7

Click here to load reader

Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta ocasion se presenta en la etapa de evaluacion el PIP para mejoramiento de la productividad de cafe coon sistemas agroforestales en el Dpto de San Martin

Citation preview

Page 1: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

FORMATO SNIP-03:FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 30/01/2015

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 3116581.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CAFÉ, MEDIANTE EL

SISTEMA AGROFORESTAL EN LA, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIADivisión Funcional 009 CIENCIA Y TECNOLOGÍAGrupo Funcional 0017 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04) GOBIERNOS LOCALES

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión

1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

SAN MARTIN TOCACHE TOCACHE

NuevoAmanecer,Miguel Grau,Atusparia,Huayranga,Shishiyacu,Mantención,Cachiyacu,Santa Fé,Peregrinos,San José deHuaquisha,San Agustín,NuevoJordán, AltoSarita

SAN MARTIN TOCACHE UCHIZA

Santa Rosa,Ramal deCachiyacu,Loboyacu,Shapaja, IslaSeca,Crisnejas,Cajatambo,Tingo deUchiza,

SAN MARTIN TOCACHE NUEVO PROGRESO

Alto SantaCruz, NuevoOriente,Santa Fé,San Jacinto,NuevoJerusalen,Alto Pacota,Madre Mia,Situlli,BuenosAires.

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

1 de 7 21/09/2015 13:25

Page 2: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

SAN MARTIN TOCACHE SHUNTE

Las Palmas,SanFrancisco,Belen,Montecristo,Shunte, LaVictoria,Metal,PampaHermosa,Pushurumbo,Mariposa

SAN MARTIN TOCACHE POLVORA

Balsayacu,Nuevo SanMartin,Pólvora,Cachiyacu,BuenosAires, PuertoRico,Miraflores,Pueblo Libre,Luis Salas,Alto Pizana,Villa losÁngeles, LaFlorida, Sta.Rosa deMishollo,Guacamayo

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE Nombre: GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE

Persona Responsable deFormular: ING. HUGO CÓRDOVA RAMÍREZ

Persona Responsable de la UnidadFormuladora: SILVIA VANESA YANTAS ALVINO

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE

Persona Responsable de la UnidadEjecutora: DAVID BAZAN AREVALO

2 ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación

PERFIL 30/01/2015 ING. HUGO CÓRDOVA RAMÍREZ 10,000 PRESENTADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 Planteamiento del Problema

SE DEFINE EL PROBLEMA CENTRAL DE LA SIGUIENTE MANERA: BAJO NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DEL CAFÉEN LOS 55 CASERÍOS DE LA PROVINCIA DE TOCACHE.

3.2 Beneficiarios Directos

3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 2,500 (N° de personas)

3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La población afectada está constituida por los cinco distritos de la provincia de Tocache, se presenta a nivel de laprovincia de Tocache; el diagnostico socioeconómico se enmarca a la provincia actualizada según el INEI-2007 al 2013,ante ello se presentan las siguientes características: Crecimiento Demográfico: Según el INEI al año 2007-2013 laProvincia de Tocache tiene una población de 78,741 habitantes. Con respecto al origen de la población, el 52% es de

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

2 de 7 21/09/2015 13:25

Page 3: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

origen andino, 45% es natural de la región (incluye a los nacidos en el Distrito) y sólo 3% procede de la costa, no seregistra la presencia de habitantes nativos en la zona. La población urbana significa el 56% de la población total y la ruralel 44% respectivamente. La población rural se encuentra dispersa en caseríos, dedicada a la actividad agropecuariabásicamente, la población urbana se concentra en las capitales de los distritos y se podría afirmar tiene un regular gradode urbanidad dado la ocupación de su población en gran proporción agropecuaria. Migración: Históricamente se dan endos procesos de migración, el más importante se genera por la siembra de coca y otras plantaciones alternativas, talescomo el café, café, palma aceitera, plátano, palmito, etc; los cuales son campesinos y agricultores que provienenprincipalmente de la sierra y otro grupo migratorios es de comerciantes, profesionales, educadores que vienen en buscade trabajo de otros lugares. La dinámica poblacional creemos está asociada como en todo el país y las regionesprincipalmente a la migración poblacional campo ciudad con concentración en jóvenes ante la falta de oportunidadeslaborales y de superación (la población joven está convencida que el futuro se encuentra en la ciudad) sin embargo apesar del saldo negativo migratorio en la última década un grupo poblacional creciente en los últimos años ha empezadoa llegar a los distritos interesado principalmente en la extracción maderera y los cultivos de palma aceitera, cacao, café yarroz, etc. Población en Edad de Trabajar (PET): La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella que estápotencialmente disponible para desarrollar actividades productivas, se considera a la población de 14 y más años deedad, en concordancia con el convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por ResoluciónLegislativa N 27453, de fecha 22 de mayo del 2001 y ratificado por DS N 038-2001-RE. Según condición de actividad, lapoblación en edad de trabajar se clasifica en Población Económicamente Activa (PEA) y Población EconómicamenteInactiva (PEI). Se considera Población Económicamente Activa (PEA), a aquella población de 14 y más años de edad quese encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo un empleo o que se encuentra activamentebuscando un empleo.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DE CAFÉ EN LOS 55 CASERÍOS DE LA PROVINCIA DETOCACHE.

3.4 Análisis de la demanda y oferta

Tramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1(Recomendada)

Dotación de Asistencia técnica especializada más ECAS en el cultivo del café a los agricultores de las55 comunidades, mejorar la capacidad técnica de los productores en todo el proceso de pre y poscosecha del café, bajo el enfoque por competencias, mejoramiento de las capacidades en técnicasproductivas y de las cadenas productivas del café, fortalecimiento organizacional en los productoresdel café, mejora de las capacidades en gestión comercial y mercados emergentes (nichos) delcafé.Desarrollo ambiental. Cursos especializados en gestión ambiental. Producción de plantonesforestales en viveros comunales. Días de campo para la agroreforestación ambiental.

Alternativa 2

Dotación de Asistencia técnica especializada mediante capacitaciones grupales en el cultivo del café alos agricultores de las 55 comunidades, mejorar la capacidad técnica de los productores en todo elproceso de pre y pos cosecha del café, con capacitación bajo el enfoque por competencias dirigido adistancia, mejoramiento de las capacidades en técnicas productivas y de las cadenas productivas delcafé, fortalecimiento organizacional en los productores del café, mejora de las capacidades en gestióncomercial y mercados emergentes (nichos) del café.

Alternativa 3 NO APLICA

4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3Monto de la Inversión

Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 9,840,946 9,820,966 0

A Precio Social 8,364,805 8,847,822 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 7,103,027 6,297,278 0

Tasa Interna Retorno (%) 10.90 10.70 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E

Unidad de medida delratio C/E (Ejms

Beneficiario, alumnoatendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

A partir del mismo año 01, las asociaciones productores de café beneficiarias, serán quienes contribuirán mediante unpago por los servicios adquiridos de la producción y la municipalidad asumirá la parte técnica para fortalecer lasostenibilidad del proyecto y el asesoramiento de las organizaciones cafetaleras. También serán quienes velaran por la

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

3 de 7 21/09/2015 13:25

Page 4: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

buena marcha del proyecto hasta que alcancen la madures y sostenibilidad del mismo. También el aporte será con manode obra calificada y no calificada. El costo de operación y mantenimiento de las plantaciones asciende a S/.14 691,000.00en el año 01 y de S/.10 470,000.00 en el año 10. Estos costos serán asumidos con sus propios ingresos. El Gobiernoprovincial asumirá la ejecución del proyecto, puesto que dispone de capacidad instalada (oficinas, equipos, personalprofesional administrativo, capacitado y con experiencia en el manejo de proyectos agrícolas, pecuarios entre otrasactividades productivas). Por lo que la operación del proyecto está garantizada en los primeros 36 meses de vida útil delproyecto. En la zona existe mano de obra no calificado para el desarrollo de las actividades establecidas en cadacomponente de la alternativa seleccionada, se contarán también con personal calificado y experimentado para realizar latransferencia tecnológica en el cultivo del café de manera eficiente en la zona.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)1er

Semestre2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

1erSemestre

2017

2doSemestre

2017

Total porcomponente

ASISTENCIA TÉCNICA (ECAS) 2,076,651 478,333 278,333 278,333 278,333 278,333 3,668,316 MEJORAR LA CAPACIDAD EN ELPROCESO DE PRE Y POSCOSECHA DEL CAFÉ, BAJO ELENFOQUE POR COMPETENCIAS

1,236,583 870,308 669,108 576,833 576,833 576,833 4,506,498

MEJORAMIENTO DE LASCAPACIDADES EN TÉCNICASPRODUCTIVAS Y EN EL MANEJODE LAS CADENASPRODUCTIVAS DEL CAFÉ

40,200 40,200 40,200 40,200 40,200 40,200 241,200

FORTALECIMIENTOORGANIZACIONAL A LOSPRODUCTORES DEL CAFÉ

31,250 141,750 36,500 36,500 0 0 246,000

MEJORA DE LAS CAPACIDADESEN GESTION COMERCIAL YMERCADOS EMEREGENTE(Nuevos nichos) DEL CAFÉ

50,100 0 33,400 16,700 0 0 100,200

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 38,417 15,417 15,417 11,417 11,417 11,417 103,502 GASTOS GENERALES 73,881 73,881 73,881 73,881 73,881 73,881 443,286 SUPERVISIÓN 59,105 59,105 59,105 59,105 59,105 59,105 354,630 EXPEDIENTE TÉCNICO 177,314 0 0 0 0 0 177,314 Total por periodo 3,783,501 1,678,994 1,205,944 1,092,969 1,039,769 1,039,769 9,840,946

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:

COMPONENTES Semestres Unidadde Medida

1erSemestre

2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

1erSemestre

2017

2doSemestre

2017

Total porcomponente

ASISTENCIA TÉCNICA(ECAS)

GLOBAL 17 17 17 16 17 16 100

MEJORAR LACAPACIDAD EN ELPROCESO DE PRE YPOS COSECHA DELCAFÉ, BAJO ELENFOQUE PORCOMPETENCIAS

GLOBAL 17 17 17 16 17 16 100

MEJORAMIENTO DELAS CAPACIDADES ENTÉCNICASPRODUCTIVAS Y EN ELMANEJO DE LASCADENASPRODUCTIVAS DEL

GLOBAL 17 17 17 16 17 16 100

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

4 de 7 21/09/2015 13:25

Page 5: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

CAFÉ FORTALECIMIENTOORGANIZACIONAL ALOS PRODUCTORESDEL CAFÉ

GLOBAL 25 25 25 25 0 0 100

MEJORA DE LASCAPACIDADES ENGESTION COMERCIALY MERCADOSEMEREGENTE (Nuevosnichos) DEL CAFÉ

GLOBAL 50 0 35 15 0 0 100

PLAN DE MANEJOAMBIENTAL

GLOBAL 17 17 17 17 17 15 100

GASTOS GENERALES GLOBAL 17 17 17 17 17 15 100 SUPERVISIÓN GLOBAL 17 17 17 17 17 15 100 EXPEDIENTE TÉCNICO GLOBAL 100 0 0 0 0 0 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS Años (Nuevos Soles)2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

SinPIP

Operación 685,517 0 685,517 685,517 685,517 685,517 685,517 685,517 685,517 685,517 Mantenimiento 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540 1,599,540

ConPIP

Operación 4,407,300 3,695,775 3,141,000 3,141,000 3,141,000 3,141,000 3,141,000 3,141,000 3,141,000 3,141,000 Mantenimiento10,283,700 8,623,475 7,329,000 7,329,000 73,290,000 7,329,000 7,329,000 7,329,000 7,329,000 7,329,000

5.4 Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles)

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027Total por

componente

Inversionespor

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos

FinMejora en el nivel de vidade los productores decafé.

Al tercer año de iniciado elproyecto los beneficiariosestarán produciendo convalor agregado el granoseco de café de altacalidad (100%) y seránmodelos en el desarrolloproductivo del café en laprovincia de Tocache.

Encuesta a losbeneficiarios directos delproyecto. Verificación enel nivel de participaciónen el proyecto de café.

Tendencia de calidad enla producción agrícola enProvincia de Tocache y eldepartamento de SanMartin, así como tambiénhacia la marcha de lacertificación de laproducción agrícola.

Propósito

Mejora en nivel deproductividad del café enlas 55 comunidades de laProvincia de Tocache.

Al término del tercer añose han constituidos las 55comunidades asentadasen la Provincia deTocache en un 100% sonreferentes en el manejode la producción del café,incrementando el nivel derendimiento de800kg/ha/año en el año03 a 1300kg/ha/año, en elaño 10, según año base.

Inspecciones a lasparcelas de losproductores de café.Revisión de fichas yformularios.

Los agricultores realizansus labores de campo(cultivos, poda,abonamiento), con mayorfacilidad. Fácil acceso delos medios decomunicación de parte delos agricultores.

Componentes

1. Asistencia técnicaespecializada, medianteECAs en el cultivo delcafé. 2. Mejorar lacapacidad en el procesode pre y pos cosecha delcafé, bajo el enfoque porcompetencias. 3.Mejoramiento de las

1. Al término del proyectose contaran con 5,000hectáreas de café y los2,500 beneficiariosestarán recibiendo laasistencia técnica demanera permanente,durante los 36 meses, al100% de manera

Revisión de los insumos,herramientas y materialesadquiridos. Verificaciónde padrón debeneficiarios del proyecto.Revisión del acta deconstitución y creación delas comunidades.Verificación del plan

Los nuevos equipos,insumos, herramientasson utilizadosadecuadamente. Losbeneficiarios estáncomprometidos en laparticipación para laejecución del proyecto. Lasituación social y política

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

5 de 7 21/09/2015 13:25

Page 6: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

capacidades en técnicasproductivas y en elmanejo de las cadenasproductivas del café. 4.Fortalecimientoorganizacional a losproductores de café. 5.Mejora de lascapacidades en gestióncomercial y mercadosemergentes (nichos) delcafé.

eficiente. 2. Al termino definalizado el proyecto losbeneficiarios (2500productores recibirán 50cursos y talleres-ECAS)están conduciendo elproceso de pre y poscosecha con criteriostécnicos y de maneraeficiente del café. 3. Alfinalizar el proyecto sehan mejorado lascapacidades técnicasproductivas a los 2,500productores (50 cursos ytalleres) y estándesarrollando yconcertando las cadenasproductiva en el cultivo decafé. 4. Al término de laejecución del proyecto sehan capacitado yfortalecido a 2,500agricultores y se hanconstituido una asociacióncon sus debidasherramientas de gestión ysu desenvolvimiento eseficiente yautogestionario. 5. Se hamejorado en un 100% elsistema decomercialización demanera organizado y soncompetitivos en elmercado con café decalidad, orientado almercado local, nacional einternacional.

operativo del proyecto.Verificación de la lista departicipación a los cursosy talleres

en la zona es bastanteestable. La presencia devarias instituciones ejercesu influencia de manerapositiva en la ejecucióndel proyecto.

Actividades

INDICADORES 1.Asistencia Técnica 2.Mejora de pos cosecha 3.Capacitación técnica. 4.Fortalecimientoorganizacional. 5. Gestióncomercial 6. Plan demanejo ambiental. 7.Gastos generales 5%. 8.Supervisión 2% 9.Estudios definitivosPRESUPUESTO TOTAL

1. Asistencia Técnica S/.3,668,317.50 2. Mejora depos cosecha S/. : 4506,500.00 3.Capacitación técnica. S/.241,200.00 4.Fortalecimientoorganizacional. S/. :246,000.00 5. Gestióncomercial S/. : 100,200.006. Plan de manejoambiental. S/. 103,500.007. Gastos generales S/.443,285.88 8. SupervisiónS/. 354,628.70 9. Estudiosdefinitivos S/. 177,314.35PRESUPUESTO TOTALTotal S/. 9,840,946.4

Boletas y facturas decompras. Registroscontables y financierosdel proyecto

Se obtiene elfinanciamiento para lacompra de los materiales,equipos, insumos yherramientas de maneraoportuna. Los precios delos materiales, insumos yherramientas semantienen estables en elmercado.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

undefined

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de laevaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

30/01/2015 19:30 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE TOCACHE

MEIDANTE EL INFORMETECNICO N° 007-2015-MPT/OPI,SE TIENE LA OPINIONFAVORABLE DE APROBACIONY DECLARACION DE

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

6 de 7 21/09/2015 13:25

Page 7: Ficha PIP 311658 Mejoramiento Agroforestal en Produccion de Cafe San Martin

VIABILIDAD DEL PIP.

PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Oficio N° 029-2015-MPT/OPI de fecha: 03/07/2015

9 DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

INF 18-2015-MPT/UF 30/01/2015 SALIDA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO YMEDIO AMBIENTE

INF 18-2015-MPT/UF 30/01/2015 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE INFORME TECNICO N° 007-2015-MPT/OPI 30/01/2015 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE INFORME TECNICO N° 007-2015-MPT/OPI 30/01/2015 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE

PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Oficio N° 029-2015-MPT/OPI de fecha: 03/07/2015

9.2 Documentos Complementarios

No se han registrado Documentos Complementarios

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en sucircunscripción territorial.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=311658&vers...

7 de 7 21/09/2015 13:25