3
Ficha 9: La materia y su aspecto. Mezclas heterogéneas 3º ESO Equipo: _______ Nombre: ______________________________________________ Grupo: ______ Fecha: _____ 1. Lee atentamente la página 39 del libro y completa el siguiente texto: Los sistemas materiales pueden clasificarse en _________________________________ y ____________________________________. Los sistemas que presentan la misma composición y las mismas propiedades en cualquier porción de los mismos se denominan __________________________________. Los sistemas materiales que presentan las mismas distintas propiedades en las diferentes partes del sistema se denominan _______________________________________. En los sistemas materiales _______________________ no pueden distinguirse partes diferenciadas, ni siquiera con ayuda del microscopio. En los sistemas materiales _______________ pueden distinguirse partes diferenciadas, bien a simple vista o bien al microscopio. 2. Clasifica los siguientes sistemas materiales como homogéneos o heterogéneos: a) Humo: b) Agua: c) Aire: d) Vidrio: e) Gasolina: f) Hielo picado en agua: g) Leche: h) Sangre: i) Alcohol: j) Plástico: 3. Al mezclar dos sistemas materiales homogéneos, en ocasiones se produce un sistema heterogéneo y en otras uno homogéneo. Pon al menos un ejemplo de cada uno de estos casos: (Pista: Piensa en líquidos que normalmente podemos encontrar en la cocina o el botiquín de una casa).

Ficha 9 La materia, su aspecto y mezclas heterogéneas

  • Upload
    sunaes

  • View
    1.710

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Ficha 9: La materia y su aspecto. Mezclas heterogéneas

3º ESO Equipo: _______Nombre: ______________________________________________ Grupo: ______ Fecha: _____

1. Lee atentamente la página 39 del libro y completa el siguiente texto:

Los sistemas materiales pueden clasificarse en _________________________________ y

____________________________________.

Los sistemas que presentan la misma composición y las mismas propiedades en cualquier porción de los mismos se denominan __________________________________.

Los sistemas materiales que presentan las mismas distintas propiedades en las diferentes partes del sistema se denominan _______________________________________.

En los sistemas materiales _______________________ no pueden distinguirse partes diferenciadas, ni siquiera con ayuda del microscopio. En los sistemas materiales _______________ pueden distinguirse partes diferenciadas, bien a simple vista o bien al microscopio.

2. Clasifica los siguientes sistemas materiales como homogéneos o heterogéneos:a) Humo:b) Agua:c) Aire:d) Vidrio:e) Gasolina:f) Hielo picado en agua:g) Leche:h) Sangre:i) Alcohol:j) Plástico:

3. Al mezclar dos sistemas materiales homogéneos, en ocasiones se produce un sistema heterogéneo y en otras uno homogéneo. Pon al menos un ejemplo de cada uno de estos casos: (Pista: Piensa en líquidos que normalmente podemos encontrar en la cocina o el botiquín de una casa).

4. Lee atentamente la página 40 del libro y completa el siguiente texto:

Existen sistemas heterogéneos constituidos por una única sustancia, como por ejemplo ______

___________________________________. También existen sistemas heterogéneos formados por dos o más sustancias, como por ejemplo ________________________________________.

Una mezcla heterogénea es ______________________________________________________

_____________________________________________________________________.

Las suspensiones son ___________________________________________________________

____________________________________________________________. Ejemplos de suspensiones son ________________________________________________________.

En las suspensiones el tamaño de las partículas dispersas es, al menos, ____________________ y pueden separarse por ____________________ o también ____________________________.

5. A) Los zumos son suspensiones de la pulpa de la fruta en el agua que contienen, ¿cuál es la fase dispersante? ¿Y la fase dispersa?

B) ¿Por qué debemos agitar el zumo antes de beberlo?

6. Lee atentamente la página 41 del libro y completa el siguiente texto:

Para separar un sólido de un líquido se puede utilizar ________________ . Para ello se requiere un ________________________, por ejemplo ____________, con unos poros ______

____________________________________________.

Para separar mezclas con distinta densidad podemos emplear varias técnicas, como la ___________, la _____________ o la ________________.

La separación mediante un embudo de decantación de líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite, se denomina __________________.

La separación por la acción de la gravedad, de los componentes de una mezcla se denomina _______________________.

La separación que consiste en incrementar de forma artificial, mediante una rotación, las diferencias de peso de los componentes de una mezcla que tienen distinta densidad se denomina ___________________ y se emplea para _________________________________.

Los componentes de una mezcla con distinta solubilidad se pueden separar mediante _____________________ .