5
Laura Severino Mora Ficha de Resumen La terapia conductivo conductual (TCC) puede definirse como la aplicación de la ciencia a la psicología. Su principio radica en que sus postulados sean validados empíricamente. Hace su aparición a mediados de los 50, y aún hoy en día, lejos de la visión unificada de cambio de conducta, no existe consenso claro acerca del concepto de la TC. Fenomenológicamente, posee cuatro rasgos obvios de la TCC: 1. Trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas de carácter aprendido. 2. Es una terapia de tiempo limitado. 3. Tiene una naturaleza educativa. 4. Busca continuamente la validación empírica de los tratamientos. Raíces históricas tempranas: Estructuralismo: Surgimiento de la psicología como disciplina científica. Es iniciada por un grupo de filósofos que buscaban el estudio de la psicología como una ciencia pura natural de la estructura de la mente y la conciencia. Su mayor representante es Wihem Wundt. Partían de la introspección, que al no ser concreta y objetivamente observable, dificulto la consolidación de la disciplina tal y como la planteaban. Del estructuralismo, surgen tres nuevas escuelas en EEUU: 1. Gestalt 2. Conductismo 3. Funcionalismo

Ficha de Resumen Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de Resumen Psicología

Citation preview

Page 1: Ficha de Resumen Psicología

Laura Severino Mora

Ficha de Resumen

La terapia conductivo conductual (TCC) puede definirse como la aplicación de la ciencia a la psicología. Su principio radica en que sus postulados sean validados empíricamente. Hace su aparición a mediados de los 50, y aún hoy en día, lejos de la visión unificada de cambio de conducta, no existe consenso claro acerca del concepto de la TC.

Fenomenológicamente, posee cuatro rasgos obvios de la TCC:

1. Trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas de carácter aprendido.

2. Es una terapia de tiempo limitado.3. Tiene una naturaleza educativa.4. Busca continuamente la validación empírica de los tratamientos.

Raíces históricas tempranas:

Estructuralismo:

Surgimiento de la psicología como disciplina científica. Es iniciada por un grupo de filósofos que buscaban el estudio de la

psicología como una ciencia pura natural de la estructura de la mente y la conciencia.

Su mayor representante es Wihem Wundt. Partían de la introspección, que al no ser concreta y objetivamente

observable, dificulto la consolidación de la disciplina tal y como la planteaban.

Del estructuralismo, surgen tres nuevas escuelas en EEUU:

1. Gestalt2. Conductismo3. Funcionalismo

Círculo de Viena: Este grupo de filósofos defendida la corriente positivista, es decir argumentaba la necesidad de traducir el mundo a observaciones físicas. El conductismo se ve influenciado por ellos.

Se consideran fundamentos teórico conductuales de la TCC:

1. La reflexología:a. Sechenov(1829-1905): Para él toda actividad psíquica está

determinada por reflejos.b. Ivan P. Pavlov(1849-1936):

Page 2: Ficha de Resumen Psicología

Figura clave en el desarrollo de teorías del aprendizaje. Investigo los procesos de los reflejos condicionados. Sus investigaciones son fundamento de la Desensibilización

sistemática, primer tratamiento validado de la TC. Su principal aporte es el Condicionamiento clásico: Al

presentarse un EN (estimulo neutro: no produce ninguna respuesta) junto con un EI (Estimulo incondicionado: produce una respuesta innata), el EN adquirirá las propiedades del EI transformándose en un estímulo condicionado (EC).

Experimento de los perros: Sonar una campana (EN) uno o dos segundos antes:

De dar comida (EI) a un perro hambriento De dar una descarga eléctrica (EI) a un perro saciado.

Luego de varios emparejamientos, al escuchar la campana: El perro hambriento salivaba (RC) El pero saciado salía corriendo (RC)

c. Eroféeva: Contracondicionamiento: Neutralizar los efectos de una

estimulación aversiva por medio de un condicionamiento con una respuesta apetitiva.

d. Vladimir M. Bechterev(1857-1927) Trabajo con respuestas moras y estimulos aversivos, a

diferencia de Pavlov que se ocupó de respuestas glandulares. Acuño el termino reflexología, es decir, el estudio de las

correlaciones entre el ser humano y el ambiente a través de sus manifestaciones observables.

2. Throndike (1874-1949):a. Se centró en la adquisición de respuestas inexistentes en el

repertorio del organismo.b. Precursor de la psicología educativac. Influyo en la teoría del aprendizaje activo, aue propone que los niños

aprenden más por si mismos que recibiendo instrucciones de sus maestros.

d. Entendía el reflejo estímulo-respuesta (s-r) como la correlación entre una respuesta especifica con los refuerzos o castigos.

e. Leyes básicas del aprendizaje: Ley del efecto: Respuestas seguidas de:

Satisfacción: quedan firmemente asociadas a la situación. S R

Disconfort: menos probable que la situación se repita.

Page 3: Ficha de Resumen Psicología

S - - - - R

3. Conductismo de Watsona. Influido por corrientes positivistas, pensaba que la psicología debía

ser totalmente objetiva.b. Inicio la revolución conductista contra el estructuralismo y el

funcionalismoc. El acta fundamental del conductismo es su trabajo: Psychology as

the behaviorist views itd. Principios del conductismo según Watson:

La psicología estudia conductas manifiestas a estímulos ambientales. Estímulo(E)-Respuesta(R)

Se debe utilizar la experimentación animal Es considera conducta, la que es directamente observable La conducta se explica desde el condicionamiento clásico

pavloviano E-R

4. Neoconductismoa. Edwin R. Guthrie(1865-1959): Principio de contigüidad: El

aprendizaje solo requiere el emparejamiento de un estímulo con una respuesta.

b. Clark L Hull: Buscaba encontrar una teoría formal de la conducta, aporto en la unificación de las teorías existentes hasta el momento. Pensaba que el hábito se establece por la relación entre una respuesta y la reducción de un impulso que opera como reforzamiento.

c. Edward C. Tolman (1896-1961)Influencia en la psicología de la Gestalt. Visializo el aprendizaje como la asociación causal de estímulos E-E.

d. Tolman: Argumentaba que la noción de propósito es esencial para comprender la conducta.

e. O. Hobart Mowrer: Teoría de los dos factores:a. Dos tipos de aprendizaje:

i. Aprendizaje de señales (Contigüidad de Guthrie)ii. Aprendizaje de soluciones (Reforzamiento de Hull)

5. Skinner:

Page 4: Ficha de Resumen Psicología

a. Introduce el término terapia de la conducta y influye ampliamente en esta.

b. Análisis experimental de la conducta: Relaciones entre el comportamiento y los estímulos ambientales.

c. Dos tipos de condicionamiento: Aprendizaje respondiente: condicionamiento clásico

pavloviano. Operante: según ley del efecto de throndike. Aperece sin

ningún estimulo