FICHA TÉCNICA Alquitran Resolquim

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 FICHA TCNICA Alquitran Resolquim

    1/6

    FICHA TCNICADE SEGURIDAD Y

    USO

    FECHA:27/02/2014PGINA: 1 de 6

    PREPRADO POR:Ing. Andrs GuzmnALQUITRN DE

    HULLA

    1. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA FABRICANTE

    Nombre del producto Alquitrn de hullaPresentacin Bidn de 1 Gal

    Uso Recubrimiento anticorrosivo eimpermeabilizante. Conservante de

    madera, impermeabilizacin de techos.Pavimentacin de vas. Produccin denaftalina, antraceno, piridina, quinolina

    y xilol. Elaboracin de jabones ychamps medicinales.

    Empresa Resolquim SASVereda Bellavista, Predio 68Sector La Clara, Retorno N7Autopista Medelln-Bogot

    Guarne-AntioquiaTelfono: 5517892

    2. INFORMACI N SOBRE LA COMPOSICI N

    Componente Composicin N CASAlquitrn de hulla >85% 65996-93-2

    Agua < 11% 7732-18-5

    3. PROPIEDADES F SICAS Y QU MICAS

    Aspecto fsico Lquido negro de elevada viscosidadcon olor caracterstico a naftalina.

    Punto de ignicin 512 CGravedad especfica 1,16

    Poder calorfico 38202,89 KJ/KgViscosidad (20 C) 11,54 cP

  • 5/26/2018 FICHA TCNICA Alquitran Resolquim

    2/6

    FICHA TCNICADE SEGURIDAD Y

    USO

    FECHA:27/02/2014P GINA: 2 de 6

    PREPRADO POR:Ing. Andrs GuzmnALQUITRN DE

    HULLA

    4. IDENTIFICACI N DE LOS PELIGROS

    Identificacin de riesgos A exposiciones cortas, la sustancia irritalos ojos, la piel y el tracto respiratorio.La exposicin al sol puede acentuar el

    efecto irritante sobre la piel y ojos,produciendo quemaduras. A exposicinprolongada y repetida puede producirdermatitis e hiper-pigmentacin de lapiel. Esta sustancia es carcinognica

    para los seres humanosPrimeras vas de exposicin Vas areas, piel y ojos

    Contacto con la piel Causa irritacin y foto sensibilizacin(quemaduras de sol). El contacto

    prolongado puede causar cncer depiel.

    Inhalacin Irritacin del tracto respiratorio. Efectosen el sistema nervioso central

    (nauseas, mareos y prdida de lacoordinacin) y efectos

    cardiovasculares. Exposicionescrnicas pueden causar cncer de

    pulmn, rin y vejiga.Contacto con los ojos Causa Irritacin

    Ingestin Causa irritacin, efectos en el sistemanervioso central (nauseas, mareos y

    prdida de la coordinacin) y efectoscardiovasculares.

  • 5/26/2018 FICHA TCNICA Alquitran Resolquim

    3/6

    FICHA TCNICADE SEGURIDAD Y

    USO

    FECHA:27/02/2014P GINA: 3 de 6

    PREPRADO POR:Ing. Andrs GuzmnALQUITRN DE

    HULLA

    5. PRIMEROS AUXILIOS

    Contacto con la piel Retirar la ropa y calzado contaminados(excepto en caso de contacto con el

    producto fundido). Lavarinmediatamente con abundante agua

    fra.Inhalacin Sacar a la persona expuesta de la zona

    de exposicin y llevarla a un lugarventilado. En casos graves, administrar

    oxgeno o respiracin artificial.Contacto con los ojos Lavar con abundante agua por 15

    minutos. Levantar y separar prpadospara asegurar la remocin completa.

    Solicitar asistencia mdica.Ingestin Enjuagar boca con abundante agua. Si

    la persona est consciente tratarprimero de inducir el vmito y despussuministrar una abundante cantidad deagua. No administrar nada por va oral

    a una persona inconsciente.Suministrar asistencia mdica

    inmediata.

  • 5/26/2018 FICHA TCNICA Alquitran Resolquim

    4/6

    FICHA TCNICADE SEGURIDAD Y

    USO

    FECHA:27/02/2014P GINA: 4 de 6

    PREPRADO POR:Ing. Andrs GuzmnALQUITRN DE

    HULLA

    6. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

    Inflamabilidad Material infamableMedios de extincin de incendios Polvo qumico seco, CO2, arena,

    espuma, agua nebulizadaMedidas de proteccin en caso de

    incendioEnfriar los contenedores de productoalmacenado con un chorro de agua

    pulverizadaRiesgos especficos La combustin incompleta al fuego

    puede dar lugar a la emisin demonxido de carbono (txico). Bajociertas condiciones de combustin,pueden tambin formarse trazas de

    otros gases como xidos de nitrgeno(NOx) y dixido de azufre

    (SO2).Cuando se calienta, el alquitrn

    de hulla produce vapores susceptiblesde ignicin.

    7. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

    Precauciones generales Evacuar y aislar el rea de impacto.Ventilar el rea. Utilizar equipo de

    proteccin personal (Ver seccin 9).Medidas de limpieza Absorber con material inerte como

    arena o tierra. Recoger, depositar encontenedores y cerrar.

    Precauciones medioambientales No permitir la entrada a desages,aguas superficiales o subterrneas ysuelo. Informar a las autoridades en

    caso de filtracin a corrientes de agua oen el sistema de alcantarillado.

  • 5/26/2018 FICHA TCNICA Alquitran Resolquim

    5/6

    FICHA TCNICADE SEGURIDAD Y

    USO

    FECHA:27/02/2014PGINA: 5de 6

    PREPRADO POR:Ing. Andrs GuzmnALQUITRN DE

    HULLA

    8. MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO

    Manipulacin Extremar las precauciones en lamanipulacin del producto. Manipular

    en rea ventilada. Proteger contrafuentes de ignicin y electricidad

    esttica. Utilice el equipo de proteccinpersonal (Ver seccin9)Almacenamiento Almacenar en recipientes cerrados y

    etiquetados. Mantener alejado desustancias oxidantes fuertes y

    alimentos. Alejar de fuentes de igniciny electricidad esttica.

    9. CONTROLES DE LA EXPOSICI N / PROTECCI N PERSONAL

    Proteccin personal Equipo de respiracin con filtro devapores orgnicos. Guantes resistentes

    a productos qumicos (nitrilo, butilo oneopreno). Gafas qumicas o de

    seguridad. Ropa de trabajo industrial decuerpo completo.

    Medidas de higiene particulares Baarse despus de realizar el trabajo,lavar el uniforme.

    10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    Estabilidad y reactividad Estable bajo condiciones normalesProductos de descomposicin Monxido y dixido de carbono, xidos

    de nitrgeno, xidos de azufre ehidrocarburos aromticos polinucleares.

    Incompatibilidades Agentes oxidantes fuertesCondiciones a evitar Calor y fuentes de ignicin

  • 5/26/2018 FICHA TCNICA Alquitran Resolquim

    6/6

    FICHA TCNICADE SEGURIDAD Y

    USO

    FECHA:27/02/2014PGINA: 6de 6

    PREPRADO POR:Ing. Andrs GuzmnALQUITRN DE

    HULLA

    11. INFORMACIN REGLAMENTARIA

    Etiquetado

    Frases R R45: Puede causar cncerR46: Puede causar alteraciones

    genticas hereditarias

    R60: Puede perjudicar la fertilidadR61: Riesgo durante el embarazo deefectos adversos para el feto

    R52/53: Nocivo para los organismosacuticos, puede provocar a largo plazo

    efectos negativos en el medio en elmedio ambiente acutico

    Frases S S53: Evtese la exposicin- recbanseinstrucciones especiales antes del uso