Ficha Legislativa No. 06 Reforma a la Salud.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ficha Legislativa No. 06 Reforma a la Salud

    INFORMACIN GENERAL

    NMERO DEL PROYECTO No. 209 de 2013 Senado de la Repblica y 267 de 2013 Cmara de Representantes.

    EXPOSICIN DE MOTIVOS Gaceta No. 116 de 2013

    TITULO DEL PROYECTO Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.

    AUTOR DEL PROYECTO

    Proyecto No. 209 2013, Ministro de Salud y Proteccin Social, Alejandro Gaviria Uribe; los honorables Senadores Roy Barreras, Jorge Ballesteros, Karime Motta, Gabriel Zapata, y otros; los Representantes a la Cmara Augusto Posada, Rafael Romero, Gustavo Puentes y otros.

    FECHA DE RADICACIN 19 de marzo de 2013

    CORPORACION Senado de la Repblica

    COMISIN COMPETENTE 209/2013 Comisin Primera, 210/2013 Comisin Sptima

    TIPO DE NORMA 209/2013 Estaturia, 210/2013 Ordinaria.

    PONENTE (S) PARA PRIMER DEBATE

    Senado de la Repblica- Coordinadora Ponente: Karime Motta Y Morad, Ponentes: Luis Carlos Avellaneda, Juan Manuel Corzo, Hemel Hurtado, Jorge Eduardo Londoo, Lus Fernando Velasco. Cmara de Representantes Coordinadores Ponentes: Adriana Franco, Gustavo Puentes Daz; Ponentes: Carlos Augusto Rojas, Rubn Daro Rodrguez, Roosvelt Rodrguez, Alfredo De Luque, Fernando de la Pea, Jorge Rozo Rodrguez, Alfonso Prada.

    PONENTE (S) PARA SEGUNDO DEBATE

    Senado de la Repblica- Coordinadora Ponente: Karime Motta Y Morad, Ponentes: Luis Carlos Avellaneda, Juan Manuel Corzo, Hemel Hurtado, Jorge Eduardo Londoo, Lus Fernando Velasco. Cmara de Representantes Coordinadores Ponentes: Adriana Franco, Gustavo Puentes Daz; Ponentes: Carlos Augusto Rojas, Rubn Daro Rodrguez, Roosvelt Rodrguez, Alfredo De Luque, Fernando de la Pea, Jorge Rozo Rodrguez, Alfonso Prada.

    ESTADO DEL PROYECTO

    Aprobado en Comisiones Primeras de Senado de la Repblica y Cmara de Representantes, en Sesin Conjunta del da 5 de junio de 2013. Pasa a Segundo Debate en Plenaria del Senado de la Repblica ().

    CONTENIDO DEL PROYECTO

    SINTESIS DE EXPOSICIN DE MOTIVOS

    Con el paso de los aos, los colombianos han identificado los inconvenientes de mayor relevancia en la operacin del SGSSS, que se traducen en un servicio que presenta la siguiente problemtica: a). En trmino de los servicios que los ciudadanos reciben,

  • as: 1. Acceso inoportuno a los servicios en los diferentes niveles de complejidad (desde la promocin hasta la recuperacin), siendo una muestra de ello, los tiempos que toman los pacientes con enfermedades de alto costo en ser diagnosticados e iniciados sus tratamientos. 2. Problemas de Calidad en la prestacin de los servicios (determinado este atributo virtuoso en funcin de idoneidad, tecnologa y seguridad) que a la postre determine el nivel de satisfaccin del usuario y el mejoramiento o deterioro de su estado de salud o enfermedad. b) En trmino del uso de las herramientas disponibles: 1. La ineficiencia en el suso de los recursos conociendo que Colombia tiene un gasto en salud comparativamente elevado frente a otros pases de la regin y del mundo que debieran reflejarse en mejores indicadores de resultado en salud. 2. Debilidad en la articulacin entre el rector del sistema y quien ejerce la funcin exclusiva del Estado en trminos de la vigilancia y el control del SGSSS. 3. El nfasis histrico en el enfoque curativo antes que en el promocional y preventivo determinado en sus inicios por la norma y que con el paso del tiempo, se ha perdido de vista, lo que se refleja en el deterioro de algunos indicadores trazadores de salud. 4. Iliquidez y recientemente dudas sobre la sostenibilidad del SGSSS a causa de la reciente homologacin del POS y la prima determinada en dicho proceso, coyuntura que ha sido el detonante de una crisis. 5. La explosin tecnolgica ha elevado los costos en salud en todo el mundo por el aumento exagerado del lucro en las empresas de bienes y servicios relacionados con la atencin mdica. La industria farmacutica y de tecnologas biomdicas son negocios transnacionales que ejercen presin sobre los sistemas de salud del mundo que exigen pactos sociales y polticos para su control y autorregulacin.

    SINTESIS DEL PROYECTO

    Pretende este Proyecto elevar a la categora de derecho fundamental constitucional la salud, teniendo en cuenta la visin estructural del sistema de salud, en el que se propenda por la garantas del acceso, el ejercicio del derecho fundamental y la proteccin en condiciones dignas a la mayor calidad de vida de la poblacin, teniendo en cuenta los diferentes papeles de cada uno de los agentes que hacen parte del sistema, en donde la prioridad siempre ser el paciente.

  • NORMAS RELACIONADAS Ley 100 de 1993. Ley 1438 de 2010.

    DERECHO COMPARADO

    1. Organizacin Mundial de la Salud. Observacin General No. 14.

    2. Polticas y programas de salud en Amrica Latina. Problemas y propuestas.

    3. Costa Rica. Ley General de Salud. 4. Un comparativo de los sistemas de salud en

    Brasil, Chile, Costa Rica, Mxico y Colombia.

    JURISPRUDENCIA ALTAS CORTES

    Sentencia T-760 del 31 de julio de 2008 Corte Constitucional.

    CONCEPTO DE EXPERTOS

    Lo mejor y lo ms dbil del sistema de salud colombiano.

    El Sistema de Salud en Colombia, Inequitativo. La Salud de Colombia: un problema financiero o sanitario? El sistema de salud en Colombia: Una sinfona inconclusa y arriesgada. Colombia. La crisis del sistema de salud. Federacin Mdica Colombiana. La crisis de la salud en Colombia. Comentarios de la ANDI al Proyecto de ley No. 209 de 2013. Comentarios de la Federacin Colombia de Municipios.

    BIBLIOGRAFA RELACIONADA Biblioteca Lus ngel Arango

    Nmero Topogrfico: 362.10972 C17d

    Autor: Castro Vsquez, Ma. Del Carmen.

    Ttulo: De pacientes a exigentes: un estudio

    sociolgico sobre la calidad de la

    atencin, derechos y ciudadana en salud

    / Ma. Del Carmen Castro Vsquez.

    Editorial: Mxico: El Colegio de Sonora, c2008.

    Descripcin fsica: 494 p.: il. ; 23 cm.

    Notas: Incluye bibliografa e ndice.

    ISBN: 9686755632

  • ________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 344.04 C65d

    Autor: Contreras Bautista, Juan Daro.

    Ttulo: Derecho y economa de la salud en

    Colombia: terico y prctico

    (jurisprudencia, doctrina y modelos) /

    Juan Daro Contreras Bautista.

    Editorial: Bogot: Librera Ediciones del

    Profesional, 2009.

    Descripcin fsica: 320 p.; 24 cm. + 1 CD-ROM.

    Notas: Contiene CD-ROM con jurisprudencia en

    salud de la Corte Constitucional. Incluye

    bibliografa e ndices.

    ISBN: 9789587071740.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 344.04 D33a

    Ttulo: El defensor en salud: consideraciones

    para el diseo y desarrollo de una nueva

    institucin / Leonardo Can Ortegn...

    [Et al.].

    Editorial: Bogot: Universidad Externado de

    Colombia. Departamento de Seguridad

    Social y Mercado de Trabajo.

    Observatorio del Mercado de Trabajo y la

    Seguridad Social, 2007.

    Descripcin fsica: 31 p. ; 28 cm.

    Notas: Incluye bibliografas.

    ISBN: 9789587102963

    Autores: Can Ortegn, Leonardo.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 368.400986 D33d

  • Autor: Defensora del Pueblo (Bogot)

    Ttulo: Derechos de los usuarios aportes,

    copagos, cuotas moderadoras y cuotas

    de recuperacin: todo lo que usted debe

    saber sobre aportes, copagos, cuotas

    moderadoras y cuotas de recuperacin

    /Defensora del Pueblo.

    Edicin: 2a. ed.

    Descripcin fsica: 50 p. ; 17 cm.

    Notas: Incluye bibliografas.

    ISBN: 9789588571164.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 344.04 D33t2

    Autor: Defensora del Pueblo (Bogot)

    Ttulo: La tutela y el derecho a la salud: 2009 /

    Defensora del Pueblo.

    Editorial: Bogot: Defensora del Pueblo, 2010.

    Descripcin fsica: 91 p. : il., mapas ; 24 cm.

    ISBN: 9789588571195

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 614.409861 D45

    Ttulo: Dilemas en las decisiones en la atencin

    en salud: tica, derechos y deberes

    constitucionales frente a la rentabilidad

    financiera / editores Gloria Molina M., Ivn

    Felipe Muoz E., Andrs Ramrez G.

    Editorial: Medelln: La Carreta Editores E.U.:

    Universidad de Antioquia, 2011.

    Descripcin fsica: 293 p.: il. ; 24 cm.

    Notas: Incluye referencias bibliogrficas.

  • ISBN: 9789588427638

    Autores: Molina, Gloria, ed.

    Muoz E., Ivn Felipe, ed.

    Ramrez G., Andrs, ed.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 345.1986 E34

    Ttulo: Eficacia del derecho y el conflicto

    econmico en el sistema de salud / Silvio

    Arbey Osorio Villada... [et al.].

    Editorial: Cali: Unidad Central del Valle del Cauca.

    Institucin Universitaria Pblica de

    Formacin Profesional., 2011.

    Descripcin fsica: 84 p. : il ; 24 cm.

    Notas: Incluye bibliografa.

    ISBN: 9789588519180

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 344.04 E96

    Ttulo: Experiencias y lecciones de un

    Observatorio de Salud en Colombia /

    Diana Patricia Guerra Mazo... [et al.].

    Editorial: Medelln: Personera de Medelln:

    Universidad de Antioquia, 2011.

    Descripcin fsica: 268 p. ; cm.

    Notas: Incluye bibliografa.

    Autores: Guerra Mazo, Diana Patricia.

    Ttulo uniforme: Catalogacin en la publicacin-La Carreta

    Editores.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 323.4 F65c8

    Autor: Fondo de las Naciones Unidas para la

  • Infancia.

    Ttulo: Convencin sobre los derechos de los

    nios y las nias / : [para toda la infancia

    de salud, educacin, igualdad, proteccin,

    as la humanidad avanza] / UNIC.

    Editorial: Bogot: Unicef, [2007?]

    Descripcin fsica: 78 p.: il. ; 21 cm.

    Notas: Incluye bibliografa.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 362.1 F67s

    Autor: Foro la Salud es un reto de Polticas

    Pblicas (2008: Paipa, Boyac, Co.

    Ttulo: La salud desembotellada? : el sector, un

    reto de polticas pblicas / F.

    Edicin: Editoras Marcela Giraldo, ngela

    Snchez.

    Editorial: Bogot: Editorial Politcnico

    Grancolombiano: Corporacin

    Escenarios: Departamento Nacional de

    Planeacin, 2009.

    Descripcin fsica: 336 p. ; 24 cm.

    Notas: Incluye bibliografas.

    ISBN: 9789588085753

    Autores: Giraldo, Marcela, ed.

    Snchez, Angela, ed

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 362.986 K37c

    Autor: Kergueln Botero, Carlos Alfonso.

    Ttulo: Calidad en salud en Colombia: los

    principios / Carlos Alfonso Kergueln.

    Editorial: Bogot : Ministerio de la Proteccin

  • Social. Programa de Apoyo a la Reforma

    de Salud, 2008.

    Descripcin fsica: 223 p.: il. ; 24 cm.

    Coleccin: Coleccin pars.

    Notas: Incluye glosario.

    Incluye bibliografa e ndices.

    ISBN: 9789588361499

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 613 J45s

    Autor: Jimnez Ortiz, Gabriel

    Ttulo: La salud y la promocin de la dignidad

    humana / Gabriel Jimnez Ortiz, Lyda

    Patricia Guarn Martnez.

    Editorial: Bogot: Pontificia Universidad Javeriana,

    2001.

    Descripcin fsica: 195 p.: il. ; 28 cm.

    Notas: Especializacin en Prevencin del

    maltrato infantil. Modalidad a distancia.

    Glosario: p. 194-195.

    En la cartula: Espacios para la

    transformacin. La salud y la promocin

    de la dignidad humana.

    Notas: Especializacin en Prevencin del

    maltrato infantil. Modalidad a distancia.

    Glosario: p. 194-195.

    En la cartula: Espacios para la

    transformacin. La salud y la promocin

    de la dignidad humana.

    Incluye bibliografa.

    Autores: Guarn Martnez, Lyda Patricia.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 346.02 I54c

    Autor: Iiguez, Marcelo Daniel.

  • Ttulo: Contratos de prestaciones de salud y

    derechos humanos / Marcelo Daniel

    Iiguez; prlogo de Ada Kemelmajer de

    Carlucci.

    Editorial: Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores,

    2005.

    Descripcin fsica: 205 p. ; 23 cm.

    Notas: Incluye bibliografa.

    ISBN: 9789507276224

    950727622X

    Autores: Kemelmajer de Carlucci, Ada, prl.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 344.04 L35s

    Autor: Lema An, Carlos, 1970-

    Ttulo: Salud, justicia, derechos: el derecho a la

    salud como derecho social / Carlos Lema

    An.

    Editorial: Madrid: Editorial Dykinson; Universidad

    Carlos III. Instituto de Derechos Humanos

    Bartolom de las Casas, 2009.

    Descripcin fsica: 296 p. ; 21 cm.

    Notas: Incluye bibliografa e ndice.

    ISBN: 9788498497946

    Mencin de coleccin: Coleccin Derechos Humanos y Filosofa

    del Derecho.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 614.0986 L51d

    Autor: Llano Franco, Andrea.

    Ttulo: Derecho y deberes de los actores que

    participan en el sistema general de

    seguridad social en salud / Andrea Llano

    Franco, Ricardo Antonio Castrilln

  • Quintero.

    Editorial: Envigado: Universidad Pontificia

    Bolivariana, 2006.

    Descripcin fsica: 120 p. ; 21 cm.

    Notas: Incluye bibliografa.

    Autores: Castrilln Quintero, Ricardo Antonio.

    ___________________________________________________

    Nmero Topogrfico: 614.098614 R63h

    Autor: Rodrguez Castillo, Adriana.

    Ttulo: Hacia la garanta del derecho a la salud

    en Bogot: diagnstico y polticas de

    salud en el Distrito capital / Adriana

    Rodrguez Castillo; asistente de

    investigacin Diego Alejandro Rojas

    Ortega.

    Editorial: Santaf de Bogot: Secretara de

    Hacienda, 2005.

    Descripcin fsica: 59 p.: il. ; 28 cm.

    Coleccin: Cuadernos de la ciudad. Serie equidad y

    bienestar; 6

    Notas: Incluye bibliografa.

    Autores: Jimnez Corredor, Ulpiano Jos, ed.

    Rojas Ortega, Diego Alejandro.

    Entidades: Bogot (Colombia). Alcalda Mayor.

    Secretara de Hacienda.

    OTROS DOCUMENTOS RELACIONADOS (Ejemplo: Documentos Compes, Noticias Nacionales e Internacionales, Videos, Conferencias, Entrevistas)

    Portafolio. Congreso aprueba $2,5 billones para salvar red hospitalaria.

    Imgenes de crisis de la salud en Colombia.

    EL Pas. Crisis en la salud: EPS intervenidas deben $1,7 billones a hospitales.

    REVISTA COLOMBIANA DE CIRUGA. La Crisis de la

  • Salud y la Ley 100.

    Semanario Virtual, Caja de Herramientas, El sistema de salud en Colombia est profundamente deslegitimado.

    Dinero.com. Escepticismo con la propuesta de la Reforma a la Salud.

    Vanguardia. La crisis en salud es responsabilidad del gobierno, no de los mdicos.

    Foco Econmico. La reforma del sistema de salud en Colombia.

    Confidencial Colombia. Las ocho claves de la reforma a la salud. Procuradura General de la Repblica. Financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud Seguimiento y control preventivo a las polticas pblicas.

    El Tiempo. Actores del sistema de salud coinciden en que el sector toc fondo.

    Portafolio.co - Aportes sobre salud.

    Fedesarrollo. Crisis en la salud: preguntas y reflexiones preliminares de cara a una reforma en gestacin. EGOB. El futuro del aseguramiento: Deben acabarse las EPS en Colombia?

    TEXTO APROBADO EN COMISIONES PRIMERAS CONJUNTAS SENADO DE LA REPBLICA y CMARA DE REPRESENTANTES.

    Texto Aprobado. Proyecto No. 209 de 2013 Senado de la Repblica y 267 de 2013 Cmara de Representantes. Ponencia para Segundo Debate

    TEXTO EN SEGUNDO DEBATE (Indicar la Plenaria)

    Texto Aprobado en Sesin Plenaria del Senado de la Repblica. Gaceta No. 484 de 2013, pgina 15.

    TEXTO APROBADO EN TERCER DEBATE (Indicar la Comisin)

    Informe de Conciliacin al Proyecto de Ley Estatutaria 267 de 2013, Cmara de Representantes, 209 de 2013, Senado de la Repblica.

    TEXTO APROBADO EN CUARTO DEBATE (Indicar la

    Texto Aprobado en Sesin Plenaria de la Cmara de Representantes. Gaceta No. 553 de 2013, pgina 25.

  • Plenaria)

    Fuente: Elaboracin Subcoordinacin UCATL