Ficha Metodologica- SIPSA - Precios 2012-11-07 VF[1] Copy

Embed Size (px)

Citation preview

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    FICHA METODOLGICA

    SISTEMA DE INFORMACIN DE PRECIOS Y ABASTECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO

    NOMBRE DE LA INVESTIGACIN

    SIPSA - PRECIOS MAYORISTAS DE ALIMENTOS

    SIGLA DE LA INVESTIGACIN

    SIPSA - CPM

    ENTIDAD ENCARGADA

    Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE)

    ANTECEDENTES Desde 1994, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) ha trabajado en el diseo y funcionamiento tcnico, operativo, institucional, financiero y legal del Sistema de Informacin de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), como un instrumento que permite brindar informacin bsica a todos los actores que conforman el sector agropecuario nacional, as como tambin a otros interesados tales como entidades pblicas, privadas y acadmicas, entre otras, acerca de los precios mayoristas de los alimentos y su comportamiento. El SIPSA cuenta con informacin de precios en diferentes canales de comercializacin mayorista desde 1996 y comenz a considerar otro tipo de canales de comercializacin como los de arroz, panela y leche en los aos 2006 y 2007. El sistema fue operado por la Corporacin Colombia Internacional (CCI) entre 1996 y 2011. A partir de este ao 2012, es operado por el DANE.

    OBJETIVO El objetivo principal del componente de Precios Mayoristas es suministrar informacin de precios de alimentos de consumo humano que se comercializan al por mayor en las centrales mayoristas y en los mercados regionales del pas. Igualmente, se busca identificar las variables o factores que generan las variaciones en el mercado y analizar la dinmica de estos precios.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Capturar los precios diarios de los alimentos de consumo humano comercializados al por mayor, en las principales centrales mayoristas del pas. Analizar el comportamiento de los precios a lo largo del ao, en relacin a los perodos productivos, fenmenos climticos, dificultad en el transporte y, en general, todos aquellos factores que afecten la oferta y calidad de los productos, que resulten en variaciones de las cotizaciones de los alimentos.

    ALCANCE El componente de precios mayoristas de alimentos incluye los procesos de recoleccin, consolidacin, anlisis y difusin de la informacin de precios de alrededor de 800 alimentos de origen agropecuario, de las centrales de abasto y mercados mayoristas del pas. La cantidad de productos se define de acuerdo a la oferta de alimentos que se est comercializando al momento de la visita,

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    considerando aquellos productos de primera calidad, cuyos volmenes permiten el comercio mayorista. Del mismo modo, se toma informacin en otros puntos de comercializacin mayorista de alimentos, distintos a las centrales de abasto tradicionales. En dichos puntos se recolecta la informacin necesaria para la elaboracin de los reportes semanales y mensuales de precios, previa revisin, digitacin, consolidacin y anlisis. Para este objeto, se consideran los molinos de arroz activos, los mercados regionales de origen de panela y los mercados de procesados de las principales ciudades del pas, segn se relacionan en el Anexo I.

    DEFINICIONES BSICAS

    Calidad: Propiedad fsica de los productos relacionada con su satisfaccin y valor para el consumo. Central Mayorista o Central de Abasto: Centros de acopio y comercializacin al por mayor, de productos alimenticios, constituidos como personas jurdicas y organizados bajo rgimen de propiedad horizontal. Comercializacin: Se refiere a todas aquellas transacciones involucradas en el flujo de los productos del agro y los servicios desde las zonas de produccin hasta cuando llegan al consumidor. Dichas transacciones tienen que ver con el intercambio (compra y venta), el manejo fsico (almacenamiento, transporte y procesamiento) y otros procesos como estandarizacin, empaque y financiamiento. Consumidor: Ultimo comprador de los productos alimenticios Mayoristas: Persona o empresa que es propietario de los productos, hace manejo fsico de los mismos y les vende a los minoristas, a otros mayoristas o a la industria. Desde el punto de vista de la funcin se consideran:

    Mayorista de mayorista Aquellos que solo venden a otros mayoristas Mayoristas de detallista Aquellos que venden a los minoristas

    Segn los productos que venden pueden definirse:

    Mayorista de lnea amplia Ofrecen un gran nmero de productos a los minoristas Mayoristas especializados Solo venden uno o un grupo de productos dentro de la misma rama.

    Mercados de origen: Aquellos mercados a donde confluyen los productos de las zonas de produccin y desde donde se abastecen

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    los principales agentes que satisfacen las demandas de los consumidores finales. Mercado Mayorista: Instalacin o conjunto de instalaciones construidas y adecuadas para realizar actividades comerciales de compraventa al por mayor de productos de origen agropecuario y pesquero, con el objeto de abastecer suficientemente a la poblacin y facilitar el proceso de modernizacin de la comercializacin, mediante el mejoramiento de las tcnicas de manejo de los productos y de las prcticas de mercadeo (Decreto 397 de 1995) Minorista (Detallista): Persona o empresa que compra los productos para venderlos directamente al consumidor final. Muestreo no probabilstico por cuotas: Consiste en seleccionar un nmero determinado de individuos que no tienen la misma probabilidad de ser elegidos y que cumplen con ciertas condiciones establecidas por el investigador.

    VARIABLES Considerando los diferentes puntos de toma de informacin y productos incluidos en este componente, se tienen como principales variables: Mercados mayoristas: Precio de venta mayorista mnimo, mximo y promedio, en pesos colombianos por kilogramo, para los principales productos (Col$/Kg). Panela en mercados de origen: Precio promedio de venta mayorista de panela en pesos colombianos por kilogramo (Col$/Kg). Arroz en molino: Precio promedio de venta mayorista de arroz en pesos colombianos por tonelada, de las diferentes referencias de arroz (arroz paddy verde y seco, cascarilla de arroz, arroz integral, salvado de arroz, arroz cristal, arroz granza, harina de arroz, arroz blanco en bulto y empaquetado) (Col$/Kg). Leche en finca: Precio mnimo, mximo y promedio pagado al productor en pesos colombianos por litro de leche cruda (Col$/Lt) en las diferentes regiones del pas en las que opera el SIPSA. Crnicos: Precio mayorista mnimo, mximo y promedio de los diferentes cortes de carne de res, de cerdo y de pollo, as como de los diferentes pescados y mariscos comercializados, en pesos colombianos por kilogramo (Col$/Kg).

    TIPO DE INVESTIGACIN

    Muestreo no probabilstico, por cuotas.

    DESCRIPCIN GENERAL DEL MTODO

    Entrevista directa a comerciantes de las diferentes centrales de abasto y mercados mayoristas, realizadas por encuestadores previamente capacitados. En la captura de informacin se toman

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    mximo ocho precios, en dos rondas diferentes, de todos los productos de primera calidad que se transan en altos volmenes dentro del mercado, y que tengan existencias en los momentos de visita. sta canasta se divide en seis grupos: verduras y hortalizas, frutas frescas, tubrculos, granos y cereales, lcteos crnicos y huevos, y procesados. Adicionalmente, mediante entrevista directa a productores, se realiza el registro de precios de leche en finca y panela en mercados de origen. Los precios de arroz en molino se toman mediante entrevista directa a gerentes o funcionarios designados por este, en los molinos activos de los municipios visitados.

    PERIODICIDAD DE PUBLICACIN

    La informacin se publica diaria, semanal, mensual, y bimestralmente.

    PERIODO DE RECOLECCIN

    Se realiza recoleccin diaria de informacin, segn los horarios de los mercados vinculados al Sistema (Anexo I).

    CALENDARIO DE PUBLICACIN

    Los das martes de cada semana.

    SERIE DISPONIBLE

    Desde junio de 1996 hasta diciembre de 2011

    UNIVERSO DE ESTUDIO

    Mercados mayoristas de alimentos de consumo humano, fincas lecheras (incluyendo no especializadas), molinos activos de arroz y mercados regionales de panela a nivel nacional.

    POBLACIN OBJETIVO

    Para precios mayoristas se incluyen 67 mercados del pas, en los cuales se toma informacin a un nmero representativo de negociantes para cada uno de los productos comercializados en el mercado. Precios de leche en finca: 385 municipios en 22 departamentos. Precios de arroz: 29 municipios en 10 departamentos. Precios de panela: 11 municipios en 3 departamentos.

    UNIDAD DE OBSERVACIN E INFORMACIN

    Unidad de anlisis: Centrales de abasto y mercados mayoristas, mercados de origen de panela, predios productores de leche y molinos de arroz. Unidad de muestreo y observacin: Comercializadores por grupo de alimentos, productores de leche y panela, y molinos en funcionamiento. Unidad de informacin: Comerciantes. En el caso de la panela y la leche la fuente es el productor, mientras que para el arroz es el molino.

    COBERTURA GEOGRFICA

    67 mercados del pas, dentro de los cuales se incluyen las 11 centrales mayoristas, 13 mercados en Antioquia, 6 mercados en la Costa Atlntica, 2 en Norte de Santander, 5 en Santander, 8 en los

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    departamentos del Eje Cafetero, 7 en el Valle del Cauca, 2 en Nario, 1 en Cauca, 3 en Bogot, 4 en Tolima, 3 en Boyac, 1 en Huila y 1 en Cundinamarca.

    MEDIOS DE DIFUSN

    Boletines impresos diarios, semanales, bimestrales. Espacios radiales de medios locales y nacionales. Boletines de prensa Pginas web: www.agronet.gov.co, y www.dane.gov.co.

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    Anexo 1

    Horario Recoleccin de Informacin

    MERCADO SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    C .M . C OR A B A ST OS 11pm-12am 12-1am 11pm-12am 12-1am 11pm-12am 12-1am

    C .M . C OR A B A ST OS 3-6 am Gr 8:00 am 3-6 am 3-6 am Gr 8:00 am 3-6 am 3-6 am

    P alo quemao 8:00-10:00 am 8:00 - 10:00 am

    T unja 4:45 - 6:00 am 4:30 - 6:15 y Gra 4:30 - 6:15 am y C R

    F lo res B / ta 6:00 a 7:00 am P esca 6:00 a 7:00 am 6:00 a 7:00 am P esca 6:00 a 7:00 am

    Villavicencio 4:30 a 7:30 am 4:30-7:30 am GR 7:30-8:30 4:30 - 7:30 am

    N eiva 3:30-6 am GR 3:30 - 6 am 3:30 - 6 am

    Ibagu Gr 7:00-8:00 a.m. 3:30-6:00 am 3:30-6:00 am

    F rigo rif ico Guadalupe 7:00 - 8:00 a.m. 6:00 - 8:00 a.m.

    So gamo so 5:00 - 8:30 pm

    D uitama 2-5 pm

    C ajamarca 8-9:30 am

    H o nda 6:30 a 8:30 am

    Ubate 4:30 a 6:00 am

    C hiquinquira 4:30 a 6:00 am 4:30 a 6:00 am

    La D o rada 6:30-8:30 am 6:30-8:30 am 6:30-8:30 am

    C UC UT A 3- 4:45 5- 6 a.m. 3-4:45 5-6:15am C R 9:45-10:45Gr 10:00a.m 11.00 a.m 3- 4:45 5- 6:15 a.m.C R 9:30-10:3003-4:45 5-6:15am

    La P arada 8:00 a.m 8:30 a.m

    C .M .B ucaramanga 3-5 5-6:30 a.m. GR 9:30-11 am 3-5 5-6:30 a.m. 3-5 5-6:30 a.m. 3-5 5-6:30 a.m.

    B / manga M . San F rancisco 6-7 am 11 am- 1 P M R o sita (V)

    B / manga M . C entro 8-10 am 3-5 pm R o sita (T ,F )

    B / manga M . La R o sita 8-10 am

    San Gil 12:00pm-4:00am 3-5 a.m. 4:00 - 5:30 a. m.

    So co rro 4:30 - 6:00 a.m. 4:30 - 6:00 a.m.

    Pamplona 5:30-8:30 am 5:30-8:30 am GR 9:30 am-10:30 am 5:00-8:30 am 5:00-8:30 am

    C M . M ED ELLIN 4-6 am

    3:30-5:30 6:15-

    8:15am

    GR 10-12

    3:30-5:30 6:15-

    8:15am

    C R 10-123:30-5:30 6:15-8:15am

    3:30-5:30 6:15-

    8:15am

    GR 10-123:30-5:30 6:15-8:15am

    R . El santuario 6-8 am 6-8 am 6-8 am

    R . C armen del Vibo ral 8:30-10:30 A .M 5-7 pm

    R . M arinilla 7-8:30 am 6:00-8:00 am 5:00-7:00 pm

    R . La Unio n 9-11 a.m. 3:00 - 5:00 p.m.

    R . San Vicente 6:30-8:30 5:00-7:00

    R . Sta B arbara 7-9 a.m. 7 - 9 A M

    R . Yarumal 8-10 a.m. 8-10 a.m.

    R . So nso n 9:00 A 11:00

    La C eja 7-9 am 7:00 A 9:00 A .M

    El P eo l 9-11 A .M 8-10 A .M

    R . R io N egro 6:00-8:00 a.m. 6:00-8:00 a.m. 5-7 y 7-9 a.m.

    C o o merca 4-6 am 4-6 am 4-6 am 4-6 am 4-6 am

    M o nteria 4 - 6 GR 4-6 4:00 - 6:00 4:00 - 6:00

    Sincelejo 4:00 - 6:00 Gr 2:00 - 4:00 pm 4:00 - 6:00 4:00 - 6:00

    B / Quilla Granabasto s 4:00 - 5:00 Gr 8:00 - 10:00 4:00 - 5:00 4:00 - 5:00

    C .M . B arranquillita 3:30 - 5:00 GR 8:00-10:00 3:30 - 5:00 3:30 - 5:00

    Valledupar mercabasto s 3:00 - 4:30 3:00 - 4:30 3:00 - 4:30

    Valledupar M .N uevo5 a 6:30 y

    GR 6:30 - 85:00 - 6:30 5:00 - 6:30

    C A R T A GEN A 4:00 - 6:00 GR 6:00-9:00 4:00 - 6:00 4:00 - 6:00

    C M . C A LI C A VA SA 2-3:30 4-5:30 2-3:30 4-5:30

    P asto

    6-7:30 am

    GR -C R 7:30-10

    am5:00 - 7:00 a.m. 5:00 - 7:00 a.m.

    R . Santa H elena 12-4 a.m. 12-4 am P esc.10-11am

    R . P almira 4:30 - 6:30 am 4:30 - 6:30 am

    R . T ulua 5:00 - 7:00 a.m. 5:00 - 7:00

    R . Ipiales 6:00 - 8:00 a.m. 6:00 - 8:00 a.m. 6:00 - 8:00 a.m.

    B uenaventura 7:00 - 9:00 a.m. 5:00 - 7:00 a.m. 7:00 - 9:00 a.m. 5:00 - 7:00 a.m.

    P o payn 6:00-8:00 a.m. 8:00-9:00 a.m. Gra 5:00 - 7:00 a.m.

    C M . P ER EIR A M ER C A SA 5-7 am GR 8-10 5-7 8:30-10 am 2:00-4:00 pm 5:00 - 7:00 a..m.

    P ER EIR A . La 41 5:00 -7:00 a.m. 5:00 -7:00 a.m.

    R . C artago

    5:30-6:45am 6:45-

    8

    GR 7:30-8:305:30-6:45 a.m. 5:30-6:45 a.m.

    R . La Virginia 6-8 - 8-10 6-8 - 8-10 a.m. 7-9 a.m.

    R . A rmenia R et iro 7-9 9:30-11:30 a.m. 7-9 9:30-11:30 a.m. 7-9 9:30-11:00 a.m.

    A rmenia - M ercar 5-7 am GR 2:30-4 p.m. 5 - 7 a.m. 5 - 7 a.m.

    R . M anizales 5-7am GR 7:30-8:30 am 5-7 a.m.

    R . P ereira La B ella 1-3 p.m.

    Nota: Estos horarios (das y horas) deben ser validados permanentemente ya que los mercados son dinmicos.

  • Direccin Nueva: Avenida Jimnez N 7A-17 / Direccin Antigua: Avenida Jimnez No. 7 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co Recepcin Correspondencia: Direccin Nueva: Carrera 8 N 12B 31/ Direccin Antigua: Carrera 8 N 13 31

    Cdigo Postal Nro.11711

    Horario Recoleccin de Informacin de Panela

    Departamento MunicipioDa de

    mercado Hora de inicio Hora de finalizacin

    Moniquir Mircoles 07:30 a.m. 09:30 a.m.

    Santana Sbado 08:00 a.m. 10:30 a.m.

    Caparrap Sbado 12:00 M 02:00 p.m.

    Nocaima Sbado 06:00 a.m. 08:00 a.m.

    Villeta Viernes 01:00 p.m. 03:00 p.m.

    Charal Martes 07:00 a.m. 10:00 a.m.

    Gepsa Domingo 12:00 M 02:30 p.m.

    Puente Nacional Lunes 06:30 a.m. 09:30 a.m.

    San Gil Viernes 08:30 a.m. 11:00 a.m.

    Martes 11:30 a.m. 03:00 p.m.

    Mircoles 08:00 a.m. 10:00 a.m.

    Vlez Sbado 12:30 p.m. 02:30 p.m.

    MERCADOS REGIONALES DE PANELA

    Santander

    Cundinamarca

    Boyac

    Socorro