10
FUNCIÓN NOMBRE DE LA FUENTE DE GENERALIZACIÓN Uso de información hallada en folletos y guías dad en los lugares visitados en Nemocón, como la mina de sal, el museo de historia natural y lectura con adaptación de apartes del libro sal y cultura escrito por el historiador Luís Antonio Orjuela Quintero. DE REPRESENTACIÓN Video: uso de las tic`s en educación. http://www.youtube.com/watch?v=6Q4y7NpLsHA Video: Mina de sal de Zipaquirá http://www.youtube.com/watch?v=kirDelO_gx0 http://www.youtube.com/watch?v=ONbUuwXDErg La sociedad del conocimiento. http://www.youtube.com/watch?v=gVERNKoHnZs&feature=related Lugares turísticos de Nemocón http://www.colombia.com/turismo/sitio/nemocon/historia.asp http://www.colombiacontact.com/destinies/cundinamarca/ es_nemocon.html http://www.minube.com/viajes/colombia/cundinamarca/nemocon http://bersoaturismo.blogspot.com/2010/11/la-mina-de-sal- de-nemocon-un-lugar.html Página de internet del municipio http://nemocon-cundinamarca.gov.co/index.shtml Documentos de proyectos en Nemocón http://www.tupatrocinio.com/proyecto.cfm/proyecto- investigacion-ecosistema-secos-nemocon-base- declaratoria.html?

FICHA 3 HERMENÉUTICA

  • Upload
    gela07

  • View
    291

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHA 3 HERMENÉUTICA

FUNCIÓN NOMBRE DE LA FUENTE

DE

GENERALIZACIÓN

Uso de información hallada en folletos y guías dad en los lugares

visitados en Nemocón, como la mina de sal, el museo de historia natural

y lectura con adaptación de apartes del libro sal y cultura escrito por el

historiador Luís Antonio Orjuela Quintero.

DE

REPRESENTACIÓN

Video: uso de las tic`s en educación.

http://www.youtube.com/watch?v=6Q4y7NpLsHA

Video: Mina de sal de Zipaquirá

http://www.youtube.com/watch?v=kirDelO_gx0

http://www.youtube.com/watch?v=ONbUuwXDErg

La sociedad del conocimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=gVERNKoHnZs&feature=related

Lugares turísticos de Nemocón

http://www.colombia.com/turismo/sitio/nemocon/historia.asp

http://www.colombiacontact.com/destinies/cundinamarca/es_nemocon.html

http://www.minube.com/viajes/colombia/cundinamarca/nemocon

http://bersoaturismo.blogspot.com/2010/11/la-mina-de-sal-de-nemocon-un-

lugar.html

Página de internet del municipio

http://nemocon-cundinamarca.gov.co/index.shtml

Documentos de proyectos en Nemocón

http://www.tupatrocinio.com/proyecto.cfm/proyecto-investigacion-ecosistema-

secos-nemocon-base-declaratoria.html?

pais=0&provincias=0&factuacion=0&fcolaboracion=0&ord_star=0&inicio=51

HISTÓRICAS

(Tomado de internet)

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE NEMOCÓN:

Se trata de un lugar creado en honor a los holandeses: Thomas van der

Hammen y Peter Creutzberg, quienes fomentaron la investigación arqueológica

en el país

El municipio de Nemocón, ubicado en la Sabana de Bogotá, será epicentro de

Page 2: FICHA 3 HERMENÉUTICA

visitas culturales y observaciones geográficas con la inauguración de uno de

los centros culturales más novedosos en materia investigativa.

Este Museo abre sus puertas con el apoyo de la Embajada de Holanda en

Colombia, como un reconocimiento al importante trabajo que realizaron por la

ciencia y la arqueología del país los holandeses: Thomas van der Hammen y

Peter Creutzberg.

Esta actividad hace parte de la semana cultural que realiza la Embajada.

Además, se constituye como un encuentro informativo y recreativo para difundir

aspectos importantes que el país europeo ha venido realizando en Colombia.

Un templo lleno de fósiles

Ubicado dentro de la Mina de Sal de Nemocón (Cundinamarca), el Museo de

Historia Natural exhibirá fósiles de mastodontes, megaterios, pleistosaurios y

amonitas.

Este lugar llevará por nombre Museo de Historia Natural de la Sabana Thomas

van der Hammen - Peter Creutzberg, y le brindará a los visitantes un completo

recorrido por la evolución y el desarrollo de la diversidad que se ubica en los

alrededores de Bogotá. La Embajada de los Países Bajos ha hecho una

contribución para la apertura del Museo, que contará con cinco salas:

paleontología, geología, biología, arqueología y vida en cavernas. 

Con ocasión del reciente fallecimiento de Thomas van der Hammen, se ha

rendido un sentido homenaje a su aporte a la ciencia, en general, y al proyecto

en particular, trabajando en su nombre como la motivación para abrir las

puertas del Museo.

En el Museo de Historia Natural de la Sabana se mostrarán evidencias de más

de 65 millones de años de  historia geológica, su formación original y

transformaciones, hasta la estructura actual. De esta manera, se explicará

cómo emergió Colombia del antiguo océano. Los visitantes también

presenciarán la unión de Suramérica con Norteamérica y sus consecuencias

para el intercambio biótico. Además, se ilustrará el proceso de formación de la

sal, el carbón, la arena y la arcilla. Otro atractivo importante es la muestra de

instrumentos de los cazadores y recolectores de la Sabana de Bogotá, como

testigos culturales del poblamiento desde hace aproximadamente 9.000 a 3.000

años.

Thomas van der Hammen emprendió una serie de viajes a lugares hasta

Page 3: FICHA 3 HERMENÉUTICA

entonces poco o nada estudiados. En 1952, a bordo del hidroavión 'El Catalina',

realizó su primera expedición al río Apaporis. De ahí en adelante no paró. Su

vida fue un extenso viaje por Colombia. No dejó de sorprenderse. Ahora, sus

conocimientos hacen parte de un legado que usted podrá descubrir.

El museo fue abierto el 30 de abril de 2010 a las 10 de la mañana

Tomado de: El periódico el nuevo siglo

DE

NORMALIZACIÓN

En la página de internet del municipio se muestra un espacio para la comunidad llamado urna

de cristal, al cual se accede por medio de un link directo a esta página del gobierno.

http://www.urnadecristal.gov.co/

En el siguiente link se podrán encontar artículos de la ley de las tic´s (2009). Es la normatividad

relacionada a lo que se explica en el módulo

http://edutecno.org/2009/08/colombia-ley-de-tic-2009/

En este informe se encuentra la recopilación de diferentes fuentes documentales,

que me ayudaron a indagar y aprender sobre la importancia de la comunicación

en el ámbito pedagógico y tecnológico principalmente en el lugar en el que habito.

Respecto a la comunicación entre la población vemos que esta presenta unos

buenos nivele, pues contrario a la creencia popular en el municipio, se pueden

hallar buenas fuentes de información y se ve la intervención del gobierno

municipal en la educación de los jóvenes y los niños del municipio.

Observo que aunque es poca la cantidad de gente que escucha la emisora, este

hace parte de los medios de comunicación en el municipio, no solo para propios

sino también para visitantes.

Otro de los factores a destacar en la comunicación es el papel que este juega en

la difusión de Nemocón como uno de los lugares turísticos más importantes del

país, no solo por medios como el internet, sino también se ha hecho uso de los

medios audiovisuales y de promociones de las ferias y fiestas de Nemocón.

Page 4: FICHA 3 HERMENÉUTICA

Gracias a los medios de comunicación la propagación de lugares como la mina de

sal vemos una gran cantidad de visitantes que concurren a visitar sus hermosos

espejos de agua y un corazón tallado que es el alma de la mina ya que ha sido

incluido dentro del lema de lo que significa la mina como símbolo del municipio.

Page 5: FICHA 3 HERMENÉUTICA

APRECIACIÓN

Actualmente, la comunicación es notoria en cualquier lugar del mundo, Nemocón

no es la excepción, contrario a lo que muchos creemos, en Nemocón hay un gran

cubrimiento de los medios de comunicación no solo en el ámbito académico sino

en la vida diaria de los habitantes del municipio.

Un ejemplo caro de la comunicación en Nemocón es la emisora local y la página

de internet del municipio. En cuanto a la emisora observamos su crecimiento a lo

largo del tiempo, esta tiene un número mayor de receptores que hace unos años y

transmite diferentes programas radiales con diversos tipos de música.

Por otro lado, la página de internet nos muestra la forma en que los habitantes del

municipio pueden comunicarse con su gobierno, el cual se encargará de escuchar

sus inquietudes y manifestarlas en los consejos comunales, las dudas que deseen

expresar también pueden ser comunicadas ante diversos medios que se encargan

de divulgan su tarea ante el pueblo.

En cuanto a la difusión de los lugares turísticos no solo se observan las

actividades que nos invitan a conocer su mayor atractivo: la mina, sino que

también mientras nos encontramos en lugares como esos se nos da valiosa

información acerca de la belleza del municipio y de importancia histórica y cultural

en el país.

Considero que hemos entrado en una época de iluminación mediática, pues en las

dos décadas anteriores no era común tener gran conocimiento de un municipio y

que los habitantes del mismo tuvieran acceso a internet no solo en los colegios y

universidades sino en sus hogares y lugares que cumplen esta función.

Aunque siempre vemos la parte negativa de los medios de comunicación

considero que en este caso se han encargado de dar a conocer el municipio y dar

una mejor calidad informativa a lugares que hace un tiempo no podíamos imaginar

cómo avanzados en tecnología

Page 6: FICHA 3 HERMENÉUTICA

CONCLUSIONES

Aunque la comunicación en Nemocón ha mejorado de manera significativa,

debemos ser conscientes de la velocidad con la que esta se propaga, pues esto

no solo afecta a la sociedad, sino en general a nuestros jóvenes ya que ellos son

los que reciben la mayor cantidad de contenidos tecnológicos.

En cuanto a la proyección como municipio, vemos que en parte este ha tenido

mayor acceso a los medios de comunicación pues se ha visto en la necesidad de

dar a conocer sus territorios y la importancia de los mismos en la historia y cultura

de nuestro país.

Para finalizar, debemos reconocer que este municipio ha tenido un gran e

importante crecimiento que se ha dado en gran medida gracias a los medo de

comunicación y su labor de propagar no solo los lugares turísticos del país sino su

cultura y tradiciones.

Page 7: FICHA 3 HERMENÉUTICA

WEBGRAFÍA

http://www.youtube.com/watch?v=6Q4y7NpLsHA

http://www.youtube.com/watch?v=kirDelO_gx0

http://www.youtube.com/watch?v=ONbUuwXDErg

http://www.youtube.com/watch?v=gVERNKoHnZs&feature=related

http://www.colombia.com/turismo/sitio/nemocon/historia.asp

http://www.colombiacontact.com/destinies/cundinamarca/es_nemocon.html

http://www.minube.com/viajes/colombia/cundinamarca/nemocon

http://bersoaturismo.blogspot.com/2010/11/la-mina-de-sal-de-nemocon-un-

lugar.html

http://nemocon-cundinamarca.gov.co/index.shtml

http://www.tupatrocinio.com/proyecto.cfm/proyecto-investigacion-

ecosistema-secos-nemocon-base-declaratoria.html?

pais=0&provincias=0&factuacion=0&fcolaboracion=0&ord_star=0&inicio=51

http://www.mineducacion.gov.co

[email protected]

www.ustatunja.edu.co/posgrados/

BIBLIOGRAFÍA

Page 8: FICHA 3 HERMENÉUTICA

Milcon Montenegro Gamba, Modulo Y Protocolo De Comunicación Y

Educación, Bogotá 2006, Colombia Universidad Nacional Abierta Y A

Distancia _ UNAD

Revista de Investigaciones Unad