Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    1/28

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    2/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    La evolucin de las necesidades de la poblacin en materia de salud, generacambios sistemticos y continuos, tanto en la concepcin de la propia salud

    cada da se considera ms multifactorial como en lo modos de cuidarla.

    La Enfermera Comunitaria se centra en la ayuda al grupo familiar, al individuo

    y a la comunidad en la satisfaccin de las necesidades bsicas a lo largo del

    ciclo vital y en cada uno de los procesos de salud-enfermedad a los que se

    enfrenten. Se trata de facilitar y favorecer la mayor autonoma de las personas

    y familias en el cuidado de la salud, la enfermedad, la recuperacin y la

    rehabilitacin

    Por ello, la enseanza de la Enfermera Comunitaria debe ocuparse de las

    necesidades de salud de las personas, la familia y la comunidad, buscando a

    partir de los cuidados enfermeros, facilitar y favorecer la mayor autonoma de

    estas en el fomento de la salud y la prevencin de enfermedades y accidentes

    en la poblacin a su cargo, sin descuidar las necesidades existentes en cuanto

    a rehabilitacin y recuperacin de la salud.

    En los momentos actuales, nos enfrentamos con pocas de cambios. Las

    directrices europeas que han de marcar los nuevos planes de estudio, incluyen

    la necesidad de establecer las competencias que debe adquirir el/la estudianteal completar su perodo de formacin. El sistema de planificacin en la

    ejecucin de los cuidados de enfermera, compuesto por cinco pasos:

    Valoracin: es la primera fase del proceso de Enfermera que consiste en la

    recogida y organizacin de los datos que conciernen a la persona, familia y

    entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

    Diagnstico de Enfermera. Es el juicio o conclusin que se produce como

    resultado de la valoracin de Enfermera.

    Planificacin. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los

    problemas, as como para promocionar la Salud.

    Ejecucin. Es la realizacin o puesta en prctica de los cuidados programados.

    Evaluacin. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han

    conseguido los objetivos establecidos.

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    3/28

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    4/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    GENERAL:

    Determinar los factores de riesgo que estn presentando la familia

    Lpez Salas del AA.HH Delicias 1 Nuevo Chimbote, periodo Diciembre

    ao 2012.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    El objetivo es que los padres se ajusten a la situacin que se est

    viviendo, a partir de la comprensin de sus sentimientos y actitudes y no

    puedan tener consecuencias negativas en el hijo.

    Brindar informacin adecuada y expectativas realistas, y disminuyendo

    las emociones negativas de la familia y aumentando la eficacia y el

    ajuste de la familia a todos los niveles.

    Identificar los problemas de la familia y las necesidades que presenten

    Conocer otras actitudes, sentimientos y conductas de los padres que al

    contrastarlos con los propios producen cambios positivos.

    Analizar el plan de cuidado para resolver los problemas encontrados en

    la familia con la finalidad de lograr el cambio en todos los aspectos.

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    5/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    Ficha familiar realizada en AA.HH. delicias IDiciembre 2012

    I. Identificacin familiar:

    Fecha de apertura: 01 de diciembre del 2012.

    Apellidos de la familia: Lpez - Salas.

    Nombre del jefe de familia: Cristian Lpez Pasache.

    Direccin: manzana-32 lote-24.

    Telfono del esposo: 941994054. Telf. O Cel...

    Telfono de la esposa. Telf. O Cel.....

    II. Composicin de la familia

    III. Tipos de familia

    Interpretacin: segn la aplicacin de la ficha familiar en la familia Lpez salashallamos que es un tipo de familia compuesta. Se le denomina familia

    compuesta cuando el padre o madre y los hijos, principalmente si son

    adoptados o tienen vnculo consanguneo con alguno de los dos padres, esto

    quiere decir que comparten sangre por tener algn pariente comn.

    Anlisis: Las familias compuestas son la familias con ms problemas en la

    sociedad ya que muchas veces por falta de coordinacin entre los padres se

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    N Dni SisNombres yapellidos

    Edad Grado deinstruccin

    Ocupacin Parentesco Estado civil ReliginF M

    1 Si NoCristian

    Lpez Pasache 30 4 Primaria. Chofer Esposo Conviviente No

    2 Si No

    Ana Isabel

    Salas Daz 27

    Secundaria

    Completa Ambulante Esposa Conviviente No

    3 Si NoDiego FernandoRodrguez Salas 9 3 Primaria Estudiante Hijo Soltero No

    4 Si NoMara CristinaLpez Salas 5

    Jardn(4 Aos) Estudiante Hija Soltera No

    TIPOS DE FAMILIA (x) OBSERVACIONES

    Familia nuclear

    Familia extensaFamilia compuesta x La familia est constituida por una

    familia nuclear y un hijo de otrocompromiso (hijo de la madre)

    Familia monoparental

    Familia mixta

    F. constituida por personas que viven solas

    F. Tradicionales y contemporneas

    f. Homosexual

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    6/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    pierde la lnea de autoridad y respeto. Ocasionando asi en el individuo

    confusin, rebelda y resentimiento.

    IV. Identificacin del ciclo vital:Formacin de la pareja

    Crianza inicial (hijos hasta 3 aos)

    Familias con nios preescolares

    x Familias con nios escolares

    Familias con hijos adolescentes

    Familias en plataforma de lanzamiento

    Familia en edad mediana

    Familia anciana

    Interpretacin: la familia Lpez salas, se encuentra en el ciclo familiar de:familia con nios escolares, ya que tienen el 1 hijo de 9 aos asiste al colegio

    Anlisis: Esta etapa comienza con el hijo mayor en el colegio, el nio sesepara parcialmente de la familia para desarrollar s en el mbito escolar, es

    una poca de prueba para los padres porque el medio escolar y su exigencia

    evala la eficiencia del nio, el escolar va a conocer otras familias con otros

    estilos de vida lo que le permite hacer comparaciones con su propia familia, la

    madre tiene ms tiempo libre lo que le permite realizar otras actividades como

    por ejemplo trabajar.

    V. AUTORIDAD DE FAMILIA:

    AUTORIDAD DE FAMILIA (x) OBSERVACIONESFamilia Rgida

    Familia Democrtica x

    En la familia losdos padres aportanen lo econmico

    Familia Autoritaria

    Familia Permisible x

    La seora pasapor alto el mal

    comportamiento desu hijo

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    7/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    ANLISIS:

    1. La familia Lpez salas es una familia democrtica ya que comparten los

    gastos entre el padre y la madre al 50 %.

    2. Tambin encontramos que la familia Lpez salas en una familia Permisiva:

    En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los

    hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo,

    les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.

    INTERPRETACIN:

    1. En las familias democrticas es mayor la organizacin, comunicacin y las

    relaciones mientras no se alteren las normas.

    2. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos

    como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan ms que los

    padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a

    que stos se enojen.

    VI. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR:

    (x)

    1. COMUNICACIN1.1. Los gestos concuerdan con lo que dicen

    1.2. Conversan con buen humor

    1.3. Se escucha con atencin la conversacin x

    2. AFECTIVIDAD2.1. Se brinda abrazos y besos (palabras cariosas entre todos)

    2.2. Se acepta y tolera entre ellos

    2.3. Cuando comete error se pide perdn

    3. TOMA DEDECISIONES

    3.1. Toma de decisiones segn priorizacin del problema x

    3.2. Toma de decisiones impertinentes al bienestar familiar x

    3.3. Padre ltima palabra en las decisiones x

    4. SOCIALIZACIN

    4.1. Se cumplen acuerdos establecidos

    4.2. Se realizan actividades sin interrupcin para los dems4.3. Participa en actividades comunales interviniendo losmiembros de la familia

    Anlisis: en la familia Lpez salas esta alterada la comunicacin, la toma dedecisiones y la socializacin entre la familia.

    Interpretacin:Los problemas de comunicacin en la familia destruyen su unidad.La comunicacin son los lazos que unen a sus miembros; sin ella, no hay familia.Entre esposos, la falta de comunicacin enfra la relacin, hace que ambos cnyuges

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    8/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    se vuelvan egostas y se olviden de las necesidades de su pareja, les hace pensar queno son importantes para su cnyuge y poco a poco, los va alejando hasta volverseindiferentes y entre padres e hijos, la falta de comunicacin destruye la autoestima enlos hijos provocndolos a buscar aceptacin en ambientes inapropiados para ellos. Lafalta de la misma hace que tomen decisiones apresuradas y sin pensar en losconflictos futuros, como los problemas econmicos, tambin afectando su recreacin.

    VII. RELACIONES INTERPERSONALES

    ANALISIS:El tiempo en la familia es muy importante para un buena organizacin, ya que

    nos permite observar como cada uno de sus miembros asumen sus roles y sus

    responsabilidades.

    Vemos que esta alterada la comunicacin principalmente en diego.

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    NOMBRE Cristian Ana Diego Mara

    N de amigos 3 3 5 6

    Tiempo dedicado al trabajo 11 horas 5 horas

    Conflicto entre miembros de lafamilia

    Condiego yAna

    ConCristian y

    diego

    Con Ana yCristian

    tiempo que dedica a tareasescolares

    2 horas3 horas

    tiempo que dedica a tareasuniversitariasTiempo que dedica a losestudios

    5:30 horas 3 horas

    Queja escolar x

    Queja comunitaria

    Queja familiar x x xTiempo que dedica a idaindividual

    1 diaria 1 diaria 2 horas 2 horas

    Tiempo que dedica a vida grupal 11 horas 5 horas 4 horas 3 horas

    Tiempo que dedica a la familia 3 horas 8 horas 4 horas 3 horas

    Comunicativo xno comunicativo x x x

    Expresa afecto A su hijaA sushijos

    A su mamay hermana

    A todos

    Comparte experiencias Si Si No SiTiempo de recreacin 1 Vez Al Mes

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    9/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    INTERPRETACION:Segn la organizacin del tiempo que ocurre en la familia Lpez Salas, la

    familia, especialmente los padres, no tienen o no logran socializarse con su

    comunidad, tambin vemos que el padre no pasa mucho tiempo con su familia,

    ya que l trabaja unas 11 o 12 horas diarias.

    VIII. ASPECTO ESPIRITUAL:

    Religin que prima en el grupo familiar: no tiene religin.Formas de expresar su amor a Dios: no tienen forma de expresar su amor adiosINTERPRETACION:Segn la ficha que estamos aplicando en la familia Lpez Salas, vemos quedicha familia no representa a ninguna de las religiones.

    ANALISIS:El aspecto espiritual en una familia es importante, porque nos permite conocercules son las redes de apoyo que la familia, y la manera de cmo estnsiendo orientadas.

    IX.-ASPECTO SOCIOCULTURAL:

    1. ANTE PROBLEMAS DE SALUDACUDE:

    2. EN SU COMUNIDAD

    a) Medico particular a) Colabora con aptitudes de mejorar

    b) Hospital x b) Es indiferente x

    c) Curanderoc) No est de acuerdo con los miembros dela comunidad

    d) Farmacia d) Contribuye con dinero o ayuda frente aaccidentes o muerte un familiar.

    e) Otros

    INTERPRETACION:

    Realizando la ficha aplicada, la familia Lpez salas cuando tienen problemas

    en salud de cualquier integrante de su familia, ellos acuden al hospital Eleazar

    Guzmn Barrn de Nuevo Chimbote.

    ANALISIS:

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    10/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    Las redes de apoyo son importantes ya que la familia sabr donde recurrir en

    caso de emergencia por lo que se hall en su comunidad no presenta apoyo ya

    que no coopera ni se interesa en ninguna de sus necesidades.

    X.- MARCAR SI EXPERIMENTO ALGUNA DE LAS SITUACIONESESTRESAMENTE:

    Muerte de un miembro familiar

    Enfermedad de un miembro de familia

    x Separacin o divorcio

    Salida del hogar de uno de los miembros

    Expulsin escolar

    Problemas laborales

    Desempleo

    x Deudas, empobrecimiento

    x Embarazo no deseado

    Adopcin

    Nuevos miembros de hogar

    Alcoholismo o drogadiccin

    Infidelidad

    Problemas con la ley

    Si los has experimentado describir forma en que lo enfrento:

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    11/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    INTERPRETACION:

    Segn la ficha aplicada en la familia, vemos que los problemas mayores en

    esta familia son la separacin o divorcio, las deudas y empobrecimiento, y elembarazo no deseado.

    ANALISIS:Estos principales factores llevan a que la familia tenga una desintegracin o tal

    vez a llegar al trmino de la relacin, ya que las necesidades bsicas en una

    familia son la alimentacin, educacin, vestido y de mantener un estado de

    salud buena y de un buen estado fsico en la familia.

    XI.- ANTECEDENTES DE MORBILIDAD:

    TIPO (x) OBSERVACIONESCardiovasculares :HTA

    Respiratorias: Neumona

    Endocrino: Diabetes xAbuela materna de la

    madre

    Neurolgico

    Infectocontagiosa: TBC, Sida, Dengue

    INTERPRETACION:Segn los antecedentes familiares de la Familia, la abuela de la madre tiene la

    enfermedad de diabetes.

    ANLISIS:Los antecedentes familiares en una familia son importantes, ya que nos permite

    conocer cules de ello puedo haberse transmitido a travs de sus generaciones

    anteriores. Y esto nos puede llevar a evitar y prevenir los posibles daos que

    pueda ocasionar en dicha familia.

    XII. DATOS SOCIECONOMICOS DE LA FAMILIA (Marca con X)

    ESTADOCIVIL

    GRUPOFAMILIAR

    TENENCIA

    DE

    VIVIENDA

    AGUA DECONSUMO

    ELIMINACI

    ON DE

    EXCRETAS

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    12/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    Viudo+ de 9miembros

    Alquiler Pileta Aire libre

    Soltero/familia

    7 a 8miembros

    Cuidado/alojado

    CisternaAcequia,canal

    Divorciado

    5 a 6miembros

    Plansocial

    Pozo Letrina

    Uninestable

    x

    3 a 4miembros

    Alquiler/venta

    Redpublica

    Baopublico

    Soltero/sinfamilia

    1 a 2miembros

    x

    Propiax

    Conexindomiciliaria

    x

    Baopropio

    xConvivien

    te

    5 a 6miembro

    s

    Cuidado

    /alojado

    PozoBao

    propioENERGIA

    ELECTRICA

    INGRESO

    FAMILIAR

    Sin energa < de 400

    Lmpara De 400 a 800

    Temporal x De 900 a 1200

    x PermanenteDe 1300 a

    1600

    Vela + De 1700

    QUIENES CONTRIBUYEN ELHOGAR

    Padre x

    Madre x

    Hermanos(as)

    Hijos

    Otros padre de diego x

    INTERPRETACION:Vemos que en la familia Lpez Salas est conformada solo 4 personas, y que

    tienen todos sus saneamientos bsicos correctamente, y que tienen un

    sustento econmico regular para los 4.

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    13/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    ANALISIS:como la familia Lpez Salas tiene un saneamiento bsico adecuado no

    presentaran problemas en ellos, pero cabe decir que esto tambin implica

    saber realizar una buena limpieza. En su ingreso econmico es regular pero sin

    embargo presentan deudas, las cuales por falta de comunicacin organizacin

    no pueden cancelar.

    XIII. DATOS DE LA VIVIENDA:

    MATERIAL

    MATERIAL X OBSERVACION

    P

    ARED

    Estera, cartn, palos x Con triplay

    Noble(ladrillo ycemento),triplay

    AdobeEstera y adobe

    PISO

    Tierra

    Falso piso x

    Piso de cemento

    TECHO

    Fibra forte

    Estera/paja x

    Madera y barro

    Calamina

    INTERPRETACION:Segn la encuentra que hemos aplicado a la familia Lpez Salas, la tendencia

    de su casa es propia, con regular ingreso econmico, ya que su estructura esta

    en regular estado.

    ANLISISUna buena estructura de una vivienda nos permite a tener unabuena seguridad a los miembros del hogar, y cuando las condiciones no son

    adecuadas pueden presentar distintos problemas, como enfermedades

    pulmonares, cambios de temperatura, etc.

    XIV.-FACTORES DE RIESGO EN LA FAMILIA

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    14/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    INTERPRETACIN:

    Segn la ficha aplicada, vemos que hay presencia de roedores y basura cerca

    a su casa.

    ANLISIS:

    La presencia de basura y la de vectores o roedores, no es buena para la

    familia, ya que eso puede alterar la salud de los nios. Pueden transmitirle

    enfermedades, ya que estos pueden estar cerca a sus alimentos.

    ANALISIS:

    INTERPRETACION:

    XV.- REDES DE APOYO

    Tipod

    eapoyo Apoyos (x) Observaciones

    PinComedores populares

    Apoyo alimentario tbcCaritas/ongIglesiaVaso de lecheOtros

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    A. Riesgo familiar Riesgo (x) observaciones

    Familia mono parenteral

    Violencia familiar (fsico y/o psicolgico) X

    Por parte del padrastro a

    diegoMala comunicacin x Entre diego y el padrastro

    Malas relaciones X Entre la Ana Cristian y diego

    Depresin

    Perdida familiar (en los 3 ltimos aos)

    Nacimiento de un nio no deseado X No planificaron el embarazo

    B. Riesgo social y riesgo ambiental

    Riesgo (x) observaciones

    Alcoholismo

    Pertenecer a un grupo de pandillajes

    Prostitucin /Homosexualidad

    violencia

    Drogadiccin

    Basura cerca de la vivienda XDos veces a la semana lo

    amontonan en la esquina

    Presencia de vectores o roedores X Dentro y fuera de la vivienda pocos

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    15/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    INTERPRETACIN:

    Segn la ficha, vemos que la familia Lpez Salas no recibe ningn tipo de

    ayuda.

    ANLISIS.

    Los Tipos de apoyo sirven para que la familia este en un buen estado de salud,

    para que ningunos de los integrantes se sienta solo.

    EXAMEN FISICO DE LA FAMILIA

    SRA. ANA ISABEL SALAS DIAZ

    Apariencia General:

    Constitucin: normal

    Edad aparente: de acuerdo a su edad

    Estatura: mediana (1.57cm)

    Conformacin: normal

    Caractersticas del lenguaje: normal.

    Postura: normal

    Movimiento corporales voluntarios : normal

    Movimientos corporales involuntarios: ninguno

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    16/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    Presentacin corporal: buena higiene

    Grado de cooperacin: cooperadora

    Evidencia de enfermedad: no

    1.- Signos vitales: P/A: 110/70mmHg

    FC: 65 x

    FR: 22 x

    T: 36.8C

    2.- Medidas antropomtricas: Peso: 71 kg

    Talla: 1,52 cm

    3.- Piel: hmeda, piel grasa, color triguea, sin rastro de algunas lesiones.

    4.- cabeza y cuello: forma ovalada, simtrica, cabello color negro graso.

    5.- Ojos: simtricos, movimientos oculares normales, sin secreciones.

    6.- Nariz: pequea, sin secreciones y sin lesiones.

    7.- Cuello: pequeo, movimientos normales y presencia de pulso carotideo.Glndulas normales sin inflamacin.

    8.- Orejas: tamao normal, simtricas permeables y sin lesiones

    9.- Trax y abdomen: glndulas mamarias normales, no tumores, ni dolor.

    Abdomen: algo elevado.

    10.- Corazn: Fc de 65 x, latidos cardiacos normales.

    11.- movimientos respiratorios: normales y FR de 22 x.12.- extremidades: no presencia de varices ni edemas.

    13.- Sistema nervioso: se encuentra orientada en ETP.

    MARIA CRISTINA LOPEZ SALAS

    Apariencia General:

    Constitucin: normal

    Edad aparente: 5 aos de edad

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    17/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    Estatura: mediana 106,40cm

    Conformacin: normal

    Caractersticas del lenguaje: habla en forma fluida

    Postura: normal

    Movimiento corporales voluntarios : normal

    Movimientos corporales involuntarios: ninguno

    Presentacin corporal: arreglada y buen estado de higiene

    Grado de cooperacin: buena

    Evidencia de enfermedad: no

    1.- Signos vitales:

    P/A: 100/60mmHg

    FC: 57 x

    FR: 18 x

    T: 36.8C

    2.- Medidas antropomtricas:

    Peso: 18,03 kg.

    Talla: 56 cm

    3.- Piel: limpia, sin rastro de algunas lesiones.

    4.- Cabeza y cuello: forma ovalada, simtrica, cabello color negro.

    5.- Ojos: simtricos, movimientos oculares normales, sin secreciones.

    6.- Nariz: pequea, sin secreciones y sin lesiones.

    7.- Cuello: pequeo, movimientos normales y presencia de pulso carotideo.

    8.- Orejas: pequeas, simtricas permeables y sin lesiones

    9.- Trax y abdomen: tiene una buena respiracin, y es un poquito llenita.

    10.- Corazn: Fc de 57 x, latidos cardiacos normales.

    11.- Movimientos respiratorios: normales y FR de 22 x.

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    18/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    12.- Extremidades: completas.

    13.- Sistema nervioso: se encuentra orientada en ETP.

    DIEGO FERNANDO RODRIGUEZ SALAS

    Apariencia General:

    Constitucin: normal

    Edad aparente: 9 aos de edad

    Estatura: mediana (1.27 cm)

    Conformacin: normal

    Caractersticas del lenguaje: habla en forma fluida

    Postura: normal

    Movimiento corporales voluntarios : normal

    Movimientos corporales involuntarios: ninguno

    Presentacin corporal: arreglado y buen estado de higiene

    Grado de cooperacin: buena

    Evidencia de enfermedad: no

    1.- Signos vitales:

    P/A: 100/60mmHg

    FC: 60 x

    FR: 19 x

    T: 36.7C

    2.- Medidas antropomtricas:

    Peso: 40 kg

    Talla: 1.27 cm

    3.- Piel: limpia, sin rastro de algunas lesiones.

    4.- Cabeza y cuello: forma ovalada, simtrica, cabello color negro.5.- Ojos: simtricos, movimientos oculares normales, sin secreciones.

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    19/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    6.- Nariz: normal, sin secreciones y sin lesiones.

    7.- Cuello: movimientos normales y presencia de pulso carotideo.

    8.- Orejas: pequeas, simtricas permeables y sin lesiones

    9.- Trax y abdomen: tiene una buena respiracin, y es un poquito llenita.

    10.- Corazn: Fc de 60 x, latidos cardiacos normales.

    11.- Movimientos respiratorios: normales y FR de 19 x.

    12.- Extremidades: completas.

    13.- Sistema nervioso: se encuentra orientada en ETP.

    SR. CRISTIAN LOPEZ PASACHE

    Apariencia General:

    Constitucin: normal

    Edad aparente: 30 aos de edad

    Estatura: mediana (1.57cm)

    Conformacin: normal

    Caractersticas del lenguaje: normal.

    Postura: normal

    Movimiento corporales voluntarios : normal

    Movimientos corporales involuntarios: ninguno

    Presentacin corporal: arreglado y buena higiene

    Grado de cooperacin: bueno

    Evidencia de enfermedad: no

    Grado de conciencia: orientado en ETP

    1.- Signos vitales:

    P/A: 100/60mmHg

    FC: 78 x

    FR: 20 x

    T: 37C

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    20/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    2.- Medidas antropomtricas:

    Peso: 70 kg

    Talla: 1.67 cm

    3.- Piel: hidratado, color trigueo, sin rastro de algunas lesiones.

    4.- Cabeza: forma simtrica, cabello color negro.

    5.- Ojos: pequeos de color caf, cejas semi-pobladas

    6.- Nariz: pequea, sin secreciones y sin lesiones.

    7.- Cuello: , movimientos normales y presencia de pulso carotideo.

    8.- Orejas: pequeas, simtricas permeables y sin lesiones

    9.- Abdomen: blando sin lesiones

    10.- Corazn: Fc de 78 x, latidos cardiacos normales.

    11.- Movimientos respiratorios: normales y FR de 20 x.

    12.- Extremidades: completas.

    13.- Sistema nervioso: se encuentra orientada en ETP.

    APLICACION DEL APGAR FAMILIAR

    FUNCION Casisiempre

    Algunas

    veces

    Casi

    nunca

    1.- Estoy satisfecho con la ayuda que recibo de

    mi familia cuando algo me perturba

    X

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    CRISTIAN

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    21/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    2.- Estoy satisfecho con la forma en que mi

    familia discute reas de inters comn y

    comparte los problemas resolvindolos conmigo

    X

    3.- encuentro que mi familia acepta mis deseos

    de hacer nuevas actividades o cambios en miestilo de vida

    X

    4.- Estoy de acuerdo en la forma en que mi

    familia expresa afecto y responde a mis

    sentimientos (angustia, amor y pena).

    X

    5.- Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo

    que mi familia y yo pasamos juntos.X

    TOTAL 0 2 3

    ANALISIS:

    Se refiere a los ncleos de problemas de violencia y falta de comunicacin; sin

    embargo, en los ltimos aos , ese concepto ah cambiado radicalemtne al

    grado de que los psiclogos afirman que toda l familia tiene cierto grado de

    disfuncionalidad.

    FUNCION

    Casisiempre

    Algunasveces

    Casinunca

    1.- Estoy satisfecho con la ayuda que

    recibo de mi familia cuando algo me

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    ANA ISABEL

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    22/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    perturba X

    2.- Estoy satisfecho con la forma en que

    mi familia discute reas de inters

    comn y comparte los problemas

    resolvindolos conmigo X

    3.- encuentro que mi familia acepta mis

    deseos de hacer nuevas actividades o

    cambios en mi estilo de vida

    X

    4.- Estoy de acuerdo en la forma en que

    mi familia expresa afecto y responde a

    mis sentimientos (angustia, amor y

    pena). X

    5.- Estoy satisfecho con la cantidad de

    tiempo que mi familia y yo pasamos

    juntos.X

    TOTAL .0 2 0

    ANALISIS

    Cuando la familia presenta un grado de disfuncionalidad se debe a diferentes

    causas la que los conflictos la mala conducta, y muchas veces el abuso por

    parte de los miembros.

    FUNCION Casisiempre

    Algunas

    veces

    Casi

    nunca

    1.- Estoy satisfecho con la ayuda que recibo de

    mi familia cuando algo me perturba

    x

    2.- Estoy satisfecho con la forma en que mi

    familia discute reas de inters comn y

    comparte los problemas resolvindolos conmigo

    x

    3.- encuentro que mi familia acepta mis deseos

    de hacer nuevas actividades o cambios en mi

    x

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    Diego

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    23/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    estilo de vida

    4.- Estoy de acuerdo en la forma en que mi

    familia expresa afecto y responde a mis

    sentimientos (angustia, amor y pena).

    x

    5.- Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo

    que mi familia y yo pasamos juntos.

    x

    TOTAL

    Anlisis:

    FUNCION Casisiempre

    Algunas

    veces

    Casi

    nunca

    1.- Estoy satisfecho con la ayuda que recibo de

    mi familia cuando algo me perturba

    x

    2.- Estoy satisfecho con la forma en que mi

    familia discute reas de inters comn y

    comparte los problemas resolvindolos conmigo

    x

    3.- encuentro que mi familia acepta mis deseos

    de hacer nuevas actividades o cambios en mi

    estilo de vida

    x

    4.- Estoy de acuerdo en la forma en que mi x

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    Mara

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    24/28

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    25/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    portn de tripley

    Falta de comunicacin en losmiembros de la familia

    Presencia de moscas porcrianza de animales

    Casa desordenada

    No expresa afecto

    Expresa su cario mas a lania

    La Sra ana refiere:

    Su estado civil esconviviente

    Termino su secundariacompleta

    No es comunicativa

    No expresa afecto Antecedentes familiares

    de diabetes

    Ingreso econmicofamiliar 1100 mensualesprox

    Tiene problemas con el

    nio mayor

    XVL.-CONFECCIONAR LOS INSTRUMENTOS DE ESTUDIO FAMILIAR:

    1.- FAMILIOGRAMA

    2.- ECOMAPA

    3.-APGAR FAMILIAR INDIVIDUALIZADO

    XVI.- PROCESO DE ATENCION FAMILIAR.1.-ANALISIS EITERPRETACIONES DE DATOS

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    26/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

    DATOS

    SIGNIFICATIVOS DE

    LA FAMILIA

    CONFRONTACIN CON LALITERATURA

    INTERPRETACI

    N

    El dilogo es fundamental en todotipo de relacin interpersonal, ycon mayor razn en las familiares.

    De la comunicacin depende eldesarrollo de los miembros delhogar y su vida futura. Lacomunicacin no es simple

    transmisin de informacin, sinode sentimientos, pensamientos,ideas y experiencias que nosayudan a vincularnos con afecto.Se nota el cario, el respeto, la

    armona y los valores inculcadosen cada miembro de ella.

    La comunicacin no se limita soloa las palabras, sino tambin a losgestos, movimientos, miradaslo

    que en conjunto se conoce comocomunicacin no verbal y quesirve para reforzar o reemplazar ellenguaje no verbal.

    La forma como mires a tu hijo y eltono en el que te dirijas a l sontan o ms importantes o que tuspalabras. Pueden influir o afectarms que stas.

    Y as como debemos a aprender a

    hablar, tambin es necesarioaprender a escuchar y crear unclima de confianza, apertura yrespeto con los hijos, la pareja ytodos los que nos rodean.esta bien

    Alteracin de losprocesosfamiliaresrelacionado conmalacomunicacinentre losintegrantes de la

    familia

    La familia, como todos los grupos,necesita de la colaboracin yapoyo mutuo, as como de unasnormas de convivencia y respeto.Estas normas se forman a lo largode los aos, a travs, del procesode convivencia.Las normas surgen de los valoresy costumbres familiares e implicanel reconocimiento de unos deberesy derechos, de unasresponsabilidades y prerrogativas.Permiten evitar comportamientosque perjudican a la familia comogrupo o a uno de sus miembros, almismo tiempo que facilitan laconvivencia, regulan la

    cooperacin y ayudan a resolverlos conflictos familiares.Establecer apoyo por todos losmiembros del grupo familiarfacilita el sentido de satisfaccin yfelicidad de todos sus miembros,ayuda al crecimiento y desarrollopersonal de cada uno de ellos y

    Afrontamiento

    familiar

    inefectivo

    relacionado con

    falta de apoyo

    mutuo

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    27/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    2.-DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

    Se presenta identificando necesidades y/o problemas a nivel individual y/o

    familiar, estableciendo prioridad dentro delos problemas detectados.

    3.-PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIADiagnostico de enfermeraObjetivo:

    Resultadoesperado

    Acciones deenfermera

    Base cientfica de laaccin de enfermera

    Evaluacin

    Alteracin delos procesosfamiliaresrelacionado conmalacomunicacinentre losintegrantes dela familia

    Organizaruna reuninfamiliar paratratar temasde intersmutuo asi sehabr unalnea deconfianza ycomunicaci

    n.

    Dficit deactividadesrecreativasrelacionado confalta de tiempoy comunicacin

    Realizar unhorario enconjunto conlos padrespara quepueda haberuna mayorcoordinacin

    con eltiempo enfamilia

    Alteracin de la

    proteccin r/c

    estilos de vida

    insanos

    (vectores,

    insalubridad.)

    Realizar unalimpiezaprofunda enconjunto conlosintegrantesde la familiaexplicndoles suimportancia

    ENFERMERA COMUNITARIA I 2012 II

  • 7/23/2019 Ficha Lopez Salas.doc Luauauauauaua

    28/28

    Universidad san pedroEscuela profesional de enfermera

    Alteracin de la

    maternidad

    paternidad r/c

    cambio en el

    estado marital

    Alteracin en

    el desempeo de

    roles r/c

    miembro (s) de

    la familia que

    no cumple (n)

    con sus deberes

    Alteracinparenteral r/c

    modelo de rol

    inefectivo

    4.- EVALUACION FINAL DEL ESTUDIO

    Presentando el significado de la experiencia del trabajo familiar para la

    informacin del alumno, las facilidades y limitacin encontradas.

    5.- ANEXOS: Informe de visitas domiciliarias, plan de charlas educativas,

    entrevistas estructurales y otros que haya utilizado en la atencin de la familiar

    referencias:

    http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Principal/comunidad/familiar_008.p

    hp

    http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Principal/comunidad/familiar_008.phphttp://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Principal/comunidad/familiar_008.phphttp://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Principal/comunidad/familiar_008.phphttp://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Principal/comunidad/familiar_008.php