1
1. Principio para entender las fianzas: hay que estudiar, no son difíciles, pero hay que estudiar. 2. El axioma básico: la única verdad absoluta en finanzas es que no hay verdades absolutas. 3. Corolario al axioma la respuesta lógica en finanzas es: depende 4. El “Teorema totalizante de las finanzas”: una decisión en cualquier área de la empresa, siempre afecta al área financiera. 5. El “Lema de crecimiento”: Crecer cuesta dinero 6. La “Ley del fenicio”: Compra barato, vende caro, y no gaste en superficialidades. 7. Ampliación de valle: Compra barato vende caro, cobra rápido, paga tarde, y no gastes en superficialidades. 8. El “Principio de la diversificación”: Nunca coloques los huevos en la misma canasta 9. El “Principio del flujo de caja”. Nunca estires la mano más que la manga. 10. Activo Circulante consta de 3 cuentas: Caja, cuentas por cobrar e inventarios. 11. Activo fijo: puede tener las siguientes cuentas. Bienes muebles, bienes inmuebles maquinaria, terrenos, depreciación acumulada 12. Otros Activos: Seguros rentas pagadas por adelantado 13. Pasivo a corto plazo: cuentas por pagar proveedores, impuestos por pagar, créditos a corto plazo, porción de corto plazo de la deuda a largo plazo, gastos o acumulaciones por pagar. 14. Pasivo largo plazo: créditos bancarios o hipotecas. 15. Capital contable: capital social, Utilidades retenidas y utilidades del periodo

Fiananzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario

Citation preview

Page 1: Fiananzas

1. Principio para entender las fianzas: hay que estudiar, no son difíciles, pero hay que estudiar.

2. El axioma básico: la única verdad absoluta en finanzas es que no hay verdades absolutas.

3. Corolario al axioma la respuesta lógica en finanzas es: depende4. El “Teorema totalizante de las finanzas”: una decisión en cualquier área de la

empresa, siempre afecta al área financiera.5. El “Lema de crecimiento”: Crecer cuesta dinero6. La “Ley del fenicio”: Compra barato, vende caro, y no gaste en superficialidades.7. Ampliación de valle: Compra barato vende caro, cobra rápido, paga tarde, y no gastes

en superficialidades.8. El “Principio de la diversificación”: Nunca coloques los huevos en la misma canasta9. El “Principio del flujo de caja”. Nunca estires la mano más que la manga.10. Activo Circulante consta de 3 cuentas: Caja, cuentas por cobrar e inventarios.11. Activo fijo: puede tener las siguientes cuentas. Bienes muebles, bienes inmuebles

maquinaria, terrenos, depreciación acumulada12. Otros Activos: Seguros rentas pagadas por adelantado13. Pasivo a corto plazo: cuentas por pagar proveedores, impuestos por pagar, créditos a

corto plazo, porción de corto plazo de la deuda a largo plazo, gastos o acumulaciones por pagar.

14. Pasivo largo plazo: créditos bancarios o hipotecas.15. Capital contable: capital social, Utilidades retenidas y utilidades del periodo