2
ZORZAL (Turdus falcklandii) Un ave nativa cada vez más urbana. Esta ave nativa propia de los campos y zonas boscosas Turdus falklandi presenta en los machos un plumaje oscuro sobre la cabeza, alas y cola. En el caso de la hembra los colores son menos intensos. Presenta un plumaje grisáceo en el dorso. Su garganta es blanquecina adornada de pequeñas líneas negras. El Pico y las patas son de color amarillo-anaranjado. Los ejemplares juveniles presentan un plumaje moteado en todo el cuerpo. De tamaño mediano esta ave por lo regular se le observa solitario o bien en parejas en la época de reproducción. De actitud esquiva ante la presencia humana, del cual se aleja sin dilación. Su comportamiento es diverso según sea la necesidad del momento. Camina en el suelo, salta de rama en rama en los árboles o vegetación o bien puede volar a gran velocidad distancias cortas. Su alimentación está constituida por invertebrados cómo lombrices y pequeños insectos. Igualmente consume frutas diversas, siendo la cereza la preferida en sectores urbanos o huertos agrícolas. Esta situación lo transforma en un visitante indeseable por deteriorar la fruta que consume. Si originalmente era de ambientes nativos, actualmente ya es un residente de las zonas urbanas, en donde ha logrado multiplicarse aparentemente sin grandes conflictos con los gorriones Passer domesticusy palomas Columbia livia, habitantes ya instalados por décadas en las ciudades.

Ficha Tecnica el Zorzal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha

Citation preview

ZORZAL (Turdus falcklandii) Un ave nativa cada vez ms urbana.Esta ave nativa propia de los campos y zonas boscosas Turdus falklandi presenta en los machos un plumaje oscuro sobre la cabeza, alas y cola. En el caso de la hembra los colores son menos intensos.Presenta un plumaje grisceo en el dorso. Su garganta es blanquecina adornada de pequeas lneas negras. El Pico y las patas son de color amarillo-anaranjado. Los ejemplares juveniles presentan un plumaje moteado en todo el cuerpo.De tamao mediano esta ave por lo regular se le observa solitario o bien en parejas en la poca de reproduccin. De actitud esquiva ante la presencia humana, del cual se aleja sin dilacin.Su comportamiento es diverso segn sea la necesidad del momento. Camina en el suelo, salta de rama en rama en los rboles o vegetacin o bien puede volar a gran velocidad distancias cortas.Su alimentacin est constituida por invertebrados cmo lombrices y pequeos insectos. Igualmente consume frutas diversas, siendo la cereza la preferida en sectores urbanos o huertos agrcolas. Esta situacin lo transforma en un visitante indeseable por deteriorar la fruta que consume.Si originalmente era de ambientes nativos, actualmente ya es un residente de las zonas urbanas, en donde ha logrado multiplicarse aparentemente sin grandes conflictos con los gorriones Passer domesticusy palomas Columbia livia, habitantes ya instalados por dcadas en las ciudades.Su presencia se nos hace cada vez ms cotidiana y nos alegra su comportamiento en prados y jardines en donde busca su comida. Lo vemos cada vez ms habituado a nuestra presencia y no pocas veces no se aleja al estar ocupado en alimentarse de lombrices que encuentra en veredas y jardines.En Chile se distribuye desde Atacama (Ro Huasco) a Tierra del Fuego. En uble se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.500 m.s.n.m.