5
Nombre científico: Familia: Sapindaceae Nombres comunes: Gauwetrie (Guyana), Gauwtrie Guianas (Surinam), koeliesirie (French Guiana), Doncella, Escoba, Negra lora, Ratón, Tea cimarrona Características generales: Arboles siempre verde de unos 10 - 20 m de altura, probablemente dioicos. Extremos de las ramitas finamente lenticelados. Hojas: Alternas, marrones cuando secas, paripinnadas o con aspecto Imparipinnado por el desplazamiento de unos de los folíolos del par terminal, 18-40 cm de largo. La especie crece entre 350-1300 msm desde antillas Mayores (Cuba, La Española) e Islas Vírgenes (Tortola). Registrada para la Cordillera Occidental (Maricao), la Cordillera Central, la Cordillera. Es una especie ocasional en el área de la estación. Los frutos son abundantes y se colectan directamente del árbol cuando su coloración indique su estado maduro. Luego se deposita en estado de reposo durante un periodo de tiempo hasta que complete su maduración total. Se extraen aproximadamente 20 semillas kg. Germinación: Esta semilla germina sin tratamiento pre germinativo, aunque sería mejor con tratamiento pre germinativo para acelerar su proceso de germinación. Crecimiento en vivero: Estas plantas como todas las plantas en su estado inicial requieren de riego, incidencia de radiación solar Usos: Leña, madera, postes, etc. Matayba arborecens (Aubl.)

Ficha Tecnica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha Tecnica

Nombre científico:

Familia:

Sapindaceae

Nombres comunes:

Gauwetrie (Guyana), Gauwtrie Guianas (Surinam), koeliesirie (French Guiana), Doncella, Escoba, Negra lora, Ratón, Tea cimarrona

Características generales:

Arboles siempre verde de unos 10 - 20 m de

altura, probablemente dioicos. Extremos de las

ramitas finamente lenticelados. Hojas: Alternas,

marrones cuando secas, paripinnadas o con

aspecto Imparipinnado por el desplazamiento

de unos de los folíolos del par terminal, 18-40

cm de largo. La especie crece entre 350-1300

msm desde antillas Mayores (Cuba, La

Española) e Islas Vírgenes (Tortola). Registrada

para la Cordillera Occidental (Maricao), la

Cordillera Central, la Cordillera. Es una especie

ocasional en el área de la estación.

Colecta:

Los frutos son abundantes y se colectan

directamente del árbol cuando su coloración

indique su estado maduro. Luego se deposita

en estado de reposo durante un periodo de

tiempo hasta que complete su maduración

total. Se extraen aproximadamente 20 semillas

kg.

Germinación:

Esta semilla germina sin tratamiento pre

germinativo, aunque sería mejor con

tratamiento pre germinativo para acelerar su

proceso de germinación.

Crecimiento en vivero:

Estas plantas como todas las plantas en su

estado inicial requieren de riego, incidencia de

radiación solar

Usos:

Leña, madera, postes, etc.

Matayba arborecens (Aubl.)

Page 2: Ficha Tecnica

Nombre Científico:

Familia:

Salicaceae

Nombres comunes:

Brazo largo, hulla huayo, murciélago,

marcelo, toturno, sajino blanco (col), rejon

caspi, anonilla (peru).

Características generales:

Árbol de 3 a 17 m de altura, copa extendida,

fuste de 10 a 30 cm de diámetro. Hojas simples,

alternas, con margen dentado y base cordada;

20-40 cm de largo por 8 a 14 cm de ancho. Se

desarrolla en bosques de la tierra firme, en

áreas de bosque primario, bosque transicional y

áreas de antiguos claros, generalmente en

áreas de baja altitud y poco por encima de

1250 msnm. Se distribuye desde costa rica

hasta el oriente del Perú y áreas adyacentes de

la amazonia brasilera.

Colecta:

Los frutos son abundantes y se colectan

directamente del árbol o también se puede

recoger del suelo, cuando su coloración sea

roja. Luego se deposita en estado de reposo

durante un periodo de tiempo hasta que

complete su maduración total. Se extraen

aproximadamente 180 semillas kg.

Germinación:

Esta semilla germina sin tratamiento pre

germinativo, aunque sería mejor con

tratamiento pre germinativo para acelerar su

proceso de germinación.

Crecimiento en vivero:

Estas plantas como todas las plantas en su

estado inicial requieren de riego, incidencia de

radiación solar.

Usos:

Leña, medicina, madera, etc.

Tetrathylacium macrophyllum (Poepp)

Page 3: Ficha Tecnica

Nombre Científico:

Familia:

Rubiáceae

Nombre Comúnes:

Cascarilla verde, Cascarillón, quinilla

Características generales:

Árbol de las tierras cálidas, templadas y frías,

de hasta 10 – 20 m de alto, con hojas opuestas,

elípticas y anchas, de unos 10 a 15 cm de largo,

sostenidas por pecíolos largos de color rojizo,

flores blancas, tubulares, de unos 5 cm de

largo, dispuestas en racimos ramificados, llevan

numerosas semillas pequeñas y aladas.

Distribución. - En Colombia, Bolivia, Perú, hasta

altitudes bastante importantes. Su elevación es

desde: 0-500, 500-1000, 1000-1500, 1500-

2000, 2000-2500, 2500-3000 msnm en la

región: Andes y Amazonía

Colecta:

Mayormente los frutos se colectan del árbol,

cuando este presenta una coloración oscura y

las primeras semillas secas empiecen a

dispersarse a través del viento. 2000 semillas

hacen 1kg.

Germinación:

Esta semilla germina sin tratamiento pre

germinativo, aunque sería mejor con

tratamiento pre germinativo para acelerar su

proceso de germinación.

Crecimiento en vivero:

Estas plantas como todas las plantas en su

estado inicial requieren de riego, incidencia de

radiación solar.

Usos:

Medicinal, maderable, leña, etc.

Ladenbergia oblongifolia (Mutis) L

Page 4: Ficha Tecnica

Nombre Científico:

Familia:

Fabaceae

Sinónimos:

Sesbania marginata, Aeschynomene

virgata, Coronilla virgata

Nombres comunes:

Acacia de bañado amarilla; Acacia café;

Acacia negra; Café de la costa; Café

cimarrón; Cumba-í; Camba-í; Porotillo;

Rama negra; Sacha café; Tapiricuá; Vara

negra; Zaran Acibil.

Características generales:

De porte arbustivo, follaje perenne, crece en

bañados, márgenes de cursos de agua, áreas

inundables, etc. Flores amarillas muy vistosas,

frutos en forma de legumbre, extremos

afinados, verdes cuando jóvenes y marrón

oscuro y opaco a la madurez, contienen de 2 a

6 semillas reniformes de color castaño. Esta

especie figura entre las especies leguminosas

arbóreas fijadoras de Nitrógeno con potencial

de uso en la reforestación de áreas degradadas.

Colecta:

Mayormente los frutos se colectan del árbol,

cuando este presenta una coloración marrón

oscura y las primeras semillas secas empiecen a

abrirse con el calor. 1200 semillas hacen 1kg.

Germinación:

Esta semilla germina sin tratamiento pre

germinativo, aunque sería mejor con

tratamiento pre germinativo para acelerar su

proceso de germinación.

Crecimiento en vivero:

Estas plantas como todas las plantas en su

estado inicial requieren de riego, incidencia de

radiación solar, abonamiento, etc.

Usos:

Sistemas agroforestales, leña, etc

Sesbania virgata ((Cav.) Persoon)

Page 5: Ficha Tecnica

Nombre Científico:

Familia:

Rubiaceae

Nombres comunes:

Pucaquiro,

Características generales:

En el Perú esta especie se distribuye en los

departamentos de San Martín, Ucayali y Madre

de Dios.

El Centro de Desarrollo e Investigación Agraria

de Selva Alta (CEDISA 2004), reporta que se

desarrolla en bosques húmedos tropicales,

asociado con café y plátano. Presenta una

altura comercial de 8.7m, d.a.p de 37 cm y

fuste recto. La corteza es agrietada de color

pardo con presencia de manchas blancas. No

presenta exudación.

Colecta:

Mayormente los frutos se colectan del árbol,

cuando este presenta una coloración marrón

oscura y las primeras semillas secas empiecen a

abrirse con el calor. 800-1000 semillas hacen

1kg.

Germinación:

Esta semilla germina sin tratamiento pre

germinativo, aunque sería mejor con

tratamiento pre germinativo para acelerar su

proceso de germinación.

Crecimiento en vivero:

Estas plantas como todas las plantas en su

estado inicial requieren de riego, incidencia de

radiación solar, abonamiento, etc.

Usos:

Sistemas agroforestales, leña, etc

Sickingia williamsii (Standl) ((Cav.) Persoon)