7
“CULTIVO DEL NOPAL” ING. MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ MATERIAL DE CONSULTA © 2013 F I C H A T E C N I C A A

Ficha Técnica: Nopal 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del Cultivo.

Citation preview

Page 1: Ficha Técnica: Nopal 2013

“CULTIVO DEL NOPAL”

ING. MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ

MATERIAL DE CONSULTA© 2013

FI

C

H

A

TE

C

N

I

C

AA

Page 2: Ficha Técnica: Nopal 2013

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

Alternativas de utilización......................................................................................5

Maneras básicas de utilizar el nopal.....................................................................5

Page 3: Ficha Técnica: Nopal 2013

INTRODUCCIÓN

Todos los organismos vivos estamos relacionados entre sí y con nuestro medio

ambiente, por tanto, dependemos del entorno físico en el cual nos desarrollamos,

esto se manifiesta por la gran cantidad de productos que hemos tomado de los

recursos naturales como lo son las cactáceas, en especial del nopal, por ejemplo;

se ha utilizado como verdura forraje y tuna, además de otros productos

transformados como cremas, shampoo, jabones, y en alimentos; en escabeche,

salmuera, dulces, galletas, tortillas, refresco, etc,. Por esto, consideramos que el

nopal ha sido un recurso alimentario de gran importancia a través del tiempo para

nuestros ancestros y lo sigue siendo aún para nosotros, no sólo por el aporte

nutritivo a nuestra dieta sino también por la gran diversidad de productos

elaborados a partir de él, incluyendo su uso medicinal y en cosméticos entre otros.

Sin embargo a pesar de que en México existe una gran diversidad de cactáceas,

éstas se aprovechan sólo en áreas muy reducidas, y es hasta la fecha que se le

ha dado una gran importancia al encontrarse que tiene un gran importancia en la

Medicina por sus propiedades hipoglucemiantes, además por su efecto de

controlar los niveles de colesterol y su alto contenido en fibra y minerales como el

calcio entre otros.

Por todo lo anterior, si hacemos un poco de historia, el nopal verdura

tradicionalmente ha sido de los alimentos de mayor consumo del pueblo

mexicano, tanto que en los últimos años se ha incrementado su demanda,

principalmente en las áreas urbanas. No obstante, a pesar de la problemática que

presenta su comercialización, la exportación de nopal verdura pude ser una

actividad promisoria, especialmente, si se piensa en la posibilidad de

aprovechamiento en la industria alimentaria, o de otra manera, en la elaboración

de productos medicinales y cosméticos. Como alternativa para la obtención de

recursos de esas áreas marginadas y para contribuir a evitar su migración a otras

áreas, se presenta una serie de maneras de aprovechamiento del nopal.

Page 4: Ficha Técnica: Nopal 2013

Los nopales pertenecen al género Opuntia, de la familia de las Cactáceas. Se han

descrito hasta la fecha 125 géneros y 2,000 especies, de acuerdo con el Instituto

Nacional de Ecología (INE). Son plantas, suculentas arborescentes, arbustivas o

rastreras, se caracterizan por tener tallos o cladodios en forma de paletas, que son

planos, suculentos y articulados, llamados comúnmente pencas, que alcanzan

hasta 60-70 cm de longitud. Sobre ambas caras del cladodio se presentan las

yemas, llamadas areolas, que presentan en su cavidad espinas, que generalmente

son de dos tipos: algunas pequeñas, agrupadas en gran numero (gloquidios) y las

grandes que son, según algunos botánicos, hojas modificadas. El sistema radical

es muy extenso, densamente ramificado. Las flores son generalmente

hermafroditas y solitarias, se desarrollan normalmente en el borde superior de las

pencas y su color es variable: rojas, amarillas, blancas, entre otros. En la mayor

parte del mundo la planta florece una vez al año. El fruto, llamado tuna, es

carnoso, su forma, tamaño y color es variable.

Los nopales son resistentes a las altas temperaturas y a periodos prolongados de

sequía, por lo que se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas.

Se conocen casi 300 especies del genero Opuntia, sin embargo, hay solo 10 o 12

especies utilizadas por el hombre, la más ampliamente cultivada en distintas

partes del mundo es la Opuntia ficus-indica.

Algunas especies son ampliamente utilizadas para producción de fruta, entre las

cultivadas tenemos a la Opuntia ficus indica, O. amyclaea, O. joconostle, O.

megacantha y O. streptacantha. Entre las especies silvestres de las cuales se

utiliza el fruto se encuentran también: Opuntia hyptiacantha, O. leucotricha y O.

robusta. Otras especies son más utilizadas para la producción de nopal verdura o

nopalitos (el nopal tierno), como O. robusta y O. leucotricha, además de O. ficus-

indica. Un gran número de especies se utiliza para producir forraje, como la O.

robusta y O. leucotricha. Asimismo se utilizan especies como la O. ficus-indica, O.

cochenillifera, entre otras, para producción de grana cochinilla. Los nopales se

utilizan además como cerco vivo en huertos y predios.

Page 5: Ficha Técnica: Nopal 2013

Alternativas de utilizaciónCon el nombre de nopal, se asocian cultivos que no requieren de grandes

cantidades de agua y desarrollan bajo condiciones que para los cultivos

tradicionales sería imposible desarrollar, sin embargo, diversas especies de nopal

(Opuntia spp.) y otras suculentas aparte de desarrollar lo hacen en forma óptima,

de tal manera que puede ser aprovechado como verdura, forraje, tuna, y

aprovechándose en sus diferentes formas como lo son: en escabeche, gelatina,

dulces, tortillas, galletas, he incluso deshidratados y molidos en forma de harina,

aparte su uso en la industria cosmetológica como crema, shampoo, mascarillas

etc., que por ser productos naturales y su inocuidad en salud pública pueden ser

perfectamente aprovechados.

Maneras básicas de utilizar el nopal

Alimentos• Ensaladas.• Sopas y cremas.• Guisados.• Bebidas.• Postres.• Otros

Industrialización (Elaboración de conservas)• Conservación de alimentos.• Proceso de esterilización.• Alimentos.• Cosméticos.• Farmacia.