4
Fibra óptica: La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de pedidos de este material. Antes, en 1959, como derivación de los estudios en física enfocados a la óptica, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin de que los mensajes se transmitieran a velocidades inusitadas y con amplia cobertura. Sin embargo esta utilización del láser era muy limitada debido a que no existían los conductos y canales adecuados para hacer viajar las ondas electromagnéticas provocadas por la lluvia de fotones originados en la fuente denominada láser. Fue entonces cuando los científicos y técnicos especializados en óptica dirigieron sus esfuerzos a la producción de un ducto o canal, conocido hoy como la fibra óptica. En 1966 surgió la propuesta de utilizar una guía óptica para la comunicación. Definición: Conductos, rígidos o flexibles, de plástico o de vidrio (sílice), que son capaces de conducir un haz de luz inyectado en uno de sus extremos. Ventajas: Actualmente se trabaja en las tres bandas de frecuencia que se conocen con el nombre de ventanas: 1a ventana: 850 nm 2a ventana: 1310 nm- 3a ventana: 1550 nm Elementos: Síntesis: Se trata en realidad de una onda electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, con la única diferencia que la longitud de las ondas es del orden de micrómetros en lugar de metros o centímetros. Revestimiento: Es un tubo coaxial que se coloca alrededor del cilindro en estrecho contacto con él. Se conforma con un material de vidrio y su función es asegurar la conducción de la luz en el interior del núcleo. Núcleo: Está formado por un cilindro de vidrio a través del cual viaja la señal luminosa Forro: Capa de material plástico que reviste la fibra óptica Cables de fibra óptica: Núcleo y revestimiento de plástico.

Fibra óptica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos esenciales sobre fibra optica

Citation preview

Fibra ptica: La Historia de la comunicacin por la fibra ptica es relativamente corta. En 1977, se instal un sistema de prueba en Inglaterra; dos aos despus, se producan ya cantidades importantes de pedidos de este material.Antes, en 1959, como derivacin de los estudios en fsica enfocados a la ptica, se descubri una nueva utilizacin de la luz, a la que se denomin rayo lser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin de que los mensajes se transmitieran a velocidades inusitadas y con amplia cobertura.Sin embargo esta utilizacin del lser era muy limitada debido a que no existan los conductos y canales adecuados para hacer viajar las ondas electromagnticas provocadas por la lluvia de fotones originados en la fuente denominada lser. Fue entonces cuando los cientficos y tcnicos especializados en ptica dirigieron sus esfuerzos a la produccin de un ducto o canal, conocido hoy como la fibra ptica. En 1966 surgi la propuesta de utilizar una gua ptica para la comunicacin.Definicin: Conductos, rgidos o flexibles, de plstico o de vidrio (slice), que son capaces de conducir un haz de luz inyectado en uno de sus extremos.Ventajas: Actualmente se trabaja en las tres bandas de frecuencia que se conocen con el nombre de ventanas: 1a ventana: 850 nm 2a ventana: 1310 nm- 3a ventana: 1550 nmElementos:Sntesis: Se trata en realidad de una onda electromagntica de la misma naturaleza que las ondas de radio, con la nica diferencia que la longitud de las ondas es del orden de micrmetros en lugar de metros o centmetros.Revestimiento: Es un tubo coaxial que se coloca alrededor del cilindro en estrecho contacto con l. Se conforma con un material de vidrio y su funcin es asegurar la conduccin de la luz en el interior del ncleo.Ncleo: Est formado por un cilindro de vidrio a travs del cual viaja la seal luminosaForro: Capa de material plstico que reviste la fibra pticaCables de fibra ptica: Ncleo y revestimiento de plstico. Ncleo de vidrio y revestimiento de plstico. Ncleo y revestimiento de vidrio. Fibra ptica de cristal fotnico. Fibra ptica de plsticoExiste otra clasificacin, segn la variacin del ndice de refraccin dentro del ncleo, y segn la cantidad de MODOS (haces de luz): Monomodo (ndice Escalonado): Fibras monomodo. El dimetro del ncleo de la fibra es muy pequeo y slo permite la propagacin de un nico modo o rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin reflexin. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que su utilizacin se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km, junto con dispositivos de elevado coste (LSER). Multimodo: El trmino multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra ptica. Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. Por el contrario los dispositivos utilizados con las multimodo tienen un coste inferior (LED). Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en pequeas distancias, hasta 10 Km. Multimodo de ndice escalonado: Multimodo de ndice gradual

Segn la variacin del ndice de refraccin dentro del ncleo, y segn la cantidad de MODOS

Ventajas El peso del cable de fibras pticas es muy inferior al de los cables metlicos Las fibras no pierden luz, por lo que la trasmisin es tambin segura y no puede ser perturbada La fibra ptica hace posible navegar por internet a velocidad de ds millones de bps. Carencia de seales elctricas en la fibra Inmune al ruido y las interferenciasDesventajas: Fragilidad de las fibras. Solo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya este instalada la red de fibra ptica. El personal debe capacitarse, para la instalacin y manejo de la mism El coste de instalacin es elevado Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campoTipos de Empalmes:Empalme Mecnico o Manual: Son empalmes rpidos, permanentes o temporarios, que pueden usarse, por ejemplo, para probar bobinas. Producen atenuaciones altas, del orden de 0.20 a 1 dBVienen rellenos con gel para mejorar la continuidad de la luz.Empalme por Fusin: Son empalmes permanentes y se realizan con mquinas empalmadoras, manuales o automticas, que luego de cargarles las fibras sin coating y cortadas a 90 realizan un alineamiento de los ncleos de una y otra, para luego fusionarlas con un arco elctrico producido entre dos electrodos.Llegan a producir atenuaciones casi imperceptibles (0.01 a 0.10 dB)Tipos de Cable de Fibra ptica:Cable OPGW: Este cable est diseado para extenderse hasta 10 Km., reemplazando al cable de guarda existente en la red de transmisin elctrica, permitiendo un doble uso real aprovechando, mejor los recursos de la torre de transmisin elctrica.rea o armada:

Acopladores o adaptadores (adapter, coupling, bulkhead, interconnect sleeve): Son como pequeos tambores o cajas que reciben un conector de cada lado produciendo el acople ptico, con la mnima prdida posible.

Algunos Equipos pticos: