50
Ficha 14. Átomos: Pruebas de su existencia y modelo atómico nuclear 3º ESO Nombre: __________________________________________ Equipo: ____ Grupo: ___ Fecha: ______ 1. Lee atentamente la página 57 del libro y contesta a las siguientes preguntas: a. Pon dos ejemplos de fenómenos cotidianos que puedan interpretarse fácilmente considerando que la materia está formada por partículas. Explica brevemente la respuesta. b. Explica por qué los átomos no pueden observarse con un microscopio óptico. ¿Qué tipo de microscopio es necesario para verlos? 2. Lee atentamente la página 59 del libro y completa el siguiente texto: El modelo atómico nuclear distingue dos partes en el átomo: _________________ y _____________ ___________________ . Es muy pequeño en comparación con el volumen total del átomo y concentra casi toda su _____________. Consta de dos tipos de partículas: o Los ________________, con carga eléctrica _________________. o Los ________________, eléctricamente ________________. ___________________ . Es la zona donde los _________________ se mueven en torno al ____________. Los ________________ tienen carga eléctrica negativa (la carga eléctrica del ____________ es igual que la del _______________, pero de signo contrario). Su masa es unas ________________________________________________________.

Fichas de la 14 a la 28

  • Upload
    sunaes

  • View
    2.655

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 14. Átomos: Pruebas de su existencia y modelo atómico nuclear 3º ESO

Nombre: __________________________________________ Equipo: ____ Grupo: ___ Fecha: ______

1. Lee atentamente la página 57 del libro y contesta a las siguientes preguntas:a. Pon dos ejemplos de fenómenos cotidianos que puedan interpretarse fácilmente considerando que

la materia está formada por partículas. Explica brevemente la respuesta.

b. Explica por qué los átomos no pueden observarse con un microscopio óptico. ¿Qué tipo de microscopio es necesario para verlos?

2. Lee atentamente la página 59 del libro y completa el siguiente texto:El modelo atómico nuclear distingue dos partes en el átomo: _________________ y _____________

___________________ . Es muy pequeño en comparación con el volumen total del átomo y concentra casi toda su _____________. Consta de dos tipos de partículas:

o Los ________________, con carga eléctrica _________________.o Los ________________, eléctricamente ________________.

___________________ . Es la zona donde los _________________ se mueven en torno al ____________. Los ________________ tienen carga eléctrica negativa (la carga eléctrica del ____________ es igual que la del _______________, pero de signo contrario). Su masa es unas ________________________________________________________.

Los átomos contienen el mismo número de ___________________ en la corteza que de ___________ en el núcleo; en consecuencia son ____________________________________.

3. Completa esta tabla:

Partícula subatómica Carga eléctricaPositivaNegativaNeutra

Page 2: Fichas de la 14 a la 28

4. Explica por qué el átomo es eléctricamente neutro:

5. Lee atentamente la página 60 del libro y completa el siguiente texto:El número atómico es ___________________________________________________________ y se representa con la letra _________. En un átomo neutro hay el mismo número de protones que de electrones, por lo tanto:

Número atómico (Z) = ___________________________ = __________________________Un _____________________________ está caracterizado por su ____________________. Por ejemplo: - El número atómico del hidrógeno es ______; por tanto un átomo de hidrógeno tiene

______________ y, en estado neutro, __________________.- El número atómico del helio es _____; por tanto, ______________________________________

___________________________________________________________________________.- El número atómico del oxígeno es ___________________________________________________

______________________________________________________________________________.

Todos los átomos del mismo ___________________________ tienen el mismo _________________.

El número másico (A) de un átomo es __________________________________________________, es decir, la suma del ________________________________ y del _______________________________:

A = ______ + _______

Un núcleo puede representarse como ________ siendo A el _________________________, Z el ____________________ y X el _____________________________. Por ejemplo:

- Un núcleo de helio es __________, su número másico es ____________ y su número atómico ______________, contiene por tanto, ______ protones y ________________ neutrones.

- Un núcleo de oxígeno es ________, su número másico es ___________ y un número atómico ________________. Contiene por tanto, _____________________________________________ ____________________________________________________.

6. Indica el número de protones y de neutrones de los siguientes elementos:

a) Cl1735 : Número de protones = ________ . Número de neutrones = ________

b) F919 :

c) Li36 :

d) Be49 :

e) B511 :

Page 3: Fichas de la 14 a la 28

Ficha nº 15: Número atómico, masa atómica e isótopos 3º ESO

Nombre: ___________________________________ Equipo: ___ Grupo: ___ Fecha: ______

1. Lee atentamente la página 60 y define los siguientes conceptos:a. Número atómico:

b. Número másico:

c. Masa atómica:

2. Lee la página 60 y contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Qué es la unidad de masa atómica?

b. ¿Con qué letra se representa? c. ¿A cuántos kilogramos equivale una unidad de masa atómica?

3. Observa del dibujo del margen de la pg. 60 que representa el modelo atómico del átomo de Helio y contesta:

a. ¿Cuántas partículas hay en el núcleo?b. ¿Cuántos protones tiene? ¿Y cuántos neutrones?c. ¿Qué tipo de partículas hay en la corteza? ¿Cuántas hay? d. ¿Cómo simbolizamos el átomo de helio representado en el dibujo?

4. Haz un dibujo que represente el modelo nuclear de los siguientes átomos:

12 H 2

4 He 25 He 3

7 Li

Page 4: Fichas de la 14 a la 28

5. Lee la página 61 del libro y completa el siguiente texto:Se denominan isótopos a los átomos que tienen ___________________________________ pero _________________________; es decir, tienen el mismo número de _____________ pero distinto número de ________________.

Dos isótopos pertenecen al mismo elemento porque ________________________________.

Por ejemplo, el carbono tiene dos isótopos, el carbono 14 (C-14), de número atómico ____ y de número másico _______; y el carbono 12 (C-12), de _____________________________

____________________________________________________.

6. A) Dibuja los isótopos del hidrógeno:

B) Indica el número atómico y el número másico de cada uno de ellos:

C) ¿Qué tienen en común?

¿En qué se diferencian?

Page 5: Fichas de la 14 a la 28

7. Completa la siguiente tabla (DATO: En la tabla periódica de la pg. 64 puedes consultar el número atómico):

Isótopo Elemento Z ANº de

protonesNº de

neutronesNº de

electrones

O-16

O-18

C-12

C-13

Mg-25

Mg-26

8. Completa la siguiente tabla:

Símbolo Elemento Z ANº de

protonesNº de

neutronesNº de

electrones

1428 Si

1224 Mg

1939 K

1429 Si

12 13

6 12

Sodio 23

7 8

9. A. ¿Qué elementos de la actividad anterior son isótopos? Justifica la respuesta.

B. ¿Cómo los simbolizaríamos?

Page 6: Fichas de la 14 a la 28

Ficha nº 16: La corteza atómica Física y Química – 3º de ESO

Nombre: _______________________________________ Equipo: ____ Grupo: ___ Fecha: ______

1. Lee atentamente la pg. 62 del libro y completa este texto:

La _______________________ ocupa casi todo el volumen del átomo, aunque tiene una ______________________________ comparada con la del núcleo. En ella se encuentran __________________ ocupando zonas alrededor del _____________________________.

Los __________________ se distribuyen en la corteza en _____________________. En cada capa puede situarse un número máximo de electrones:

2 electrones en la 1ª capa (denominada capa K) ____________________________________________________. ____________________________________________________. ____________________________________________________.

Por lo tanto, en la capa o nivel n se pueden situar _____________________________.

Los electrones situados en la última capa se denominan __________________________________. Por ejemplo, el hidrógeno tiene _____________________________, el oxígeno o el calcio ______. Estos electrones de valencia son los responsables del ______________________________________ de los elementos.

2. Completa la siguiente tabla (Puedes ayudarte de la tabla periódica de la página 64):

Elemento Símbolo Z

Número de electrones

1ªCapa

2ªCap

a

3ªCapa

4ªCapa

Hidrógeno

H 1 1 0 0 0

HelioC

122 8 7 02 8 8 0

113. Indica el número atómico, el número de protones y de neutrones, el número total de electrones y cómo

se distrubuyen en capas para los siguientes isótopos:a. He-4

b. F-19

c. Ne-20

Page 7: Fichas de la 14 a la 28

4. Lee atentamente la página 63 del libro y completa este texto:Los iones son ______________________________________________________________________. Pueden ser:

Cationes. Si un átomo neutro ____________________________, queda con ___________________________________ y se transforma en un _____________________ o ___________.

Aniones. Si un átomo neutro ____________________________, adquiere _____________________________________________ y se transforma en un ________________ o ________.

Si un átomo de sodio pierde un electrón se transforma en ________________________.

Si un átomo de calcio pierde dos electrones se transforma en ___________________________.

Si un átomo de cloro toma un electrón, se convierte en _________________________________.

Si un átomo de oxígeno gana 2 electrones, se convierte en ______________________________.

5. Completa las siguientes frases:a. Si un átomo gana electrones se transforma en __________________________________.b. Si un átomo pierde electrones se transforma en _________________________________.c. Si un átomo gana un neutrón se transforma en _______________________________.d. Si un átomo gana un protón se transforma en _________________________________.e. Si un átomo pierde un neutrón se transforma en _______________________________.f. Si un átomo pierde un protón se transforma en ________________________________.

6. Completa la siguiente tabla de iones:

Ión Z A Número de protones

Número de neutrones

Número de electrones1ª Capa 2ª Capa 3ª Capa

Li+¿¿ 7Na+¿¿ 23Cl−¿¿ 35Ca2+¿ ¿ 40

Al3+¿¿ 274 9 2 0 09 19 2 8 0

7. Fijándote en el dibujo del margen de la página 63 representa las siguientes transformaciones:a. Un átomo de litio pierde un electrón y se transforma en el catión litio Li+¿¿

b. Un átomo de oxígeno gana dos electrones y se transforma en el anión O2−¿¿

c. Un átomo de berilio pierde dos electrones y se transforma en el ___________

Page 8: Fichas de la 14 a la 28
Page 9: Fichas de la 14 a la 28

Ficha nº 17: El sistema periódico y las propiedades de los elementos 3º ESONombre: __________________________________________ Equipo: __ Grupo: ___ Fecha:____

1. Lee atentamente la pg. 64 y completa el siguiente texto:

En el sistema periódico los elementos están ordenados por _____________________, es decir, su número de ___________. De esta los elementos quedan ordenados atendiendo a sus _______________ y se relaciona su posición en __________________________ con su __________________________.El sistema periódico consta de _____________________________________________ y _______________________________________________.Los elementos de un mismo grupo tienen los mismos _____________________________. Por ejemplo, los elementos de grupo 1 tienen ____ electrón en su última capa, los del grupo 2 tienen ____ y los del grupo 17 tienen _____.Las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con ____________________; por ello, los elementos de un mismo grupo tienen _________________________________.

2. a) ¿Qué criterio se sigue para ordenar a los elementos en el sistema periódico?

b) ¿Cuántas columnas hay en el sistema periódico? ¿Cómo se denominan?

c) ¿Cuántas filas hay en el sistema periódico? ¿Cómo se denominan?

d) ¿Por qué los elementos químicos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares?

3. Identifica el símbolo y el nombre en el sistema periódico los siguientes elementos:a) El elemento que se encuentra situado en el grupo 16 y en el periodo 3:b) El elemento cuyo número atómico es 31:c) El elemento situado en el primer grupo y cuarto periodo:d) El elemento de número atómico 16:e) El elemento situado en el quinto periodo y el grupo 6:

4. Completa la siguiente tabla con ayuda del sistema periódico de la pg. 64:

Elemento Símbolo Número atómico Grupo PeriodoArsénico

Sr16

1 4Fe

Oro4 12

5. Lee atentamente la pg. 65 del libro y completa el siguiente texto:

Page 10: Fichas de la 14 a la 28

Los elementos químicos pueden ser de varios tipos:

Los metales. Constituyen el grupo mayoritario; están situados a la ________________ y en el ____________ del sistema periódico. Tienen _________________, son _________ a temperatura ambiente, son ______________, _________________ y __________________________________ del calor y la electricidad. Tienen tendencia a formar ____________________________ como por ejemplo ____________________.

Los no metales. Están situados en _______________________________ del sistema periódico. Son _________________________ del calor y la electricidad. A temperatura ambiente, hay no metales _______________ (N, O, F, Cl), líquidos (Br) y ___________ (___). Tienen tendencia a formar ___________________________ como por ejemplo _______________________________.

Los semimetales. Están situados ____________________________________________ en el sistema periódico.

El hidrógeno. Es el elemento que tiene una estructura __________________: su átomo consta de ______________________________________. Puede formar ___________________________________________________________________.

Los gases nobles. Están situados en ________________________________________ del sistema periódico. Se caracterizan por ser ______________: no reaccionan con ningún otro elemento y no forman ____________________. Los gases nobles son el ____________________________________________________________________

6. a) ¿Cuáles son las principales características de los elementos metálicos?

b) ¿Cuáles son las principales propiedades de los no metales?

c) ¿Por qué no puede considerarse al hidrógeno incluido en ningún grupo del sistema periódico?

d) ¿Por qué se caracterizan los gases nobles?

e) ¿Es el mercurio conductor de la corriente eléctrica? ¿Y el yodo? Justifica la respuesta.

Page 11: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 18: Grupos y propiedades de los elementos del sistema periódico Física y Química 3º ESO

Nombre: _______________________________________ Equipo: ___ Grupo: ___ Fecha: ________

1. Escribe el símbolo y el nombre de los siguientes grupos de elementos: (Ayúdate de las fotocopias que te he entregado).

AlcalinosGrupo 1

AlcalinoterreosGrupo 2

BoroideosGrupo 13

CarbonoideosGrupo 14

NitrogenoideosGrupo 15

AnfígenosGrupo 16

HalógenosGrupo 17

Gases noblesGrupo 18

2. Con ayuda de la tabla periódica de la página 64 indica cuáles de los elementos del ejercicio anterior son semimetales. Escríbelos aquí y subráyalos en las fotocopias con los nombres y símbolos de los elementos.

3. Con ayuda de la tabla periódica de la página 64 indica cuáles de los elementos del ejercicio 1 son no metales. Escríbelos aquí y haz un recuadro alrededor de su nombre en las fotocopias.

4. Escribe el nombre y el símbolo de los elementos de transición más importantes.

Page 12: Fichas de la 14 a la 28

5. Completa la siguiente tabla indicando “SI” o “NO”:

Elemento ¿Conduce la electricidad?

¿Forma iones positivos?

¿Forma iones negativos?

¿Es inerte? ¿Es sólido a temperatura ambiente?

SodioBromoArgónFósforoSilicioEstañoHelio

6. Contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Cuál es el elemento que tiene la estructura más simple?b. ¿Cuál es el único elemento metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura

ambiente?c. ¿En qué estado se encuentra el nitrógeno a temperatura ambiente? ¿Y el

bromo?d. ¿En qué estado se encuentran la mayoría de los metales a temperatura ambiente?

¿Y los semimetales? ¿Y los no metales?e. ¿Qué tipo de iones suelen formar los metales? ¿Y los no

metales?f. ¿Qué tipo de iones forma el hidrógeno?

7. Contesta a las siguientes preguntas referidas a los elementos no metálicos:a. ¿Cuáles son sus principales propiedades?

b. ¿En qué estados los podemos encontrar a temperatura ambiente? Pon ejemplos de cada uno de ellos.

8. Contesta a las siguientes preguntas referidas a los gases nobles:a. ¿Cuáles son sus principales propiedades?

b. ¿En qué estado se encuentran a temperatura ambiente?

c. ¿En qué grupo de la tabla periódica se encuentran?

d. Escribe sus nombres y sus símbolos:

Page 13: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 19. Repaso de estructura atómica 3º ESO

Nombre: __________________________________________ Equipo: ____ Grupo: ___ Fecha: ______

1.- a) ¿Cuáles son las partículas elementales que constituyen el átomo?

b) Recuerda qué partícula atómica se dice que tiene:

Carga positiva unidad Carga negativa unidad Carece de carga ¿Cuál de ellas apenas tiene masa?

2.- Un átomo de cesio tiene 55 protones y un número másico de 133. ¿Cuántos neutrones tiene y cuál es su número atómico?

3.- Al átomo A tiene un nº másico de 239 y de nº atómico 93. El átomo B tiene de nº másico 239 y de nº atómico 94.

a) ¿Cuántos protones tiene cada uno?

b) ¿Cuántos neutrones tiene cada uno?

c) ¿son A y B isótopos del mismo elemento? Justifica tu respuesta.

4.-El cloro tiene dos isótopos de masa isotópica relativa 35 y 37. Indica protones, electrones y neutrones de cada uno.

5.-Si la materia es neutra, ¿qué relación ha de haber entre el nº de electrones y el nº de protones de los átomos que la constituyen?

Page 14: Fichas de la 14 a la 28

6.-Completa la tabla siguiente

Isótopo Elemento Z ANº de protones

Nº de neutrones

Nº de electrones

O-16

O-18

C-12

C-13

Mg-25

Mg-26

7.- a) ¿Dónde está el “DNI” de un átomo?

b) ¿Un átomo de sodio sigue siendo de sodio si se le quita un electrón?

c) ¿Y si se le quita un protón?

d) ¿Y si se le quita un neutrón?

8.- a) ¿Cómo se llaman los iones positivos? ¿y los negativos?

b) Di si lo siguiente es cierto para el 1123 Na : “el sodio tiene once protones y once electrones; por lo tanto el

catión sodio ( Na1+) tiene doce protones y once electrones?

9.- ¿Qué es un isótopo? Pon un ejemplo para el 816O

10.- ¿En qué ión se transforma un átomo de calcio cuando pierde dos electrones?

11.-Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos:

a) 714 N3-

b) 1327 Al3+

Page 15: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 20: Repaso estructura electrónica y sistema periódico 3º ESONombre: ________________________________________________ Equipo: ___ Grupo: ___ Fecha: ______

1. Completa las siguientes frases:a. Si un átomo gana electrones se transforma en ____________b. Si un átomo pierde electrones se transforma en ____________c. Si un átomo gana un protón se transforma en __________d. Si un átomo gana un neutrón se transforma en ____________e. Si un átomo pierde un protón se transforma en ____________f. Si un átomo pierde un neutrón se transforma en ______________

2. Completa la siguiente tabla de iones:Ión Z A Número

de protones

Número de neutrones

Número de electrones1ª Capa 2ª Capa 3ª Capa

Li+¿¿ 7Na+¿¿ 23Cl−¿¿ 35Ca2+¿ ¿ 40

Al3+¿¿ 274 9 2 0 09 19 2 8 0

3. Completa las siguientes frases:a. Si un átomo de sodio pierde un electrón se transforma en _____________b. Si un átomo de magnesio pierde dos electrones se transforma en ______________c. Si un átomo de cloro gana un electrón se transforma en ____________d. Si un átomo de azufre gana dos electrones se transforma en _____________

4. a) ¿Qué criterio se sigue para ordenar a los elementos en el sistema periódico?

b) ¿Cuántas columnas hay en el sistema periódico? ¿Cómo se denominan?c) ¿Cuántas filas hay en el sistema periódico? ¿Cómo se denominan?d) ¿Por qué los elementos químicos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares?

5. a) ¿Cuáles son las principales características de los elementos metálicos?

b) ¿Cuáles son las principales propiedades de los no metales?

c) ¿Por qué no puede considerarse al hidrógeno incluido en ningún grupo del sistema periódico?

d) ¿Por qué se caracterizan los gases nobles?

e) ¿Es el mercurio conductor de la corriente eléctrica? ¿Y el yodo? Justifica la respuesta

Page 16: Fichas de la 14 a la 28

6. Escribe el nombre y el símbolo de los siguiente grupos de elementos:AlcalinosGrupo 1

AlcalinoterreosGrupo 2

AnfígenosGrupo 16

HalógenosGrupo 17

7. Contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Cuál es el elemento que tiene la estructura más simple?b. ¿Cuál es el único elemento metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura

ambiente?c. ¿En qué estado se encuentra el nitrógeno a temperatura ambiente? ¿Y el

bromo?d. ¿En qué estado se encuentran la mayoría de los metales a temperatura ambiente?

¿Y los semimetales? ¿Y los no metales?e. ¿Qué tipo de iones suelen formar los metales? ¿Y los no

metales?f. ¿Qué tipo de iones forma el hidrógeno?

8. Contesta a las siguientes preguntas referidas a los gases nobles:a. ¿Cuáles son sus principales propiedades?

b. ¿En qué estado se encuentran a temperatura ambiente?

c. ¿En qué grupo de la tabla periódica se encuentran?

d. Escribe sus nombres y sus símbolos:

9. Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes iones:

a) Cl1735 -

b) Li36 +

c) Mg1224 2+

d) Si1428 3+

Page 17: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 21: Repaso los átomos y su complejidad Física y química – 3º ESO

Nombre: ___________________________________________Equipo: _____ Grupo: ____ Fecha: ______

1. Escribe el símbolo y el nombre de los siguientes grupos de elementos:

AlcalinosGrupo 1

Gases noblesGrupo 18

2. Contesta a las siguientes preguntas:

e. ¿Cuál es el elemento que tiene la estructura más simple? ___________________

f. ¿Cuál es el único elemento metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente? ______________________

g. ¿Qué tipo de iones suelen formar los metales? _______________ ¿Y los no metales? _____________

h. ¿Qué tipo de iones forma el hidrógeno? _____________________

3. Contesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son las principales propiedades de los metales?

b. ¿Cuáles son las principales propiedades de los no metales?

c. ¿Es el sodio buen conductor de la electricidad? ¿Y el yodo? ¿Y el berilio? Justifica la respuesta

Page 18: Fichas de la 14 a la 28

4. Completa la siguiente tabla de iones:

Ión Z A Número de protones

Número de neutrones

Número de electrones1ª Capa

2ª Capa 3ª Capa

Na+ 11 23

Be2+ 4 5

F- 9 19O2- 16 8Fe3+ 26 55

5. Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos:

a) 1531 P3−

b) 2656 Fe2+

6. Contesta:

a) ¿Qué son los isótopos?

b) Pon dos ejemplos de isótopos para el 612 C

7. Completa las siguientes frases:

a) Si un átomo de litio pierde un electrón se transforma en ____________b) Si un átomo de flúor gana un electrón se transforma en _____________c) Si un átomo de azufre gana dos electrones se transforma en ______________d) Si un átomo de hierro pierde tres electrones se transforma en _____________e) Si un átomo de magnesio pierde dos electrones se transforma en ____________

8. Contesta:

a) ¿Cuáles son las partículas elementales que constituyen el átomo?

Page 19: Fichas de la 14 a la 28

b) Recuerda qué partícula atómica se dice que tiene:

1. Carga positiva unidad2. Carga negativa unidad3. Carece de carga4. ¿Cuál de ellas apenas tiene masa?

9. Si la materia es neutra, ¿qué relación ha de haber entre el nº de electrones y el nº de protones de los átomos que la constituyen?

10. El calcio tiene dos isótopos de masa isotópica relativa 40 y 42. Su número atómico es 20. Indica protones, electrones y neutrones de cada uno.

Page 20: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 22: Por qué se unen los átomos. Moléculas y cristales Física y química – 3º ESONombre: ___________________________________________Equipo: _____ Grupo: ____ Fecha: ______

1. Lee atentamente la página 73 del libro y completa este texto:

En la naturaleza son muy pocos los átomos que se encuentran libres y aislados, como ocurre con el _________ y el _________.La mayoría de los átomos se presentan unidos a otros iguales, formando _____________, o diferentes; formando _______________ . Los sistemas físicos evolucionan hacia estados de __________________________________________________________________________________________________________________________.Los conjuntos de átomos son _______________________ y, por tanto, también ________________________________________________________________.Dos o más átomos permanecen unidos si ________________________________________________________________________________________________________________________. Esta unión se denomina ______________________________.Los _____________________ poseen átomos muy estables que ______________________________________________________________________________________________________. Curiosamente, todos ellos tienen _________________________________________________________________________________________________.De ello se deduce que __________________________________________________________________________________________________________________________________________________.La regla del octeto nos dice que ___________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Por qué se unen los átomos?

b. De todos los elementos de la tabla periódica, ¿cuáles son los únicos que podemos encontrar libres en la naturaleza? ¿Por qué?

c. ¿Cómo se encuentran la mayoría de los átomos en la naturaleza? ¿Qué están formando?

d. ¿En qué consiste la regla del octeto?

3. Indica el número de electrones de los siguientes átomos y su disposición en capas. ¿Qué reajuste electrónico debería experimentar para que se cumpla la regla del octeto? Fíjate en el ejemplo:

a. Na (Z = 11) El sodio tiene 11 electrones en total, 2 en la primera capa, 8 en la segunda y 1 en la tercera. Para que se cumpla la regla del octeto lo más fácil es que pierda el electrón de la última capa.

b. S (Z =16) El ____________ tiene ____ electrones en total, ____ en la primera capa, ____ en la segunda y ______ en la tercera. Para que se cumpla la regla del octeto lo más fácil es que gane ______ electrones en la última capa.

c. K (Z = 19) El ______________ tiene _________________________________________________________________________________________ . Para que se cumpla la regla del octeto lo más fácil es que _______________________________________________________________.d. F (Z = 9)

4. Lee atentamente la página 74 del libro y completa el siguiente texto:

Page 21: Fichas de la 14 a la 28

Las agrupaciones de átomos se diferencian entre sí por ________________________________________________________ y por el ____________________________________________________________________________________. Existen dos tipos de agrupaciones atómicas: _____________________________________________________.Las moléculas están formadas por ________________________________________________________________________________________. Se denominan diatómicas si _______________________________________ y triatómicas si_________________________________________________________.Asimismo pueden ser:

Moléculas de elementos, ______________________________________ como por ejemplo ________________________________.

Moléculas de compuestos, _____________________________________ como por ejemplo ________________________________.

Las redes cristalinas o cristales están formados por ______________________________________________________________________________________________________________________________________________. También pueden ser:

Cristales de elementos, _________________________________ como por ejemplo _______________________.

Cristales de compuestos, ________________________________ como por ejemplo _______________________.

5. Contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Qué son las moléculas? Pon al menos dos ejemplos.

b. ¿Qué son las redes cristalinas o cristales? Pon al menos dos ejemplos.

6. Indica el número de átomos de cada clase que tienen las siguientes moléculas y clasifícalas en diatómicas, triatómicas, tetratomicas (cuatro atomos) o poliaatómicas (más de 4 átomos).

a. Cl2 Tiene dos átomos de cloro, es por tanto, diatómica.b. CO2 Tiene un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, es por tanto, triatómica.c. O3

d. SO3

e. CH4

f. NH3

g. F2

h. Al2O3

7. Indica si las siguientes agrupaciones de átomos son moléculas o cristales y si corresponden a un elemento o un compuesto. Justifica la respuesta:

a. Una agrupación estable de átomos formada por tres átomos, dos de oxígeno y uno de azufre.

b. Un trozo de oro puro.

c. Un trozo de sal común, formada por muchos aniones Cl- y cationes K+ dispuestos de forma cúbica en el espacio.

Page 22: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 23: Enlace iónico, covalente y metálico Física y química – 3º ESONombre: ___________________________________________Equipo: _____ Grupo: ____ Fecha: ______

1. Lee atentamente la página 75 del libro y completa el siguiente texto:La causa de que sustancias de apariencia similar presente propiedades muy diferentes reside en _________________________________________________________________________ que puede ser de tres tipos: ____________, ______________ y _____________.De acuerdo con la regla el octeto, muchos átomos tienden a _______________________________________________________________________________________________.

Los metales tienden a _____________________, formando ___________________________. Los no metales tienden a ______________________, formando ________________________

____________________.Estos iones, al tener cargas opuestas, ___________________________________________________. Cuando un

número muy grande de _____________________ interacciona con un número muy grande de _____________________, el conjunto _______________________________________________________.

En resumen podemos decir que los elementos _________________ se unen con _______________________________, mediante ______________________________, constituyendo ______________________.

2. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son iónicos y cuales no? Justifica la respuesta.a. KClb. CO2

c. CCl4

d. NaBre. FeOf. NO2

3. ¿Cuáles son las propiedades de las sustancias iónicas?

4. Lee atentamente la página 76 del libro y completa el siguiente texto:La unión entre dos átomos de elementos no metálicos se produce ____________________________ y se denomina _________________________.Cuando dos átomos no metálicos se aproximan, tienden a captar _______________________________________________________. Dado que ninguno de ellos los cede fácilmente __________________:- El hidrógeno comparte _______ electrón y adquiere la configuración del ___________ (_____ en la última

capa.- Los demás elementos ______________________________________________________________

___________________________________________________________.Esta unión se representa mediante _________________________ en los que los puntos representan ___________________________________. El par de electrones compartidos se llama par de enlace.

5. Clasifica las siguientes sustancias según tenga enlace iónico o covalente. Justifica la respuesta.a. SiO2

b. KClc. Na2Sd. Br2

e. H2Of. ZnS

6. El número atómico del sodio es 11 y el del oxígeno es 8.

Page 23: Fichas de la 14 a la 28

a. ¿Cuántos electrones tiene cada uno de ellos?

b. ¿Cuántos electrones de valencia tiene el sodio? ¿Y el oxígeno?

c. Representa el diagrama de Lewis del sodio y el del oxígeno.

d. ¿Qué tipo de enlace formará el sodio con el oxígeno?

7. Representa el diagrama de Lewis de las siguientes moléculas (para saber el número de electrones de cada átomo consulta la tabla periódica de la página 64):

a. Cl2

b. CO2

8. Contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Qué tipos de compuestos covalentes existen y de qué están formados?

b. Pon ejemplos de los distintos tipos de compuestos covalentes.

c. ¿En qué estado se encuentran dichos compuestos covalentes?

d. ¿Cuáles son las principales propiedades de los compuestos covalentes?

9. Lee atentamente la página 77 del libro y completa el siguiente texto:Los átomos de los elementos metálicos tienden a _________________________________________________________________________________________. Estos iones se disponen en _______________________________ y todos comparten _________________________________________________en toda la red.El enlace metálico se produce cuando ___________________________________________________________________________

10. ¿Cuáles son las principales propiedades de los metales?

Page 24: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 24: Masa molecular Física y Química 3º ESO

Nombre: _________________________________________ Equipo: ___ Grupo: ____ Fecha: _____

1. Lee atentamente la página 78 del libro y completa el siguiente texto:La química utiliza _________________________ que permite ______________________________________________________________________________________. Los conceptos de molécula y cristal permiten distinguir dos tipos de fórmulas:

_______________________________, para describir las agrupaciones de átomos que forman moléculas. El subíndice indica _______________________________________________________________________________________________. Por ejemplo, en la fórmula del agua, H2O, indica que una molécula de agua tiene _______ átomos de ________ y ____ átomo de ___________. En una molécula de amoniaco, de fórmula NH3 hay _________________________________________________________________________.

_______________________________, para describir redes cristalinas. El subíndice indica ______________________________________________________________________________________________. Por ejemplo, la fórmula NaCl, indica que en la red de cloruro de sodio (sal común) hay ________________________________________________. La fórmula K2Br indica que en la red del bromuro de dipotasio hay __________________________________________________________________.

La masa molecular es _______________________________________________________________________________________________________________________.La masa molecular se mide en __________________________________________________________.

2. Calcula la masa molecular de las siguientes sustancias (puedes consultar la masa atómica de cada elemento en la tabla periódica de la pg. 64):

a. Agua, H2O

b. Amoniaco, NH3

c. Ácido sulfúrico, H2SO4

3. Recordando que 1 u = 1,66·10-27 kg. Determina la masa en kilogramos de:a. Un millón de moléculas de O2

b. Cien millones de moléculas de agua.

Page 25: Fichas de la 14 a la 28

4. Lee atentamente la pg. 79 del libro y describe detalladamente cómo calcular la composición centesimal del agua:

5. Halla la composición centesimal de las siguientes sustancias:a. Amoniaco, NH3

b. Sacarosa (Azúcar), cuya fórmula es C12H22O11

6. Determina la cantidad de hierro que hay en: a. Una tonelada trióxido de dihierro, de fórmula Fe2O3

b. Cinco toneladas de sulfuro de hierro, de fórmula FeS

Page 26: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 24: Formulación y nomenclatura Física y Química 3º ESO

Nombre: _________________________________________ Equipo: ___ Grupo: ____ Fecha: _____

1. Lee atentamente las páginas 192 y 193 del libro y contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa las siglas IUPAC?

b) ¿Cuál es la función de la IUPAC?

c) ¿Cuál es la nomenclatura recomendada por la IUPAC? ¿En qué se basa?

d) Desde el punto de vista de la nomenclatura, ¿qué son los elementos? ¿cómo se formulan?

e) ¿Qué son los compuestos binarios? ¿Cuáles son los principales? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

2. Completa la siguiente tabla:

Combinaciones de átomos

_____________

Gases nobles: He, Ne, Ar, ______________________________________________________________________________________________________________

Compuestos_____________________________________Hidruros: CuH2, KH, …____________________________________

Page 27: Fichas de la 14 a la 28

3. Nombra los siguientes óxidos utilizando la nomenclatura sistemática:

a. PbO2 f. PO2

b. Ni2O3 g. Cl2O3

c. FeO h. LiOd. Br2O i. Fe2O3

e. N2O5 j. P2O5

4. Formula los siguientes óxidos:

a. Dióxido de carbono f. Trióxido de dihierro b.Trióxido de azufre g. Óxido de dipotasioc. Pentaóxido de dicloro h. Óxido de calciod. Trióxido de diboro i. Óxido de disodioe. Óxido de estaño j. Trióxido de dibromo

5. Lee atentamente la página 195 y contesta a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué son los hidruros?

b) ¿En cuántos grupos de clasifican? ¿Cuáles son esos grupos? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

c) ¿Qué son los ácidos hidrácidos? Escribe su nombre y su fórmula.

6. Formula los siguientes hidruros:

a. Fluoruro de hidrógeno f. Tetrahidruro de carbono b. Trihidruro de boro g. Dihidruro de magnesioc. Hidruro de litio h. Tetrahidruro de estañod. Sulfuro de hidrógeno i. Seleniuro de hidrógenoe. Tetrahidruro de silicio j. Telururo de hidrógeno

Page 28: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 26: Formulación y nomenclatura de compuestos binarios Física y química – 3º ESO

Nombre: ___________________________________________Equipo: _____ Grupo: ____ Fecha: ______

1. Lee las páginas 192 y 193 del libro y contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Cuál es la nomenclatura que recomienda la IUPAC?

b. ¿En que se basa la nomenclatura recomendada por la IUPAC?

c. ¿Cuáles son los principales compuestos binarios? Explica que tipos de elementos los forman y por un ejemplo de cada uno de ellos.

2. Lee la página 195 del libro y contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Qué son los hidruros?

b. Los hidruros se clasifican en tres grupos. Indica el nombre de cada grupo, sus particularidades y su nomenclatura sistemática:

c. ¿Qué son los ácidos hidrácidos? Escribe la fórmula y el nombre tradicional de cada uno de ellos.

Page 29: Fichas de la 14 a la 28

d. La mayoría de los hidruros del segundo grupo tienen nombres tradicionales muy utilizados. Escribe su fórmula y su nombre tradicional.

3. Lee el primer apartado de la página 196 del libro y contesta:a. ¿Qué son las sales binarias?

b. ¿Cómo se obtienen?

c. Explica su nomenclatura sistemática y pon el menos tres ejemplos.

.

4. Nombra los siguientes elementos según la nomenclatura sistemática:a. He f. Neb. Cl2 g. Clc. O3 h. P4

d. F2 i. S8

e. N2 j. Ag

5. Nombra los siguientes óxidos e hidruros según la nomenclatura sistemática:a. Fe2O3 f. CaOb. CuH2 g. CO2

c. Cl2O5 h. H2Sd. KH i. PH3

a. HF j. NH3

6. Formula los siguientes óxidos e hidruros:a. Óxido de mercurio f. Pentaóxido de difósforob. Dióxido de azufre g. Óxido de dicobrec. Tetrahidruro de estaño h. Monóxido de carbonod. Trihidruro de fósforo i. Trióxido de diníquele. Fluoruro de hidrógeno j. Teluluro de dihidrógeno

Page 30: Fichas de la 14 a la 28

7. Nombra las siguientes sales binarias según la nomenclatura sistemática:a. PbS f. LiFb. AgCl g. Au2S3

c. FeI3 h. SnI4

d. K2S i. NaCle. MgBr2 j. KI

8. Formula las siguientes sales binarias:f. Dibromuro de hierro f. Tetracloruro de plomog. Trisulfuro de dioro g. Dibromuro de estañoh. Cloruro de sodio h. Yoduro de platai. Difluóruro de magnesio i. Triseleniuro de dihierroj. Sulfuro de dipotasio j. Bromuro de sodio

9. Nombra los siguientes compuestos binarios según la nomenclatura sistemática:a. CO2 f. NH3

b. HI g. LiFc. NaCl h. Al2O3

d. Au2O3 i. PH3

e. P2O5 j. K2Te

10. Formula los siguientes compuestos:a. Pentaóxido de dinitrógeno f. Cloruro de potasiob. Trióxido de boro g. Tetrahidruro de estañoc. Óxido de cobre h. Seleniuro de magnesiod. Trihidruro de boro i. Heptaóxido de dibromoe. Yoduro de hidrógeno j. Trióxido de selenio

Page 31: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 27: Repaso unidades 4 y 5 Física y química – 3º ESO

Nombre: ___________________________________________Equipo: _____ Grupo: ____ Fecha: ______

1. Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos:

a) 26¿ ¿55 ¿ ¿Fe3+¿

b) 1632 S2−

2. Completa la siguiente tabla de iones:Ión Z A Número de

protonesNúmero de neutrones

Número de electrones1ª Capa 2ª

Capa3ª Capa

Li+¿¿ 3 4Na+¿¿ 23 11Ca2+¿ ¿ 20 40

Mg2+¿¿ 12 13

P3+¿¿ 30 15

3. Completa las siguientes frases:a. Si un átomo de potasio pierde un electrón se transforma en _____________b. Si un átomo de berilio pierde dos electrones se transforma en ______________c. Si un átomo de flúor gana un electrón se transforma en ____________d. Si un átomo de azufre gana dos electrones se transforma en _____________e. Si un átomo de hierro pierde tres electrones se transforma en _____________

4. Escribe en cada casilla el tipo de enlace que se formará el combinarse cada elemento de una fila con el correspondiente de la columna:

Cl O Cu AlClOCuAl

5. El número atómico del magnesio es 12 y el del cloro 17:a. ¿Cuántos electrones de valencia tiene cada uno de ellos?

b. Representa la estructura de Lewis del magnesio y el cloro.

c. ¿Qué tipo de enlace formará el magnesio con el cloro?

Page 32: Fichas de la 14 a la 28

d. Con ayuda de los apartados anteriores representa el diagrama de Lewis del compuesto más probable que formará el magnesio con el cloro.

e. ¿Cuál sería el nombre de dicho compuesto según la nomenclatura sistemática?

6. El mineral del que se extrae el plomo es la galena cuya fórmula es PbS:a. ¿A qué tipo de compuestos pertenece dicho mineral?

b. ¿Cuál es su nombre según la nomenclatura sistemática?

c. ¿Cuál es su peso molecular?

d. ¿Cuál es su composición centesimal?

e. ¿Qué masa de plomo habrá en 1 tonelada de galena?

7. El estaño es un metal plateado que se suele usar para recubrir otros metales por ser resistente a la corrosión. Se obtiene del mineral denominado casiderita de fórmula empírica SnO2. Contesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tipo de enlace forma la casiderita? ¿Formará cristales o moléculas? Justifica la respuesta.

b. ¿Qué nombre tendrá la casiderita según la nomenclatura sistemática?

c. ¿Cuál es la composición centesimal de la casiderita?

Page 33: Fichas de la 14 a la 28

d. ¿Cuántos kilogramos de estaño habrá en 5 toneladas de casiderita?

8. Formula los siguientes compuestos según la nomenclatura sistemática:a. Pentaóxido de difósforo f. Sulfuro de potasiob. Dióxido de estaño g. Tetracloruro de carbonoc. Óxido de zinc h. Seleniuro de calciod. Trihidruro de aluminio i. Heptaóxido de diyodoe. Cloruro de hidrógeno j. Trióxido de diníquel

Page 34: Fichas de la 14 a la 28

Ficha 28: Repaso unidades 4 y 5 Física y química – 3º ESO

Nombre: ___________________________________________Equipo: _____ Grupo: ____ Fecha: ______

1. Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos:

a) 1123Na+

b) 816O2−

2. Completa la siguiente tabla de iones:Ión Z A Número de

protonesNúmero de neutrones

Número de electrones1ª Capa 2ª

Capa3ª Capa

F−¿¿ 9 10Na+¿¿ 11 23Mg2+¿¿ 24 12

S2−¿¿ 16 16

3. Completa las siguientes frases:a. Si un átomo de litio pierde un electrón se transforma en _____________b. Si un átomo de calcio pierde dos electrones se transforma en ______________c. Si un átomo de cloro gana un electrón se transforma en ____________d. Si un átomo de selenio gana dos electrones se transforma en _____________e. Si un átomo de aluminio pierde tres electrones se transforma en _____________

4. El número atómico del sodio es 11 y el del cloro 17:a. Escribe como están distribuidos los electrones en capas en cada uno de ellos:

Sodio:

Cloro:

b. Representa la estructura de Lewis del sodio y el cloro.

c. ¿Qué tipo de enlace formará el sodio con el cloro?

Page 35: Fichas de la 14 a la 28

d. Con ayuda de los apartados anteriores representa el diagrama de Lewis del compuesto más probable que formará el sodio con el cloro.

e. ¿Cuál sería el nombre de dicho compuesto según la nomenclatura sistemática?

5. La fórmula molecular del cuarzo es SiO2:a. ¿A qué tipo de compuestos pertenece dicho mineral?

b. ¿Cuál es su nombre según la nomenclatura sistemática?

c. ¿Qué tipo de enlace presenta?

d. ¿Cuál es su peso molecular?

e. ¿Cuál es su composición centesimal?

f. ¿Qué masa de oxígeno habrá en 5 toneladas de cuarzo?

Page 36: Fichas de la 14 a la 28

6. Completa la siguiente tabla de propiedades de las sustancias de la columna de la izquierda teniendo en cuenta el tipo de enlace que presentan:

Sustancia ¿Es sólido a temperatura ambiente?

¿Es soluble en agua? ¿Conductor de la electricidad en estado sólido?

HgKClSiO2

FeCl2O3

7. Formula las siguientes sustancias:a. Trióxido de dicloro f. Sulfuro de magnesiob. Dicloro g. dibromuro de hierroc. Óxido de calcio h. Seleniuro de calciod. Hidruro de litio i. Pentaóxido de dicloroe. Bromuro de hidrógeno j. Tetrahidruro de silicio

8. Escribe el nombre de las siguientes sustancias según la nomenclatura sistemática:a. CO2 e. PbH4

b. S8 g. H2Sc. MgO h. PH3

d. KCl i. Fe2S3