Fi Chad Elect Ura Laing

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Fi Chad Elect Ura Laing

    1/4

    Ficha de lectura

    Ttulo (subttulo):

    Music and the Market(The Economics ofMusic in the ModernWorld)

    Datos bibliogrfcos:

    Laing, D. (2003). Music and the market Theeconomics of music in the modern !orld. Thecultural stud" of music, 30#$320.

    Resumen del texto:

    El autor %lantea la com%rensi&n del negocio de la m'sica a %artir del conce%to demercado %rolemati*ndolo. +rimero, el autor se centra en el mercado desde sudenici&n. Tami-n %lantea el conce%to de mercado imaginado/ ins%irado en lanoci&n de comunidad imaginada/ de enedict 1nderson. 1simismo, se%rolematia los lmites del mercado %ara con la industria cultural de la m'sicatomando en cuenta los nueos mercados irtuales en lnea.El intercamio es una actiidad tan antigua como la humanidad, dicha actiidadse realia en mercados " estos tienen ariedad de formas4 en las m*s %rimitiasde estas, ha" una menor intermediaci&n entre el %roductor " el consumidor. Lam'sica ha estado %resente constantemente en los mercados, en la actualidad,muchos de estos son lugares del comercio %irata de m'sica. Lo 5ue lo haceno6eto de %ersecuci&n %or %arte de las autoridades. En estudios sore mercadosde 7frica, se ha enfatiado el as%ecto de resistencia de estos es%acios frente alcontrol multinacional de la economa " cultura nacionales, " %or otra %arte la

    caracterstica de simultaneidad cultural de estos es%acios donde diersos ti%os detecnologas, mercancas, " estilos interact'an " "u8ta%onen.En la teora occidental, la denici&n cl*sica de mercado se haca en t-rminos deun es%acio astracto donde la oferta " la demanda se encontraan " encontraanun e5uilirio en la aloraci&n de las mercancas. La forma e8trema de estaconce%ci&n %ro%one 5ue el mercado como una fuera aut&noma %uede rindar ele5uilirio entre la oferta " la demanda " 5ue toda intromisi&n de agentes e8ternos

  • 7/23/2019 Fi Chad Elect Ura Laing

    2/4

    es nocia. En la %r*ctica, se da un dese5uilirio %or %arte de la oferta en tanto el%oder de ese lado determinara 5ue mercancas estar*n dis%oniles " los %recios4" se da un dese5uilirio %or %arte de la demanda en tanto los consumidores noactuaran de forma necesariamente racional siguiendo las %autas 5ue uscanestalecer factores como la %ulicidad " los %recios estalecidos. +or ello, la

    creencia en la mano inisile del marcado/ formar* %arte de ciertas ideologas%olticas.En la actualidad, a %esar de la forma ideal 5ue tiene la conce%ci&n de mercado dela teora cl*sica " neocl*sica econ&mica, dicha conce%ci&n resaltar* la forma en la5ue los mercados han enido a desarrollar la caracterstica de una alta mediaci&n5ue e8iste entre los %roductores " los consumidores, siendo el caso delasindustrias culturales como la m'sica un caso re%resentatio. En estos mercados,el com%ortamiento de los %roductores " los consumidores en muchos casos seale6ar* de la conce%ci&n de homo economicus5ue usca sore todo su ienestarecon&mico %ro%io de las teoras econ&micas.

    En el caso de la m'sica, e8isten tres estrategias %ara uscar reducir la%redictiilidad de la demanda " solo %ueden ser a%licadas %or actores consuciente %oder, se trata de grandes cor%oraciones. +rimero se ofrece una grancantidad de graaciones musicales %ara 5ue al menos una tenga -8ito. 1dem*s,se usca recolectar informaci&n de los gustos, com%ortamientos " %referencias delos consumidores. 9 %or 'ltimo, se usca in:uir en el com%ortamiento de losconsumidores a tra-s de intermediarios como los medios de comunicaci&n "%ersonalidades ligadas a dicho *mito.+or otra %arte, los mercados laorales de m'sica en la actualidad se caracterian%or la gran cantidad " diersidad, al %unto de su%erar la %osiilidad de traa6ar.En ese marco surge de William aumol la teora de la enfermedad de costo/ 5ue

    se da en el negocio de las %resentaciones de m'sica cl*sica 5ue trata de e8%licarla necesidad de susidio 5ue tiene dichas %resentaciones %or la forma en la 5ue la%roducci&n artstica se da4 sin emargo, dicha teora ignora 5ue la industria de lam'sica s se ha transformado a %artir de aances t-cnicos (aumol %ro%one 5ueno ha sido as en tanto el ioln %or e6em%lo se sigue tocando como antes sinning'n ti%o de aance t-cnico) como la %resentaciones transmitidas %or mediosde comunicaci&n, " 5ue la in:aci&n en los costos %or entrada a las %resentacionesse dee tami-n a las altas ganancias de los conductores " solistas de m'sicacl*sica.De otro lado, en la m'sica se da el fen&meno de la falla de mercado/, este

    reere a la situaci&n en la cual los aastecedores no %ueden o 5uieren suministrarun ien o sericio 5ue s tiene demanda. Los remedios frente a esta situaci&n%ueden ser los susidios " los %atrocinios %ara hacer accesiles los costos de lossericios o ienes en cuesti&n. ;tra res%uesta frente a una falla de mercado es la%iratera, este fen&meno se dio tanto en los mercados lires como en losmercados socialistas donde los consumidores acudan al mercado negro. En este%unto entra a colaci&n en tema de la m'sica como ien %'lico, este 'ltimo sedene como un ien 5ue %uede ser consumido %or un actor sin 5ue este se gaste

  • 7/23/2019 Fi Chad Elect Ura Laing

    3/4

    o no %ueda ser consumido des%u-s %or otro. +ara aumol, reri-ndose al m'sicacl*sica, esta es un ien %'lico en tanto e alorada %or toda la sociedad a %esarde 5ue solo un minora asiste a las %resentaciones4 a %artir de esta conce%ci&n nose %ueden determinar los enecios delo consumo de dicho ien. +or otro lado,as estas%r*cticas son ilegales " no -ticas en tanto no se le %aga nada a los 5ue detentanlos derechos de autor de los ienes com%artidos. Este %rolema tami-n %uedeser aordado desde la %ers%ectia de la economa de dones (gift econom")estudiada %or Marcel Mauss en sociedades %re$ca%italistas. El signicado de esta

    resistencia a la economa de mercado no es claro a'n.En autor conclu"e resaltando los lmites del mercado en lo 5ue reere a la m'sica.+rimero, muchas actiidades ligadas a la m'sica no tienen relaci&n con losmercados, celeraciones religiosas, %aradas militares, etc. Muchas as%ectos de laeconoma de la m'sica con e8teriores a la relaci&n de mercado. 9 desde elas%ecto del consumo la economa de mercado ligada a la m'sica en ulnerale afactores est-ticos$musicales inconscientes 5ue %rolematian las relaciones deintercamio.

    Hiptesis tesis ideas centrales del texto:

    Tesis: La m'sica %uede ser entendida desde la economa %ero ello tiene suslmites.

    Hiptesis: Entender la m'sica desde las din*micas de mercado %one de relieelos lmites de las conce%ciones econ&micas %ara con las industrias culturales en laactualidad.

    !deas centrales:

    El intercamio de los ienes " sericios ligados a la actiidad musical nonecesariamente siguen los %atrones econ&micos actuales.

    La %iratera en un fen&meno en el cual las reglas de mercado se desarrollanuna din*mica diferente a la legal, %ero res%onden a la demanda de ciertosienes " sericios.

    En el *mito de las industrias culturales lo factores est-ticos tienein:uencia sore el com%ortamiento de los consumidores.

  • 7/23/2019 Fi Chad Elect Ura Laing

    4/4

    La economa del don %uede dar cuenta de fen&menos como el intercamiodigital e ienes " sericios ligados a la m'sica.

    El mercado laorar de m'sica %resenta una soreoferta al no e8istirsucientes %osiilidades de traa6o, lo 5ue no llea a los m'sicos amoerse a otras actiidades de la esfera %roductia.

    "alabras # expresiones cla$e:

    M'sica, economa, %iratera, lmites del mercado.%bser$aciones personales e interpretacin: