3
FICHA DE MONITOREO DEL COMPONENTE EDUCATIVO EN LOS SERVICOS DE ATENCION A NIÑOS 1 DE 0 A 3 AÑOS Fecha:………………………….. Hora: …………………: ………………… Tipo de servicio: Gestionado: (1) Denominación:(2) Modalidad de funcionamiento:(3) Atención individual al niño Municipalidad PIETBAF o Aprendiendo en el hogar PIETBAF o Aprendiendo en el hogar Atención al niño con sus padres MINSA PIET o Wawapukllana PIET o Wawapukllana Ludotecas Itinerantes Ludotecas Itinerantes Grupo de niños solos MINEDU Paigruma Paigruma Grupo de niños con padres MIDIS Set Set Cuna Cuna Otro especificar: (1) (2) (3) N° de Registro I. INFORMACION GENERAL 1.1 Dpto. 1.2 Provincia 1.3 Distrito 1.4 UGEL 1.5 Comunidad 1.6 Tipo: Urbano o rural 1.7 Nombre y apellidos de la persona que atiende el servicio. 1.8 Correo electrónico 1.9 Teléfono 1.10 Situación laboral 1.11 Experiencia en atención a niños de 0 a 3 1.12 N° de acciones de capacitación y formación en Ed. Temprana.(Enfoque MED) 1.13 N°de niños registrados o matriculados en el servicio 1.14 N°de niños asisten regularmente el mes anterior 1.15 Rango de edad de los niños atendidos 1.16 M 2 de espacio cerrado 1.17 M 2 de espacio abierto destinado al uso de protoinfantes 1.18 N° de adultos que atienden el servicio regularmente 1.19 N° de piso donde se ubica el servicio 1.20 Local: Propio (1) Prestado(3) Alquilado(2) 1.21 Tipo de iluminación: Natural (1) Artificial (2) Ambas (3) 1.22 Servicio de agua 1.23 Desagüe 1.24 Luz No tiene A la puerta Instalación interna No tiene Silo Red Pública Red Pública Instalación Interna 1.25 Se atiende a niños con discapacidad 1.26 Especificar el tipo de discapacidad SI NO Cant. Intelectual ( DI) Visual (DV) Auditiva(DA) Física (DF) 1.27 Observador Nombres y Apellidos: Entidad a la que pertenece: Observaciones II. DIMENSION PRACTICA PEDAGOGICA Acompaña el desarrollo de niños y niñas desde una actitud de respeto a su individualidad y a su cultura, respondiendo a sus iniciativas y demandas con oportunidad y pertinencia, promoviendo su desarrollo integral, planificando y organizando la acción educativa considerando los intereses y características del desarrollo de los niños y niñas. 1.1. Organización del espacio educativo. Inicio Proceso Logro 1.1.1 Planifica el acondicionamiento de los espacios seguros y saludables: 1.1.1.1.Limpios 1.1.1.2 Ventilados 1.1.1.3 Iluminación adecuada (preferentemente natural). 1.1.1.4 Estables 1.1.1.5 Libre de ruidos molestos, invasores, de alta intensidad 1.1.2 Diferencia los espacios de cambio de ropa e higiene, alimentación, descanso y lactario 1.1.3 El espacio de descanso es tranquilo privado (En lo posible cuenta con cortinas). 1.1.4 Cada niño cuenta con espacio promedio de 1 m 2 de 0 a 3 meses y de 2 m 2 de 3 meses a tres años (Duplicar el espacio si se trabaja con padres además). 1.1.5 Diferencia los espacios por grupos (Item 1.3.3.2) 1.1.6 Cuenta con espacios externos y son usados por los niños atendidos por este servicio Inicio Proceso Logro 1 En esta ficha se utiliza el término niño para referirse en forma genérica a los bebes, niños y niñas entre 0 y 3 años

FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I

Embed Size (px)

Citation preview

FICHA DE MONITOREO DEL COMPONENTE EDUCATIVO EN LOS SERVICOS DE ATENCION A NIÑOS1 DE 0 A 3 AÑOS

Fecha:………………………….. Hora: …………………: …………………

Tipo de servicio: Gestionado: (1) Denominación:(2)Modalidad de funcionamiento:(3)

Atención individual al niño

MunicipalidadPIETBAF o Aprendiendo en el hogar

PIETBAF o Aprendiendo en el hogar

Atención al niño con sus padres MINSA

PIET o Wawapukllana PIET o Wawapukllana

Ludotecas Itinerantes Ludotecas Itinerantes

Grupo de niños solos MINEDU Paigruma Paigruma

Grupo de niños con padres

MIDIS Set Set

Cuna Cuna

Otro especificar: (1) (2) (3)N° de Registro

I. INFORMACION GENERAL 1.1 Dpto. 1.2 Provincia 1.3 Distrito 1.4 UGEL 1.5 Comunidad 1.6 Tipo: Urbano o rural

1.7 Nombre y apellidos de la persona que atiende el servicio.

1.8 Correo electrónico 1.9 Teléfono

1.10 Situación laboral

1.11 Experiencia en atención a niños de 0 a 3

1.12 N° de acciones de capacitación y formación en Ed. Temprana.(Enfoque MED)

1.13 N°de niños registrados o matriculados en el servicio

1.14 N°de niños asisten regularmente el mes anterior

1.15 Rango de edad de los niños atendidos

1.16 M2 de espacio cerrado

1.17 M2 de espacio abierto destinado al uso de protoinfantes

1.18 N° de adultos que atienden el servicio regularmente

1.19 N° de piso donde se ubica el servicio

1.20 Local:Propio (1) Prestado(3)Alquilado(2)

1.21 Tipo de iluminación: Natural (1) Artificial (2) Ambas (3)

1.22 Servicio de agua 1.23 Desagüe 1.24 Luz

No tiene A la puerta Instalación interna No tiene Silo Red Pública Red Pública Instalación Interna

1.25 Se atiende a niños con discapacidad 1.26 Especificar el tipo de discapacidad

SI NO Cant. Intelectual ( DI)

Visual (DV) Auditiva(DA) Física (DF)

1.27 ObservadorNombres y Apellidos: Entidad a la que pertenece:Observaciones

II. DIMENSION PRACTICA PEDAGOGICA

Acompaña el desarrollo de niños y niñas desde una actitud de respeto a su individualidad y a su cultura, respondiendo a sus iniciativas y demandas con oportunidad y pertinencia, promoviendo su desarrollo integral, planificando y organizando la acción educativa considerando los intereses y características del desarrollo de los niños y niñas.1.1. Organización del espacio educativo. Inicio Proceso Logro 1.1.1 Planifica el acondicionamiento de los espacios seguros y saludables:

1.1.1.1.Limpios

1.1.1.2 Ventilados

1.1.1.3 Iluminación adecuada (preferentemente natural).

1.1.1.4 Estables

1.1.1.5 Libre de ruidos molestos, invasores, de alta intensidad

1.1.2 Diferencia los espacios de cambio de ropa e higiene, alimentación, descanso y lactario

1.1.3 El espacio de descanso es tranquilo privado (En lo posible cuenta con cortinas).

1.1.4 Cada niño cuenta con espacio promedio de 1 m2 de 0 a 3 meses y de 2 m2 de 3 meses a tres años (Duplicar el espacio si se trabaja con padres además).1.1.5 Diferencia los espacios por grupos (Item 1.3.3.2)

1.1.6 Cuenta con espacios externos y son usados por los niños atendidos por este servicio

Inicio Proceso Logro

1 En esta ficha se utiliza el término niño para referirse en forma genérica a los bebes, niños y niñas entre 0 y 3 años

1.1.7 En el espacio destinado a las actividades autónomas y juego el mobiliario no impide la libertad de Movimiento1.1.8 Los paredes están pintadas de un solo color que propician la tranquilidad de los niños

1.1.9 Las Paredes no tienen ambientación

1.2 Organización de los materiales(Guía de materiales MINEDU) Inicio Proceso Logro

1.2.1 Los materiales son fácilmente manipulables por los niños

1.2.2 Los materiales son seguros.

1.2.3 Los materiales son saludables

1.2.4 Los materiales son transformables por los niños

1.2.5 El módulo de materiales con los que cuenta incluyen aquellos de la zona, del entorno familiar y cultural de los niños

1.2.6 Los materiales se dosifican según el número de niños y niñas.

1.2.7 Los materiales utilizados promueven la tranquilidad y estabilidad emocional de los niños

1.3 Rol del adulto Inicio Proceso Logro

1.3.1 Acompañamiento directo en acciones de cuidado

1.3.1.1 Su comunicación con el niño es cálida

1.3.1.2 Su comunicación corporal y gestual evidencia un trato cálido al niño.

1.3.1.3 Comunica verbalmente al niño lo que van a realizar de manera anticipada.

1.3.1.4 Está atento(a) a las señales del niño.

1.3.1.5 Identifica las capacidades que desarrolla el niño durante las actividades de cuidados

1.3.2 Acompañamiento indirecto en la actividad autónoma

1.3.2.1 Manipula el cuerpo del niño con cuidado y respeto

1.3.2.2 Observa permanentemente a los niños durante el juego y la actividad autónoma

1.3.2.3 Identifica los proyectos de acción de cada niño.

1.3.2.4 Identifica las capacidades que desarrolla el niño durante la actividad autónoma y juego

1.3.2.5 Los niños desarrollan las actividades de acuerdo a su ritmo biológico

1.3.3 Planifica el contexto para favorecer la actividad autónoma, juego y cuidados de calidad.

1.3.3.1 Organiza la planificación través de “fichas de actividades”

1.3.3.2 Agrupa a los niños en base a la observación de sus características del desarrollo motor autónomo, posturas, movimientos, desplazamientos y características emocionales.1.3.3.3 Escucha Acompaña y asesora a los padres en la observación del desarrollo de sus niños.

1.3.4 Organización del servicio

1.3.4.1 No existen horarios rígidos de entrada o salida, el niño permanece el tiempo que realmente necesita

COMPROMISO DE LA RESPONSABLE DEL SERVICIO:

Firma de la responsable del servicio Firma del observador