5
Fichas de Asistencia Técnica en PRL: Puesto de Sopletista Acción IS-0012/2009 Incidencia de los Riesgos Psicosociales en el sector de Recuperación de Residuos y Materias Primas Secundarias. Con la Financiación de: Solicitado por: FICHAS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PUESTO DE SOPLETISTA DESCRIPCIÓN Principales procesos asociados a las operaciones de soldadura más habituales en el sector de la recuperación de residuos y materias primas secundarias consistentes fundamentalmente en la unión de piezas metálicas –tareas de mantenimiento y reparación 1 - y en el corte de piezas metálicas –tareas de separación y clasificación de metales-: Examinar y preparar las superficies que deben unirse/ separarse efectuando operaciones de limpieza, desengrasado, cepillado, limado y otras. Colocar las piezas de trabajo. Ajustar las válvulas o interruptores eléctricos pertinentes para controlar el flujo de gas, corriente eléctrica, etc…. Encender o apagar la llama de gas, el arco eléctrico, la mezcla de termita u otras fuentes de calor. Guiar y aplicar la llama, el electrodo, la varilla de metal de aportación, el rayo láser, etc., a las piezas. Examinar las juntas soldadas para comprobar su calidad y su adecuación a las especificaciones. Examinar las piezas cortadas /separadas. Los métodos de soldadura más utilizados en el sector: - la llama de gas (oxiacetileno, gas oxhídrico, propano), - la soldadura por resistencia eléctrica, el haz eléctrico, la inducción, el rayo láser, la aluminotermia, - la soldadura con electroescoria y - la soldadura en estado sólido (fricción, explosión, difusión, ultrasonidos y frío –chorro de oxígeno-). (Para ampliar esta información se recomienda consultar las Fichas Oxicorte y soldadura oxiaceténica, y Soldadura eléctrica de arco del Manual de fichas de asistencia técnica). Las herramientas/ equipos de trabajo más utilizados en soldadura oxiacetilénica y oxicorte son: botellas de gases, manorreductores, mangueras y sopletes. (Para ampliar esta información se recomienda consultar la Ficha Botellas y botellones de gases del Manual de fichas de asistencia técnica). Los equipos de protección individual asociados a este puesto son los siguientes: botas de seguridad, guantes de soldadura, pantalla facial, gafas de protección, mandil y mascarilla con filtro. 1 Téngase en cuenta que en este sector el sopletista puntualmente podría realizar pequeños trabajos de mantenimiento o reparación pero no son los que habitualmente desarrolla, siendo su principal y fundamental desempeño el de corte de piezas. Por ello los contenidos de la presente ficha parten de esta premisa. Lo que se hace constar a los efectos oportunos.

FICHAS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PUESTO DE SOPLETISTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FICHAS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PUESTO DE SOPLETISTA

Citation preview

  • Fichas de Asistencia Tcnica en PRL: Puesto de Sopletista

    Accin IS-0012/2009 Incidencia de los Riesgos Psicosociales en el sector de Recuperacin de Residuos y Materias Primas Secundarias.

    Con la Financiacin de: Solicitado por:

    FICHAS DE ASISTENCIA TCNICA EN PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES: PUESTO DE SOPLETISTA

    DESCRIPCIN

    Principales procesos asociados a las operaciones de soldadura ms habituales en el sector de la recuperacin de residuos y materias primas secundarias consistentes fundamentalmente en la unin de piezas metlicas tareas de mantenimiento y reparacin1- y en el corte de piezas metlicas tareas de separacin y clasificacin de metales-:

    Examinar y preparar las superficies que deben unirse/ separarse efectuando operaciones de limpieza, desengrasado, cepillado, limado y otras.

    Colocar las piezas de trabajo. Ajustar las vlvulas o interruptores elctricos pertinentes para controlar el flujo de gas, corriente

    elctrica, etc. Encender o apagar la llama de gas, el arco elctrico, la mezcla de termita u otras fuentes de calor. Guiar y aplicar la llama, el electrodo, la varilla de metal de aportacin, el rayo lser, etc., a las

    piezas. Examinar las juntas soldadas para comprobar su calidad y su adecuacin a las especificaciones. Examinar las piezas cortadas /separadas.

    Los mtodos de soldadura ms utilizados en el sector:

    - la llama de gas (oxiacetileno, gas oxhdrico, propano), - la soldadura por resistencia elctrica, el haz elctrico,

    la induccin, el rayo lser, la aluminotermia, - la soldadura con electroescoria y - la soldadura en estado slido (friccin, explosin,

    difusin, ultrasonidos y fro chorro de oxgeno-). (Para ampliar esta informacin se recomienda consultar las Fichas Oxicorte y soldadura oxiacetnica, y Soldadura elctrica de arco del Manual de fichas de asistencia tcnica).

    Las herramientas/ equipos de trabajo ms utilizados en soldadura oxiacetilnica y oxicorte son: botellas de gases, manorreductores, mangueras y sopletes. (Para ampliar esta informacin se recomienda consultar la Ficha Botellas y botellones de gases del Manual de fichas de asistencia tcnica).

    Los equipos de proteccin individual asociados a este puesto son los siguientes: botas de seguridad, guantes de soldadura, pantalla facial, gafas de proteccin, mandil y mascarilla con filtro.

    1 Tngase en cuenta que en este sector el sopletista puntualmente podra realizar pequeos trabajos de mantenimiento o reparacin pero no son los que habitualmente desarrolla, siendo su principal y fundamental desempeo el de corte de piezas. Por ello los contenidos de la presente ficha parten de esta premisa. Lo que se hace constar a los efectos oportunos.

  • Fichas de Asistencia Tcnica en PRL. Actualizacin de Puestos. Accin IS-0012/2009

    EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL

    Chaleco reflectante

    Casco de proteccin

    Calzado de seguridad

    Guantes de soldadura

    Protectores auditivos

    Protector facial

    Mandil

    Masacrilla

    Manguitos

    RIESGOS CAUSAS Cadas al mismo y a distinto nivel.

    Pisada sobre objetos

    Debido a que el suelo en algunas zonas puede presentar irregularidades, grietas, desperfectos, rejillas rotas, desgastadas o hundidas, nieve o hielo en zonas abiertas. Debido a la existencia de obstculos, piezas metlicas, herramientas, falta de espacio en determinadas zonas,...

    Debido a la posibilidad de que las condiciones de iluminacin no sean las adecuadas a la tarea que se est realizando (poca visibilidad, deslumbramientos,)

    Debido a la falta de concienciacin en materia de prevencin de riesgos laborales.

    Cada de objetos en manipulacin, desprendidos, desplome, derrumbamiento,..

    Posible manipulacin inadecuada (por apresuramiento, descuido,) de las piezas y/o herramientas metlicas, botellas de gas, residuos, .

    Por la posibilidad de que los materiales, los estantes, los fardos, o cualquier otro elemento presente en la zonas de trabajo no estn anclados o sujetados correctamente, golpeen a los trabajadores en distintas partes de su cuerpo (cabeza, mano, brazo, pie,).

    Golpes. Cortes. Atrapamientos por o entre mquinas o vehculos

    Contacto accidental con partes sobresalientes de maquinaria, equipos o materiales, tubos o conducciones,.. Posibilidad de sufrir cortes y punzadas con cantos metlicos afilados, etc.; Posible manipulacin inadecuada, por apresuramiento, o por descuido, lo que puede provocar la cada o vuelco de las mquinas/equipos /botellas de gases,.. y atrapar a los trabajadores. Por falta de separacin entre las zonas de paso y aquellas por las que transitan vehculos, carretillas, gras que manejan cargas,

  • Fichas de Asistencia Tcnica en PRL: Puesto de Sopletista

    Accin IS-0012/2009 Incidencia de los Riesgos Psicosociales en el sector de Recuperacin de Residuos y Materias Primas Secundarias.

    Con la Financiacin de: Solicitado por:

    RIESGOS CAUSAS Contactos trmicos (quemaduras)

    Contactos elctricos

    Contactos con sustancias qumicas

    Exposicin a factores biolgicos

    Quemaduras producidas por el contacto con superficies metlicas calientes, llamas, chispas proyectadas, gotas de metal fundido, radiacin trmica, etc.; Por la posibilidad de que los equipos de trabajo elctricos no se encuentren en adecuadas condiciones de mantenimiento. Existe la posibilidad de recibir una descarga elctrica en todos los procesos en que se aplican corrientes elctricas, por ejemplo debido a la utilizacin de ms de una fuente de suministro elctrico al mismo tiempo, o por sobrecargar las instalaciones elctricas,

    Por la posibilidad de sufrir un contacto accidental con los productos qumicos que se empleen durante el soldado.

    Por la presencia de seres vivos en las zonas al aire libre (gatos, roedores,)

    Exposicin a productos / sustancias qumicas

    Por la posibilidad de inhalar humos, gases txicos y/o vapores orgnicos emanados de las sustancias empleadas y de los gases peligrosos generados al soldar, en particular, el ozono, el monxido de carbono y los xidos de nitrgeno. Por la posibilidad de que las condiciones de ventilacin/ renovacin del aire no sean adecuados a los trabajos de soldadura desarrollados. Por la posibilidad de que el centro de trabajo no est dorado de sistemas de extraccin localizada adecuados a las caractersticas de los metales sobre los que se trabaja, materiales de aporte, etc. Por la posibilidad de que se produzcan fugas en las botellas y botellones empleados para las operaciones de soldadura

    Proyecciones de partculas (cara y cuerpo)

    Posibilidad de que partculas extraas se introduzcan en los ojos (incluso despus de la extincin de la llama o del arco utilizado para soldar) o impacten en la piel (cara, cuello y manos). Exposicin a salpicaduras del metal de las piezas trabajadas durante el proceso de unin /separacin de los materiales. Posibilidad de que penetren gotas de metal fundido o de chispas en los odos (especialmente cuando las operaciones de soldado se llevan a cabo por encima del nivel de la cabeza). Posibilidad de sufrir daos oculares como resultado de la penetracin de partculas slidas de origen metlico (especialmente al utilizar cepillos giratorios de alambre o esmeriles para limpiar) o del fundido o de las gotas de fundente o de soluciones limpiadoras en los ojos.

    Exposicin a contaminantes fsicos (ruido, temperaturas extremas, radiaciones ultravioleta,)

    Posibilidad de estar expuestos a ambientes ruidosos derivados de las operaciones realizadas en las reas de trabajo. Posibilidad de estar expuesto a condiciones ambientales de calor o fro intensos lo que podra traducirse en disconfort trmico (trabajos a la intemperie) En determinados supuestos ajenos al proceso del reciclaje pero que ocasionalmente se pueden dar en una planta, como la utilizacin del arco de soldadura, de las soldadoras de haz de electrones o si se llevan a cabo inspecciones de la suelda mediante radiografa, existe la posibilidad de estar expuesto a rayos X o gamma procedentes del soplete y del metal incandescente. En ciertos procesos como el cobresoldeo realizado a temperaturas elevadas, existe la posibilidad de exposicin ocular a las radiaciones derivadas de la luz intensa.

  • Fichas de Asistencia Tcnica en PRL. Actualizacin de Puestos. Accin IS-0012/2009

    RIESGOS CAUSAS Incendios / Explosiones Por la posibilidad de que se produzca una concentracin de gases inflamables durante la

    utilizacin de oxiacetileno, gas propano y otros procesos asociados a la lmpara de soldar, que se inflamen como consecuencia de chispas proyectadas, llamas, metales candentes, etc.

    Aumenta el riesgo especfico de incendio cuando aumenta el nivel de oxgeno en la atmsfera circundante, porque se favorece la ignicin (p. ej. Ropas, lubricantes y disolventes que prenden con facilidad), especialmente si la ropa est manchada de aceites o grasas.

    Posibilidad de explosiones del polvo al soldar en instalaciones que contienen polvos inflamables, etc

    Posibilidad de que se produzca una explosin en el lugar donde se realicen trabajos de soldadura para separar los materiales/piezas,en donde haya presencia de neumticos, de bombonas de gas desechadas,. Lo que aumenta la rapidez en la propagacin del incendio.

    Posibilidad de que se produzca la ignicin y la explosin del hidrgeno (procesos corrosivos) y de diversos gases combustibles residuales presentes en las mezclas con aire formadas en recipientes cerrados.

    Posibilidad de que se produzcan incendios y explosiones en el sistema de soldadura (tuberas, generador de acetileno) en procesos de oxisoldeo con mezclas de gas y oxgeno, especialmente debidos a retornos o retrogresiones de la llama a causa de deficiencias de los equipos o un error humano.

    Incendios y explosiones debidos a una manipulacin inadecuada del carburo de calcio o el acetileno en las operaciones de soldadura oxiacetilnica.

    Fatiga fsica: esfuerzo / manejo manual de cargas / movimientos repetitivos

    Por la posibilidad de manejar las cargas (piezas metlicas, bombonas, equipos de soldadura,) de forma inadecuada, sin seguir las normas bsicas de seguridad.

    Por la posibilidad de realizar sobreesfuerzos al manejar los equipos de soldadura y las piezas metlicas sin tener en cuenta su tamao, peso y/o ubicacin. O de empujar o tirar de las cargas manteniendo posturas forzadas/inadecuadas.

    Por la posibilidad de realizar movimientos repetitivos o bruscos y por las malas posturas, lo que puede producir lesiones acumulativas.

    Relaciones personales, monotona,

    Debido a que la mayora de las tareas asociadas al puesto no favorecen la comunicacin con otras personas.

    PRINCIPALES MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prestar atencin al circular por el rea de trabajo (naves, taller,) y no caminar de forma apresurada por zonas que presenten inclinacin, irregularidades del firme,..

    Transitar por el rea de trabajo teniendo el campo de visin libre (no llevar piezas o elementos que impidan la visin de la superficie sobre la que se va a caminar).

    Utilizar un calzado de trabajo de seguridad con suela antideslizante. Cuando accedamos a zonas donde encontremos mquinas y/o equipos de trabajo, tales como carretillas, gras,

    seguir las normas de seguridad y prestar especial atencin.

    Si procede, comunicar al responsable de la empresa la necesidad de revisar las condiciones de iluminacin. Slo manejarn los equipos de soldadura los trabajadores que cuenten con la formacin necesaria para su

    utilizacin en condiciones seguras.

    Los trabajadores siempre utilizarn los equipos de soldadura en condiciones de seguridad, siguiendo las instrucciones dadas por el empresario.

    Formar e informar a todos los trabajadores en los riesgos propios del puesto de sopletista. La colocacin de las piezas, elementos, equipos, herramientas, mquinas, obedecern a unas normas de

    seguridad, segn las cuales se colocarn los ms pesados en la parte de abajo y los ms livianos en la parte de arriba y, del mismo modo, los ms pesados en el fondo del equipo que se utilice para transportar la carga.

    Manejar correctamente y sin apresuramientos la manipulacin de las piezas, residuos, elementos, equipos, herramientas,. teniendo en consideracin su peso, volumen y tamao.

  • Fichas de Asistencia Tcnica en PRL: Puesto de Sopletista

    Accin IS-0012/2009 Incidencia de los Riesgos Psicosociales en el sector de Recuperacin de Residuos y Materias Primas Secundarias.

    Con la Financiacin de: Solicitado por:

    PRINCIPALES MEDIDAS PREVENTIVAS

    Utilizar siempre los equipos de proteccin individual facilitados por la empresa: botas de seguridad, guantes de soldadura, pantalla facial, gafas de proteccin, mandil y mascarilla autofiltrante.

    No tocar las piezas recin soldadas y proceder a su sealizacin. Realizar mediciones higinicas, con la periodicidad establecida en la normativa de referencia, de los agentes fsicos,

    qumicos,,que puedan estar presentes en el rea de trabajo, tales como, nivel de exposicin a humos de soldadura y metales, ruido,. Con la finalidad de adoptar las medidas preventivas necesarias as como de llevar a cabo una adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.

    Prohibir los trabajos de soldadura y corte en naves/espacios donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosin o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables sin asegurar primero su adecuada limpieza previa. Se recomienda realizar las tareas de soldadura en las zonas habilitadas al efecto.

    En locales donde se hayan realizado trabajos en los que se hayan podido desprender gases o vapores inflamables, antes de soldar, se debe asegurar que han sido ventilados suficientemente.

    No se deben realizar trabajos de soldadura en superficies que contengan grasas o aceites. Antes de realizar trabajos de soldadura / oxicorte, comprobar que todos los materiales inflamables estn alejados o

    protegidos de chispas. No realizar operaciones de soldadura u oxicorte a menos de 10 metros de materiales combustibles.

    Evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o lquidos inflamables. Tener cuidado con la direccin de la llama del soplete.

    Contar con medios de extincin adecuados en el rea de soldadura. Adoptar las medidas preventivas necesarias frente a la exposicin de los trabajadores a las partculas de humo

    respirables2 ya que pueden penetrar y depositarse en el sistema respiratorio de los trabajadores que realizan trabajos de soldadura, pudiendo generar daos en su salud como consecuencia de la exposicin a los mismos.

    Realizar las mediciones higinicas correspondientes teniendo en cuenta que la cantidad de humos formados durante

    la soldadura dependern del tipo de proceso de soldadura, del lugar en el que se realice cuando se realiza al aire libre los niveles de concentracin suelen ser inferiores a cuando se realiza en espacios cerrados- y de los medios de extraccin y ventilacin existentes.

    Adoptar las medidas preventivas necesarias para proteger a los trabajadores frente a los factores de riesgo que

    podran tener efectos negativos en su salud en caso de que no se adopten las medidas preventivas necesarias. Se deben adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar la aparicin de patologas de origen profesional

    que afecten negativamente la salud de los trabajadores, tales como estrs por calor debido al trabajo en un entorno a temperatura elevada, cansancio y dolores musculares al levantar piezas pesadas, tensin ocular al trabajar con una iluminacin inadecuada, irritaciones oculares, de las membranas mucosas y del aparato respiratorio , etc

    Para ampliar esta informacin se recomienda consultar el apartado de MEDIDAS PREVENTIVAS de las Fichas de OXICORTE Y SOLDADURA OXIACETNICA, SOLDADURA ELCTRICA DE ARCO Y BOTELLAS Y BOTELLONES

    DE GASES contenidas en el Manual de fichas de asistencia tcnica).

    EDITA: LABOUR ASOCIADOS, SLL DL: M-49391-2010

    2 Fuente: Crespn Romero, R. Desarrollo de Mtodos Analticos Automticos para la determinacin de metales en el medio ambiente Laboral