6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA CURSO PRUEBAS PSICOLOGICAS I Profesor: Edmundo Arévalo Luna FICHA DE OBSERVACION DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS (Montserrat Moreno y Cecilia Thorne) Nombre__________________________ Edad_____ Fecha de hoy___/___/___ Examinador ______________________Prueba(s) usada(s)________________ I. Modo de relacionarse 1.1 a) Es comunicativo durante toda la sesión 3 b) Responde solo cuando se le pregunta 2 c) Contesta con monosílabas 1 d) No se comunica durante la sesión 0 1. 2. a) Es colaborador durante toda la sesión 3 b) Es colaborador en determinadas tareas 2 c) Colabora poco en la mayoría de las tareas 1 d) No es colaborador 0 1.3 a) No pide ayuda durante toda la sesión 3 b) Pide ayuda en algunas tareas 2 c) Pide ayuda en la mayoría de las tareas 1 d) Pide ayuda en todas las tareas 0 II. Lenguaje a) Habla de un modo claro y fluido 3

Ficha de Observación

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO PRUEBAS PSICOLOGICAS I

Profesor: Edmundo Arvalo Luna

FICHA DE OBSERVACION DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS

(Montserrat Moreno y Cecilia Thorne)

Nombre__________________________ Edad_____ Fecha de hoy___/___/___

Examinador ______________________Prueba(s) usada(s)________________

I. Modo de relacionarse

1.1 a) Es comunicativo durante toda la sesin 3 b) Responde solo cuando se le pregunta 2

c) Contesta con monoslabas 1

d) No se comunica durante la sesin 01. 2. a) Es colaborador durante toda la sesin 3

b) Es colaborador en determinadas tareas 2

c) Colabora poco en la mayora de las tareas 1

d) No es colaborador 0

1.3 a) No pide ayuda durante toda la sesin 3 b) Pide ayuda en algunas tareas 2

c) Pide ayuda en la mayora de las tareas 1

d) Pide ayuda en todas las tareas 0

II. Lenguaje

a) Habla de un modo claro y fluido

3

b) No siempre encuentra las palabras adecuadas para expresarse, pero finalmente logra hacerlo

2 c) Su caudal lxico es limitado 1

d) No responde o no logra hacerse entender 0

III. Comprensin de consignas

a) Comprende bien las instrucciones y las sigue 3 b) Comprende instrucciones pero necesita algunas aclaraciones 2

c) Necesita que les repitan las instrucciones para comprenderlas 1

d) No comprende las instrucciones y necesita ms apoyo 0IV. Atencin y concentracin4.1 a) Presta atencin inmediata a la tarea y la mantiene 3

b) Presta atencin pero se demora un poco 2

c) Presta atencin a la tarea solo por momentos 1

d) No logra prestar atencin a la tarea 0

4.2. a) Evala y analiza la tarea y y adopta los pasos adecuados para su solucin 3b) Trata de evaluar la tarea y adopta, en algunos casos, los

Pasos adecuados 2

c) Responde por ensayo y error o al azar 1 d) Responde sin ningn criterio 04.3. a) Se concentra a largo de todo lo que est haciendo 3

b) Se concentra por lapsos prolongados o segn la tarea 2

c) Se concentra por lapsos cortos, se distrae fcilmente 1

d) Totalmente distrado, no logra concentrarse 0V. Fatigabilidad

a) No da muestras de cansancio durante la evaluacin 3 b) Se cansa en algunas ocasiones o en algunas tareas 2

c) Se cansa progresivamente (15 a 20) 1

d) Se cansa rpidamente (5 a 15) 0

VI. Nivel de actividad

6.1 a) Nivel de actividad dentro de lo Normal 3

b) Movido o con reacciones un poco lentas 2

c) Muy movido o un poco inhibido 1

d) Hiperactivo o inhibido 0

6.2. a) Inicia la actividad inmediatamente despus que se dieron

las instrucciones 3 b) Espera un momento para iniciar la actividad 2

c) Antes de terminada la instruccin inicia la actividad o

necesita ser estimulado 1

d) Vehemente, se precipita a dar respuestas y hace la tarea

sin escuchar. No inicia la actividad si no se le dice 0VII. Estrategias de trabajo

7.1. a) Su trabajo es constante y dedicado 3

b) Por momentos se distrae y para su trabajo 2

c) Trabajo intermitente, se distrae, no trabaja 1

d) Es impulsivo, se apresura por terminar o es desganado

para trabajar 07.2.a) Realiza su tarea de manera organizada 3

b) Le es difcil organizarse al inicio de la tarea, pero luego

lo logra 2

c) Empieza la tarea de manera ordenada pero luego se

desorganiza 1

d) Realiza su tarea de manera desordenada 0 VIII. Autonoma y confianza en si mismo

a) Escucha las instrucciones y ejecuta su trabajo sin ayuda 3 b) Confa en su habilidad, aunque en algunas ocasiones consulta 2

c) Pregunta continuamente mientras ejecuta cada paso 1

d) Desconfa de sus habilidades y solicita ayuda 0

IX. Tolerancia a la frustracin

9.1 a) Reacciona adecuadamente al fracaso 3

b) Solo la alguna tarea reacciona adecuadamente al fracaso 2

c) No tolera la frustracin, responde para salir del paso 1

d) No tolera la frustracin, abandona la tarea, no quiere hacerla 0 (dice no s llora,)9.2, a) Las tareas difciles le son estimulantes 3

b) Su desempeo es parejo en todas las tareas 2

c) Prefiere las tareas fciles 1 d) Abandona rpidamente cualquier tipo de tarea 0

SEALAR EN ESTE ESPACIO SI LAS CONDUCTAS SON CONSTANTES EN TODAS LAS PRUEBAS O SI VARAN SEGN LA PRUEBA QUE SE ADMINISTRA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESULTADOS GENERALES DE LA OBSERVACION

A cada conducta se le ha asignado un puntaje 3, 2, 1 y 0 El puntaje mximo es de 48 Sume puntajes parciales y obtenga un puntaje general. Luego obtenga el Rango.

PUNTAJE ( ) Rango _____________________________

RANGOS Muy Bueno 42 a 48

Bueno 33 a 41

Regular 17 a 32

Deficiente 0 a 16

Eal /2006