Fichas 2da In

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    1/9

    Educacin y aprendizaje del adulto

    De Natale, Mara Luisa. La edad adulta: Una nueva etapa para educarse.

    Narcea editorial. Espaa, 2!, 22" pp.

    El mismo trmino habla del respeto a lo radicalmente constitutivo

    del hombre, y por lo tanto, a su dignidad, su libertad, su conciencia moral, y su

    compromiso responsable en la bsqueda de la verdad (e !atale, "##$, p%&"'

    tra acepcin psicolgica de)ine a la adulte* como una condicin reconocida por

    el conte+to social de perteneca, cuyos indicadores pueden ser la edad, las

    obligaciones, las tareas individuales y sociales a las que est-n llamados los

    individuos (e !atale, "##$, p%&$'

    .ara tra*ar el recorrido de la adulte* se puede considerar que el periodo de los &/

    a los "" a0os caracteri*a el es)uer*o del su1eto por salir de la etapa pre2adulto

    para entrar en la primera )ase de la vida adulta% 3on los a0os en los que se

    modi)ica las ya e+istentes relaciones con los dem-s y las instituciones, porque el

    su1eto quiere personali*ar su posicin en el mundo y, por lo tanto, tiende a evaluar

    el mundo en el que se ha )ormado y e+plorar un modo adulto de vivir (e !atale,

    "##$, p% "/'

    4acerse persona, educarse, conquistar nuestra libertad, signi)ica arraigarse de un

    modo cada ve* m-s humano en nuestro -mbito de vida, en el cual poder e1ercer la

    libertad como capacidad para escoger de qu modo y porque hay que producir

    traba1o y conocimientos, y dar testimonio de la dignidad de la persona, asumiendo

    responsablemente la misin que cada uno lleva como valor individual e irrepetible

    (e !atale, "##$, p%5&'

    6a ense0an*a )ormal, institucionali*ada, controlada y 1erarqui*ada, que va desde

    la escuela elemental a la escuela media superior y a la 7niversidad constituye el

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    2/9

    modelo educativo predominante% 6a educacin in)ormal es un proceso

    permanente, no estructurado, gracias al cual se maduran conocimientos,

    aptitudes, opiniones, a travs de la e+periencia y las relaciones con los dem-s% 7n

    tipo de educacin importante que, sin embargo, no sustituye a la )ormal y a la no

    )ormal% Esta ltima se con)igura como actividades de aprendi*a1e organi*adas y

    sistem-ticas que est-n )uera del sistema escolar tradicional, como una segunda

    oportunidad para los que no han podido asistir a la escuela (8ola citado por e

    !atale, "##$, p%5"'

    #$z%uez, El&ia Myria'. (rincipios y t)cnicas de educacin de adultos.

    Universidad Estatal a Distancia editorial. *osta +ica. 2". ! pp.

    9:; la educacin es algo que pertenece a lo humano, al ser humano% .or eso es

    que la educacin no puede de)inirse sin hacer re)erencia a todo lo que constituye

    la realidad del hombre (-*que*, "##=, p% "&'

    El hombre se encuentra en un mundo impregnado de ciencia, esto es as tanto

    para el indio, como para el campesino, el obrero o el tcnico% Entonces, para

    comprender a ese mundo, lo que interesa no es tanto la cantidad de

    conocimientos que posea, sino que usar el mtodo cient)ico, es decir, que )orme

    un espritu cient)ico (-*que*, "##=, p% "'

    6a educacin tiene el poder de cultivar o ahogar la creatividad% .ara preservar la

    originalidad y creacin en cada su1eto, hay que ayudarle a vivir en la realidad sin

    agobiarle con modelos pre)abricados de cultura, )avoreciendo el uso de aptitudes,

    vocaciones y e+presin, cuidando lo particular de cada uno sin olvidar que la

    creacin es tambin un hecho colectivo (-*que*, "##=, p% "?'

    6a e+presin educacin de adultos designa la totalidad de los procesos

    organi*ados de educacin, sea cual sea el contenido, el nivel o el mtodo, sean

    )ormales o no )ormales, ya sea que prolonguen o remplacen la educacin inicial

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    3/9

    dispensada en escuelas y universidades, y en )orma de aprendi*a1e pro)esional,

    gracias a las cuales las personas consideradas como adultos por la sociedad a

    que pertenecen, desarrollan sus aptitudes, enriquecen sus conocimientos, me1ora

    sus competencias tericas o pro)esionales o les da una nueva orientacin, y hace

    evolucionar sus actitudes o su comportamiento en la doble perspectiva de un

    enriquecimiento integral del hombre y una participacin en el desarrollo

    socioeconmico y cultural equilibrado e independiente (-*que*, "##=, p% $'

    9:; la educacin es una labor que se apoya en el ayer, pero tiende hacia el

    ma0ana% e aqu la parado1a en que est-n inmersos el educador y el educando@

    tomar la rique*a cultural ya adquirida y por eso mismo, cosa del ayer y, recrearla

    dentro de )ormas nuevas para construir el )uturo (-*que*, "##=, p% 55'

    -uni, os)/ Ur&ano, *laudio. Educacin de adultos 'ayores: 0eora,

    investi1acin e intervenciones. rujas editorial. 2", 23" pp.

    6a educacin de adultos presenta una dilatada trayectoria en la que ha aquilatado

    una buena cantidad de en)oques conceptuales (Auni, 7rbano, "##?, p% &5'

    9:; la educacin como proceso y como practica constituye una modalidad de

    intervencin social, mediante la cual se pueda obtener conocimientos acerca de

    los e)ectos que produce sobre el proceso de enve1ecimiento individual y sobre las

    im-genes culturales de su ve1e* (Auni, 7rbano, "##?, p% "='

    7na actitud intelectual poco productiva )rente a la multiplicidad de e+periencias y

    modalidades educativas dirigidas a los adultos mayores, serian la de intentar

    establecer un patrn racional que estable*ca qu y cmo debe ser la educacin

    de personas mayores (Auni, 7rbano, "##?, p% $?'

    7no de los modelos educativos promovidos en el marco de la racionalidad

    Boderna y potenciado en el siglo CC es el )undamento en el paradigma positivista,

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    4/9

    conocido como cient)ico2tecnolgico% 3u denominacin alude a la valoracin del

    conocimiento cient)ico como el modo m-s potente de conocimiento de la realidad

    (Auni, 7rbano, "##?, p% $D'

    El educador es un tecnlogo en tanto se limita a la aplicacin de tcnicas pre2

    establecidas de acuerdo a la evaluacin de las capacidades )uncionales de las

    personas mayores (Auni, 7rbano, "##?, p% $/'

    6a cuestin clave de la ve1e*, como posibilidad de desarrollo, como tarea

    evolutiva y como problema e+istencial es el encontrar o mantener el sentido de la

    vida% .or ello, el logro al que se aspira en la tercera edad es la auto trascendencia

    pleni)icante cuya orientacin vital ser- la trascendencia@ termino signi)icado en el

    plano material con el sentido dado por Erison, pero que tambin remite a un

    plano meta)sico (Auni, 7rbano, "##?, p% /?'

    Flonso Ghacn, .aula% Hevista Electrnica Educare% 6a Fndragoga como

    disciplina propulsora de conocimiento en la educacin superior% "#&"%

    % &? de ctubre del "#&%

    En )orma tradicional, se ha de)inido al adulto con)orme a su edadM es decir, a toda

    persona que oscila entre dieciocho y setenta a0os (Flonso, "#&", h% &"

    '

    6a psicloga cognitiva 3an* ("#' e+plica que la tendencia actual, en Europa,

    para organi*ar el currculo universitario son las competencias% Estas se entienden

    como las habilidades (capacidad espec)ica', los conocimientos, las actitudes y las

    e+periencias que utili*a una persona, para resolver, de )orma adecuada, una tarea

    en un conte+to de)inido (Flonso, "#&", h% "" '

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281003
  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    5/9

    urante largas dcadas los estudios reali*ados sobre el desarrollo humano han

    estado dirigido e+clusivamente al periodo comprendido entre el nacimiento y la

    adolescencia 9:;% Esto indica que en la opinin de la mayora de los autores, los

    cambios biolgicos y psicolgicos tenan su culminacin alrededor de los "# a0os

    y, que las edades posteriores o)recan poco cambios signi)icativos (Flonso, "#&",

    h% " %'

    4rozco #alerio, Mara de es5s/ M)ndez Ma1aa, 6na *ecilia/ 7'ez Lo'el,

    8oila Mar1arita. La perspectiva 6ndra1o1a: la educacin superior en

    adultos. 9eade'us. " de ulio 2;. < pp.

    El aprendi*a1e del adulto es una bsqueda del conocimiento para su aplicacin

    inmediata, lo cual le permitir- redituar en el menor tiempo los aprendi*a1es

    obtenidos, e+istiendo la clara consciencia de buscar ser m-s competitivo en la

    actividad que reali*a y m-s e)iciente en su propia construccin epistemolgica

    (ro*co, Bnde*, "##5, p%"'

    9:; que vale la pena destacar de la educacin dirigida a los adultos, es que estos

    cuentan con la e+periencia que sus procesos de vida le han provisto tanto en el

    plano personal como laboral% El adulto cuenta con conocimientos, habilidades,

    vivencias y valores que le posibilitan una me1or recepcin de los nuevos

    conocimientos (ro*co, Bnde*, "##5, p%"'

    =olana, >ernando ?*o'p.@. Educacin: #isiones y +evisiones. =i1lo AAB

    editores. 2C.

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    6/9

    espec)ico para di)erenciar esos conocimientos (Non*ales mencionado por

    3olana, "##D p%=D'

    7no de los por qu de la educacin debera ser, sin duda, el de procurarnos una

    visin para comprender el mundo, para situarnos dentro de l, para

    comprendernos me1or a nosotros mismos% Ello requiere un es)uer*o de

    construccin de un todo en el tiempo, en la geogra)a, en las relaciones entre

    asuntos% Hequiere de un te1ido en los que unos conceptos se apoyan entre otros,

    se relacionan entre s (Goncheiro mencionado por 3olana, "##D p%//'

    6os principios de la ense0an*a constructiva est-n ntimamente ligados a los de la

    andragoga 9:;% 6os constructivistas proponen que el saber y la perspicacia son

    asimilados por los estudiantes en la medida en la que ellos puedan ser partcipes

    en la construccin de sus propios conocimientos (Non*ales mencionado por

    3olana, "##D p%=='

    >oley, 7ri. Di'esion o 6dult learnin1, adult eduacation and trainin1 in

    1lo&al $rea. Mc7ra 9ill editorial. 2

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    7/9

    UsGer, +/ ryant, B. La educacin de adultos co'o teora, pr$ctica e

    investi1acin. El tri$n1ulo cautivo. Morata editorial. F;;. F3 pp.

    9:; es que tanto la teora como la practica est-n concebidas de modo que, en

    apariencia, no resultan congruentes con la naturale*a de la educacin (7sher,

    8ryant, &55/, p% /5'

    6a pr-ctica consiste as en resolver problemas tcnicos a travs de

    procedimientos racionales de toma de decisiones (7sher, 8ryant, &55/, p% =#'

    Hnoles, Malcol' =./ 9olton, Elood >./ =anson, +icGard 6. 6ndra1o1ia, el

    aprendizaje de los adultos. 2F. !!3 pp.

    Es en particular sorprendente esta carencia de investigaciones en el -mbito

    educativo cuando todos los grandes maestros de los tiempo antiguos2 Gon)ucio y

    6ao Ose, en china, los pro)etas hebreos y Qesus en los tiempos bblicos,

    Fristoteles, 3ocrates y .laton en al Nrecia antigua y Giceron, Evelio y Ruintiliano

    en la antigua Homa2 )ueron pro)esores de los adultos, no de ni0os% ebido a que

    estas e+periencias tenan un concepto muy di)erente de aprendi*a1e y ense0an*a

    de que el dominio de la educacin )ormal en tiempos posteriores, consideraban

    que el aprendi*a1e era un proceso de indagacin mental, no la recepcin de

    contenidos que se transmiten (SnoJles, 4olton% "##&, p% $52#'

    7na de las distinciones principales entre la educacin para adultos y la educacin

    convencional radica en el proceso del aprendi*a1e mismo 9:;% En una clase para

    adultos, la e+periencia del aprendi* cuenta tanto como el conocimiento del

    pro)esor% Fmbos son intercambiables% e hecho, en algunas de las me1ores clases

    para adultos es di)cil saber quin aprende m-s, el pro)esor o los aprendices%

    Estas dos )ormas de aprendi*a1e re)le1an una autoridad compartida (SnoJles,

    4olton% "##&, p% $'

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    8/9

    6e&li, 9ans. >actores de la enseanza %ue avorecen al aprendizaje

    autno'o.Narcea editorial. 2F. !C; pp.

    9:; el aprendi*a1e logrado por medio de la lectura se va haciendo cada ve* m-s

    importante 9:; (Febli, "##&, p% &?'

    Llnas 7onzales, Evelyn *ecilia. La orientacin acad)'ica del &ienestar

    Universitario. Uninorte editorial. 2;. F"" pp.

    6a orientacin pro)esional es un proceso que resulta )undamentalmente y

    necesario 9:; pues parte de su +ito 9:; se relaciona con una buena toma de

    decisiones en relacin con el proyecto de vida por emprender, partiendo de una

    buena decisin vocacional (6linas, "##5, p% ?'

    er1er. (sicolo1a del desarrollo, adultez y vejez. (ana'ericana editorial.

    2;. 2C< pp.

    El pensamiento en la adulte* di)iere del pensamiento temprano en tres aspectos

    principales@ es m-s pr-ctico, m-s )le+ible y m-s dialectico (8erger, "##5, $#'

    6os adultos no esperan que otra persona les presente un problema para resolver%

    En cambio, utili*an un aborda1e m-s )le+ible abarcador, ya que consideran los

    di)erentes aspectos de una situacin de manera anticipada, advierten las

    di)icultades y anticipan el problema 9:; (8erger, "##5, $#'

    +ice, >. (Gilip. Desarrollo 9u'ano, estudio del ciclo vital. (rentice 9all

    editorial. 2. "F; pp.

  • 7/25/2019 Fichas 2da In

    9/9

    e acuerdo con un estudio, las caractersticas del adulto se agrupan en once

    categoras@ responsabilidad, independencia )inanciera, autonoma en la toma de

    decisiones, madure* emocional, potencial para el compromiso, adaptabilidad,

    madure* )sica, altruismo, nivel educativo, comprensin y conciencia del yo y

    procesos vitales importantes% 6a transicin de la vida adulta es un proceso

    complicado en ciudades muy industriali*adas en las que los individuos tienen que

    pasar por diversos tipos de transicin en la medida en que se sociali*an (en que

    aprenden y adoptan las normas, valores, e+pectativas y roles sociales del grupo'%

    Gonvertirse en adulto signi)ica la culminacin e+itosa de una serie de tareas del

    desarrollo% (Hice, "###, p% =/'

    +ivas orja, 7onzalo. El a, &, c... y d del entrena'iento en los adultos. Li&ros

    en red. 23. "; pp. Disponi&le en IGttp:JJ&oos.1oo1le.co'.'KJ&oos

    id%1&"zC(A