Ficha Tecnica F 4 Operario de Moldeo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Ficha Tecnica F 4 Operario de Moldeo

    1/2

    Ficha tcnica de prevencin de riesgos

    Operario demoldeoFundiciones

    El objetivo de las fichas tcnicas es entregar a empresarios, profesionales, mandosmedios e integrantes del Comit Paritario, instrumentos de apoyo a la gestin decapacitacin que deben desarrollar, para que en forma simple, prctica y efectivase cumpla con la "Obligacin de Informar los Riesgos Laborales", a los trabajadores;segn lo establecido en el artculo 21 del D.S. 40/69 del Ministerio del Trabajo yPrevisin Social.

    1 Descripcinde la actividadEl operario de moldeo de fundicion , realiza los moldes parapiezas por medio de un sistema autofraguante, utiliza unaresina ms un catalizador los que se mezclan con arena,una vez vertida en los moldes comienza a fraguar y endurecerseen los primeros cinco minutos, quedando completamentesolidificada en alrededor de cuarenta minutos despus dehaber sido aplicada.

    Una vez slido el material, el molde es levantado con elpuente gra girado y pintado, para la posterior postura delas almas de los pernos en sus respectivas perforaciones,quedando listo para ser trasladado a la seccin de colada.

    2En las tareas2.1

    Atrapamiento por mal calce de moldes.Golpes por cadenas ancladas incorrectamente.Cadas al mismo nivel.Proyeccin de partculas de arena en los ojos.Manejo manual de carga de forma inadecuada en el traslado

    de carretillas de arena.Sobreesfuerzo al realizar manejo de carga sobre los lmitesbiomecnicos.Exposicin a polvo que contiene slice libre cristalizada.Exposicin al ruido.Exposicin a vibraciones.Exposicin a solventes y vapores orgnicos.

    Fundiciones

    Tareas que realiza1.1

    Aplicacin de un sistema auto fraguante.Compactacin de arena en forma manual.Traslado del molde a travs de puente gra a la zona depintura.Sellado de moldes con alcohol isoproplico.Instalacin de las almas de los pernos en sus respectivasperforaciones.Traslado del molde a la seccin de colada.

    Equipos y herramientas

    Lugares de trabajo1.2

    rea de moldeo.

    1.3Puentes gras.Cadenas y ganchos.Cajas metlicas de moldeo.Modelos.Mquinas mezcladoras de arena.

    Riesgospresentes

    3 Medidaspreventivas

    En las tareas3.1Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro establecidospor la empresa.Usar y mantener en perfectas condiciones las proteccionesde las mquinas y herramientas.Mantener un correcto orden y aseo.Controlar las cantidades de arena utilizadas, evitando utilizarcantidades de arena innecesarias para el molde.

    En el lugar de trabajo2.2

    Cada de material de alto tonelaje en el traslado por puentes

    gras.Cada al mismo nivel.Exposicin a vapores orgnicos.Exposicin al ruido.Exposicin a polvo que contiene slice libre cristalizada.

  • 7/24/2019 Ficha Tecnica F 4 Operario de Moldeo

    2/2

    Ficha tcnica de prevencin de riesgos4

    En el lugar de trabajo3.2

    Evaluar y controlar la generacin de agentes contaminantesdainos para la salud, con el objeto de salvaguardar laintegridad fsica de los trabajadores.Conservar en buenas condiciones ganchos, estrobos ycadenas para el traslado de materiales de alto tonelaje.

    Glosario4.2

    Molde:caja metlica o en madera en la cual va el negativoen arena.

    Almas:componente que permite obtener cavidades uorificios en un producto final fundido

    Operario de moldeoFundiciones

    Evitar la cada libre de los moldes, as disminuir la emisinde polvo.No arrastrar piezas, utilice tecles elctricos para piezasgrandes y ganchos o tridentes para piezas pequeas.Revisar peridicamente ganchos, estrobos y cadenas.Operar equipos slo con la autorizacin correspondiente.

    Utilizar los elementos de proteccin personal establecidosen la evaluacin de riesgos del rea de trabajo.Usar mscara de proteccin respiratoria de medio rostrocon filtro combinado para polvo P100 y vapores orgnicos(VOC) .No tener barba cuando utiliza proteccin respiratoria demedio rostro, ya que impide un correcto sellado de lamscara con el rostro.Chequear al inicio del trabajo, el estado de la mscara deproteccin respiratoria. De existir alguna anomala, cmbiela.Utilizar tapones u orejeras certificadas cuando el nivel depresin sonora equivalente est sobre el lmite permisible

    establecido en el D.S. 594.Si est expuesto a vibraciones de mano- brazo utiliceguantes acolchados.Verificar que las empuaduras de los equipos neumticosestn revestidas con goma espuma.No permitir que trabajadores ajenos a su tarea ingresena su lugar de trabajo.No debe fumar, comer ni tomar lquidos en su puesto detrabajo.Aplicar la tcnica de los seis pasos para el manejo manualde carga, manteniendo la espalda recta.Consulte la Gua para el control de factores de riesgos

    ergonmicos asociados al manejo manual de carga(Ver: www.mutual.cl)

    4Condiciones de salud4.1

    Las condiciones de salud requeridas para un puesto detrabajo, dicen relacin con el optim estado de salud delos trabajadores ante la exposicin de agentes contaminantespropios de la actividad, estas deben ser certificadas pororganismos competentes. Para mayor informacin en casosespecficos, comunicarse con el Departamento de Medicinadel Trabajo de la Mutual de Seguridad de la C.CH.C.Es importante considerar la realizacin de exmenes pre-

    ocupacionales, previos a la contratacin del personal, conel fin de evitar posibles consecuencias a la salud de lostrabajadores, por las duras tareas que requiere la industriade la fundicin.

    Anexos

    Elementos de proteccin personal3.3

    Protectores auditivos.Casco.Guantes de cabritilla.Mscara doble va con filtros mixtos P100 y vaporesorgnicos (VOC).Zapatos de seguridad con puntera de acero.Gafas de seguridad.

    Mantener los pisos despejados, limpios y ordenados.Mantener operativas las protecciones de mquinas y equipos.Mantener los tableros de comando cerrados, secos y limpios.