16
FIBROMIALGÍA LTF OLIVIA HERNÁNDEZ COCOTL

FIBROMIALGÍA (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina

Citation preview

Page 1: FIBROMIALGÍA (1)

FIBROMIALGÍA

LTF OLIVIA HERNÁNDEZ COCOTL

Page 2: FIBROMIALGÍA (1)

Concepto

• Enfermedad de las viejas locas?????• “Personas que padecen en todas partes desde

siempre”

• Fibrositis• Síndrome polimialgico idiopático difuso y,

• Fibromialgia (FM)

?

Page 3: FIBROMIALGÍA (1)

Fibromialgía• Se caracteriza por la presencia de dolores

difusos y crónicos de predominio axial, que afectan sobre todo a mujeres de mediana edad.▫ Se asocia con: Fatiga Trastornos del sueño Ansiedad Depresión Trastornos cognitivos Trastornos vasomotores

Page 4: FIBROMIALGÍA (1)

Epidemiología

• Afecta al 1% de la población general• 10% de los nuevos diagnósticos en reumatología• 3 de cada 4 son mujeres• El 75% tiene entre 25 – 55 años

• Motivo de consulta: dolor difuso

Page 5: FIBROMIALGÍA (1)

Criterios Diagnósticos de Fibromialgía según el CAR

Se asocian dos elementos:

Algias difusas de más de 3 meses

de duración

Dolor a la palpación en 11 de

los 18 puntos identificados por

Yunus.

Page 6: FIBROMIALGÍA (1)

Dolor

• Nivel axial• región cervicoescapular y lumboglútea. • Predominan las raquialgias.

• Factores agravantes: frío, fatiga y estrés • Sensación de «anudamiento», “hinchazón”,

parestesias en extremidades

Page 7: FIBROMIALGÍA (1)

Puntos Dolorosos establecidos•Occipucio•Columna cervical

baja•Trapecio•Supraespinoso•2° Cartílago

condrocostal•Nalga•Epicódilo•Trocanter Mayor•Rodilla

Page 8: FIBROMIALGÍA (1)

Signos Asociados

Trastornos del sueño• Sólo un 25% de los enfermos se queja de manera

espontánea de trastornos del sueño • Síndrome de apnea del sueño• Somnolencia diurna.

• No son específicas de la FM

Page 9: FIBROMIALGÍA (1)

• 50% tienen antecedentes de depresión

Ansiedad y depresión

Fatiga muscular

• Trastornos de la memoria de fijación• Estas anomalías se correlacionan con la

intensidad del dolor, la ansiedad y los trastornos del sueño

• El vocabulario de los enfermos de FM presenta un déficit significativo

Trastornos cognitivos

Page 10: FIBROMIALGÍA (1)

Síndrome de colon irritable

Síndrome de colon irritable

Un tercio lo padecen

Un tercio lo padecen

Ambos trastornos

podrían tener mecanismos

fisiopatológicos comunes

Ambos trastornos

podrían tener mecanismos

fisiopatológicos comunes

Comparten :• Estado de

hipervigilancia• Hiperalgesia.• Anomalías del

trasporte de la serotonina

Comparten :• Estado de

hipervigilancia• Hiperalgesia.• Anomalías del

trasporte de la serotonina

Page 11: FIBROMIALGÍA (1)

Disautonomía

• El compromiso del sistema nervioso simpático se

manifiesta por anomalías de la microcirculación

cutánea que podrían explicar, en parte, la peculiar

sensibilidad.

• Hipotensión.

• Hiperactividad simpática cardíaca

• Persiste durante el sueño y disminuye con el estrés

Page 12: FIBROMIALGÍA (1)

Diagnóstico Diferencial

Page 13: FIBROMIALGÍA (1)

Fisiopatología• Aunque se han realizado numerosos trabajos de Investigación

todavía no se ha conseguido establecer una causa específica. • Entre las hipótesis destaca la basada en una anomalía del

control central del dolor.

• Característica: disminución del umbral de percepción del dolor

• Mediante la exploración por algometría se han demostrado anomalías cuantitativas y cualitativas en la respuesta a los estímulos dolorosos.

• La FM se define como un estado de alodinia general

Page 14: FIBROMIALGÍA (1)

Sensibilización central• Alteración de los mecanismos centrales de

integración de los estímulos nociceptivos.

• Está ampliamente demostrado que mediante estimulaciones nociceptivas prolongadas o lesiones del sistema nervioso central se puede provocar un estado de hiperexcitabilidad neuronal en la médula o el encéfalo, creando un estado de sensibilización que interviene de forma decisiva en el mantenimiento del dolor crónico

Page 15: FIBROMIALGÍA (1)

Fisiopatología

Se ha demostrado una reducción del flujo

sanguíneo en el tálamo y el núcleo caudado

El líquido cefalorraquídeo tiene

un elevado nivel de sustancia P y bajos

niveles de serotonina y de sus mediadores.

Recientemente se han demostrado anomalías

genéticas en el promotor del gen del transportador de la

serotonina.

Page 16: FIBROMIALGÍA (1)

Tratamiento

• Antidepresivos• Sedantes• Antiinflamatorios (AINES)• Analgésicos

Fármacos

Educación al paciente

Acompañamiento psicológico

Fisioterapia

Técnicas de relajación.