3
SENA CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA” FICHA TECNICA DE EQUIPOS CALDERA PROGRAMA BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA BPM PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Preparado por: OLGA RAMIREZ Ajustada por: PAULA LOZANO Aprobado por: HARRISON MORENO PEÑA Fecha: 13 DE JULIO Versión: 2010 DESCRIPCIÓN FÍSICA: Tanque fabricado en PRFV. MODELO 20B – HP REF: ACPM. MARCA TECNIK LTDA. SERIAL NO REGISTRA CUENTADANTE LUIS FERNANDO SEGURA UBICACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS. COD DE INVENTARIO 0073 – 0000000000004472 FECHA DE COMPRA 05 – 29 - 2001 ESPECIFICACIONES TECNICAS. Dimensiones: Tanque de contacto: 45 galones de capacidad. material: PRFV. energía requerida: 110V, 60Hz, 15Amp. elementos adicionales: quemador (ACPM). tubería galvanizada. tanque de alimentación de agua. PARTES. 1. Manómetro. 2. Tanque de agua. 3. Tubo transportador de agua. 4. Motor de la caldera. 5. Soporte de la caldera. INSTRUCCIONES DE USO. Revise el nivel del agua del tanque de almacenamiento. Prender el sistema primero de los tacos y posteriormente del tablero de control. Abrir la llave y liberar los condensados que hayan quedado en la caldera. Abrir la llave y liberar los condensados que hayan quedado en los diferentes equipos en las SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS REGIONAL TOLIMA 122

Ficha tecnica

  • Upload
    gita

  • View
    6.344

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha tecnica

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSCALDERA

PROGRAMA BUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA BPM

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: PAULA LOZANO

Aprobado por: HARRISON MORENO

PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

DESCRIPCIÓN FÍSICA:

Tanque fabricado en PRFV.

MODELO 20B – HP REF: ACPM.MARCA TECNIK LTDA.SERIAL NO REGISTRA

CUENTADANTE LUIS FERNANDO SEGURA

UBICACIÓNPLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS.

COD DE INVENTARIO

0073 – 0000000000004472

FECHA DE COMPRA

05 – 29 - 2001

ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Dimensiones: Tanque de contacto: 45 galones de

capacidad. material: PRFV. energía requerida: 110V, 60Hz, 15Amp.

elementos adicionales: quemador (ACPM). tubería galvanizada. tanque de alimentación de agua.

PARTES.

1. Manómetro.2. Tanque de agua.3. Tubo transportador de agua.4. Motor de la caldera.5. Soporte de la caldera.

INSTRUCCIONES DE USO.

Revise el nivel del agua del tanque de almacenamiento. Prender el sistema primero de los tacos y posteriormente del tablero de control. Abrir la llave y liberar los condensados que hayan quedado en la caldera. Abrir la llave y liberar los condensados que hayan quedado en los diferentes equipos en las SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 122

Page 2: Ficha tecnica

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSCALDERA

PROGRAMA BUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA BPM

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: PAULA LOZANO

Aprobado por: HARRISON MORENO

PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

plantas de proceso (fruhor, lácteos). Estar pendiente del nivel de agua tanto en la caldera como en el tanque de

almacenamiento.

CARACTERISTICAS DE USO.

Evacuar los condensados almacenados en la caldera antes de iniciar su trabajo.

FUNCION.

La caldera tiene como función suministrar vapor de agua a las redes de tubería con que cuenta el área de agroindustria.

MANTENIMIENTO.

Apagar y desconectar correctamente la caldera. realizar una inspección visual periódica de la caldera y sus elementos.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

Apagar el equipo. Desconectar el equipo del enchufe. Desocupar la caldera. Humedecer las superficies a limpiar con suficiente agua potable, de modo que el agua la

cubra totalmente. En caso de no poder utilizar una manguera, el agua debe estar contenida en recipientes completamente limpios como baldes plásticos.

Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo solución de jabón alcalino de 2 – 5% con una esponja o cepillo.

Restregar las superficies eliminando completamente todos los residuos que puedan estar presentes en ellas. Muchas veces estos residuos no son muy visibles, por esta razón la operación debe ser hecha concienzudamente de modo que toda el área que está siendo tratada quede completamente limpia. La superficie se deja en contacto con el jabón por un periodo de dos a cinco minutos, este tiempo puede prolongarse dependiendo del tipo de superficie a limpiar y del tipo de jabón que se esté utilizando.

Enjuagar con suficiente agua potable, de modo que el agua arrastre totalmente el jabón. Revisar visualmente para verificar que ha sido eliminada toda la suciedad. En caso de

necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con solución de jabón alcalino hasta que la superficie quede completamente limpia.

Desinfectar cuando la superficie está completamente limpia. Para la misma se utiliza una solución de hipoclorito de sodio a 200ppm. La solución de desinfectante se esparce sobre la superficie utilizando un recipiente, de modo que la misma quede completamente cubierta. No se debe utilizar la mano para esparcir la solución del agente desinfectante.

SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 123

Page 3: Ficha tecnica

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSCALDERA

PROGRAMA BUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA BPM

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: PAULA LOZANO

Aprobado por: HARRISON MORENO

PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

La capa de solución desinfectante se deja sobre la superficie por un tiempo mínimo de 10 minutos.

Enjuagar con abundante agua potable.

CONTROL ESPECIAL DURANTE EL MANEJO.

Verificar que haya suministro de agua. Revisar el nivel del tanque de almacenamiento. Verificar el buen funcionamiento del equipo. No se pondrá en marcha el equipo sin haber comprobado el nivel de agua del circuito,

procediendo a su llenado si es insuficiente.

SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 124