2
FICHA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 1) TÍTULO: Alusión sintética del tema. INVESTIGADOR: La(s) persona(s). 2) TEMA : Circunscripción general de la temática 3) POBLACIÓN : Agentes o actores sujetos de estudio, contexto geográfico. 4) TIEMPO DE DURACIÓN: Debe ser formulado en función de los objetivos y de los recursos (técnicos/financieros/humanos). 5) PROBLEMA : El fenómeno, proceso, situación social que se pretende conocer/ explicar/ comprender/ intervenir. Se desprende de un interés del investigador, Es necesario que se termine con una `pregunta. 6) JUSTIFICACIÓN : Debe sustentar la relevancia teórica y social del conocimiento construido en términos de pertinencia y viabilidad. 7) ANTECEDENTES: Es la exposición del estado anterior exhibido por la situación problemática a abordar. 8) OBJETIVOS: Proposiciones precisas que buscan especificar lo que se quiere llevar a cabo. Su cumplimiento debe garantizar la comprensión/ explicación/ conocimiento del problema. Se dividen en uno general que se desprende de la pregunta de investigación y unos específicos que desarrollan los principales momentos teórico-metodológicos para el cumplimiento del objetivo general. Se enuncian con verbos en infinitivo.

FICHA Proyectos Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha para conocer los pasos al elaborar un proyecto.

Citation preview

Page 1: FICHA Proyectos Investigación

FICHA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

1) TÍTULO: Alusión sintética del tema.INVESTIGADOR: La(s) persona(s).

2) TEMA: Circunscripción general de la temática

3) POBLACIÓN: Agentes o actores sujetos de estudio, contexto geográfico.

4) TIEMPO DE DURACIÓN: Debe ser formulado en función de los objetivos y de los recursos (técnicos/financieros/humanos).

5) PROBLEMA: El fenómeno, proceso, situación social que se pretende conocer/ explicar/ comprender/ intervenir. Se desprende de un interés del investigador, Es necesario que se termine con una `pregunta.

6) JUSTIFICACIÓN: Debe sustentar la relevancia teórica y social del conocimiento construido en términos de pertinencia y viabilidad.

7) ANTECEDENTES: Es la exposición del estado anterior exhibido por la situación problemática a abordar.

8) OBJETIVOS: Proposiciones precisas que buscan especificar lo que se quiere llevar a cabo. Su cumplimiento debe garantizar la comprensión/ explicación/ conocimiento del problema. Se dividen en uno general que se desprende de la pregunta de investigación y unos específicos que desarrollan los principales momentos teórico-metodológicos para el cumplimiento del objetivo general. Se enuncian con verbos en infinitivo.

9) MARCO TEÓRICO: Definición e interrelación de categorías, esbozo de los autores y planteamientos teóricos en relación al fenómeno estudiado.

10) METODOLOGÍA: Debe contener los presupuestos epistemológicos así como las técnicas y actividades necesarias que varían en función del fenómeno y el contexto.

11) CRONOGRAMA: detalle de las actividades en relación al tiempo total de investigación.

12)PRESUPUESTO: Valores discriminados de todos los gastos

13)BIBLIOGRAFÍA: