellas flores aunque sus hojas las forme el llanto.

Dime que quieres, t d o soy tu yo; tuya mi alma, tuyo mi amor; di ine que quieres y con orgullo te iré cantaudo de mi dolor.

E . José Valdivia y (labrera.

M U Y I M P O R T A N T E

bXDortacionBS al

A continuación publicamos gus­tosísimos el siguiente artículo que hemos r e c b i d o del Vicecónsul de la G r a n Bretaña en ésta, por mediación del celoso presidente de la Cámara de Comerc io de Algec i ras , D . José Juanals R o u r a :

«En cumplimiento de las san­ciones recientemente adoptadas contra Alemania , por su incum­plimiento del Tratado de V e r s a -lles, el gobierno inglés ha decre­tado que todas tas mercaderías exceptuadas, las que figuran en la siguiente lista, que entren en el Reino U n i d o , han de ir acompa­ñadas de un certificado de origen, al efecto de probar que no han s i ­do consignadas desde Alemania , ni contienen materiales alemanes en mayor cantidad del 75 por 100. D e lo contrario estarán expuestas a ser tratadas como mercaderías de procedencia alemana y sujetas

a tributar en las Aduanas del R e i ­no Unido el 50 por 100 «ad Valo-rem».

»Esta ley no se aplicará a las mercaderías importadas antes del día 15 de A b r i l , si se prueba que son importadas en consecuencia de contratos celebrados antes del 8 de M a r z o de 1921.

»Los certificados pueden ob­tenerse en cualquier consulado in­glés.

«Mercaderías exceptuadas: ja­món, maíz, tocino, carnes de to­das clases, frescas y refrigeradas, incluso pollos y caza, sean vivos o muertos; mantequilla, queso, huevos en cascara, pescados fres­cos o en conserva, leche conden-sada, fruta fresca, verduras, acei­te de ol iva, ginebras, pasas de corinto, higos, pasas, bulbos, ex­cepto las raices de los lirios del Valle; flores cortadas, marmol , piedra de cal , piedra arenisca, azufre, corcho sin labrar, hielo, pizarra para techados, piritas de hierro y cobre, capullos de seda, lino, semillas de linón, pulpa me­cánica, esparto, cartón de paja, fósforos de seguridad, patatas y cebollas procedentes de F r a n c i a , España, Portugal y los países me­diterráneos; vinos, cognac y l ico­res procedentes de F r a n c i a , E s ­paña, Portugal e Italia; maderas procedentes de F r a n c i a , España, Suec ia , Noruega , Finlandia y paí­ses mediterráneos; granito proce­dente de Noruega y Suec ia ; hie­rro y otros minerales metalíferos y objetos de metal inutil izados, procedentes de todos los países, con excepción de D i n a m a r c a H o ­landa y Bélgica; efectos caseros o personales de las personas que entren en el Reino U n i d o ; periódi­cos y otros impresos que no sean de procedencia alemana, redacta­dos en el idioma del país de donde proceden; monedas y billetes de Estados que no sean alemanes.

Las bolsas, sacos, barriles y otros envases similares cuando es­tén vacíos también quedan exen­tos, siempre que el importador es­té en condiciones de probar que se exportaron previamente del Reino U n i d o , o que el importador presente un certificado de que no son de procedencia alemana,»

Nuevo estadio de pintaras Algec iras está de enhorabue­

na; hoy conserva en su seno a un verdadero artista; es de fama ge­neral en todo el N o r t e de A f r i c a , la f irma del célebre pintor D . F é ­lix Espinosa de M o n t e r o s , E n M e -li l la , donde últimamente tenía su estudio, hizo verdadero derroche de tan difícil como precioso arte.

E l fecundo pintor piensa ins­talar prontamente un estudio en esta C i u i l a d ; ha concebido la idea de ejecutar algunos modelos ma­gistrales, con el fin de presentar al culto e inteligente público alge-

Page 3: fhyo de 1921 Núm. 176 ABABO HISPANO

LABARO HÍSPANO

cireño, una hermosa exposición, en los días de la primera feria.

Conociendo los grados de cul ­tura en general de nuestros paisa­nos, no dudamos que al conocer las obras del señor Espinosa de los Monteros , le harán bastantes demandas.

Aunque su espíritu es bohe­mio, sus creaciones y sus pince­ladas son peculiares, es decir , de escuela propia, donde solo sale matizados los colores como por arte'de magia.

P o r todo lo cual felicitamos a tan gran artista por su inspiración al escoger nuestra hermosa C i u ­dad como centro. ¡Por eso no he dudado al sentir que Algec iras es­tá de enhorabuena!

Onarres Nóyag.

mida en el laberinto de casas, par rece tener en su humildad hendir los aires por encima de los muros que la guardan.

Juan de la Sierra.

(Continuará)

De la vida mundana

P L U M A Z O S

T ¿& Í& i£ ¡r E l nombre de esta heroica c iu­

dad, unido en la Histor ia al más heroico y sublime hecho que en sus páginas registra; era podero­so acicate para nuestro espíritu volatinero, anhelante siempre de nuevas emociones.

Llevados del íntimo fervor ha­cia los vivientes recuerdos de un pasado glorioso, nos encaminamos al histórico solar de los Buenos.

¿Quién al pensar serenamente en la hazaña inaudita de Guzrrián el Bueno, no ha sentido admira­ción infinita, emoción sincera an­te aquella figura inmortal qué fué puro crisol donde se fundieron to­das las virtudes militares?

A l esfumarse en ".el dilatado horizonte de los siglos estos gran­des rasgos raciales, sobre la con­fusa masa de mediatizados se le­vantará el seco y armado brazo de un Quijano para señalar la no­ble f igura del Bueno—espejo de caballerosidad e hidalguía—y gr i ­tar a las multitudes: « ¡Ved un es­pañol!»

A p a r e c e Tar i fa al final de un valle, cuyas laderas salpicadas de casas enjalbegadas destacan sus manchas blanquecinas sobre el verdinegro de los trigales. Junto al mar la ciudad, como si desli­zándose por las faldas se hubieran detenido los edificios a la sombra del castillo que atalaya el hori­zonte y rompe en sus muros los fieros zarpazos del mar bravio.

Conserva fragmentado el cinto de sus murallas, sobre las cuales se destaca la informe masa de a l ­gún torreón derruido o la pincela­da de un edificio, contrastando su blancura con el pardo color de los Viejos muros. E n el regazo de la pétrea armadura descansa la po­blación de moruna t raza. Sobre las alegres azoteas descuellan dé­bilmente algún tejado amarillento, la cúpula de 'una- iglesia, que su-

R E G R E S O De Casorla ( Jaén) ha regresado con su

distinguida esposa, nuestro querido amigo y comerciante, Don Domingo Ruíz G i l .

Nos alegramos de la bien venida.

A CÁDIZ

Marchó a dicha capital el culto oficial primero de es'e Exorno, Ayuntamiento encargado del negociado de quintas Don Juan Monaco de Torres con objeto de la revisión de quintos que h i de, celebrarse en la Diputación provincial el dia dos de Mayo a las nueve de la mañana .

Cor. igual objeto y noabrado por este Exorno. Ayumlamiento marchará hoy Domingo á dicha Capital el Cons-vjal Don Alonso Benitez.

F A L L E C I M I E N T O Nuestro estrañable amigo, el competente

industrial de esta plaza Don José Alonso, ha tenido la desgracia de perder a su Seño ra madre, «uyo sepelio se verificó el 24 del pasado. Sentimos hondamente tan gran d»sgracia y <Lábaro Hispano» participa a sus amigos, encomienden sus oraciones en sufragio del alma de tan virtuosa, amanti-sima madre.

A CÁDIZ Con objeto de efectuar la cuarta y últi­

ma revisión de quintas marchó a Cádiz ayer el redactor Jefe de este periódico ó inspirado poeta D. E . José Valdivia y Cabrera.

V I A J A N TE Se encuentra en nuestra Ciu iad el via­

jante y propietario de famosas toJegas de vin<>s Valdepeñas, Don Adolfo Cornejo.

B I E N H E C H O Ha sido repuesto en su destino, el pro­

bo factor de Andaluces Don Juan Valleci-Ho Rojas.

Le felicitamos por tan justa como me­recida repoiición, esperando que los mu­chos parabienes recibidos servirán de leni­tivo a las injustas amarguras pasadas.

E l señor Vallecillo como factor de la Compañia mereció siempre de sus jefe3 al­ta estimación y en esta ocasión, lo han corroborado apresurándose a deshacer el error en que estaba envuelto tan honrado eubalterno.

E N F E R M A

Lo está de bastante cuidado la ejtima-d.; esposa de nuestro querido amigo Pepe Alonso.

Deseamos vivamente su pronta uae-jotia.

C O M P A N E R O E l culto Maestro Nacional Don Enrique

Chamorro, en unión de sus distinguidos hermanos, han visitado nuestra poblacióu el miércoles pasado.

Salieron bien impresionados de nues-ra Ciudad, pues los simpáticos hermanos del señor Chamorro, era la primera vez que visitaban la Ciudad de las Conferen­cias.

V I A J E R O S Hace unoi dias hemos tenido la gran

satisfacción de saludar al conocido pedago­go y literato D Eduardo Maños Hernández y al gran artista en el arte pictórico, Don Félix Espinóla de los Monteroa. Ambos procedentes de Melllla.

C O M U N I C A D O Lo hemos recibido del culto Presidente

de la Cámara Oficial de Comercio, Indus­tria y Navegación de ésta, don José Jua-nals Roura, en el que nos partioipa que en cumplimiento de lo preceptuado en el Reglamento orgánico de 14 de Marzo de 1918 y disposiciones recientes, ha celebra­do dicha Cámara de Comercio su renova­ción trienal, habiende sido reelegida la misma Junta anterior, lo cual nos com­placemos en hacer público a la vez de fe­licitar a los señores que integran dicha Junta, por la reincidencia o secundación del nombramiento.

MARCHÓ

Completameiite restablecido, ha regre­sad» a La Línea el primer maquinista del vapor cAquilón», de Gribraltar, don Ma­nuel Caballero.

Despedimos a tul gran amigo y cele­bramos infinito su completo restableci­miento.

S A L U D O

H»mos tenido el gustu de saludar, du­rante su permanencia en ésta, al hijo de nuestro compañero y corresponsal en Ji-met.a do la Frontera, don Joié Li'üón Ca­rrasco.

P E R I T O

Ha llegado a esta Ciudad en asuntos de servicio, *1 inteligente per to de los

-ferrocarriles andaluces, don Francisco Gar­cía y García.

V I S I T A

Don Manuel Sánchez López primer maquinista del « L o u i s - C » , de la casa Murto, do Gibraltar, aoorap iñado de su bella esposa doña Manuela Caballero, y do sus hermana-, las BÍÉJpatiquísimas F i ­lo y Nela, pasaron a visitarnos por nues­tra Redacción. Pasamos un rato agradable en familia, hasta que despedimos a tan queridos visitantes en el vapor de la tarde.

E L PRINCIPE HIROH1TO Por el día de ayer se esperaba en Gi»

braltar S. A. I, el príncipe Hirohito, he­redero del trono del Japón.

E l Gobierno ha dispuesto enviar un torpodi^ro que conduoirá a Gibraltar al General 'le este Campo, Exorno. 8r. D. Jo­sé Villa! bu y Riquelme, para saludar a Su Alteza Imperial en nombre de nuestro Go­bierno.

FUNCION B E N E F I C A

Seguí rumores llegados a nosotros, el día 17 del actual, se celebrará una maguí-tica fuución teatral, al objeto de allegar fondos para la proyectada oreación de la Biblioteca del Soldado, y como quiera que de la cual nos ocupamos extensamen­te, encomiando a la culta oficialidad del Regimiento de Extremadura por tan feliz coino cu'tural idea, hoy nos limitamos a anticipar la noticia sobre el asunto.

N U E V A A C A D E M I A P R E P A R A T O R I A Bajo la dirección del muy culto co­

mandante de Infantería don José del O l ­mo y Medina, se inaugurará el 1- de Julio una Academia Preparatoria para el ingre­

so en las del Ejército y de la Armada, Correos. Telégrafos e ingenieros Indus­triales.

E l prestigio de su Director y la recono­cida competencia del profesorado, com­puesta de los señores Cantero, teniente ooroneldeE. M . ; Lobit, oficial de Telé­grafos; Bueno V . de Prado, capitán de In­fantería, y Vento, oficial de Infantería, son segura garantía del éxito que hade alcanzar la nueva Academia Preparatoria, que con muy plausible acuerdo facilita la preparación a las clases e individuos de tropa a mitad de precio.

C H A R L O T A D A Mañana tendrá lugar en nuestra plaza

de toros un estupendo espectáculo, que se­guramente será del agrado del público. • Primeramente, el Rey de la Fuerza,

hará pasar un automóvil ocupado por ocho porsonae por encima de su cuerpo, presentando luego algunos trabajos de fuerza hechos con la boca y los brazos.

Terminado ésto, se lidiarán, banderi­llearán y matarán dos bravos novillos to­ros de una acreditada ganadeei», por los reyes del toreo cómie"), Charlot, D. Jo3é y su Botones.

La corrida empezará a las cuatro y me­dia, y el precio de las entradas será: Som­bra, 1,00 peseta; Sol, 0,60. Medias sntra-das para señoras, niños y soldados a mi­tad de precio.

D E T A N G E R De regreso de la meneionada cii .dad

cosmopolita, a donde fué para informar a «El Liberal», de Madrid, a cuya Redaa-ción porteneee, de los sucesos últimamen- . te desarrollados, hemos tenido el gueto de saludar en ésta al inteligente periodista don J . Larios de Medrano.

M E J O R A D A Lo está ya casi del todo de la grave en­

fermedad c ue la ha retenido en cama du­rante largo dempo, y de ello mucho nos alegramos, la distinguida esposa del biza­rro capitán de Extremadura don Huberto Méndez.

T E Ayer a las cinco de la tarde, sa dio un

té a bordo del vapor <Juan Stern», con motivo del viaje inaugural de la linea A l -geoiras-América del Norte al que asistie­ron distinguidas personalidades y repre­sentantes de la prensa local.

Felicitamos a don Antonio G i l Oncala y a don Marco Leivobici, consignatario y representante, respectivamente, de la com­pañía francesa Les Affreteurs Réunis, por la implantación de servicio tan impor­tante.

Eduardo GomezBianchi M E C A N I C O

E L E C T R I C I S T A

Se componen toda oíase de máquinas de coser. Máquinas de hacer medias. Fonógra­fos. Máquinasde escribir. Bombas. Motores de explosión marinos y terrestres y toda clase de aparatos eléctricos. Esp 'cialista en M A G N E T O S , BOCSH, DINAMOS, Venti­ladores eléctricos. Y toda clase de aparatos por difíciles que sean sus composturas.

Razón: Real, 27.—Algeciras

Doctor E- S A E Z Especialista en enfermedades de los

ojos. S A G A S T A . 8, B A J O

Horas de consulta: de 3 a 5. Jueves: Gratis a los pobres de 11 a 12

Imprenta de Gamboa,—Algeciras

Page 4: fhyo de 1921 Núm. 176 ABABO HISPANO

LABMRO HISPANO

Baza r las U B B L o z a y cristal O b j - t o s para regalos Batería, de

C o c i n a , Q u i n c a l l a y ferretería Art ículos p a a

e l e c i r i c i d a d .

R l C i r d o C a r e r O - Pi'.y M a r g a l l 4 . - A l g e c i r a s

LrV CRUZ DEL CAMPO r " T ' ~ R ' V F Z? A '

D e p ó s i t o . C a y - U n o del T o r o , 28 ,- A l j e c i r á s

A G E N T E E X C L ' U S I V O I M, VÍAS — Te lé fono , 147 —

Ira Casa IDi l lan E s la que vende más barato SU P a ñ u e l o s d<-

crespón a precios increíbles

Cr is tóbal Colón 1 1 y Genera l C a s i a n o s .

JLO G U A R D A . L A I N C O M P A R A B L E

C O L E C C I O N U N I V E R S A L ' S E P U B L I C A N V E I N T E N Ú M E R O S M E N S U A L E S

V E N T A D E V O L U M E N E S S U E L T O S COLECCIONES COMPLETAS EN V E N T A A P L A Z O S PÍDASE E N T O B A S U S ' l l l i R E H I A S O í ESPAÑA Y A M É R I C A •

ENVIAMOS C H A T I S F O L L E T O S I L U S T R A D O S O E P R O P A G A N D A C O M P A Ñ Í A A N Ó N I M A C A L P E

• y \ V C F v T . O N A . C O N . I P - J O n"r cie-Ni^o 4 1 6 M A D R I D . S A N vVTFo r -«SCJLB'U ' . i t l H i

Fillol JOYERIA Y BAZAU

C á n o v a s del C a s t i l l o y G e n e r a l C a s t a ñ o s

A L G E C I R A -

U l t r a m a r i n o s y C o l o n i a l e s

A L G E C I R A S

E l T u p i : Fernando M e d i n a — ESPECIALIDAD E N V I M - S FINOS V TAPAS —

A l f o n s - XI 8 — ALGECIRAS

MUEBLES l)¡, LUJO-ECGNOMICOS P aza de la

( institución

A LG FC IRAS

San Luis FABRICAS DE HARINAS

C o n d e y B a n d rérs H e r m a n o s

Sistema clUndrp.sJ.erj L i n a r e s , G r a n a d a y A l g e c i r a s

Har inas c i l indradas , corriente, marca X en rama y de fuerza, Saiv :dr>s y

Sémol is — Ventas al por mayor y menor .

Ofic inas , F á ' i i c a y A l m a c e n e s : R a m ó n C h i - s = :Algec i r r fS

La Española. Plomería PLAZA DE LA PALMA ALGECIRAS

H a c e p n i s u p ' i e s t i s grat is .

H:ic<- instalaciones para agua fría o c diente a precios módicos, pagade ros .por M È S U A i 1 D A D E S a opción d e l interesado.

H a c e r pa r a c i o n e s comprendid is en el ramo Vfrtde grifos, Válvulas Tu­

bos de p l o m o , l i e r r o y aecésori s para los mismos cisternas para retretes T a r r o s de mano coi , mi 'HIes . Mangeras de g o m a y accesor ios . . B a ñ o s etc. •.

F . S -F A S T Y S A F E

.Servicio d i i r i o de Automóviles entre Cá­d i z , San Fermmi.üdo y Algeciras

Establecido el doble servicio de ómnibus-automóviles, a par t i r del 15 del presente mes se ha fijado el siguiente horario de

salidas: Algeciras , pr imer ómnibus ídt ni segundo i d . Cádiz pr im- r i d . S. F e r n a n d o i d . i d . Cádiz segundo i d . S. Fernando i d . i d .

a las a las a las a las a las a las

6'45 il4'15-

8' 00 8'45

14'00 14-45

E n combinación con; los vapores de Alge-c i r a s - G i b r a l t a r , el pr imero de Cádiz y los

dos de Algeeirns. C a d a viajero tieno derecho al transporte

gratui to de 15 K i l o s de equipajes. P a r a m a s detalles y viajes especiales . d i ­

r igirse en Algeciras don Ale jandro l v i -Hon, Otioinas de automóviles, Sur del R i o .

E n Cádiz. D . A l e j a n d r o - f v i s o u — P l a z a Loreto , '2.

Dirección telegráfica «AUTOS» A l g e c i ­ras «AUTOS» San Fernando.

Dirección telefónica «AUTOS» Cádiz .— «AUTOS» Algeciras.

N 0 T A = L is precios han sido aumenta­dos en un 50 por 100 la preferencia y un <>0 poi 100 los del in ter ior .

A b r i l , de 1921

el Amontillado de Alfredo Diaz Jerez de la Frontera

E l Candado Obj< tos para r o g a ' o s - B a t e r í a de co

ciña Q u i n c a l l a y ferreter ía-Art ic iLos

p a r a et« ctr ic ic iad.

SANTIAGO T f r L L C Z ' -, • • Castel ar, ,2 •..

B E L M O N T E el rico café Lof barcos «Elvira» y «Margarita», de

Algeciras resultarán .chicos .para las m u ­chas personas que desde está l o c a l i d a d irán a comprar el' rico café de tu-«te d i a r i o marca M B E L M O N T E , que veude la t ien­da «El Pavo. Real» , propiedad de D . M a -duel Domínguez, callejón de los Mazones, núm. I — G i b r a l t a r . ...

o Povedano Tabacos v cigarrillos habanos - Gibraltar

ANIS R E Y E S ESPECIALIDAD DE L A DESTILERIA D E '

A G U A R D I E N T E S REFINADOS* DE

José H e y es R od ri g u ez RUI ¿-CORDOBA

UL Til A MA RIÑ OS FINOS

BALBI NA MARTINEZ C a s a esp cial en garbanzas de. Cas­

til la y l icores de l país

l ' I - z a de O. Juan de L i m a A l g e c ' r a s

Gran Fábrica de Anisados, •=" D E

Amador Lora Martin C o n s t a n t i n a . Sev i l l a

\ a V c fi n i n o Es tab lec imiento : L i d r , M | U l l l d de U l t r a m a r i n o s

A N T O N I O D O M I N G U E Z S A L A S . ' Se expende a precio ; increíble l a leche aé . cab :a' p u r a . — También , con éxcelénteS-y-variadas tapas , . s e . e x p e n d e n í iquís imoar chatos.de v i n o , de todas clases y marcas.. Cal le Genera l Castaños (Carretas) esquina

a J u a n Morr i son-Algec i ras

'. O b r a s de. F e r m i n R e s u e n a Flores dé m i tierra (poesías) 2'ÓQ Rincones de la Sierra (poesías) 1'50 Mercedes (cantares) TOO R e a l i d a d (monólogo) 0'25

De venta en las principales l ibrerías de España y Norte de A f r i c a . .

•Los pedidos, acompañados de su impor- . te , .a l d o m i c i l i o del autor .

Ceuta , 47 — M E L 1 L L A

ftíf*

Sebastian G?mba Vento U l t r a m a r i n o s — C o l o n i a l e s — H a r i n a s

y Cereales. A v e n i d a l e Canalejas, 6 Teléfono 284

n ——— . vii :w

Instalado en la orilla del mar. - Cine, Varietés, Conciertos, Grandes atracciones, etc.

B A R D E P B I H E » O E D E N ' « I

G r a n M o t e í J i n g l o H i s p a n o , fllgeeiras