Ficha Del Agua Tropa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    1/8

    TU AVENTURA COMIENZA...

    HAS HEREDADO UN TESORO!

    Pblico Meta:Jvenes de 10 a 15 aos(Seccin Intermedia)

    reas de Crecimiento:Carcter, Creatividad

    General

    Promover una reflexin con respecto al uso del agua en los hogares

    Especficos

    Identificar hbitos personales o familiares que pueden afectar la calidad del agua de lasdems personas

    Reconocer consecuencias del uso del agua para el medio ambiente

    Proponer algunas alternativas para disminuir la contaminacin del agua en los hogares

    Cules son los Objetivos?

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    2/8

    2

    Preparacin

    Materiales Lugar: Patio o local

    Filminas o cartones blancos elaborados como se indica en el dibujo.Marcadores o lpices de colores.

    Manes, piedritas, trozos de papel o artculos de escritorio como clips y grapas.

    Cantidad de participantes: Duracin: 2 horas

    Mnimo 6 (una Patrulla)Puede jugar tambin toda una Tropa

    Tiempo Preparacin15 minutos Prepare filminas o cartones blancos segn el siguiente ejemplo:

    Luego de dibujarlos, deberecortar el cartn o la filminaen las lneas que dividen unnmero del otro. Los mismosnmeros estn en diferenteslados del ro, de forma tal quesi se trata de una Tropa, al unirlas piezas se colocan en doshileras separadas. Si se tratarade una Patrulla no es

    necesario usar la filminacompleta, es decir, los doslados, sino solamente la partede arriba o de abajo.

    Se recomienda:Haberse informado antes de la reunin con respecto a los ros de su Regin, en dndenacen y terminan; as como qu acciones contaminan los ros.

    Para la reunin despus de un mes:

    Tiempo Preparacin15minutos Haga el marco de una pantalla de televisin en grande antes de la sesin.

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    3/8

    INTRODUCCIN AL TEMA

    El agua es indispensable para la vida y aunque la cantidad del agua en el mundo no

    cambia, su calidad se ha deteriorado seriamente durante las ltimas dcadas. Elcrecimiento de la poblacin y el desarrollo han contribuido significativamente a lacontaminacin de este recurso.

    Cada da encontramos ms lugares donde su calidad es cuestionada. Bacterias y otrosm i c ro o rganismos han entrado en las reservas del agua potable y podran causarenfermedades.

    En los ros se han encontrado sustancias qumicas, que ponen en riesgo la vida de lasplantas y animales. Pesticidas y otras sustancias qumicas se han infiltrado en el suelo y handaado el agua de los mantos acuferos. Las aguas negras de nuestras casas llevanconsigo gran cantidad de contaminantes y nada ms el 4% de estas aguas recibetratamiento antes de ser descargadas a los ros segn la Organizacin Panamericana de laSalud.

    El aumento de la contaminacin de las aguas amenaza la salud humana con epidemias yotras enfermedades, as como la disponibilidad misma de este recurso. Se calcula quedentro de 20 aos todas las fuentes de agua subterrneas del rea metropolitanasobrepasarn los niveles de contaminacin recomendados por Organizacin Mundial deSalud. Cada da tenemos que esforzarnos ms para obtener agua potable en cantidadessuficientes. El costo para la purificacin del agua y la regeneracin de las aguas residualeses cada vez ms elevado. Por otra parte muchos de estos contaminantes son difciles deeliminar por los mtodos convencionales de purificacin.

    Para asegurar que cada uno de nosotros (as) y las futurasgeneraciones tengamos acceso a agua de alta calidadtenemos que cuidarla ya!

    Bibliografa:

    Organizacin Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud de Costa Rica (2003).Calidad del agua potable en Costa Rica: Situacin actual. En: Serie Anlisis de Situacin de

    Salud, n. 13. San Jos.

    WET (2000) Encaucemos el Agua! Currculum y gua de actividades para maestros. Mxico.

    Desarrollo de la actividad...

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    4/8

    4

    10 minutos

    Pregunte a las Guas y/ o los Scouts qu rosconocen, si saben a dnde nacen yterminan. Discutan los usos predominantesque se le da al suelo que se encuentra a lo

    largo de un ro. Pregnteles si creen que eluso del suelo afecta el ro.

    20 minutos

    Entrgueles las piezas de la propiedad(filminas), los lpices de color y/o losmarcadores. Si se trata de una Patrulla seruna pieza por cada persona, si es unaTropa muy grande, se formarn en Patrullaspara el ejercicio y se les entregar unapieza a cada una. Infrmeles que acaban

    de heredar una propiedad que est frente aun ro y 50 millones de colones. Explique queel azul representa el agua, el espacio enblanco es la tierra que heredaron y poseen50 millones de colones para desarrollar lapropiedad a su gusto y que lo expresan atravs de dibujos en la filmina.

    20 minutos

    Cuando terminen sus dibujos, pdales quebusquen el nmero colocado en la partesuperior izquierda de su propiedad. Expliqueque en realidad cada pedazo forma partede un rompecabezas. Empezando por elnmero 1, pida a las Guas o a los Scouts querenan sus piezas. Explqueles que todas laspropiedades estn al lado del mismo ro yque los nmeros 1 se encuentran ro arriba ylos ltimos nmeros ro abajo. Pdales que sealineen en el mismo orden en que aparecensus parcelas.

    Solicite que cada uno describa la forma enque le dieron uso a su tierra y cmoemplearon el agua. Cualquier accin quecontamine al agua ser representada poruna piedra, man u otro artculo de los quetienen disponibles. Ejemplos de acciones

    son: talar rboles para construir, usoindiscriminado de pesticidas, sembrarplantas que no son nativas del lugar yacciones cotidianas como lavar, cocinar,usar el servicio sanitario, etc (pues esta aguava al ro). D a cada 'propietario (s) en susmanos los artculos que re p resentan lacontaminacin.

    Cuando terminen su explicacin, pdalesque pasen los objetos que recibieron, comosmbolo de contaminacin, ro abajo demanera que el nmero 1 da todo al nmero2. Los (las) propietarios del nmero 2 dan laexplicacin sobre el uso de su parcela ytambin reciben artculos por cada accinde contaminacin del agua.Cuando el/los nmero 2 han recibido los

    artculos, los pasan al/los nmero 3 y assucesivamente hasta que los ltimos tengantodo en sus manos. (Esta actividad es unaadaptacin de la propuesta por WETMxico).

    10 minutos

    Pregnteles: Cmo se sintieron al pasar labasura? Hay alguna diferencia en lossentimientos de los (las) participantes que se

    encuentran en medio o en los dos extremosdel ro? Ahora qu piensan de sus planespara la propiedad? Se vera afectada unapersona que se encuentra ro abajo por lasacciones de otro que vive ms arriba del ro?

    40 minutos

    Pdales que en subgrupos (si se trata de unaPatrulla) o que por Patrullas (si se trata de

    una Tropa) identifiquen prcticas que ellospueden implementar para proteger lacalidad del agua. Adems de hacer unlistado, pdales que hagan el diseo de unacomunidad que emplee mejores prcticaspara minimizar el uso de contaminantes. D10 minutos a cada subgrupo para explicar sudiseo.

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    5/8

    Despus de un mes:

    20 minutos

    Solicite a la Patrulla que discutan entre elloscmo les fue con la implementacin de lasmedidas. Qu medida fue ms fcil o ms

    difcil de implementar?, por qu?, e n c o n t r a ron maneras novedosas, perosimples, de implementar medidas para evitarla contaminacin del agua?

    15 minutos

    Solicite a los participantes escoger unamedida en subgrupos (en caso de que sea

    una Patrulla) o en Patrullas (si se trata de unaTropa) y que pre p a ren un anuncio detelevisin de mximo 2 minutos, en el cualque promueven la implementacin dedicha prctica para evitar la contaminacindel agua.

    10 minutosCada subgrupo debe mostrar su anuncio alpblico (los dems Guas o Scouts de laPatrulla, o toda la Patrulla mostrndole unanuncio a la Tropa, puede hacerse en algnevento del grupo o en alguna feria delagua), detrs de la pantalla del televisor quefue elaborada con anterioridad.

    20 minutos

    Explqueles que mucha de la basura que setira en la calle, as como la contaminacindel agua en las casas eventualmente llegaal ro. Pdale a cada Gua o Scout queescriba tres medidas que se puedenimplementar en su casa para reducir la

    contaminacin del agua y acercarse esacomunidad modelo que elaboraro na n t e r i o rmente. Solicite que lleven unabitcora sobre la implementacin de estas 3medidas durante un mes en su casa.

    Cmo evaluamos la actividad?

    A travs del diseo de la comunidad ficticia, se puede notar cmo ellos y ellasproponen cmo evitar la contaminacin del agua.

    Por medio de la participacin activa y entusiasta en las actividades de la reunin y elconocimiento que demuestren los Miembros Juveniles sobre las medidas para evitar lacontaminacin.

    La bitcora es un instrumento que llevan los nios, nias y jvenes por un mes va apermitirle al dirigente constatar que se estn aplicando las medidas propuestas paramejorar el uso del agua en sus hogares.

    Se puede percibir qu tanto impacto tuvo la actividad a travs del mensaje delanuncio y su utilidad.

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    6/8

    6

    Qu tal me fue?

    Cundo fue?

    Qu le quito?

    Qu le pongo?

    Cmo sali?

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    7/8

    Te recomendamos...

    Obtener ms informacin sobre el tema en:

    Internet:www.agua.org.mx

    www.tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/sequiawww.platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/index.htmhttp://www.estadonacion.or.cr/info2002/nacion8/Po-armonia/Agua%20transparente%20deuda%20invisible.pdfhttp://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_08.pdfwww.waterportal-americas.org

    Libros disponibles en las Oficinas Regionales:

    Dos grandes amigos: El agua y yo. Publicacin del AyA, Departamento de Publicaciones.Encaucemos el Agua! WET Mxico

    Crditos:Asociacin de Guas y Scouts de Costa RicaDireccin de Mtodos EducativosElaborado por Eleonore Schmidt

  • 7/25/2019 Ficha Del Agua Tropa

    8/8

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    Apuntes