5
ABRIL 2014 Consejería tabáquica Integral en un paciente fumador social, con un nivel de adicción bajo a la nicotina que se encuentra en la etapa de preparación, ya que desea dejar de fumar en los próximos 7 días. FICHA DE CESACION TABAQUICA INTEGRAL Universidad Autónoma Escuela de Kinesiología APS Y CESFAM JENNIFER PARADA

Ficha Cesacion Tabaquica Integral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha cesacion tabaquica

Citation preview

Page 1: Ficha Cesacion Tabaquica Integral

ABRIL 2014

Consejería tabáquica Integral en un

paciente fumador social, con un

nivel de adicción bajo a la nicotina

que se encuentra en la etapa de

preparación, ya que desea dejar de

fumar en los próximos 7 días.

FICHA DE CESACION TABAQUICA INTEGRAL

Universidad Autónoma Escuela de Kinesiología

APS Y CESFAM

JENNIFER PARADA

Page 2: Ficha Cesacion Tabaquica Integral

Universidad Autónoma Escuela de Kinesiología

APS y CESFAM 2014 INSTRUCTIVO APLICACIÓN FICHA DE CONSEJERÍA DE CESACIÓN TABÁQUICA 1.-Usted realizará una actividad que tiene relevancia para la salud individual y familiar de la persona entrevistada, ella podrá prolongar su vida, mejorar su estado de salud y prevenir complicaciones a futuro. 2.- Muéstrese acogedor(a) amable y respetuoso (a), el tabaquismo es una adicción, ud. prestará una relación de ayuda que él o la entrevistada aceptará o no, lo que está en su libertad de opción. 3.- Esté preparado(a) tenga 1 set de:

1 ficha por paciente

1 cuestionario de Fagerström

1 test de los Por qué

1 Contrato

4.- En un lugar tranquilo converse con el o la paciente (usuario) y llene los datos completos junto a los antecedentes mórbidos relevantes los personales o familiares (de los padres) indicando de cuál se trata. F (familiar) P (personal) 5.-Averigüe: a) Si fuma: ¿Cuánto? ¿Desde hace cuánto tiempo? ¿Ha dejado alguna vez de fumar? b) La etapa de cambio de conducta en que se encuentra c) ¿Estaría dispuesto (a) a dejar de fumar?

En los próximos 30 días; si la respuesta es SI está en PREPARACIÓN

En los próximos 6 meses; si la respuesta es SI está en CONTEMPLACIÓN

Si la persona plantea que: NO quiere dejar de fumar; o que lo haría en un plazo mayor a 6 meses o cualquier otra condición no descrita está en PRECONTEMPLACIÓN

6.- De estar en contemplación y pre contemplación: Motive con las 5 R descubriendo lo que piensa y conoce, otorgue información interesante y motivadora que por género y etapa de ciclo vital sea pertinente. Pregúntele si desea que le apliquen un cuestionario breve para que conozca su grado de adicción a la nicotina y las motivaciones que le llevan a fumar REGISTRE CADA R EN FICHA. 7.- De estar en PREPARACIÓN: Registre el resultado de la entrevista para cada A ,pregúntele si desea que le apliquen un cuestionario sobre las motivaciones que le llevan a fumar, otro breve para que conozca su grado de adicción a la nicotina. Al finalizar Invítele a firmar un contrato de compromiso de cesación dentro de los próximos 30 días. 8.- Despídase de su paciente agradézcale el tiempo otorgado Felicite al que este en preparación y dígale que en la Universidad su docente tendrá todos sus datos y que ante cualquier duda lo puede contactar. A quienes estén en contemplación y precontemplación anímelos amablemente a pensar en lo conversado. Klga. María José Prieto C 1.- Manual ¿Cómo ayudar a dejar de fumar? MINSAL *2.- * BELLO S SERGIO, FLORES C ALVARO, BELLO S MAGDALENA, CHAMORRO R HAYDÉE. Diagnóstico y tratamiento psicosocial del

tabaquismo. Rev. chil. enferm. respir. [revista en la Internet]. 2009 [citado 2012 Feb 28] ; 25(4): 218-230. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482009000400003&lng=es. doi: 10.4067/S0717-73482009000400003.

Page 3: Ficha Cesacion Tabaquica Integral

x

FICHA DE CONSEJERÍA PARA CESACIÓN TABÁQUICA Nº FICHA:

CENTRO DE SALUD: U. Autónoma De Chile TELEFONO: 56173929 NOMBRE: Carolina Parada Peralta RUT: 16.873.173-6 SEXO: Femenino

FECHA: 26 de Abril 2014 EMAIL: [email protected] EDAD: 25 OCUPACIÓN: Secretaria TALLA: 1.60 mts PESO: 63 KG IMC: 25 ANTECEDENTES MÓRBIDOS PERSONALES O FAMILIARES ( 1er grado) HTA DM CV ASMA EPOC IMC>25 CÁNCER DEPRESIÓN OTRO……………………………………………………………………………. ¿Usted fuma tabaco SÍ NO ¿Vive con personas SÍ NO Actualmente? Fumadoras? Motivo de Consulta: Cesación del hábito tabáquico

ETAPA DE CAMBIO: Pre contemplación Contemplación Preparación x Acción Mantención Fundamente: Se encuentra en esta etapa, ya que desea dejar de fumar en los próximos 7 días.

De estar en CONTEMPLACIÓN Y PRE CONTEMPLACIÓN: Estrategia 5R

RELEVANCIA: (para el paciente)

RIESGOS:

RECOMPENSAS:

RESISTENCIA:

REPETICIÓN: De estar en PREPARACIÓN: Estrategia 5A

AVERIGUAR: El paciente comenzó a fumar cuando tenía 17 años a la fecha lleva 6 años fumando una cantidad de tres cigarrillos diarios normalmente, 0.9 paquetes por año ) pudiendo aumentar su frecuencia cuando se encuentra compartiendo con grupos de personas . Nunca ha tratado de dejar de fumar, ya que no se considera adicta al tabaco, y encuentra que su consumo lo tiene controlado. En su familia su Madre fuma, y la mayor parte de sus amigos. Según los test presenta un nivel bajo de adicción a la nicotina siendo una fumadora social, y para aliviar tensiones en un grado moderado.

ACONSEJAR: Se realizó charla con el fin de informar al paciente de lo siguiente : Componentes y propiedades del cigarro: en esta sección el objetivo fue que el paciente supiera sobre que está fumando y que daño y/o consecuencia le puede traer a su salud y para hacer más didáctico la entrega de la información se mostró videos disponibles en la web , sobre los efectos perjudiciales que tiene el humo del tabaco y todos sus componentes tóxicos como por ejemplo el alquitrán, amonio, el gas cianhídrico etcétera, de esto modo el paciente tomara conciencia ya que vera de forma explícita los daños perjudiciales que está provocando a sus órganos y sistemas .También es importante informar

x

X X

Page 4: Ficha Cesacion Tabaquica Integral

4

j

h

j

g

j

7

i

o

u

i

7

7

7

1

4

al paciente sobre las enfermedades que esta susceptible a padecer por ser consumidor de tabaco, y debido a que es un gran e importante factor de riesgo para padecer enfermedades que pueden ser mortales o dejar graves secuelas como son los accidentes cerebros vasculares que se posiciona como la principal causa de muerte en todo el mundo, y el hecho de tener el tabaco de factor riesgo más el sedentarismo y altos niveles de colesterol lo conlleva a ser un gran candidato para padecer estas enfermedades, además no solamente se está perjudicando a ella , si no que a todo lo que la rodea, esto quiere decir al ambiente y a las personas que no fuman y que se verán de igual modo afectado por el hecho de estar inhalando el humo de su tabaco. Seria de muy buen uso realizar trípticos con toda la información relevante e imágenes para que el paciente se dé por mas entendido, además al calcular lo que el gasta por ser consumidor al año para que tome conciencia del dinero que gasta al año y para que él pueda dar un mejor uso que a la larga suele ser bastante.

ACORDAR: Paciente decide dejar de fumar en los próximos 7 días, mediante la estrategia de disminuir el consumo tabáquico dos cigarro diario uno en el posterior al almuerzo y en la noche por 4 días para luego disminuir el consumo a un cigarro durante dos días y así el día 7 dejar de fumar definitivamente . realizara actividad física tres veces por semana con un mínimo de 30 minutos para disminuir la ansiedad a consumir.

AYUDAR: primero que todo el paciente debe tener claro el nivel de adicción y el motivo por que fuma para así evitar los factores que lo llevan hacer consumidor, la forma de ayudar al paciente es dar recomendaciones para tratar los factores que lo llevan a consumir, entre estas recomendaciones puede ser fármacos de parches transdérmicos y gomas de nicotina, dentro del grupo social y familiar evitar consumir cerca del paciente para evitar recaídas. Enseñar técnicas de relajación y manejo de tensión. Y es fundamental apoyar su decisión y opción de dejar fumar.

ACOMPAÑAR: Es de suma importancia tener redes apoyos cuando se decide modificar sus hábitos y costumbres. estas redes de apoyos contempla : familiares, amigos, centro salud entre otros , que puedan aportar ayuda para el cese del consumo de tabaco a través de apoyo tanto psicológico, emocional y físico , y de aceptar la nueva condición que va adoptar el paciente y poder ayudarlo con buenos hábitos y costumbres.

TEST DE ADICCION NICOTÍNICA DE FAGERSTRÖM

0-3: BAJA 4-6 : MODERADA 7-10 : ALTA *

TEST DE LOS POR QUÉ: Estimulación : Manipulación : 7 Placer – relajación : Manejo de tensión : Adicción : 7 Hábito automático : Fumador social : 14

1 – 5: BAJO 6 – 10: MODERADO 11-15: ALTO

8

9

3

x

Page 5: Ficha Cesacion Tabaquica Integral

CONCLUSIONES: (Incluya etapa de cambio, grado de adicción nicotínica, motivaciones para fumar, pronóstico) Paciente refiere que desea dejar de fumar por iniciativa propia por primera vez. Fuma tres cigarrillos al día hace 6 años (0.9 paquetes por año), en estos momentos se encuentra en la etapa de preparación para la cesación tabáquica definitiva. El grado de adicción según el test de Fagerstrom indica que es baja con un puntaje de 1 y el motivo del cual fuma es principalmente fumadora social y para manejo de la tensión en un grado moderado, el pronóstico es bueno, ya que no posee niveles altos de adicción a la nicotina y trabajando en su estilo de vida, costumbres y relaciones sociales, podemos realizar el cambio para que ella logre dejar de fumar en un tiempo cercano.

…………………………….. ... ………………………………… Consejero (a) Profesional Responsable

RELATO DE CÓMO SE VIVENCIÓ LA EXPERIENCIA: Entrevistado: Mi experiencia fue grata y esperable, ya que tenía cierta noción de los resultados que me arrojaron los test, ahora tengo más información al respecto para poder evitar el consumo de tabaco como los factores de riesgo las consecuencias que me puede traer, las desventajas que tengo con personas que no fuman y el daño que puedo causar a terceros por mi vicio, y me quedo contenta ya que ahora también sé técnicas, para poder encontrar la relajación o liberar tensión sin la necesidad de fumar y consejos que me faciliten dejar mi vicio. Consejero: Experiencia satisfactoria y agradable, ya que mí evaluada quedo agradecida por la información, recomendación y consejos que se le entrego, para que ella pueda dejar de fumar definitivamente. Encontré que la evaluación es práctica y de fácil compresión, tanto para el evaluador como el entrevistado arrojando resultados confiables , para crear un plan de tratamiento de acuerdo a la información entregada en los test e historia del consumo de tabaco relatada por el paciente.