15
POSIBLE MODELO DE ANALISIS DE TEXTO INTEGRAL ENSAYISTICO. I. Título del análisis ensayístico. Introducción o presentación La historia gira en torno a dos adolescentes, en su último año de secundaria, que viven en Orlando, Florida: Quentin Jacobsen ("Q"), y Margo Roth Spiegelman. Aunque Q está perdidamente enamorado de Margo, pertenecen a "dos mundos diferentes". Ella es popular y llamativa mientras que Q es un poco nerd. Sin embargo, una noche Margo se presenta en casa de Q, vestida de Ninja, para que la ayude a acometer una venganza en contra de su novio (Jese), quien la está engañando con Becca. Después de escabullirse en casa de éste, lo hacen también en las de otros personajes, dejando marcas de grafitti con una letra M, o peces muertos. Al día siguiente, Margo no se presenta a clases, y tres días después sus padres denuncian su desaparición, cosa que ha ocurrido otras veces. Q está convencido de que Margo le ha dejado unas pistas para encontrarla y decide seguirlas. La última de ellas conduce hasta una "ciudad de papel" en el Estado de Nueva York, llamada Agloe.

Ficha Literaria de Ciudades de Papel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha literaria de la obra Ciudades de papel (paper city)

Citation preview

POSIBLE MODELO DE ANALISIS DE TEXTO INTEGRAL ENSAYISTICO.

I. Ttulo del anlisis ensaystico.

Introduccin o presentacinLa historia gira en torno a dos adolescentes, en su ltimo ao de secundaria, que viven en Orlando, Florida: Quentin Jacobsen ("Q"), y Margo Roth Spiegelman. Aunque Q est perdidamente enamorado de Margo, pertenecen a "dos mundos diferentes". Ella es popular y llamativa mientras que Q es un poco nerd.Sin embargo, una noche Margo se presenta en casa de Q, vestida de Ninja, para que la ayude a acometer una venganza en contra de su novio (Jese), quien la est engaando con Becca. Despus de escabullirse en casa de ste, lo hacen tambin en las de otros personajes, dejando marcas de grafitti con una letra M, o peces muertos.Al da siguiente, Margo no se presenta a clases, y tres das despus sus padres denuncian su desaparicin, cosa que ha ocurrido otras veces. Q est convencido de que Margo le ha dejado unas pistas para encontrarla y decide seguirlas. La ltima de ellas conduce hasta una "ciudad de papel" en el Estado de Nueva York, llamada Agloe.Q convence a sus amigos, Ben Starling y Marcus ("Radar"), y a la mejor amiga de Margo, Lacey, para que partan a buscarla, viajando en auto en slo 24 horas desde Florida a Nueva York. En Agloe encuentran efectivamente a Margo, que estaba viviendo en un granero destartalado. Pero nada de lo que Q pensaba parece que es cierto, en cuanto a las razones de Margo para desaparecer, las supuestas pistas y sus sentimientos.Contar ms sera arruinarles la lectura de Ciudades de Papel, de John Green, aunque adelantamos que el final queda un poco sujeto al criterio del lector, es decir, el autor prefiere no atarlo por completo.

II. ASPECTO BIOBIBLIOGRAFICO.

a. Datos del autor. Nacido en Indianpolis, en la regin del Medio Oeste de los Estados Unidos, el 24 de agosto de 1977, pas su infancia y adolescencia en el sur del pas (Florida y Alabama).Obtuvo una licenciatura en Filologa Inglesa y Estudios Religiosos en el Kenyon College, Ohio. Tena pensado continuar sus estudios para ordenarse como pastor de la Iglesia Espiscopal, pero su trabajo en un hospital para nios con enfermedades terminales le llevaron a preferir convertirse en escritor y narrar sus experiencias.Green vivi durante unos aos primero en Chicago y luego en Nueva York, trabajando como asistente editorial, comentarista de libros y productor de un programa de radio. Actualmente vive en Indianpolis con su esposa y dos hijos.Adems de escritor, John es un popular youtuber. Junto con su hermano Hank mantiene el canal VlogBrothers, adems de otros varios proyectos audiovisuales, todos los cuales poseen una considerable audiencia. Estn considerados dentro del grupo de youtubers ms influyentes (en ingls).b. El autor y su poca 200419772014

Obtuvo el Premio de Libro de Oro otorgado por la Cmara Uruguaya del Libro por Buscando a AlaskaJohn Green naci en Indianpolis, en la regin del Medio Oeste de los Estados Unidos, el 24 de agosto de 1977.Public las siguientes obras: El teorema Katherine Ciudades de papel Bajo la misma estrellaEntre muchas ms.

LINEA DE TIEMPO DE JOHN GREEN

c. Ttulo de la obra Ciudades de Papel

III. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA.

3.1. ASPECTO ESTRUCTURAL FORMALa. Tipo de texto Novelab. N de pginas 305 pginasc. Estructura formal de la obra 29 captulose. Tamao del libro. Medianof. Ao de publicacin. 2008g. Sello editorial. Penguin

3.2. ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDOa. Tipo y nivel de lengua utilizado. Lengua coloquialb. Tiempo verbal escrito. Tiempo Pasadoc. La Microestructura El instituto de estudiosd. La Macroestructura Coloradoe. La Superestructura Norteamrica

f. Argumento del texto.La novela cuenta la historia de Quentin, un adolescente que vive al lado de la preciosa Margo Roth Spiegelman quienes han sido muy amigos desde pequeos. Despus de un tiempo se deterior tanto su relacin al punto de que eran casi desconocidos para el ltimo ao de preparatoria. Cuando Margo y Quentin han perdido todo contacto, Margo aparece en la ventana de Quentin para pedirle su coche. Al final, Quentin termina acompaando a Margo mientras intenta vengarse de su exnovio gastndole bromas a l, a la chica con la que le enga, y a la que le dio la noticia. A la maana siguiente, cuando Quentin va la escuela, Margo ya no est. Al principio no le da importancia, pero al cabo de los das, y con la aparicin de un detective, se da cuenta de que Margo ha desaparecido. A partir de ese momento Quentin trata de encontrar a Margo a toda costa, convencido de que es el deseo de ella.g. Personajes. Quentin Q Jacobsen: Es el protagonista y narrador de la historia. Desde su infancia tiene sentimientos por Margo. Tras la desaparicin de sta, l comienza a encontrar pistas que piensa que Margo dej para encontrarla. Margo Roth Spiegelman: Es el inters amoroso de Quentin. Era una chica popular en la escuela. Antes de desaparecer, le pide que la ayude a cumplir una venganza para todos los que la trataron mal. Ben Starling: Es uno de los mejores amigos de Quentin. Lo ayuda a buscar a Margo. Marcus Radar Lincoln: Es uno de los mejores amigos de Quentin. Igual que Ben, ayuda a Quentin a buscar a Margo. Lacey Pemberton: Era amiga de Margo desde el Kinder. Finalmente se une a Quentin en bsqueda de Margo.h. Escenario o ambiente. (Describir el escenario en 5 Lneas)La novela tiene inicio desde que Quentin es reclutado por su vecina Margo; para desatar una venganza planificada. Juntos deciden investigar hasta que una maana siguiente al despertar Quentin ve que Margo no estpa con ella por lo cual decide buscarla en todo el pas ya que dej pistas para su bsqueda, con el propsito de encontrarla y .ver las razones por que huy as inesperadamente.

i. Trama

Quentin est en su ltimo ao de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vnculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran nios pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompae en un road trip algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaa con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometer antes de la salida del sol.Quentin acepta convertirse en su cmplice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre... Pero las cosas no resultan como l desea: al da siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie.El misterio de su desaparicin parece no importar demasiado a los padres de Margo: no es la primera vez que se escapa y ya estn hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que solo l pueda descifrarlas...

IV. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS.4.1. Aspectos descriptivosa. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.-

En su ltimo ao de preparatoria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazn, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmtica Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitacin en mitad de la noche para proponerle que la acompae en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho dao a lo largo de su adolescencia. Despus de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin est convencido de que la chica le ha dejado a l, y slo a l, las claves para encontrarla.

b. Ideologa del autor

El concepto de las ciudades de papel con sus personas de papel habla mucho sobre como vemos a los dems en el da a da, dos dimensiones nada ms, vemos solo lo que queremos y esperamos de ellos, al igual que Quentin con Margo o Ben con Lacey creamos una imagen de las personas en nuestra mente y nos aferramos a ella, ya sea que la idolatremos o despreciemos, y cuando las conocemos de cerca nos decepcionamos porque nos damos cuenta que quien creamos conocer no es ms que una persona, con sus defectos y cualidades, con habilidades increbles tal vez, como tocar el codo con su lengua o hablar al revs, pero una persona en fin , la cuestin est en si la seguimos viendo como una persona de papel o nos atrevemos a verla y aceptarla con todas sus dimensiones.

c. Mensaje explcito de la obra.-Mezcla el romance adolescente con la novela policiaca, ya que gran parte de la obra se desarrolla en el proceso que le toma a Q seguir las pistas aparentemente inescrutables que lo conducen a Margo, lo que la hace muy entretenida. Me atrevera a afirmar que este esquema se har popular en el gnero de libros para jvenes en un futuro cercano. Sin embargo, se nota que el autor no haba alcanzado la madurez literaria que encontramos en Bajo la misma estrella. En efecto, la descripcin psicolgica de los personajes es mucho menos detallada en Ciudades de papel que en la ltima de las obras de Green.d. Ideas polmicas del autor. Oh, Margo se ha ido misteriosamente. El justo plan perverso de venganza. Porque me elegiste a m, para realizar esto. Ese Quentin, es un desubicado nos perdimos del camino. Sera fcil recordar a donde iba. Seguro que nos perdemos y viajaramos por otra ruta. Que tonto, no sabe si es por ah o por all. Las cosas nunca suceden como imaginas. Haras algo por m Quentin. Saba que me encontraras, vali la pena.

e. Interrogantes y problemas que aborda el autor.-

Qu tal fiasco de bsqueda! Apurmonos para alcanzar el misterio! Demos vuelta atrs, nos perdimos! Por dnde estars Margo! Deprisa, que de a pie seguro que la alcanzamos!

4.2. Niveles de Comprensin lectora

a. Nivel Literal

Una joven desparece dejando una serie de pistas que slo su mejor amigo de la infancia podr descifrar... En su ltimo ao de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazn... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmtica Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompae en un plan de venganza inaudito. Despus de una intensa noche que reaviva el vnculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de s un extrao cerco de pistas. Con un estilo nico que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: vemos en los dems, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

b. Nivel Inferencial

Quentin no goza precisamente de popularidad en el instituto, pero no parece importarle mucho lo que los dems piensen de l. Lleva aos enamorado de Margo y no se lo pensar dos veces a la hora de ponerse manos a la obra para encontrarla. Es un chico bueno, responsable y atento, y sus padres estn orgullossimos de l. Sus padres me han encantado, son ambos psiclogos y me parta de risa cada vez que tenan una de esas conversaciones profundas sobre el comportamiento humano y dems. Ben y Radar son los mejores amigos de Quentin, y son unos frikis. Ben quiere ser popular a toda costa, encontrar una chica, ir al baile con ella y beber hasta emborracharse. Radar es un friki informtico enganchado a una pgina web similar a la Wikipedia, en la que pasa horas y horas actualizando informacin. Ambos, junto a Quentin, forman un grupo muy bueno que har que el lector ra a carcajadas. Margo, la protagonista y el personaje ms ausente, es una chica peculiar. He visto algo de Alaska en ella, pues es la tpica chica popular, que tiene a todos los chicos babeando detrs de ella y que tiene una personalidad muy marcada. Margo Roth Spiegelman es una chica medio loca que, al parecer, solo piensa en vivir aventuras sin preocuparse lo ms mnimo de los dems. Margo puede caer bien o mal, no un trmino medio, pero la verdad es que como personaje est muy conseguido, y a m me ha gustado bastante.

Como no quiero extenderme mucho ms comentar solo un par de detalles ms. Me gusta que John Green cuide los detalles, me gusta que sus personajes tengan carcter y personalidad, y me gusta que sus novelas sean tan frikis en tantos aspectos. Hay detalles absurdos que enriquecen sus historias, como que los padres de Radar tengan la coleccin ms grande de Santa Claus negros, o que haya un personaje adicto a escribir artculos para una web tan parecida a la Wikipedia, o que la perra de Margo se llame Myrna Mountweazel. Me gusta John Green por esas pequeas cosas que l tiene en cuenta y los dems no.

c. Nivel Criterial

Ciudades de papel es un libro muy entretenido, que Jhon Gresn nos sorprende una vez ms con su historia original, especial y sumamente reflexiva que hizo que nos internramos en la vida de unos personajes un tanto irreales para mi gusto.Eso s, nunca esper que esta historia tendra muchas divagancias en sus personajes, y no ver un buen desarrollo de las actividades que hacan estos, sin embargo la nocin que nos muestra toda la obra no se ve muy reflejado en la vida cotidiana.

d. Nivel creacionalEl trmino Ciudades de Papel, es utilizado para referirse a ciudades inexistentes que algunos fabricantes de mapas colocan en sus trabajos para poder probar en el futuro que han sido copiados, e intentar las acciones judiciales correspondientes. Tal es el caso de Agloe en la novela de Green.Pero tambin en esta obra dichas palabras se refieren a la visin que Margo tiene de su ciudad: un ambiente irreal, superficial, de utilera, hecho con cartn, "ni siquiera lo suficientemente fuerte como para haber sido hecho de plstico", como expresamente afirma. De hecho, su propia personalidad (sobresaliente, rebelde, de avanzada) esconde una serie de debilidades e inconsistencias, que Quentin va descubriendo a lo largo de la historia.4.3. Aspectos analticos llevados a esquemas respecto de tpicos diferentes.a. Elaborar un mapa Mental

John Green

NovelaObtuvo el Premio de Libro de Oro

305 pginasAutor

AspectoProductor de un programa de radio

Colorado EE.UU

Juvenil y coloquial

Personajes

Ambiente SocialQuentin

Margo

Ben

Marcus

Lacey

V. CRTICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA.- 5.1. Comentario crtico al autor Cuando cog Ciudades de Papel, iba con una idea bastante clara: esto no es Bajo la Misma Estrella. He sabido que a mucha gente este libro le ha decepcionado porque se han creado unas ideas demasiado estereotipadas pero yo no he hecho eso porque, uno, Ciudades de Papel es muy anterior a Bajo la Misma Estrellay, dos, es imposible que haya una segunda versin de Bajo la Misma Estrella. Con eso en mente, empec a leer Ciudades de Papel y he de decir que he disfrutado este libro. He conseguido saborear esos pequeos detalles que hacen de esta historia algo especial, diferente y nica, esos toques personales que da el autor para mantenernos siempre dentro de las pginas, he disfrutado la lectura gracias a todos los aspectos que la caracterizan, me he redo, he compartido las ideas alocadas de nuestros personajes y, finalmente, se ha convertido en una historia que recordar siempre. Como bien dice su portada, este libro es brillante.VI. CONCLUSION.-

En conclusin ciudades de papel es un libro muy entretenido, que nos sorprende una vez ms con una historia original, especial y sumamente reflexiva que nos har internarnos en la vida de unos personajes un tanto irreales para m gusta.Eso s, no me lo esperaba una historia del estilo bajo la misma estrella, ya que no la he ledo pero debe ser algo tambin interesante.Ya que esta obra coincide con la narracin de la otra, pero aun as tienen un valor significativo que el autor nos trata de transmitir para sus lectores.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. Green John, Ciudades de papel, 1 Edicin, Editoral Penguin, Estados Unidos New York, pp 305.

Prez Lvano, Anays (1998), Estudiante de Ingeniera de Sistemas en la Universidad Privada San Juan Bautista, quin realiza el presente informe de anlisis literario, Asesorado por David Auris Villegas, mster por la Universidad La Habana de Cuba, Per 2015.