3
Ficha garreton: “Rasgos y consecuencias propios de esta modalidad de la política son la tecnificación o ingeniería política, la construcción por parte de las elites dirigentes de redes sociales que permiten generar las confianzas necesarias para lograr los acuerdos, la desconfianza del debate y el conflicto político en torno a las alternativas y, en consecuencia, el distanciamiento entre las elites dirigentes, por un lado y las bases militantes y la ciudadanía en general, por otro”. Pp109 “El problema del gobierno fue priorizar la dimension “modernizadora” por sobre la dimension “democratizadora” y dar por superadas algunas de las tareas pendientes de la “transición”, lo que llevó de hecho, a definir el crecimiento económico como la única tarea decisiva y a privilegiar, entonces, la conducción de Hacienda desde el Estado y al actor empresarial desde la sociedad”. Pp118 “el gobierno reforzó el mensaje de la derecha sobre la inutilidad, degradación y desvalorización de la política: todo se redujo a una pura cuestión de administración eficiente. Por esto, quienes se adueñaron de la política fueron los poderes fácticos: militares, empresarios, medios de comunicación y sus representantes políticos, los partidos de derecha. A ello se añade la creencia mítica en que dado un proceso natural de “modernización”, ya no hay necesidad de la política o que esta debe renunciar a su papel de conducción y articulación. En la medida que la economíaa se autonomiza de la política, lo que puede haber sido un avance parcial en lo concerniente al puro crecimiento económico, se generaliza la idea de lo innecesario de la actividad y conducción políticas y se le reemplaza por su papel de “resolver las preocupaciones y problemas de la gente”, Mientras la economíaa va bien y se espera que dada la buena conducción en esta materia y en la política social se resuelvan las cuestiones más acuciantes como la extrema pobreza, se consideran irrelevantes los

Ficha Garreton Neoliberalismo Corregido y Progresismo Limitado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha Garreton Neoliberalismo Corregido

Citation preview

Page 1: Ficha Garreton Neoliberalismo Corregido y Progresismo Limitado

Ficha garreton:

“Rasgos y consecuencias propios de esta modalidad de la política son la tecnificación o ingeniería política, la construcción por parte de las elites dirigentes de redes sociales que permiten generar las confianzas necesarias para lograr los acuerdos, la desconfianza del debate y el conflicto político en torno a las alternativas y, en consecuencia, el distanciamiento entre las elites dirigentes, por un lado y las bases militantes y la ciudadanía en general, por otro”. Pp109

“El problema del gobierno fue priorizar la dimension “modernizadora” por sobre la dimension “democratizadora” y dar por superadas algunas de las tareas pendientes de la “transición”, lo que llevó de hecho, a definir el crecimiento económico como la única tarea decisiva y a privilegiar, entonces, la conducción de Hacienda desde el Estado y al actor empresarial desde la sociedad”. Pp118

“el gobierno reforzó el mensaje de la derecha sobre la inutilidad, degradación y desvalorización de la política: todo se redujo a una pura cuestión de administración eficiente. Por esto, quienes se adueñaron de la política fueron los poderes fácticos: militares, empresarios, medios de comunicación y sus representantes políticos, los partidos de derecha. A ello se añade la creencia mítica en que dado un proceso natural de “modernización”, ya no hay necesidad de la política o que esta debe renunciar a su papel de conducción y articulación. En la medida que la economíaa se autonomiza de la política, lo que puede haber sido un avance parcial en lo concerniente al puro crecimiento económico, se generaliza la idea de lo innecesario de la actividad y conducción políticas y se le reemplaza por su papel de “resolver las preocupaciones y problemas de la gente”, Mientras la economíaa va bien y se espera que dada la buena conducción en esta materia y en la política social se resuelvan las cuestiones más acuciantes como la extrema pobreza, se consideran irrelevantes los errores o el déficit de conducción política, porque mientras menos gobierno haya, mejor. Con esto se generaliza la desvalorización de la política y se disminuye la viabilidad de un proyecto nacional”. Pp119-120

Gobierno de Bachelet: “Consejos asesores” (para la lge, para el conflicto de los trabajadores subcontratistas del cobre)

Sobre la respuesta a las movilizaciones por el Transantiago: “Aquí estamos frente a la respuesta de una política pública, a diferencia de las movilizaciones anteriores que originan políticas públicas, Y la reacción del gobierno no fue la de crear un consejo, sino cambiar las autoridades políticas del transporte e iniciar su corrección. En los tres casos, la impronta es la misma: se retoma una demanda social o protesta, se atenúa el conflicto y se busca una nueva modalidad para enfrentar el problema con gran sesibilidad respecto de la ciudadanía o el movimiento en cuestión, pero nunca resolviendo el problema de fondo”. Pp138

Page 2: Ficha Garreton Neoliberalismo Corregido y Progresismo Limitado

Sintesis a la reforma previsional como política estrella del primer gobierno de Bachelet: “En síntesis, en la formulación de la reforma previsional se mantienen los rasgos básicos de lo que fueron las políticas de los gobiernos de la Concertación en materia del modelo socioeconómico heredado de la dictadura. Primero, la presencia contradictoria de un sentido ético y valórico para transformar la sociedad enfrentado al temor o incapacidad de afectar los intereses económicos y financieros de las élites económicas; predominando al final una visión pragmática en que se imponen los criterios del Ministerio de Hacienda. Segundo, la oposición cerrada de la derecha a todo proyecto en que se altere el statu quo, lo que lleva a negociaciones en que no pueden modificarse los núcleos duros del mismo. En este caso, la mantención de un sistema privado sin una institución estatal en el ámbito. Tercero, los cambios significativos en beneficio de los sectores pobres o vulnerables no van acompañados de una transformación estructural del sistema”. Pp151-152

Caracteristicas fundamentales de los gobiernos de la Concertacion: “prioridad a l estabilidad económica; políticas sociales destinadas a los sectores más vulnerables; propuestas frustradas de modificar el marco institucional heredado; negociaciones con la oposición para aprobar las leyes; predominio de la figura presidencial por sobre los planteamientos de los partidos. En todo ello no hubo diferencias sustanciales entre los gobiernos dirigidos por democratacristianos o por presidentes del ala más de izquierda (socialistas-PPD) ni tampoco apelación a movilizaciones o movimientos sociales”. Pp166-167

“Si retomamos las políticas estudiadas en este trabajo, encontramos el mismo patrón: reforma tributaria al inicio del gobierno de Aylwin, sin que ocurra una redistribución estructural del ingreso; reforma del Estado en el gobierno de Frei, sin nuevas relaciones entre Estado y sociedad; reforma de la salud en el gobierno de Lago y previsional en el de Bachelet, sin cambio en los sistemas respectivos y en as relacionees de poder entre el mercado, expresado en un sector privado altamente concentrado y con cuantiosas ganancias, un sistema público debilitado y sin fuerza reguladora y un mundo social relativamente inerme frente a lo poderes de dicho sector privado. Negar la importancia de estas políticas y el carácter beneficioso para los sectores más vulnerables, sería no solo injusto sino ignorante. Pero tampoco puede cuestionarse que en ninguno de los casos se alteró significativamente la estructura e institucionalidad heredada”. Pp167