2
Objetivos de una ficha de Lectura · Fortalecer el ritmo de lectura en la carrera. · Contribuir a la mejor comprensión de textos, abstracción de ideas y relación con otros discursos que ayuden a fijar los conceptos. · Enriquecer la participación en las clases y brindar un mejor espacio para la reflexión individual y en grupo. ¿Cómo elaborar una ficha de lectura? La ficha de lectura consta de tres instancias: 1. ¿De qué trata el texto? Para responder a esta pregunta se debe tener en cuenta el texto de forma global, y pensar qué es lo que se propuso el autor, qué intentó decir y en qué contexto. 2. . Ideas principales . Aquí es preciso abstraer los principales aportes del texto y los argumentos con los cuales se sostienen dichos aportes. No es un resumen. Tampoco es necesario respetar el orden en el cual se despliegan las ideas y conceptos en el texto original. Es importante tener en cuenta que esta sección debe tener una coherencia interna. No puede ser una enumeración fragmentada ni un punteo de ideas aisladas. Es importante no caer en una secuencia de oraciones unimembres: queremos que rastreen las ideas y sus fundamentos, expresándolos de forma encadenada. 3. Relaciones intertextuales. Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en esta sección se deben establecer cruces entre este texto y otros textos, películas, juegos, lugares, etc. Las relaciones no sólo deben ser explicadas sino también fundamentadas. Modelo de ficha de lectura 1) Título, nombre del autor, editorial, ciudad, año de publicación, número de edición. 2) Autor, época y tipo de publicación. (publicación vieja,

ficha de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

· Fortalecer el ritmo de lectura en la carrera. · Contribuir a la mejor comprensión de textos, abstracción de ideas y relación con otros discursos que ayuden a fijar los conceptos. · Enriquecer la participación en las clases y brindar un mejor espacio para la reflexión individual y en grupo. asanciohispalense.org/index.php? option=com_remository&Itemid=54&func=startdown&id=106 http://www.ilhn.com/datos/practicos/datosivan/archives/002872.php http://www.cal

Citation preview

Page 1: ficha de Lectura

Objetivos de una ficha de Lectura· Fortalecer el ritmo de lectura en la carrera.· Contribuir a la mejor comprensión de textos, abstracción de ideas y relación con otros discursos que ayuden a fijar los conceptos.· Enriquecer la participación en las clases y brindar un mejor espacio para la reflexión individual y en grupo.

¿Cómo elaborar una ficha de lectura?La ficha de lectura consta de tres instancias:

1. ¿De qué trata el texto? Para responder a esta pregunta se debe tener en cuenta el texto de forma global, y pensar qué es lo que se propuso el autor, qué intentó decir y en qué contexto.

2. . Ideas principales . Aquí es preciso abstraer los principales aportes del texto y los argumentos con los cuales se sostienen dichos aportes. No es un resumen. Tampoco es necesario respetar el orden en el cual se despliegan las ideas y conceptos en el texto original. Es importante tener en cuenta que esta sección debe tener una coherencia interna. No puede ser una enumeración fragmentada ni un punteo de ideas aisladas. Es importante no caer en una secuencia de oraciones unimembres: queremos que rastreen las ideas y sus fundamentos, expresándolos de forma encadenada.

3. Relaciones intertextuales. Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en esta sección se deben establecer cruces entre este texto y otros textos, películas, juegos, lugares, etc. Las relaciones no sólo deben ser explicadas sino también fundamentadas.

Modelo de ficha de lectura

1) Título, nombre del autor, editorial, ciudad, año de publicación, número de edición.

2) Autor, época y tipo de publicación. (publicación vieja, publicidad, folleto,…etc)

3) Idea o planteamiento central o global del texto4) Léxico (uso del diccionario)

5) ) Conceptos clave / Definiciones de términos (Educación Física, Actividad Física, Deportes,…etc)

6) Intertextualidad con Estilo de Vida Saludable y la Promoción de la Salud

7) Sub-temas

8) Preguntas que suscita el texto

9) Propósito del autor

10) Aportes que hace el texto

Page 2: ficha de Lectura

11) Opinión personal, tomo de posición12) Polémicas13) Observaciones:

http://www.ilhn.com/datos/practicos/datosivan/archives/002872.php

http://www.calasanciohispalense.org/index.php?option=com_remository&Itemid=54&func=startdown&id=106