16
FICHA TÉCNICA SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO Macroproceso Bienestar Institucional Nivel 1 Calidad de Vida Nivel 2 Salud Asistencial Código PRO-29-1-02-02 Versión 0 Fecha publicación 30/07/2014 Tipo Documento Ficha técnica Tabla de contenido 1. OBJETIVO..................................................................................................................................... 2 2. ALCANCE...................................................................................................................................... 2 3. POLÍTICAS .................................................................................................................................... 2 4. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 2 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES .......................................................... 4 6. DEFINICIONES.............................................................................................................................. 4 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 5 8. INDICADORES .............................................................................................................................. 6 9. ANEXOS ....................................................................................................................................... 8 10. RIESGOS....................................................................................................................................... 9 11. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................... 9 12. APROBACIÓN .............................................................................................................................. 9

FICHA TÉCNICA SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO … · Anexo técnico Nº 1 de la Resolución 1043 de 2006 o Manual Único de Estándares y de ... referencia de pacientes medicina

  • Upload
    lycong

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Tabla de contenido

    1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 2

    2. ALCANCE ...................................................................................................................................... 2

    3. POLTICAS .................................................................................................................................... 2

    4. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 2

    5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES .......................................................... 4

    6. DEFINICIONES .............................................................................................................................. 4

    7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 5

    8. INDICADORES .............................................................................................................................. 6

    9. ANEXOS ....................................................................................................................................... 8

    10. RIESGOS ....................................................................................................................................... 9

    11. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................... 9

    12. APROBACIN .............................................................................................................................. 9

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    1. OBJETIVO

    Ofrecer consulta mdica especializada en Medicina del Deporte a los estudiantes, profesores,

    empleados, contratistas, egresados y visitantes de la Universidad con el fin de brindar alternativas

    de tratamiento, resultados de pruebas fsicas y/o prescripcin de ejercicios.

    2. ALCANCE

    Inicia con la necesidad de una consulta mdica especializada en Medicina del Deporte o emergencia

    de un usuario y termina cuando el servicio ha sido prestado por el Servicio Mdico del centro

    deportivo.

    3. POLTICAS

    3.1. Generales

    Las solicitudes de servicio sern recibidas y gestionadas de lunes a viernes de 6:00 a.m. a

    9:00 p.m. los sbados de 08:00 a.m. a 2:00 p.m.

    El servicio podr ser solicitado personalmente o telefnicamente a la extensin 5126, 5121

    Es necesario diligenciar Formato de remisin de los gimnasios y/o ficha mdica de

    inscripcin antes de solicitar consulta mdica especializada y pruebas fsicas.

    Este servicio puede ser tomado por profesores, estudiantes, empleados, contratistas o

    visitantes.

    Para la entrega de un servicio se debe presentar un documento de identificacin.

    Las consultas especializadas en medicina del deporte se realizaran en el Centro Deportivo.

    Las emergencias sern atendidas en el lugar de los hechos o en los consultorios mdicos del

    centro deportivo segn la evaluacin mdica.

    Las cancelaciones de consultas mdicas especializadas y pruebas fsicas se debern realizar

    con al menos 1 da antelacin.

    Solo puede solicitar cita Egresados que tengan convenio con el Centro Deportivo.

    4. RESPONSABILIDADES

    4.1. Responsable del proceso

    Departamento Mdico y de Salud Ocupacional Gerencia del Campus

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    4.2. Responsabilidades Especficas

    Jefe del Departamento Mdico y de Salud Ocupacional

    o Coordinar los servicios mdicos ofrecidos en el campus universitario.

    Mdico especializado en medicina del deporte

    o Atender las consultas mdicas especializadas en medicina del deporte.

    o Entrega de recomendaciones, prescripciones o informacin necesaria proveniente

    de la consulta.

    o Coordinacin mdica especializada en soporte a eventos relacionados con deporte,

    ejercicio y actividad fsica en la Universidad.

    o Planeacin y ejecucin de capacitaciones especficas relacionadas con actividad

    fsica, ejercicio y deporte.

    o Brindar al paciente toda la informacin necesaria acerca de su enfermedad.

    o Tratar dignamente al paciente, respetando sus creencias y costumbres.

    o Tener confidencialidad con la historia clnica de los pacientes.

    o Dar al paciente la posibilidad de aceptar o rechazar los procedimientos sugeridos

    por el personal de salud.

    o Entregar al finalizar la consulta, una formula mdica si lo requiere, con

    recomendaciones generales, restricciones en el deporte y signos de alarma claros

    para asistir por Urgencias.

    Auxiliar de Enfermera

    o Ejecutar los procedimientos mdicos mnimos requeridos en el Centro Deportivo.

    o Recepcin de pacientes que soliciten consulta externa medica general.

    o Solicitud de documento identificacin para apertura de Historia Clnica.

    o Enviar recomendaciones necesarias antes de la consulta

    o Desinfeccin de dispositivos, equipos mdicos y superficies.

    o Revisar equipos de paro y maletines de emergencia, vigencia fechas de

    medicamentos, equipos y elementos estriles y revisin de funcionamiento de

    equipos que requieran bateras.

    o Atender sin ningn tipo de discriminacin a los pacientes.

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Usuario

    o Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden, a los otros pacientes

    y a sus familiares.

    o Dar a conocer las circunstancias administrativas relativas a la seguridad social y

    todas las necesarias para que desde Medicina del Deporte pueda brindarse el

    cuidado idneo, siendo responsable de practicarse los paraclnicos solicitados y

    adquirir los medicamentos que se prescriban.

    o Informar clara y verazmente las circunstancias relacionadas con su estado de salud

    y los hechos o situaciones causantes de su deterioro.

    o Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotacin y servicios del

    Departamento Mdico.

    o Informar oportunamente los hechos que considere riesgosos para su salud y

    bienestar que perciba durante su permanencia en el servicio.

    o Expresar por escrito su voluntad de no aceptar algn tratamiento o procedimientos.

    o Colaborar con el cumplimiento de normas, reglamentos, criterios de ingreso y

    egreso e instrucciones del Departamento Mdico y del equipo tratante.

    o Participar activamente en el tratamiento y cuidados previstos por el equipo de salud

    procurando que el paciente y su familia, sean parte activa del proceso de

    recuperacin.

    5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

    5.1 Diagrama de flujo de Servicios de Salud en Medicina del Deporte.

    5.2 Descripcin de actividades de Servicio de Salud en Medicina del Deporte.

    6. DEFINICIONES

    Emergencia: Situaciones fuera de control que se presentan dentro del Campus Universitario

    estas pueden ser accidentes, incidentes, condicin insegura, acto inseguro.

  • SERVICIO DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    PRO-29-1-02-02U

    SU

    AR

    IOSE

    RV

    ICIO

    MD

    ICO

    Y S

    ALU

    D O

    CU

    PA

    CIO

    NA

    L

    1

    Solicitar consulta

    mdica

    8

    Generar consulta

    mdica

    9

    Generar historia

    clnica al usuario

    10

    Brindar consulta

    al usuario

    12

    Realizar

    recomendaciones

    y restricciones

    Consulta Mdica

    Especializada

    Pruebas Fsicas

    14

    Buscar Historia

    clnica del

    usuario

    Tiene

    restricciones

    de alto

    riesgo?

    NO

    11

    Enviar Usuario a

    la EPS

    SI

    15

    Realizar pruebas

    fsicas

    necesarias

    16

    Enviar

    resultados de la

    evaluacin

    13

    Enviar resultados

    al instructor

    NO

    Es una

    atencin

    prioritaria?

    2

    Indicar al Mdico

    la situacin

    SI

    3

    Brindar atencin

    al Usuario

    4

    Solicitar taxi o

    carro

    5

    Realizar formula

    mdica al

    Usuario

    6

    Solicitar servicio

    de Ambulancia

    7

    Firmar acuse de

    usuario

    Cul es el

    motivo de la

    consulta?

    PRO-29-1-02-02 Servicio de salud en el Centro Deportivo flujo.vsd

    SERVICIO DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    e.montoya92Archivo adjuntoPRO-29-1-02-02 Servicio de salud en el Centro Deportivo flujo.pdf

  • ProveedorEntradasSalidasCliente

    No. Actividad Actividad Descripcin Responsable Modulo SAP Transaccin Documentos

    1 Solicitar consulta mdica

    Estas consultas pueden ser solicitadas por estudiantes, empleados, contratistas o visitantes que se encuentren en la universidad y Egresados que tengan acuerdo con el centro deportivo. Estas pueden ser consulta mdica especializada y pruebas fsicas o de tipo prioritario

    USUARIO

    2 Indicar al Mdico la situacin Verificar si se trata de un accidente, incidente, acto inseguro o condicin Insegura,

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    3 Brindar atencin al Usuario

    Brindar atencin al usuario y Determinar si el usuario tiene una urgencia vital o si puede ser atendido en las instalaciones del campus.

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    4 Solicitar taxi o carroSi el paciente tiene la capacidad de movilizarse por sus propios medios es necesario ayudar a transferirlo en carro o taxi

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    5 Realizar formula mdica al UsuarioSe le prescribe al usuario los medicamentos y los cuidados a tener

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    6 Solicitar servicio de Ambulancia

    Si es un caso vital es necesario contactar el servicio de ambulancia con especificaciones ( mdico a bordo) para ser remitido. Si es un estudiante se debe contactar a la pliza estudiantil o EPS. Si es empleado y se sufre un accidente de trabajo es necesario informar al ARL.

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    7 Firmar acuse de usuario Los paramdicos registran al usuario en sus planillas y encargado de servicios firma este registro. SERVICIO MDICO Y SALUD

    OCUPACIONAL

    8 Generar consulta mdica Programar la cita en la agenda, esta deber ser dentro de los prximos 15 das calendarioSERVICIO MDICO Y SALUD

    OCUPACIONAL

    9 Generar historia clnica al usuario

    Preguntar al usuario el motivo de la consulta y antecedentes mdicos , examen fisico diagnostico y tratamiento(si no hay sistema se escribe los datos del paciente en el formato)

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    10 Brindar consulta al usuario Realizar los procedimientos mdicos necesarios SERVICIO MDICO Y SALUD

    OCUPACIONAL

    11 Enviar Usuario a la EPS El usuario es posee una restriccin de alto riesgo y es necesario remitirlo a la EPS o prepagadaSERVICIO MDICO Y SALUD

    OCUPACIONAL

    12Realizar recomendaciones y restricciones

    Se le realiza recomendaciones y restricciones alusuario y de ser necesario se prescribemedicamentos. Se le aclara al usuario que si losmalestares persisten o aumentan se debe ir a la EPSo por prepagada si se tiene

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    13 Enviar resultados al instructorSe le enva correo al instructor informando la situacin actual del Usuario

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    15 Buscar Historia clnica del usuarioConfirmar la historia clnica del paciente y las pruebas fsicas anteriores (si aplica)

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    16 Realizar pruebas fsicas necesarias

    Realizar anlisis de composicin corporal al usuario y otras pruebas fsicas necesarias para un nuevo plan individualizado

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    17 Enviar resultados de la evaluacinEnviar por correo electrnico al instructor y usuario los resultados obtenidos de las pruebas

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

    SERVICIO MDICO Y SALUD OCUPACIONALNecesidad de una consulta mdica espeializada en deportes o una cita prioritariaPersonal uniandino informado, preinscrito o trasladado a la clnicaEstudiantes, Empleados, Egresados, Contratistas, Visitantes

    e.montoya92Archivo adjuntoPRO-29-1-02-02 Servicio de salud en el Centro Deportivo actividades.pdf

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Accidente: Todo suceso que produzca en una persona una lesin, o cuando se presenta

    daos a materiales o al medio ambiente

    Incidente: Todo suceso que tuvo el potencial de ser un accidente, pero en el que no se

    presentaran lesiones a las personas, daos a materiales y/o prdida en los procesos

    Acto Inseguro: Accin o prctica potencialmente peligrosa que una persona realiza y que

    pudiera provocar lesiones o daos as mismo o a otras personas.

    Condicin Insegura: Situacin no controlada en la que objetos, equipos, maquinas,

    materiales, sustancias o animales pueden generar daos, accidentes o enfermedades.

    7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    Internos (Cadena de Valor)

    Externos (Unidades acadmicas /

    administrativas/entidades externas )

    GUI-29-1-02-02 Gua de servicios de salud en el Centro Deportivo

    Decreto 1011 de 2006

    Resolucin 1043 de 2006

    FOR-29-1-02-02 Restricciones y recomendaciones para el uso del gimnasio

    Anexo tcnico N 1 de la Resolucin 1043 de 2006 o Manual nico de Estndares y de Verificacin, que corresponde al documento necesario para realizar la Autoevaluacin para la Habilitacin

    FOR-29-1-02-03 Informe de evaluacin de la condicin fsica- Mujer

    Anexo tcnico N 2 de la Resolucin 1043 de 2006 o Manual nico de Procedimientos de Habilitacin

    FOR-29-1-02-04 Informe de evaluacin de la condicin fsica- Hombre

    Resolucin 2680 de agosto 3 de 2007

    Anexo tcnico N 1 de la Resolucin 2680 de 2007, que modifica el Anexo tcnico N 1 de la Resolucin 1043 de 2006

    Anexo tcnico N 2 de la Resolucin 2680 de 2007, que modifica Anexo tcnico N 2 de la Resolucin 1043 de 2006

    Resolucin N 3763 de 2007

    Anexo Tcnico de la Resolucin N 3763 de 2007

    Protocolo de Ingreso y clasificacin usuarios

  • GERENCIA DEL CAMPUS VICERRECTORA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

    CATLOGODESERVICIOSGERENCIADELCAMPUS

    GUAPARASOLICITARSERVICIODESALUDENELCENTRODEPORTIVO

    CDIGO: GUI3020201 VERSIN: 0

    FECHADEPUBLICACIN: 30/07/2014 UNIDADRESPONSABLE: SeguridadyServiciosBsicos

    Solicitantes Auxiliares,SecretariasypersonaldelapoyoadministrativodelreaoFacultad.

    UsuarioFinal UnidadesAcadmicasyAdministrativas.

    Enquconsisteelserviciode SaludenelCentroDeportivo?OfrecerconsultamdicaespecializadaenMedicinadelDeportealosestudiantes,profesores,empleados,contratistas,egresadosyvisitantesdelaUniversidadconelfindebrindaralternativasdetratamiento,resultadosdepruebasfsicasy/oprescripcindeejercicios.

    Qutipodeservicioshay?

    ConsultasespecializadasenmedicinadeldeporteyPruebasFsicas:Servicioqueestalniveldelosrequerimientosdela

    Universidad,queseencuentradefinidodeformaestndarparatodoslosusuarios ConsultasPrioritarias:Servicioqueseprestacuandohaygeneracindeunaemergenciaenelcentrodeportivo.

    Enquhorarioestdisponibleelservicio?

    Tipodeservicio ConsultasEspecializadasenMedicinadelDeporteyPruebasFsicas

    ConsultasPrioritarias

    Recepcindesolicitud,modificacionesocancelaciones

    Lunesaviernesde6:00am9:00pmySbadosde8:00ama2:00pm

    Lunesaviernesde6:00am9:00pmySbadosde8:00ama2:00pm

    EntregadelServicio Lunesaviernesde6:00am9:00pmySbadosde8:00ama2:00pm

    Lunesaviernesde6:00am9:00pmySbadosde8:00ama2:00pm

    Qumedioutilizoparasolicitarelservicio?

    Elserviciopodrsersolicitadopersonalmenteotelefnicamentealaextensin5126,5121.Cmoutilizarelservicio?SolicituddelServicio

    1. Dirigirsealosconsultoriosmdicosdelcentrodeportivo.2. Entregardocumentodeidentificacin.3. Esperarhastaseratendidoporelmdicoasignado.4. Seguirindicacionesmdicas.

    Modificacindelservicio

    1. Contactarelauxiliardeenfermerapersonalmenteotelefnicamentealaextensin5126,5121.2. Indicarlosdetallesdesumodificacin.

  • GERENCIA DEL CAMPUS VICERRECTORA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

    Cancelacindelservicio:

    Contactarelauxiliardeenfermerapersonalmenteotelefnicamentealaextensin5126,5121eindicarlacancelacindelservicio

    Culessonmisdeberescomousuario?

    Tratarconrespetoydignidadalaspersonasqueloatienden,alosotrospacientesyasusfamiliares. Daraconocerlascircunstanciasadministrativasrelativasalaseguridadsocialytodaslasnecesariasparaquedesde

    MedicinadelDeportepuedabrindarseelcuidadoidneo,siendoresponsabledepracticarselosparaclnicossolicitadosyadquirirlosmedicamentosqueseprescriban.

    Informarclarayverazmentelascircunstanciasrelacionadasconsuestadodesaludyloshechososituacionescausantesdesudeterioro.

    Cuidaryhacerusoracionaldelosrecursos,instalaciones,dotacinyserviciosdelDepartamentoMdico. Informar oportunamente los hechos que considere riesgosos para su salud y bienestar que perciba durante su

    permanenciaenelservicio. Expresarporescritosuvoluntaddenoaceptaralgntratamientooprocedimientos. Colaborarconelcumplimientodenormas,reglamentos,criteriosdeingresoyegresoeinstruccionesdelDepartamento

    Mdicoydelequipotratante. Participaractivamenteeneltratamientoycuidadosprevistosporelequipodesaludprocurandoqueelpacienteysu

    familia,seanparteactivadelprocesoderecuperacin.

    Encuntotiemporespondenmisolicitud?

    Tipodeservicio ConsultasEspecializadasenMedicinadelDeporteyPruebasFsicas

    ConsultasPrioritarias

    Recepcin,modificacinocancelacindesolicitudes

    Inmediato

    Inmediato

    EntregadelServicio Hasta15dasdespusderecibidalasolicitud

    15minutosdespusderecibidalasolicitud

    Culessonlascondicionesdelservicio?

    EsnecesariodiligenciarFormatoderemisindelosgimnasiosy/ofichamdicadeinscripcinantesdesolicitarconsulta

    mdicaespecializadaypruebasfsicas. Paralaentregadeunserviciosedebepresentarundocumentodeidentificacin. LasconsultasespecializadasenmedicinadeldeporteserealizaranenelCentroDeportivo. Lasemergenciassernatendidasenellugardeloshechosoenlosconsultoriosmdicosdelcentrodeportivosegnla

    evaluacinmdica. Las cancelaciones de consultasmdicas especializadas y pruebas fsicas se debern realizar con almenos 1 da

    antelacin. Cuandoelsolicitanteesunegresado,solopuedesolicitarcitasitieneconvenioconelCentroDeportivo.

    Elserviciotienealgncosto?Elserviciodeconsultamdicanotieneningncosto

    Elserviciotienesanciones?Noaplicansancionesparaesteservicio.

  • GERENCIA DEL CAMPUS VICERRECTORA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

    e.montoya92Archivo adjuntoGUI-29-1-02-02 Servicio de salud en el Centro Deportivo.pdf

    DEPARTAMENTO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    FOR-29-4-04-02

    Versin 0

    RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GIMNASIO

    NOMBRE

    DOCUMENTO

    FECHA

    ELABORACION PLAN

    CONTROL EN:

    DIAGNOSTICOS

    APTITUD

    APTO AHA

    RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES

    CARDIOVASCULAR

    FUERZA

    FLEXIBILIDAD

    VARIOS

    MD.

    e.montoya92Archivo adjuntoFOR-29-1-02-02 Restricciones_y_recomendaciones_para_el_uso_del_gimnasio.doc

    DEPARTAMENTO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    FOR-29-4-04-03

    Versin 0

    DEPARTAMENTO MDICO Y SALUD OCUPACIONAL

    FOR-29-4-04-03

    Versin 0

    INFORME DE EVALUACIN DE LA CONDICIN FSICA-MUJER

    NOMBRE:

    FECHA:

    RESULTADOS DE PESO, PERMETRO DE CINTURA Y PORCENTAJE GRASO.

    PESO

    IMC

    CLASIFICACION

    CINTURA

    CLASIFICACION

    %GRASO

    PERCENTIL

    Interpretacin

    CLASIFICACIN DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGN EL IMC

    (INDICE DE MASA CORPORAL)

    CLASIFICACIN

    IMC

    TIPO DE OBESIDAD

    Peso bajo

    menor de 18.5

    Rango Normal

    18.5 a 24.9

    Sobrepeso

    25.0 a 29.9

    Obesidad grado I

    30 a 34.9

    I

    Obesidad grado II

    35 a 39.9

    II

    Obesidad grado III

    > 40

    III

    Tabla No 1. Clasificacin sobrepeso y obesidad.

    Se espera que el IMC (ndice de Masa Corporal) que es la relacin entre el peso y la estatura, est en rango NORMAL, usted se encuentra clasificado en este rango, debe mantenerse.

    Un permetro de cintura por encima de 80 cm en mujeres, se considera de mayor riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro, se espera que se encuentre normal. Usted tiene una medida de ____cm, que se clasifica como NORMAL, la cual debe conservarse o mejorarse.

    Se considera un porcentaje de grasa aceptable por encima del percentil 30 e ideal cuando la medida se encuentra en un percentil por encima de 50 para su grupo de edad y gnero. Usted tiene un porcentaje de _______ que corresponde a un percentil de _____debe disminuir la medida de grasa para mejorar en la clasificacin.

    PERCENTIL - CALIFICACION

    EDAD

    20-29

    30-39

    40-49

    50-59

    60+

    90

    EXCELENTE

    14,5

    15,5

    18,5

    21,6

    21,1

    80

    17,1

    18

    21,3

    25

    25,1

    70

    MUY BIEN

    19

    20

    23,5

    26,6

    27,5

    60

    20,6

    21,6

    24,9

    28,5

    29,3

    50

    BIEN

    22,1

    23,1

    26,4

    30,1

    30,9

    40

    REGULAR

    23,7

    24,9

    28,1

    31,6

    32,5

    30

    25,4

    27

    30,1

    33,5

    34,3

    20

    NECESITA MEJORAR

    27,7

    29,3

    32,1

    35,6

    36,6

    10

    32,1

    32,8

    35

    37,9

    39,3

    Tabla No 3. Porcentaje de grasa corporal para mujeres. ACSM guidelines for exercise testing and prescription. 2007.

    Resultados de resistencia cardiovascular, flexibilidad y fuerza resistencia.

    CARDIOVASCULAR

    Prueba de 1.5 Millas

    FLEXIBILIDAD

    Prueba de alcanzar la punta de los pies

    FUERZA RESISTENCIA

    Pruebas de flexiones de brazos y de Abdominales

    VO2

    Consumo de oxgeno

    ml/Kg/min

    PERCENTIL

    ALCANCE

    centmetros

    CLASIFICACION

    BRAZOS

    Nmero de repeticiones

    CLASIFICACION

    ABDOMINALES

    Nmero de repeticiones

    CLASIFICACION

    El consumo de oxgeno (VO2) que representa la resistencia cardiovascular, medida en la prueba de trote/caminata, al igual que el porcentaje de grasa se considera aceptable por encima del percentil 30 e ideal por encima del 50 para su grupo de edad y gnero. Usted tiene un consumo de ___ que corresponde a un percentil ___, considerada una calificacin -------.

    PERCENTIL - CALIFICACION

    EDAD

    20-29

    30-39

    40-49

    50-59

    60+

    90

    EXCELENTE

    49.0

    45.8

    42.6

    37.8

    34.6

    80

    44.2

    41.0

    39.4

    34.6

    33.0

    70

    MUY BIEN

    41.0

    39.4

    36.2

    33.0

    31.4

    60

    39.4

    36.2

    34.6

    31.4

    28.3

    50

    BIEN

    37.8

    34.6

    33.0

    29.9

    26.7

    40

    REGULAR

    36.2

    33.0

    31.4

    28.3

    25.1

    30

    33.0

    31.4

    29.9

    26.7

    23.5

    20

    NECESITA MEJORAR

    31.4

    29.9

    28.3

    25.1

    21.9

    10

    28.3

    26.7

    25.1

    21.9

    20.3

    Tabla No 8. Valores por percentiles del VO2mx en Mujeres (ml/Kg/min). ACSMs Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7 Edicin.

    En la tabla siguiente se observan las cargas y frecuencias cardiacas observadas durante la prueba de resistencia cardiovascular y que pueden ser utilizadas para el entrenamiento segn las recomendaciones que se entregan con este informe.

    Tiempo

    %inclinacin

    Velocidad

    Frecuencia cardiaca

    La frecuencia cardiaca de recuperacin posterior a la prueba cardiovascular es una medida importante de la condicin fsica, til para el control del plan de ejercicio.

    Se consideran adecuadas cuando al minuto ha recuperado al menos el 8% de la frecuencia cardiaca mxima alcanzada en la prueba y a los 3 minutos el 36%. Sus porcentajes de recuperacin fueron del 7.8% y el 28.3% respectivamente, consideradas la primera dentro del rango y la segunda, ligeramente por encima del mismo y que pueden ser mejoradas con el entrenamiento.

    RECUPERACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA POSTEROR A LA PRUEBA DE 1.5 Millas

    Recuperacin minuto 1

    %

    Recuperacin minutos 3

    %

    Recuperacin minuto 5

    %

    189

    7.8

    147

    28.3

    128

    37.6

    Se espera que en las pruebas de flexibilidad y fuerza resistencia de miembros superiores y abdomen el resultado clasifique por arriba de la categora BIEN. Usted tiene una calificacin baja (NECESITA MEJORAR) tanto en flexibilidad como en fuerza resistencia de brazos y una calificacin buena (MUY BIEN) en fuerza resistencia de abdominales.

    CATEGORIAS DE CLASIFICACION

    PRUEBAS DE FUERZA RESISTENCIA DE BRAZOS Y DE ABDOMINALES

    EXCELENTE

    Percentil 80 - 90

    MUY BIEN

    Percentil 60 70

    BIEN

    Percentil 50

    REGULAR

    Percentil 30-40

    NECESITA MEJORAR

    Percentil 40

    III

    Tabla No 1. Clasificacin sobrepeso y obesidad.

    Se espera que el IMC (ndice de Masa Corporal) que es la relacin entre el peso y la estatura, est en rango NORMAL, usted se encuentra clasificado en este rango, debe mantenerse.

    Un permetro de cintura por encima de 90 cm en hombres, se considera de mayor riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro, se espera que se encuentre normal. Usted tiene una medida de ___ cm, que se clasifica como NORMAL, la cual debe conservarse o mejorarse.

    Se considera un porcentaje de grasa aceptable por encima del percentil 30 e ideal cuando la medida se encuentra en un percentil por encima de 50 para su grupo de edad y gnero. Usted tiene un porcentaje de ___ que corresponde a un percentil ___ debe disminuir la medida de grasa para continuar mejorando en la clasificacin.

    PERCENTIL - CALIFICACION

    EDAD

    20-29

    30-39

    40-49

    50-59

    60+

    90

    EXCELENTE

    7,1

    11,3

    13,6

    15,3

    15,3

    80

    9,4

    13,9

    16,3

    17,9

    18,4

    70

    MUY BIEN

    11,8

    15,9

    18,1

    19,8

    20,3

    60

    14,1

    17,5

    19,6

    21,3

    22,0

    50

    BIEN

    15,9

    19,0

    21,1

    22

    23,5

    40

    REGULAR

    17,4

    20,5

    22,5

    24,1

    25

    30

    19,5

    22,3

    24,1

    25,7

    26,7

    20

    NECESITA MEJORAR

    22,4

    24,2

    26,1

    27,5

    28,5

    10

    25,9

    27,3

    28,9

    30,3

    31,2

    Tabla No 3. Porcentaje de grasa corporal para hombres. ACSM guidelines for exercise testing and prescription. 2007.

    Resultados de resistencia cardiovascular, flexibilidad y fuerza resistencia.

    CARDIOVASCULAR

    Prueba de 1.5 Millas

    FLEXIBILIDAD

    Prueba de alcanzar la punta de los pies

    FUERZA RESISTENCIA

    Pruebas de flexiones de brazos y de Abdominales

    VO2

    Consumo de oxgeno

    ml/Kg/min

    PERCENTIL

    ALCANCE

    centmetros

    CLASIFICACION

    BRAZOS

    Nmero de repeticiones

    CLASIFICACION

    ABDOMINALES

    Nmero de repeticiones

    CLASIFICACION

    El consumo de oxgeno (VO2) que representa la resistencia cardiovascular, medida en la prueba de trote/caminata, al igual que el porcentaje de grasa se considera aceptable por encima del percentil 30 e ideal por encima del 50 para su grupo de edad y gnero. Usted tiene un consumo de ___ que corresponde a un percentil ___, considerada una calificacin -------.

    PERCENTIL - CALIFICACION

    EDAD

    20-29

    30-39

    40-49

    50-59

    60+

    90

    EXCELENTE

    55.1

    52.1

    50.6

    49.0

    44.2

    80

    52.1

    50.6

    49.0

    44.2

    41.0

    70

    MUY BIEN

    49

    47.4

    45.8

    41.0

    37.8

    60

    47.4

    44.2

    44.2

    39.4

    36.2

    50

    BIEN

    44.2

    42.6

    41.0

    37.8

    34.6

    40

    REGULAR

    42.6

    41.0

    39.4

    36.2

    33.0

    30

    41

    39.4

    36.2

    34.6

    31.4

    20

    NECESITA MEJORAR

    37.8

    36.2

    34.6

    31.4

    28.3

    10

    34.6

    33.0

    31.4

    29.9

    26.7

    Tabla No 8. Valores por percentiles del VO2mx en hombres (ml/Kg/min). ACSMs Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7 Edicin.

    A continuacin se observan las cargas y frecuencias cardiacas observadas durante la prueba de resistencia cardiovascular y que pueden ser utilizadas para el entrenamiento segn las recomendaciones que se entregan con este informe.

    Tiempo

    %inclinacin

    Velocidad

    Frecuencia cardiaca

    La frecuencia cardiaca de recuperacin posterior a la prueba cardiovascular es una medida importante de la condicin fsica, til para el control del plan de ejercicio.

    Se consideran adecuadas cuando al minuto ha recuperado al menos el 8% de la frecuencia cardiaca mxima alcanzada en la prueba y a los 3 minutos el 36%. Sus porcentajes de recuperacin fueron del 7.8% y el 28.3% respectivamente, consideradas la primera dentro del rango y la segunda, ligeramente por encima del mismo y que pueden ser mejoradas con el entrenamiento.

    RECUPERACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA POSTEROR A LA PRUEBA DE 1.5 Millas

    Recuperacin minuto 1

    %

    Recuperacin minutos 3

    %

    Recuperacin minuto 5

    %

    Se espera que en las pruebas de flexibilidad y fuerza resistencia de miembros superiores y de abdomen el resultado clasifique por arriba de la categora BIEN. Usted tiene una calificacin _______ (________) tanto en flexibilidad, en fuerza resistencia de brazos y una calificacin _____ (________) en fuerza resistencia de abdominales.

    CATEGORIAS DE CLASIFICACION

    PRUEBAS DE FUERZA RESISTENCIA DE BRAZOS Y DE ABDOMINALES

    EXCELENTE

    Percentil 80 - 90

    MUY BIEN

    Percentil 60 70

    BIEN

    Percentil 50

    REGULAR

    Percentil 30-40

    NECESITA MEJORAR

    Percentil

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Protocolo para eventos del Centro Deportivo

    Protocolo Perfil Fitness

    Procedimiento de referencia y contra referencia de pacientes medicina del deporte

    8. INDICADORES

    Indicador: Cumplimiento de actividades programadas

    Cdigo del indicador: IND-29-1-02-04

    Responsable: Jefe Departamento Mdico

    Objetivo: Establecer el porcentaje de cumplimiento de cobertura de actividades programadas

    Formula: Actividades Realizadas/ Actividades Programadas

    Unidad de Medida Porcentaje

    Periodicidad Semestral

    Mtodo de Medicin: Datos registrados en la agenda

    Descripcin de Variables Actividades Realizadas: Actividades que se realizan satisfactoriamente segn el programa. Actividades Programadas: Actividades programadas segn el semestre.

    Familia: Cumplimiento

    Fuente de datos: Segn el programa

    Quien Mide: Mdico Especializado en medicina del deporte

    Proceso o etapa: No aplica

    Tendencia: Positiva

    Limitaciones: Perdida de informacin

    Granularidad: Por actividades

    Meta : 100%

    Tolerancia Superior : 100%

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Tolerancia Inferior : 95%

    Observaciones:

    Indicador: Cumplimiento de Horario de Atencin

    Cdigo del indicador: IND-29-1-02-05

    Responsable: Jefe Departamento Mdico

    Objetivo: Establecer el porcentaje de cumplimiento de horario de atencin al usuario

    Formula: Consultas mdicas realizadas / Consultas mdicas asignadas

    Unidad de Medida Porcentual

    Periodicidad Semestral

    Mtodo de Medicin: Se medir segn el programa Tecnovas

    Descripcin de Variables Consultas mdicas realizadas: Consultas mdicas especializadas en medicina del deporte que se realizan a tiempo. Consultas mdicas asignadas: Consultas mdicas programadas

    Familia: Cumplimiento

    Fuente de datos: Sistema Tecnovas

    Quien Mide: Mdico Especializado en medicina del deporte

    Proceso o etapa: No aplica

    Tendencia: Positiva

    Limitaciones: Fallas en el programa

    Granularidad: Por consulta mdica

    Meta : 95%

    Tolerancia Superior : 100%

    Tolerancia Inferior : 85%

    Observaciones:

    Indicador: Porcentaje de satisfaccin de los usuarios

    Cdigo del indicador: IND-29-1-02-06

    Responsable: Jefe Departamento Mdico

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    9. ANEXOS

    NOMBRE DESCRIPCIN

    Anexo 1 Descripcin del servicio de salud en Medicina del Deporte

    Anexo 2 Gestin de incidentes servicio de salud en Medicina del Deporte

    Objetivo: Establecer el porcentaje de servicios calificados positivamente

    Formula: (Servicios calificados positivamente en el semestre/ Nmero

    total de encuestas realizadas en el semestre)

    Unidad de Medida Porcentaje

    Periodicidad Semestral

    Mtodo de Medicin: A travs del resultado de las encuestas de satisfaccin

    Descripcin de Variables Servicios calificados positivamente: Son aquellos servicios que son calificados como Buenos segn la encuesta de satisfaccin. Nmero total de encuestas realizadas en el semestre: Corresponde al nmero de encuestas que se respondieron en el semestre

    Familia: Satisfaccin

    Fuente de datos: Encuesta de satisfaccin

    Quien Mide: Mdico Especializado en medicina del deporte

    Proceso o etapa: No aplica

    Tendencia: Positiva

    Limitaciones: No realizacin total de la encuesta por parte del usuario

    Granularidad: Por encuesta

    Meta : 95%

    Tolerancia Superior : 100%

    Tolerancia Inferior : 90%

    Observaciones:

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    10. RIESGOS

    NOMBRE DESCRIPCIN

    OPERATIVO

    Ausencia del Mdico especializado en Medicina del Deporte

    Ausencia de apoyo por parte de la Brigada de emergencias

    Fallas en las comunicaciones va radio

    Falla o falta de equipos de consulta o de atencin de emergencias

    Falta de recoleccin de desechos biolgicos y material cortopunzante en guardianes

    Falla de software para diligenciamiento historias clnicas

    Corte de agua o luz

    Falta de medicamentos e insumos del stock del servicio

    Ausencia de verificacin de vigencia medicamentos, equipos y elementos estriles

    Registro errneo de usuario para apertura de la Historia Clnica

    SEGURIDAD

    Dao de recursos de atencin de emergencias (insumos, equipos)

    Obstruccin de rutas de evacuacin en eventos.

    CALIDAD DE

    SERVICIO

    Atencin inadecuada de los prestadores de los servicios a los usuarios de los mismos

    Incumplimiento de cronogramas de atencin y horarios

    Falta de espacio o comodidad para la atencin del paciente

    LEGAL Cierre del servicio por incumplimiento de los requisitos del Sistema nico de Habilitacin de la Secretara de Salud de Bogot.

    11. CONTROL DE CAMBIOS

    VERSIN ACTUALIZACIN FECHA

    0 Elaboracin y publicacin 30/07/2014

    12. APROBACIN

    Cargo Nombre Fecha

    Elabor Ingeniero de Procesos Estephany Montoya Sicach 7/07/2014

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Revis

    Coordinador de Planeacin

    Carmen Mercedes Alecina Sanchez

    9/07/2014

    Jefe Gestin y Logstica Carolina Marcela Salazar Ceballos

    21/07/2014

    Aprob Mdico Deportlogo Julie Cristina Len Rodrguez 9/07/2014

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    ANEXO 1

    DESCRIPCIN DEL SERVICIO DE SALUD EN MEDICINA DEL DEPORTE

    1. TIPO DE SERVICIO:

    Bsico

    Estndar X

    Premium

    2. RECURSOS DEL SERVICIO: Nmero de usuarios estimados:

    1620 consultas ao/22.000 comunidad Uniandina.

    Incluye consulta programada, atencin prioritaria, valoraciones para grupos especficos para toda

    la Comunidad Universitaria.

    Soporte tecnolgico con el que cuenta el servicio:

    Totalmente automatizado

    Automatizado X

    Ninguno

    Evidencia de la prestacin con el servicio:

    Papel

    Archivo digital X

    No existe

    Evidencia de la conformidad con el servicio:

    Papel

    Archivo digital

    No existe X

    3. OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA PRESTACIN DEL SERVICIO:

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Capacitacin continua del personal de salud para atencin en soporte vital bsico y avanzado.

    Revisin, renovacin y consulta peridica de los documentos descriptores de cada servicio prestado, as como de las guas de manejo relacionadas con el proceso de habilitacin del servicio.

    Documentar y formalizar polticas del funcionamiento del Servicio Mdico.

    Encuesta aleatoria de calidad del servicio por parte de los usuarios a travs de correo electrnico y buzn de PQRS.

    Mejora en la herramienta tecnolgica de la historia clnica (tiempos para consignar informacin, dao en redes) que entorpece el diligenciamiento oportuno de la misma.

    Ambiente fsico: Iluminacin y ventilacin del consultorio, vas de acceso, espacio en sala de espera (no existe), puesto de trabajo para enfermera (no existe espacio para atencin de los procedimientos propios de enfermera), espacio suficiente para archivo, baos para pacientes y con acondicionamiento para discapacidad.

    Elaboracin Manual Derechos y Deberes de los pacientes.

    Cronograma anual compartido con cada dependencia que recibe servicios y que incluya fechas lmite para el cumplimiento de cada actividad (Deportes, Gimnasios, Direccin de Gestin Humana).

    Lineamientos institucionales claros para el cumplimiento de las recomendaciones y buenas prcticas a los usuarios del servicio de consulta programada.

    Incentivar la participacin de la brigada de emergencias en las atenciones dentro del Campus.

    Retroalimentacin peridica al personal de salud en calidad de atencin, con base en las encuestas, solicitudes de PQRS y medicin del clima laboral.

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    ANEXO 2.

    GESTIN DE INCIDENTES SERVICIO DE SALUD EN MEDICINA DEL DEPORTE

    Canal de recepcin de incidente: Personal

    Tipo de incidente

    Descripcin Prioridad/ Tiempo de respuesta

    Protocolo

    Reporte del inconveniente y

    solucin Plan de contingencia

    Ausencia del Mdico del Deporte

    Ausencia del mdico por incapacidad mdica o inhabilidad para llegar a la consulta.

    Medio

    1. El mdico del deporte da aviso al jefe del Departamento Mdico de la situacin y al auxiliar de enfermera. 2. El auxiliar de enfermera enva correo electrnico a los pacientes citados o le informa al paciente al llegar a la consulta. 3. El auxiliar de enfermera reprograma cita mdica.

    Se solicita apoyo por parte del personal auxiliar de enfermera para atencin de situaciones de urgencia en el Centro Deportivo y envo de correos a los usuarios programados en consulta mdica para su cancelacin y solicitud de reprogramacin.

    Falla o falta de equipos de consulta o de atencin de emergencias

    Falla o prdida de desfibrilador, equipo de rganos, bala de oxgeno, silla de ruedas, fonendoscopio y tensimetro

    Alta

    Solicitud de soporte o compra a proveedor de equipos.

    Desfibriladores: BLS, solicitud de DEA de piscina o Departamento Mdico o Campus y esperar llegada ambulancia. Equipo de rganos, balas de oxgeno, fonendoscopio y tensimetro: Uso de equipos reserva

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    Falla tecnolgica

    Falla de software para diligenciamiento historias clnicas

    Alta

    Se reporta al encargado de la historia clnica o a la Direccin de Tecnologas de la Informacin la falla.

    1. El auxiliar de Enfermera enva cada da listado de pacientes del da siguiente a los mdicos para conocer la agenda. 2. diligenciamiento de

    historia clnica de papel.

    Fallas en la limpieza y recoleccin de desechos biolgicos

    Ausencia de asepsia y antisepsia en los consultorios y rea de enfermera, No recoleccin de desechos biolgicos ni guardianes

    Alta/inmediata

    1.El mdico o auxiliar de enfermera solicita asistencia por parte de Servicios Generales 2. Servicios Generales realiza adecuada limpieza y desinfeccin para atencin de pacientes.

    Se aplaza atencin mdica hasta solucionar el incidente.

    Ausencia de apoyo de brigadistas y/o fallas en la comunicacin va radio

    1.Falta de respuesta va radio por parte de los brigadistas a la solicitud en lnea de emergencias 2.Fallas en comunicacin radio

    Alta/inmediata

    1. Se espera a segundo llamado, si algn brigadista responde, se espera a informacin de situacin. 2. Brigadista estabiliza paciente en el punto o lo traslada al Servicio Mdico por sus propios medios, silla de ruedas o camilla. 3Solicitud de soporte a proveedor de radios

    Si al tercer llamado no hay respuesta, el mdico disponible solicita informacin de situacin y de requerimiento de apoyo mdico por gravedad, se desplaza mdico y auxiliar de enfermera para atender caso. Si Fallas comunicacin radio, se opta por va telefnica

    Corte Agua

    Requerimiento de agua para administracin de medicamento va oral, lavado de heridas, lavado de manos de personal de salud para atencin de

    Alta/inmediata

    1. Informar a Jefe de Servicio de Salud para recibir respuesta por parte del rea encargada del suministro.

    Compra de agua de botelln Lavado de heridas con solucin salina

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    pacientes, desinfeccin de paredes y pisos, lavado de baos, lavado de instrumental

    Corte Luz

    Requerimiento de luz para atencin mdica y examen fsico adecuados, diligenciamiento de Historias Clnicas, comunicacin telefnica

    Alta/inmediata

    1. Informar a jefe del Departamento Mdico para recibir respuesta por parte del rea encargada del suministro.

    No se realizan consultas programadas, se realiza atencin prioritaria y examen fsico en espacio externo con realizacin de historias clnicas manualmente.

    Medicamentos e insumos

    Falta de medicamentos e insumos del stock del servicio, ausencia de verificacin de vigencia de los medicamentos, equipos y elementos estriles

    Alta/inmediata Orden de compra con proveedor. Informe al jefe del Departamento Mdico.

    Compra por parte del paciente con formula mdica. Aviso a personal auxiliar de enfermera para cumplir con el protocolo de medicamentos.

    Cierre Servicio de Medicina del Deporte

    Orden de cierre del servicio por parte de Gerencia del Campus, Gestin Humana y/o Rectora por eventualidad/fuerza mayor.

    Alta/inmediata N/A N/A

    Hurto Sustraccin de informacin de las Historias Clnicas como documento legal

    Alta/inmediata N/A Dar aviso al encargado de custodiar el documento legar, Jefe del Departamento Mdico y de Salud Ocupacional.

    Evacuacin Falla de alarmas de evacuacin, obstruccin de rutas

    Alta/inmediata Solicitud mantenimiento alarmas.

    Informacin personalizada para evacuacin apoyndose

  • FICHA TCNICA

    SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DEPORTIVO

    Macroproceso Bienestar Institucional

    Nivel 1 Calidad de Vida

    Nivel 2 Salud Asistencial

    Cdigo PRO-29-1-02-02

    Versin 0

    Fecha publicacin

    30/07/2014

    Tipo Documento Ficha tcnica

    evacuacin, dificultad para evacuacin de pacientes en silla de ruedas o camillas

    en lderes de evacuacin del edificio. Uso salidas de emergencia

    Atencin inadecuada de los prestadores de los servicios a los usuarios de los mismos

    Desconocimiento de los protocolos de manejo o faltas de origen personal.

    Alta NA Se direcciona al paciente al jefe del Departamento Mdico.