3
 FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR: TRUCOS PARA ESTUDIAR MEJOR Estos son algunos consejos prácticos para que tus horas de estudio sean más fructíferas. Cualquier lugar es bueno para estudiar. Este cartel sería una cha si no fuera tan grande. Sirve al mismo propósito. No ha una sola manera de estudiar cada quien sabe qu! trucos o t!cnicas le funcionan mejor. No ha una sola manera de estudiar cada quien sabe qu! trucos o t!cnicas le funcionan mejor" pero para quienes preeren la organi#ación $visual%& las chas son una buena alternativa. 'resta atención a estos consejos prácticos podrás sacarle más provecho. (na peque)a tarjetita de cartulina Ni más ni menos que eso* una tarjetita que te auda a recordar rápidamente lo que necesitas& con un mínimo de esfuer#o. +acerla no cuesta nada& sólo ha que tener en cuenta la información que escribes en ella. ,as chas pueden ser de varios colores& que puedes usar creativamente para diferenciarlas o para distinguirlas por su importancia. -simismo& las chas tienen dos caras& puedes escribir sobre ambas o bien sobre una sola. En caso de utili#ar las dos caras de la cha& estas deben estar relacionadas la cara debe describir el contenido de la cara /. 'or ejemplo& una cha 0til puede contener una fórmula física en una cara la e1plicación en la otra. 2 bien el nombre de una guerra o evento social en una cara los personajes más destacados en la otra. 2 bien puedes poner el nombre de una asignatura en una cara los contenidos más importantes en la otra. 2

FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HERRAMIENTAS DE ESTUDIO

Citation preview

Page 1: FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

7/18/2019 FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

http://slidepdf.com/reader/full/fichar-resumir-memorizar 1/3

FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR: TRUCOS

PARA ESTUDIAR MEJOR

Estos son algunos consejos prácticos para que tus horas de estudio seanmás fructíferas.

Cualquier lugar es bueno para estudiar.

Este cartel sería una cha si no fuera tan grande. Sirve al mismo propósito.

No ha una sola manera de estudiar cada quien sabe qu! trucos ot!cnicas le funcionan mejor.

No ha una sola manera de estudiar cada quien sabe qu! trucos ot!cnicas le funcionan mejor" pero para quienes preeren la organi#ación$visual%& las chas son una buena alternativa. 'resta atención a estos

consejos prácticos podrás sacarle más provecho.

(na peque)a tarjetita de cartulina

Ni más ni menos que eso* una tarjetita que te auda a recordar rápidamentelo que necesitas& con un mínimo de esfuer#o. +acerla no cuesta nada& sóloha que tener en cuenta la información que escribes en ella.

,as chas pueden ser de varios colores& que puedes usar creativamentepara diferenciarlas o para distinguirlas por su importancia. -simismo& laschas tienen dos caras& puedes escribir sobre ambas o bien sobre una sola.

En caso de utili#ar las dos caras de la cha& estas deben estar relacionadas la cara debe describir el contenido de la cara /. 'or ejemplo& una cha0til puede contener una fórmula física en una cara la e1plicación en laotra. 2 bien el nombre de una guerra o evento social en una cara lospersonajes más destacados en la otra. 2 bien puedes poner el nombre de

una asignatura en una cara los contenidos más importantes en la otra. 2

Page 2: FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

7/18/2019 FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

http://slidepdf.com/reader/full/fichar-resumir-memorizar 2/3

las palabras que te cuesta memori#ar& etc& etc& etc* las posibilidadesdependen de tu comodidad. -nímate el estudio se te hará más fácil.

Cómo hacer buenos res0menes

Saber resumir información es una habilidad que se valora no solamente enlos ejercicios escolares sino tambi!n en la vida laboral& además es unabuena manera de jar los contenidos de cualquier asignatura en lamemoria.

'ara hacer un buen resumen es necesario ir de lo general a lo especíco" lospasos siguientes pueden ordenarte un poco*

. 'rimera lectura* comien#a leendo detenidamente toda la informacióncomo si fuera una novela& pásalo bien.

/. 3rata de contar de qu! trata el te1to& oralmente.

4. Segunda lectura* lee de nuevo subraa o toma nota de las ideas quete pare#can más importantes. -l nal de esta segunda lectura debes sabercuáles son los argumentos principales cuáles tienen menor relevancia.

5. 6escribe el te1to con tus propias palabras. En rigor se trata de volver acontar de qu! trata& pero esta ve# utili#ando las frases subraadas o losapuntes.

7ecuerda que*

El resumen debe contener sólo lo esencial& omitiendo la información obvia.

6ebe ser imparcial& esto es& no debe incluir tus propias ideas o re8e1iones.

6ebe ser coherente funcionar como un te1to independiente con ideasclaras ordenadas.

Cómo memori#ar mejor al estudiar

Sería fantástico que pudi!ramos memori#ar todo lo que dice el profesorinstantáneamente& pero tambi!n& un poco aburrido& porque al memori#ar sinentender da lo mismo lo que memori#amos* puede ser marcas deautomóvil& direcciones postales& etc. 'or eso& la mejor recomendación quepuede hacerse para memori#ar los contenidos de clase es comprenderlos.(na ve# que comprendemos lo estudiado& la memoria comien#a a trabajar a

gusto todo se vuelve más fácil.

Page 3: FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

7/18/2019 FICHAR, RESUMIR, MEMORIZAR

http://slidepdf.com/reader/full/fichar-resumir-memorizar 3/3

-parte de comprender lo que se quiere memori#ar& e1isten trucos musimples lógicos. (no de ellos gura al comien#o de esta página* laelaboración de chas con palabras claves es un buen gancho para recordar.2tro es dibujar un dibujo& esquema ícono '69 o un mapa conceptual de loscontenidos& a n de comprometer otros sentidos& como la vista.

,eer la información cierta cantidad de veces es un paso inevitable almemori#ar contenidos. En relación a lo anterior& es mu práctico hacerpausas& para volver sobre la información periódicamente. Estas pausaspueden ser aprovechadas para ver otros contenidos o bien para reali#ar otraactividad. ,o que funciona mejor& en todo caso& es estudiar diariamente" asílo aprendido se ja en tu cerebro como si tuviera pegamento.

Si lo que debes memori#ar es una lista de cosas o de nombres& vale más

unir las palabras recordando la primera sílaba de cada una& o tal ve# lamusicalidad de su pronunciación.

-lgunas actitudes no audan a la memoria& por ejemplo& aunque suene de'erogrullo& es importante no ofrecer resistencia" es decir& no latearse deantemano& porque lo que sigue a esta actitud es el bloqueo. -simismo& unade los principales obstáculos a la memoria es la falta de concentración. 'oreso* focalí#ate bien.

Estas son algunas ideas& con toda seguridad encontrarás las tuas propiasen la práctica diaria del estudio.