Ficha Monitoreo 2016 - Ponderados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ficha Monitoreo 2016 - Ponderados

    1/2

    1

    GOBIERNO

    REGIONAL PUNO

    Direccin Regional

    de Educacin

    Unidad de Gestin

    Educativa Local Sandia

    rea de GestinPedaggica

    I. DATOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:

    NOMBRE DE LA IE: CDIGO MODULAR:

    DIRECCIN : UGEL : SANDIANIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE : PUNO

    DATOS DEL OBSERVADOR

    1. Cargo delobservador

    Director ( )Subdirector acadmico ( ) Coordinador del rea ( )Otro cargo ( ) Especificar:_______________________

    2. Fecha delmonitoreo

    2016

    Da Mes Ao

    Datos de la sesin observada5. rea o reas desarrolladas

    6. Denominacin de la sesin:

    7. Nivel educativo: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria. ( )8. Grado(s) o ao(s) en elaula:

    9. Seccin:

    10. Turno Maana Tarde 11. Duracin de la sesin observada: _______ hrs., ______min.

    NIVEL DE AVANCELogrado Cumple con lo previsto en el tem 3En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del tem 2En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del tem. 1

    COMPROMISO 4Inicio En proceso logrado

    16 17-32 33-48

    II. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

    Uso Pedaggico del tiempo en las sesiones de aprendizaje Datos a ser registrado s mediante laobservacin y la revis in del doc umento de p lani f icac in, segn corresponda:

    Com plete lo s tems01 - 03mediant e la observ acin d e la sesin. Valoracin

    01El/la docente utiliza mayor tiempo en actividades pedaggicas, que generan aprendizajes significativos enlos estudiantes, sobre las no pedaggicas, durante la sesin de aprendizaje.

    1 2 3

    02El/la docente dosifica el tiempo de las actividades pedaggicas teniendo en cuenta las caractersticas delos procesos pedaggicos.

    1 2 3

    03El/la docente cumple y respeta el horario establecido para el rea curricular, de acuerdo a los planescurriculares de cada I.E. (Inicial y Primaria) y respeta el nmero de horas establecido segn la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria)

    1 2 3

    Com plete el tem referid o a la plan ific acin. Valoracin

    04El/la docente planifica sus actividades pedaggicas (carpeta pedaggica) dosificando el tiempo en la sesinde aprendizaje de modo que responda a los procesos pedaggicos. 1 2 3

    Sub total

    Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje

    Datos a serregis t rados mediante la observacin y la revis in d el docum ento de p lani f icac in, segn corresponda

    Complete lo s tem s 05 10 mediante la observ acin de la sesin. Valoracin

    05El/la docente problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo segn las orientaciones de las Rutas deAprendizaje.

    1 2 3

    06El/la docente comunica con claridad el propsito de la sesin y las actividades previstas, segn lasorientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Bsicas para la ProgramacinCurricular.

    1 2 3

    07El/la docente desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generarnuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de rea.

    1 2 3

    08El/la docente acompaa a los estudiantes segn su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses ynecesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3

    09El/la docente teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su rea,ejecuta procesos de evaluacin formativa y/o sumativa los/as estudiantes en la sesin de aprendizaje.

    1 2 3

    10El/la docente adeca si es necesario las estrategias metodolgicas de las Rutas de aprendizaje en funcinde las necesidades e intereses de los estudiantes.

    1 2 3

    Datos del docente observado

    3. Apellidos y Nombres: 4. Especialidad:

    FICHA DE MONITOREO DE LA PRCTICA PEDAGGICA (Compromiso 4)

  • 7/25/2019 Ficha Monitoreo 2016 - Ponderados

    2/2

    2

    GOBIERNO

    REGIONAL PUNO

    Direccin Regional

    de Educacin

    Unidad de Gestin

    Educativa Local Sandia

    rea de GestinPedaggica

    Prof. CIBP/E.MAT-D.A.

    Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizajeDatos a serregis t rados mediante la observacin y la revis in d el docum ento de p lani f icac in, segn corresponda

    Com plete lo s tem s 11 12 se mon itorea mediante la revisin del doc um ento de planif icacin,al f inal de la observacin de la sesin. En caso no se cuente con ningn docum ento de planif icacin debermarcar En inicio.

    Valoracin

    11 El/la docente cuenta con su planificacin curricular (carpeta pedaggica) en la que incluye actividadespedaggicas en el marco de los procesos pedaggicos y el enfoque del rea planteados en las Rutas deAprendizaje y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin Curricular.

    1 2 3

    12El/la docente presenta en su planificacin curricular criterios que respondan al proceso de evaluacinformativa y/o sumativa.

    1 2 3

    Sub total

    Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje Datos a ser registrados

    mediant e la obs ervacin y la revisin del docum ento de planif icacin, segn corresp ond a

    Com plete los tems13 - 15 mediant e la observ acin d e la sesi n. Valoracin

    13El/la docente utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de lasactividades de aprendizaje, propuestas para la sesin.

    1 2 3

    14El/la docente acompaa y orienta, a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales en funcin delaprendizaje a lograr.

    1 2 3

    15 El/la docente usa materiales elaborados con participacin de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de losaprendizajes.1 2 3

    Complete el tem 16 mediante la revis in del d ocumento de planif ic acin, al f inal de laobservacin. En caso no se cuente con ningn documento de planificacin deber marcar En inicio.

    Eninici

    o

    Enproceso

    Logrado

    16El/la docente presenta la planificacin (carpeta pedaggica) en la que se evidencia el uso de materiales yrecursos educativos en relacin al propsito de la sesin.

    1 2 3

    Sub totalTotal del compromiso 4

    (*) Gestin del clima escolar en la institucin educativa Datos a ser registrados mediante laobservacin segn corresponda.

    Com plete los tems 1-3 median te la obs ervac in de la sesi n Valoracin

    01

    El/la docente escucha y dialoga con atencin a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera

    equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 1 2 3

    02El/la docente reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicacinestimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores).

    1 2 3

    03El/la docente promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando unclima de confianza y armona.

    1 2 3

    Sub total(*): Los datos que resulten de esta tabla, no se tomarn en cuenta en la valoracin de la matriz de monitoreo del compromiso4, quecorresponde a la segunda parte del aplicativo en Excel. Dicha informacin se tomar en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolladentro de la sesin de aprendizaje.

    Comentarios

    Compromisos

    .. .. Encargado del Monitoreo Docente monitoreado

    Compro-

    miso

    Expectativa de avancePuntaje

    En

    inicio

    En

    proceso Logrado

    4

    Uso Pedaggico del tiempo 4 8 12Uso de herramientas pedaggicas 8 16 24Uso de material educativo 4 8 12Total 16 32 48