6
Presentación Fichas Aprender, hacer y convivir. Una breve descripción del material Este material cuenta con 42 fichas (14 de Educación Cívica y Ética, 14 de Educación Física y 14 de Educación artística) y 3 anexos para la construcción de materiales que se requieren en fichas de Educación Artística. Las 42 fichas se diseñaron con una misma estructura para facilitar al instructor la planeación de las actividades y para que los niños se familiaricen rápidamente con los momentos en los que se trabajan. Se recomienda aplicar al menos una ficha a la semana alternando entre las diferentes asignaturas (una semana formación cívica y ética, una semana educación artística, una semana educación física). Propósito del material Las fichas se crearon para complementar el trabajo del Manual del Instructor Comunitario y reforzar las asignaturas de Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación artística para contribuir, con este trabajo, al desarrollo integral de los niños que cursan la primaria comunitaria. Con las fichas se podrá dar un trabajo transversal con las áreas básicas de la primaria comunitaria que impactará la vida familiar y comunitaria. Por ejemplo: Las fichas de Formación Cívica y Ética propician el trabajo constante y organizado para ayudar a los alumnos a reflexionar, analizar, investigar y dialogar sobre la convivencia y el lugar que niñas y niños ocupan en la escuela. Esto contribuye a que en las relaciones familiares y sociales los niños se desempeñen como seres responsables.

Fichas Aprender, Hacer y Convivir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fichas Aprender, Hacer y Convivir

Citation preview

Page 1: Fichas Aprender, Hacer y Convivir

PresentaciónFichas Aprender, hacer y convivir.

Una breve descripción del materialEste material cuenta con 42 fichas (14 de Educación Cívica y Ética, 14 de Educación Física y 14 de Educación artística) y 3 anexos para la construcción de materiales que se requieren en fichas de Educación Artística.

Las 42 fichas se diseñaron con una misma estructura para facilitar al instructor la planeación de las actividades y para que los niños se familiaricen rápidamente con los momentos en los que se trabajan.

Se recomienda aplicar al menos una ficha a la semana alternando entre las diferentes asignaturas (una semana formación cívica y ética, una semana educación artística, una semana educación física).

Propósito del material

Las fichas se crearon para complementar el trabajo del Manual del Instructor Comunitario y reforzar las asignaturas de Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación artística para contribuir, con este trabajo, al desarrollo integral de los niños que cursan la primaria comunitaria.

Con las fichas se podrá dar un trabajo transversal con las áreas básicas de la primaria comunitaria que impactará la vida familiar y comunitaria. Por ejemplo:

Las fichas de Formación Cívica y Ética propician el trabajo constante y organizado para ayudar a los alumnos a reflexionar, analizar, investigar y dialogar sobre la convivencia y el lugar que niñas y niños ocupan en la escuela. Esto contribuye a que en las relaciones familiares y sociales los niños se desempeñen como seres responsables.

En Educación Física, los alumnos experimentan con su cuerpo, su percepción, desarrollan habilidades y destrezas, practican la convivencia diaria y reconocen su riqueza cultural utilizando para ello el juego tradicional.

En Educación Artística, a través del contacto y experiencia con el arte, los alumnos aprenden a observar, a poner atención a diferencias sutiles, a apreciar las cualidades de las cosas; aprenden a sentir, percibir, imaginar y crear.

Page 2: Fichas Aprender, Hacer y Convivir

Primaria ComunitariaPrimaria ComunitariaFichas Aprender, hacer y convivir.

Características del material

Todas las fichas tienen la siguiente estructura:

1. Propósito: Donde se mencionan las habilidades, los conocimientos, los valores y/o actitudes que los alumnos desarrollan al realizar las actividades de la ficha. Al leer el propósito, el instructor se da cuenta de cuál es la intención educativa.

2. Introducción: En el que se describe la relevancia del contenido a desarrollar durante las actividades, así como algunos conceptos que el instructor necesita conocer. Es muy importante que el instructor prepare con anticipación el trabajo con las fichas, para que en el caso de que surja alguna duda sobre el tema, haya tiempo para investigarla y resolverla y cumplir con el propósito de la ficha.

3. Desarrollo de las actividades: Se describen y organizan en tres momentos: un inicio donde se identifican los saberes previos de los alumnos sobre el contenido a trabajar; el desarrollo en el que se enuncian las actividades que realizan los alumnos para lograr los aprendizajes que se señalan en el propósito de la ficha; y por último el cierre de las actividades, donde los alumnos y el instructor comentan acerca de las experiencias que vivieron o de los aprendizajes que se obtuvieron.

4. Criterios de evaluación: Son indicadores que le permiten al instructor observar durante el desarrollo de las actividades, los avances de los alumnos respecto de los aprendizajes que se plantean en el propósito.

5. Sugerencias para la actividad: Son las recomendaciones para favorecer en otros momentos el desarrollo de los aprendizajes o bien se indica la relación que tiene la ficha con actividades del Manual del Instructor Comunitario y con la vida en comunidad.

Sugerencia para formar a los instructoresen el uso de las fichas

Antes de presentar las fichas a los instructores es necesario que las revises para que puedas resolver cualquier duda que surja en la capacitación.

1

Page 3: Fichas Aprender, Hacer y Convivir

Primaria ComunitariaPrimaria ComunitariaFichas Aprender, hacer y convivir.

Es importante para los instructores saber que este material les ayudará para el trabajo en el aula ya que anteriormente estas asignaturas se atendían sólo con algunas actividades complementarias de las áreas básicas.

Cómo trabajar con las Fichas

Propósito

Que el instructor comunitario conozca y aplique las actividades que se plantean en las fichas de Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación artística, con el fin de que los alumnos desarrollen los conocimientos, las habilidades y destrezas que les permiten obtener una educación integral.

Materiales para la presentación.

Hojas de rotafolio, hojas blancas para escribir y para dibujar, lápices de colores, plumones, cinta adhesiva.

Varias fotocopias de las presentaciones de las fichas (Presentación general y presentación por asignatura) para repartir una a cada equipo.

Fotocopias de las siguientes fichas para repartir a cada equipo: Formación Cívica y Ética Ficha 3 Metas para caminar (Hojas para dibujar, registro

de avance elaborado por los alumnos). Educación Física Ficha1 Las partes de mi cuerpo (hojas blancas y lápices de colores

o plumones, cinta adhesiva). Educación Artística Ficha 4 ¡A mover el esqueleto! (Ropa cómoda y espacio para

trabajar).

Actividades.

Para que los instructores empiecen a familiarizarse con las fichas: (70 min.)

1. Forma pequeños grupos y a cada uno entrégale la presentación general y la presentación por asignatura, junto con algunos ejemplos de fichas de cada asignatura.

Pide a cada equipo que prepare una presentación original sobre alguno de los siguientes puntos:- La importancia de estas fichas en el desarrollo integral de los alumnos.

2

Page 4: Fichas Aprender, Hacer y Convivir

Primaria ComunitariaPrimaria ComunitariaFichas Aprender, hacer y convivir.

- La estructura de las fichas.- Las orientaciones generales para trabajar las fichas.2. Pide a cada equipo además que expongan a sus compañeros la presentación y orientaciones específicas de cada asignatura:- Formación cívica y ética- Educación física- Educación artística- Cada equipo tendrá 8 minutos para llevar a cabo su presentación.

Para que los instructores conozcan las características de las fichas: (20 min.)

1.- Escribe en una hoja de rotafolio o el pizarrón los 5 apartados que componen una ficha y explícalos paso por paso.

2.- Comenta, que como ya observaron en la dinámica anterior, todas las fichas cuentan con la misma estructura.

3.- Indícales que es necesario revisar las fichas con anticipación para que puedan reunir los materiales que hagan falta para trabajar, así como para planear las actividades que se realizarán y detectar con tiempo aquellas que no puedan llevarse a cabo para cambiarlas sin modificar el sentido de la actividad.

Para que los instructores desarrollen las fichas: (180 min.)

1.- Prepara los materiales con anticipación, para que cuando los equipos trabajen las fichas puedan tenerlos a la mano.

2.- Pide a los instructores que se dividan en equipos de 6 u 8 personas (dependiendo del tamaño del grupo), para formar en total tres equipos.

3.- Reparte a cada equipo una ficha de cada asignatura, de tal manera que cada equipo tenga tres fichas. (Repartir las fichas: Formación Cívica y Ética Ficha 3 Metas para caminar; Educación Física Ficha 1 Las partes de mi cuerpo; Educación Artística Ficha 4 ¡A mover el esqueleto!).

Pídeles a los integrantes de cada equipo que comenten, sobre todo, lo que es importante que revisen antes de realizar cada ficha con los alumnos.

3

Page 5: Fichas Aprender, Hacer y Convivir

Primaria ComunitariaPrimaria ComunitariaFichas Aprender, hacer y convivir.

(20 min.)

5. Después da a cada equipo una asignatura para que preparen todo lo necesario para aplicar la ficha correspondiente.

6.- Pide a los equipos que elijan a dos integrantes para que desarrollen la ficha.

7.- El desarrollo de la ficha de la asignatura que les tocó se hará a manera de clase donde el grupo jugará el rol de alumnos y los integrantes de los equipos serán los instructores.

(135 min.)

8.-Una vez que los tres equipos hayan desarrollado sus fichas, organiza una plenaria donde todos comenten las dudas, errores y aciertos que se presentaron durante el trabajo con las fichas.

9.- Para finalizar lleva a cabo una reflexión sobre:

¿Cómo se pueden usar las fichas para complementar las áreas básicas?

¿De qué manera contribuyen las fichas para lograr una educación integral en los alumnos de primaria comunitaria?

¿Crees que haya otras alternativas para el uso de las fichas? ¿Cuáles serían?

¿Cuáles son las ventajas de llevar a cabo las actividades de las fichas?

(25 min.)

4