8
FICHA N° 2 REALIDAD: Todo lo que existe, es la fuente de conocimiento. REALIDAD PROBLEMÁTICA: Aspecto de la realidad que se desea investigar. Descubrir, describir, explicar cierto aspecto de la realidad Circunstanc ia: lo que se desea investigar (caracterís ticas) Realidad (en que) Espacio (dónde) Tiempo (cuándo) Contaminación Electromagnétic a Las antenas cumplen con el principio precautorio respecto a su ubicación Contaminaci ón Electromagn ética Villa María Año 2014

Ficha 2-3-5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUADRS

Citation preview

FICHA N 2 REALIDAD: Todo lo que existe, es la fuente de conocimiento. REALIDAD PROBLEMTICA: Aspecto de la realidad que se desea investigar.Descubrir, describir, explicar cierto aspecto de la realidad

Circunstancia: lo que se desea investigar (caractersticas)Realidad(en que)Espacio(dnde)Tiempo(cundo)

Contaminacin ElectromagnticaLas antenas cumplen con el principio precautorio respecto a su ubicacinContaminacin ElectromagnticaVilla MaraAo 2014

FICHA N 03DELIMITACIN DEL TEMA

Qu voy a INVESTIGAR?Se va a investigar en base a la realidad de la contaminacin ambiental, la ubicacin de las antenas electromagnticas, si estas estn en una ubicacin correcta, la investigacin se dar en el AAHH Villa Mara ubicada en la ciudad de Nuevo Chimbote, la investigacin se realizara de acuerdo a la ltima mitad del ao 2014, verificando si la mayora de las antenas ubicadas en Villa Mara se encuentran en el correcta ubicadas de acuerdo al principio precautorio tomado en cuenta antes de su construccin.

Por qu de la investigacin?JUSTIFICACIONLa investigacin se realizar porque se desea analizar y verificar si es correcta la ubicacin de las antenas electromagnticas de acuerdo al principio precautorio, esto es si cumplen o no con el requisito de estar a una distancia prudente de un lugar habitado de personas. Adems los beneficios que se derivaran de esta investigacin es dar a conocer a las personas, habitantes o no, del pueblo de Villa Mara sobre si es correcto seguir permitiendo la instalacin de estas antenas dentro del pueblo. A la vez poder esclarecer y dar a conocer quines son los ms afectados por la incorrecta ubicacin de estas antenas, o si por el contrario la instalacin de estas antenas no significa un peligro latente de acuerdo a su ubicacin.

Cul es el propsito de la investigacin?Para qu?

IMPORTANCIAEs importante la investigacin porque se podre analizar si las antenas electromagnticas contaminan, mediante su radiacin, a los entornos de su ubicacin y si es correcto la instalacin de estas en lugares poblados, o por el contrario se debe respetar el principio precautorio por determinarse un inminente o posible peligro por estar ubicados en un pueblo habitado. El proyecto sirve para poder brindar una correcta informacin y una vista clara sobre si es correcto o incorrecto la instalacin de estas antenas en el pueblo de Villa Mara brindando una investigacin fiable para que de acuerdo a tu conclusin y su estudio se determine si se debe paralizar la instalacin de estas antenas y solo permitir su instalacin en lugares inhabitables y lejanos o simplemente que se contine con su instalacin por no determinarse un inminente peligro. Muy adems contribuir a la sociedad a un conocimiento del cual no se encuentra a su alcance por la escases de marcos tericos que los guen a una correcta decisin y a conocer si la ubicacin de estas antenas les es o no perjudicial. Y por ltimo brindar esta investigacin a que las autoridades analicen la situacin llegando a una posible regulacin normativa asimilando as los conocimientos previos para llenar aquellos vacos que se tienen de este medio de contaminacin siendo esta la contaminacin electromagntica.

ViabilidadLos datos son accesibles, debido a que las antenas se encuentran en su mayora a gran altura esto es de 30 a 50 metros de forma vertical por tanto son a simple vista identificables y se podr contabilizar la cantidad de ellas y su ubicacin en el AA.HH. Villa Mara. Los recursos financieros, humanos y materiales son de buen alcance as que se determina que el proyecto de investigacin es viable y contndose con los medios necesarios para su estudio se continuara con el proyecto iniciado.

Qu conozco sobre la realidad problemtica?Antecedentes:Montas, I. (14 de octubre del 2013). OPININ: Las emisiones de las torres de Telefona celular. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/politica/opinion/opinion-derechos-ciudadanos-noticia-1644619Las preguntas son muchas y el tema se centra en que los consumidores tenemos derecho a respuestas. Tres estudios ya confirman el vnculo de las antenas celulares con el cncer: Mortalidad por neoplasia y bases de telfonos celulares en la Municipalidad de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais (Brasil), La influencia de estar fsicamente cerca de estaciones base de telefona mvil y la incidencia de cncer en Naila (Alemania) e Incidencia incrementada de cncer en las proximidades de una estacin base de telefona mvil en Netanya (Israel), y que el reconocido mdico homepata Sacha Barrio intenta difundir.Alcal De Henares (2002). Contaminacin Electromagntica Y Salud. Recuperado de http://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/Cientificos/Declaraciones/DeclaracionAlcala_Completa.pdfEn los ltimos aos se han multiplicado los informes donde se aportan nuevos datos que sealan los posibles efectos en sistemas biolgicos expuestos a bajos niveles de RF (Havas, Cherry) (1) (25) No obstante lo primero que hay que averiguar es cuales de estos efectos tienen consecuencias negativas para la salud, y que mecanismos biolgicos estn comprometidos.Olardini, J. (24 De Febrero De 2009). Doctrina: Derecho Ambiental Principio Precautorio Antenas Telefona Mvil Campo Electromagntico. Recuperado de http://federacionlex.blogspot.com/2009/02/doctrina-derecho-ambiental-principio.htmlEste principio fue enunciado inicialmente por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico, creado en 1987, por decisiones congruentes de la Organizacin Meteorolgica Mundial y el PNUMA. Lo recogi la Declaracin Ministerial de la II Conferencia Mundial del Clima, para aparecer consagrado en el inciso 3 del artculo 3 del Convenio Marco sobre el Cambio Climtico, negociado entre febrero de 1991 y mayo de 1992, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Tambin aparece como principio 15, en la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 e integra tambin el Tratado de MAASTRICHT de la Unin Europea y la Ley de Refuerzo de la Proteccin del Medio Ambiente de Francia.

Qu quiero saber la realidad problemtica?1.- Qu son las antenas electromagnticas? 2.- Las antenas electromagnticas son indefensas o peligrosas?3.- A quines causan dao la radiacin de las Antenas electromagnticas? Por qu?4.- Las Antenas Electromagnticas donde deberan de ser ubicadas?5.- Porque se dice que las antenas deben ser ubicadas lejos de la poblacin?6.- Qu es el Principio Precautorio?7.- Por qu se dio el principio precautorio para las antenas electromagnticas?8.- Las antenas electromagnticas ubicadas en el AAHH de Villa Mara estn respetando el principio precautorio?9.- Es peligrosa, para los ciudadanos, la ubicacin de las antenas electromagnticas ubicadas en el AAHH Villa Mara?10.- Las Antenas electromagnticas contribuyen a la contaminacin?

Ficha N5OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Demostrar si las antenas electromagnticas ubicadas en el AAHH de Villa Mara cumplen con el principio precautorio.

OBJETIVOS ESPECFICO 1: Analizar y definir que son las antenas electromagnticas y el principio precautorio.

OBJETIVO ESPECFICO 2: Relacionar la ubicacin de antenas electromagnticas con el principio precautorio.

OBJETIVO ESPECFICO 3: Calcular el nmero de antenas electromagnticas ubicadas en el AA.HH Villa Mara

OBJETIVO ESPECFICO 4: Demostrar si las antenas electromagnticas ubicadas en el AA.HH. de Villa Mara cumplen con el principio precautorio

ANTECEDENTESANTECEDENTE N04Servicio De Asesoramiento Tcnico E Informacin (Enero 2011). El Principio De Precaucin. FEMP. Recuperado de http://www.femp.es/files/3580-354-fichero/Informe%20SATI%20sobre%20el%20principio%20de%20precauci%C3%B3n%2001%202011.pdfCon el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deben aplicar ampliamente el criterio de precaucin conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces en funcin de los costos para impedir la degradacin del medio ambiente.ANTECEDENTE N05Per. Tribunal Constitucional (Pleno). EXP. N. 4223-2006-PA/TC. 2 de julio 2007.La frecuencia (f) que irradiala Estacin Base, es de 800 MHZ yla Potencia IsotrpicaRadiada Equivalente (PIRE) es de 1200 vatios, no existiendo riesgo de exposicin radioelctrica, cumpliendo con el Art. 5 dela Resolucin Ministerial120-2005-MTC/03. b. La distancia de la antena con respecto a los lmites de exposicin poblacional es de 7.8 ml, de radio y la altura de la antena Nextel materia del informe supera ampliamente dicho lmite al registrar una altura de40 m, en tal forma cumple con el Art. 8 anexo 3 del D.S. 038-2003 MTC, sobre lmites mximos permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicacionesANTECEDENTE N06Puente, L (2013). Cncer y antenas de telefona celular. Diario Gestin. Recuperado de http://blogs.gestion.pe/impactoambiental/2013/10/cancer-antenas-de-telefonia-ce.htmlLa definicin del Principio precautorio que rige actualmente en el Per es la contenida en la Ley 29050 del 2007:Precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de peligro de dao grave o irreversible al ambiente o, a travs de este, a la salud, la ausencia de certeza cientfica no debe utilizarse como razn para no adoptar o postergar la ejecucin de medidas eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho peligro. Estas medidas y sus costos son razonables considerando los posibles escenarios que plantee el anlisis cientfico disponible. Las medidas deben adecuarse a los cambios en el conocimiento cientfico que se vayan produciendo con posterioridad a su adopcin. La autoridad que invoca el principio precautorio es responsable de las consecuencias de su aplicacin