fichas-maquinarias.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Estimacin de valores en una representacin logartmicaUn mtodo para la determinacin exacta de los valores en un eje logartmico es el siguiente:1. Medir la distancia desde el punto de la escala a la lnea de dcada inmediata inferior, con una regla.2. Dividir esta distancia por la longitud de una dcada (la distancia entre dos lneas de dcada, cualesquiera. Por ejemplo de 10 a 100; de 20 a 200; de 30 a 300; etc).3. El valor correspondiente al punto escogido ser el valor de la dcada inmediata inferior multiplicado por 10a, dondeaes el valor encontrado en el paso 2.Ejemplo: Cul es el valor que se encuentra a medio camino entre las dcadas 10 y 100 en un eje logartmico? Puesto que es el punto medio el que nos interesa, el cociente calculado tras los pasos 1 y 2 es 0,5. La dcada inmediata inferior a dicho punto es 10, por lo que el punto a mitad de camino entre 10 y 100 tendr el valor 10(100,5) = 103,162 31,62.Para estimar donde se encuentra un determinado valor en un eje logartmico, se utiliza el mtodo siguiente:1. Medir la distancia entre dcadas consecutivas con una regla. Se puede utilizar cualquier unidad (cm,pulgada...).2. Hallar el logaritmo del cociente entre el valor de inters y la dcada inmediata inferior y se multiplica por el nmero determinado en el paso uno.3. Usando las mismas unidades que en el paso 1, cuente tantas unidades como resultado del paso 2, a partir de la dcada inferior.Ejemplo: Para determinar dnde se encuentra el valor 17 en un eje logartmico, primero se utiliza una regla para medir la distancia entre 10 y 100, que son las dcadas o potencias de 10 inmediatas inferior y superior al valor 17. Supongamos que en este caso la distancia entre 10 y 100 sea de 30 mm. Se debe utilizar la misma regla en todo el proceso.log (17/10) 30 mm = 6,9 mmEntonces el valor x=17 est a 6,9 mm de distancia, a partir del valor x=10 (en el eje correspondiente).

I N D I C E1. HISTORIA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION ............................................................... 112. CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA...................................................................................................... 162.1 Maquinaria Pesada........................................................................................................................ 162.2 Maquinaria Semipesado............................................................................................................... 172.3 Equipo Liviano............................................................................................................................... 172.4 Vehculos Pesados......................................................................................................................... 172.5 Vehculos Semipesados ................................................................................................................. 172.6 Vehculos Livianos ......................................................................................................................... 172.7 Vehculos segn el numero de ejes................................................................................................ 182.8 Segn la fuente de Energa ............................................................................................................ 192.9 Segn el sistema de traslacin....................................................................................................... 192.10 Segn las operaciones que realizan ............................................................................................... 202.11 Herramientas menores.................................................................................................................. 202.11.1 Sistemas y Maquinaria Complementaria................................................................................ 212.11.2 Equipo de Trabajo de los Operarios........................................................................................ 223. Excavadoras.......................................................................................................................................... 223.1 Definicin...................................................................................................................................... 223.2 Operaciones.................................................................................................................................. 223.3 Esquema ....................................................................................................................................... 233.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 233.5 Tipos ............................................................................................................................................. 243.5.1 Excavadora Normal de Cuchara.............................................................................................. 243.5.2 Excavadora o pala cargadora con ruedas................................................................................ 253.5.3 Excavadora de Mordazas ....................................................................................................... 253.5.4 Excavadoras De Rosario ......................................................................................................... 253.5.5 Excavadora de tambor Normal............................................................................................... 253.5.6 Gran excavadora de minera .................................................................................................. 263.5.7 Pequeas Maquinas Excavadoras........................................................................................... 263.6 Transporte..................................................................................................................................... 273.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 273.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 283.9 Medio Ambiente ........................................................................................................................... 283.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 284. Retroexcavadora................................................................................................................................... 294.1 Definicin...................................................................................................................................... 294.2 Operaciones.................................................................................................................................. 294.3 Esquema ....................................................................................................................................... 294.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 304.5 Tipos ............................................................................................................................................. 304.5.1 Retroexcavadora Mixta.......................................................................................................... 314.5.2 Retro araa............................................................................................................................ 314.6 Transporte..................................................................................................................................... 324.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 324.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 324.9 Medio ambiente............................................................................................................................ 334.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 335. Dragas y Dragalinas............................................................................................................................... 335.1 Definicin...................................................................................................................................... 335.2 Operaciones.................................................................................................................................. 335.3 Esquema ....................................................................................................................................... 345.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 355.5 Tipos ............................................................................................................................................. 375.5.1 Dragas Hidrulicas ................................................................................................................. 375.5.2 Dragas Mecnicas.................................................................................................................. 385.6 Transporte..................................................................................................................................... 385.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 385.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 395.9 Medio ambiente............................................................................................................................ 395.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 396. Tractores con Hoja de Empuje............................................................................................................... 396.1 Definicin...................................................................................................................................... 396.2 Operaciones.................................................................................................................................. 406.3 Esquema ....................................................................................................................................... 406.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 406.5 Tipos ............................................................................................................................................. 406.5.1 Por el sistema de traslacin ................................................................................................... 406.5.1.1 De Orugas.......................................................................................................................... 406.5.1.2 De ruedas .......................................................................................................................... 416.5.2 Por la forma en que mueve su hoja........................................................................................ 416.5.3 Otra clasificacin segn caterpillar........................................................................................ 426.5.4 Accesorios Adicionales........................................................................................................... 426.6 Transporte..................................................................................................................................... 436.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 436.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 446.9 Medio Ambiente ........................................................................................................................... 456.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 457. Traillas y Mototraillas............................................................................................................................ 467.1 Definicin...................................................................................................................................... 467.2 Operaciones.................................................................................................................................. 467.3 Esquema ....................................................................................................................................... 467.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 477.5 Tipos ............................................................................................................................................. 487.6 Transporte..................................................................................................................................... 487.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 497.8 Seguridad industrial....................................................................................................................... 497.9 Medio Ambiente ........................................................................................................................... 497.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 508. Cargadoras Frontales ............................................................................................................................ 508.1 Definicin...................................................................................................................................... 508.2 Operaciones.................................................................................................................................. 508.3 Esquema ....................................................................................................................................... 518.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 518.5 Tipos ............................................................................................................................................. 528.6 Transporte..................................................................................................................................... 528.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 528.8 Seguridad industrial....................................................................................................................... 538.9 Medio Ambiente ........................................................................................................................... 548.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 549. Unidades de Acarreo o Transporte........................................................................................................ 549.1 Definicin...................................................................................................................................... 549.2 Operaciones.................................................................................................................................. 549.3 Esquema ....................................................................................................................................... 559.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 569.5 Tipos ............................................................................................................................................. 569.5.1 rea Urbana.......................................................................................................................... 569.5.2 rea Rural.............................................................................................................................. 579.5.2.1 Camiones Articulados......................................................................................................... 579.5.2.2 Camiones fuera de carretera. (TRUK) ................................................................................. 579.6 Transporte..................................................................................................................................... 579.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 579.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 589.9 Mdio Ambiente ........................................................................................................................... 599.10 Proveedores y Marcas ................................................................................................................... 5910. Equipos de Compactacin ................................................................................................................. 6010.1 Definicin...................................................................................................................................... 6010.1.1 Ensayos de compactacin ...................................................................................................... 6110.1.2 Control de compactacin en el campo ................................................................................... 6210.1.3 Ensayo de compactacin Nuclear........................................................................................... 6210.1.4 Ensayo GeoGauge.................................................................................................................. 6310.1.5 Energa de compactacin en el campo ................................................................................... 6310.1.6 Cantidad de agua requerida................................................................................................... 6310.2 Operaciones.................................................................................................................................. 6410.3 Esquema ....................................................................................................................................... 6410.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 6410.4.1 Eleccin de maquinaria para la compactacin........................................................................ 6410.5 Tipos ............................................................................................................................................. 6510.5.1 Rodillo liso............................................................................................................................. 6510.5.2 Rodillos especiales con salientes............................................................................................ 6610.5.3 Rodillo liso vibratorio............................................................................................................. 6610.5.4 Rodillo neumtico.................................................................................................................. 6710.5.5 Compactadores de impacto ................................................................................................... 6710.5.6 Discos compactadores ........................................................................................................... 6810.5.7 Plancha compactadora........................................................................................................... 6810.5.8 Martillos compactadores ....................................................................................................... 6810.6 Transporte..................................................................................................................................... 6910.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 6910.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 6910.9 Medio Ambiente ........................................................................................................................... 7010.10 Proveedores y Marcas ............................................................................................................... 7011. Motoniveladoras............................................................................................................................... 7111.1 Definicion...................................................................................................................................... 7111.2 Operaciones.................................................................................................................................. 7111.3 Esquema ....................................................................................................................................... 7111.4 Aplicaciones .................................................................................................................................. 7211.5 Tipos ............................................................................................................................................. 7311.6 Transporte..................................................................................................................................... 7311.7 Mantenimiento ............................................................................................................................. 7311.8 Seguridad Industrial....................................................................................................................... 7411.9 Medio Ambiente ........................................................................................................................... 7411.10 Proveedores y Marcas............................................................................................................... 7412. Otros Equipos.................................................................................................................................... 7412.1 Fresadora...................................................................................................................................... 7412.2 Tuneladora.................................................................................................................................... 7512.3 Asfaltadora o Extendedora de Aglomerado.................................................................................... 7512.4 Pavimentadora.............................................................................................................................. 7612.5 Maquinas para Trabajos en Roca .................................................................................................. 7712.6 Camion auto bomba para el hormigonado de estructuras a cualquier altura ................................. 7712.7 Planta de elaboracin de ridos..................................................................................................... 7812.8 Transportes especiales por carretera de grandes equipos y maquinas........................................... 7812.9 Tracto camion (low boy)................................................................................................................ 79............................................................................................................................................................. 7912.10 Zanjadoras................................................................................................................................. 7912.11 Carro maestranza o de herramientas......................................................................................... 8012.12 Camin de combustible ............................................................................................................. 8012.13 Camiones canasta...................................................................................................................... 8012.14 Camin mezclador mixer ........................................................................................................... 8113. Bibliografa........................................................................................................................................ 81INDICE DE FIGURASFIGURA 1-1: PRIMERA NIVELADORA....................................................................................................................................12FIGURA 1-2:PRIMER BULDOZER...........................................................................................................................................12FIGURA 1-3:PRIMERAS COMPACTORAS...............................................................................................................................14FIGURA 1-4: EXCAVADORA DE VAPOR BUCYRUS.................................................................................................................15FIGURA 1-5: EMBARCACIONES DE DRAGADO......................................................................................................................16FIGURA 2-1:HERRAMIENTAS MENORES...............................................................................................................................20FIGURA 2-2: EQUIPO DE TRABAJO .......................................................................................................................................22FIGURA 3-1: EXVADORA SOBRE RUEDAS .............................................................................................................................23FIGURA 3-2:EXCAVADORA SOBRE ORUGAS.........................................................................................................................23FIGURA 3-3:EXCAVADORA O PALA CARGADORA CON RUEDAS...........................................................................................25FIGURA 3-4:EXCAVADORA DE MORDAZAS ..........................................................................................................................25FIGURA 3-5: EXCAVADORA DE TAMBOR NORMAL ..............................................................................................................25FIGURA 3-6: EXCAVADORA DE MINERA..............................................................................................................................26FIGURA 3-7:PEQUEAS MAQUINAS EXCAVADORAS ...........................................................................................................26FIGURA 3-8:EXCAVADORA MAS GRANDE DEL MUNDO.......................................................................................................28FIGURA 4-2:PARTES RETREXCAVADORA ..............................................................................................................................29FIGURA 4-1:RETROEXCAVADORA.........................................................................................................................................29FIGURA 4-3:RETROEXCAVADORA SOBRE ORUGA................................................................................................................30FIGURA 4-4:RETROEXCAVADORA SOBRE RUEDAS...............................................................................................................30FIGURA 4-5:RETROEXCAVADORA MIXTA.............................................................................................................................31FIGURA 4-6:RETRO ARAA...................................................................................................................................................31FIGURA 5-1:PARTES DE UNA DRAGA....................................................................................................................................34FIGURA 5-2: PARTES DRAGALINA.........................................................................................................................................35FIGURA 5-3:REMOCIN DEL ESTRIL PARA MOSTRAR LAS VETAS DE CARBN ..................................................................36FIGURA 5-4: CONSTRUCCIN DE OLEODUCTOS ..................................................................................................................36FIGURA 5-5: DRAGA CON TOLVA OPERANDO EN LA PROFUNDIZACIN DE EL CANAL DE PANAM ..................................36FIGURA 5-7:DRAGADO Y BOMBEO EN BAJAS PROFUNDIDADES .........................................................................................37 FIGURA 5-8: DRAGA DE CORTADOR AMAZONE...................................................................................................................37 FIGURA 5-6: DRAGA HIDRULICA ........................................................................................................................................37FIGURA 5-10: DRAGA DE ARRASTRE ....................................................................................................................................38 FIGURA 5-9: DRAGA MECNICA...........................................................................................................................................38FIGURA 6-1:TRACTOR CON HOJA DE EMPUJE......................................................................................................................39FIGURA 6-2: PARTES TRACTOR CON HOJA DE EMPUJE (TOPADORA)..................................................................................40FIGURA 6-4: TILDOZER,ANGLEDOZER ..................................................................................................................................41FIGURA 6-3:TRACTOR CON HOJA DE EMPUJE SOBRE RUEDAS............................................................................................41FIGURA 6-5:HOJA DE EMPUJE SEMIUNIVERSAL...................................................................................................................42FIGURA 6-6:TRACTOR CON ESCARIFICADOR........................................................................................................................43FIGURA 7-1: PARTES MOTOTRAILLA ....................................................................................................................................46FIGURA 8-1: PARTES CARGADORA FRONTAL.......................................................................................................................51FIGURA 8-2:CARGADORA FRONTAL SOBRE ORUGAS...........................................................................................................52FIGURA 8-3: CARGADORA FRONTAL SOBRE RUEDAS ..........................................................................................................52FIGURA 8-4: CARGADORA FRONTAL CON CUCHARA POR DEBAJO......................................................................................52FIGURA 9-1: OPERACIONES DUMPER ..................................................................................................................................54FIGURA 9-2: PARTES VOLQUETA..........................................................................................................................................55FIGURA 9-3: CAMIN DE TRANSPORTE ...............................................................................................................................56FIGURA 9-4: TRACTO CAMIN.............................................................................................................................................56FIGURA 9-5: CAMIN VOLQUETA........................................................................................................................................56FIGURA 9-6: CAMIN ARTICULADO.....................................................................................................................................57FIGURA 9-7: CAMIN TRUK .................................................................................................................................................57FIGURA 10-1: PARTES COMPACTADORA..............................................................................................................................64FIGURA 10-2: CLASIFICACION GENERAL DE COMPACTADORES...........................................................................................65FIGURA 10-3: RODILLO LISO DE UN SOLO EJE......................................................................................................................65FIGURA 10-5:COMPACTADOR DE PISONES..........................................................................................................................66FIGURA 10-4:RODILLO PATA DE CABRA...............................................................................................................................66FIGURA 10-6: RODILLO LISO VIBRATORIO EN TANDEM O DE DOS EJES. .............................................................................67FIGURA 10-7: COMPACTADOR NEUMTICO DE DOS EJES...................................................................................................67FIGURA 10-8: COMPACTADOR DE IMPACTO DE TRES LADOS..............................................................................................67FIGURA 10-9:COMPACTADORES DE PISONES MANUAL A CONTROL REMOTO...................................................................68FIGURA 10-10:PLANCHA COMPACTADOR VIBRATORIA.......................................................................................................68FIGURA 10-11:MARTILLO COMPACTADOR MANUAL...........................................................................................................69FIGURA 11-1: PARTES MOTONIVELADORA..........................................................................................................................72FIGURA 11-2:MOTONIVELADORA DE DOS RUEDAS.............................................................................................................73FIGURA 11-3:MOTONIVELADORA DE CUATRO RUEDAS......................................................................................................73FIGURA 11-4:MOTONIVELADORA DE CUATRO EJES ............................................................................................................73FIGURA 12-1: FRESADORA ...................................................................................................................................................74FIGURA 12-2: TUNELADORA ................................................................................................................................................75Maquinaria y Equipo de ConstruccinCIV-247

Maquinaria y Equipo de ConstruccinCIV-247

Maquinaria y Equipo de ConstruccinCIV-247

Univ. Richard Mamani L.Pg. 1

Univ. Richard Mamani L.Pg. 1

Univ. Richard Mamani L.Pg. 2FIGURA 12-3: ASFALTADORA ...............................................................................................................................................76FIGURA 12-4:PAVIMENTADORA...........................................................................................................................................76FIGURA 12-5:MAQUINAS PARA TRABAJOS EN ROCA...........................................................................................................77FIGURA 12-6: CAMION AUTO BOMBA PARA HORMIGON ...................................................................................................77FIGURA 12-7: PLANTA DE ELABORACION DE ARIDOS..........................................................................................................78FIGURA 12-8:TRANSPORTE ESPECIAL...................................................................................................................................79FIGURA 12-9: LOW BOY........................................................................................................................................................79FIGURA 12-10:ZANJADORA..................................................................................................................................................79FIGURA 12-12: CAMION COMBUSTIBLE...............................................................................................................................80FIGURA 12-11:CARRO DE HERRAMIENTAS ..........................................................................................................................80FIGURA 12-13:CAMION CANASTA........................................................................................................................................80FIGURA 12-14: CAMIN MIXER............................................................................................................................................81

1. HISTORIA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIONLos Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar innovaciones para ahorrar mano de obra, primero en agricultura, despus en construccin, los dos encajndose en una vigorosa tradicin de mecanizacin. El Reino Unido y Europa se hallaban en considerable atraso en ambos sectores, probablemente debido a la abundancia de mano de obra y la menor escala de las obras para realizar, lo que llev a una dilucin del mpetu hacia una mayor productividad. Los manufactureros norteamericanos de equipamientos, pioneros en la obsolescencia planificada, al contrario del principio Europeo de la construccin duradera, tambin alimentaron el proceso de cambio, adems de que los lazos entre los manufactureros y los usuarios siempre estuvieron estrechos as permitiendo que lecciones de operacin se incorporaran en el proceso de diseo.La historia del mejoramiento en el diseo de mquinas, que se dio principalmente en los Estados Unidos, nos da una fascinante ilustracin del principio de cmo la forma sigue la funcin. La especializacin del equipamiento de mover tierra, esencialmente como funcin de la distancia de acarreo, hizo aparecer la niveladora, el raspador, el buldzer, la compactora, el cargador y el ubicuo tractor agrcola. Este proceso se dio ms o menos alrededor de los 1880 hasta el final de la primera guerra mundial. Ya en esta poca todos haban adquirido su silueta familiar. El diseo elegante y utilitario del tractor de hacienda cambi poco en los ltimos noventa aos. Las primeras niveladoras, raspadores y compactoras eran de traccin animal, pero el esfuerzo de traccin necesario requera de equipos de un tamao excesivo (se mencionaron equipos de hasta diecisis mulas), entonces rpidamente el tractor, y luego el asentador de vas fueron adaptados para poder jalarlos. Luego fueron motorizados. La adicin de la cuchara del Bldozer al tractor arrastrador, una innovacin clave para desplazar tierra sobre cortas distancias, lleg un poco ms tarde. En la medida en que la traccin por vapor no dominaba como era el caso en el R.U., donde la indestructibilidad (las mquinas de vapor victorianas quedaron en servicio por medio siglo y ms) era sin duda un freno al desarrollo de maquinaria relativamente ligera y gil, el motor a combustin interna fue adoptado rpidamente. Sin duda, el hecho de que fuera tan compacto y prctico estimul mucho el diseo. A pesar de que no fuera una tarea trivial encender un motor a petrleo en temperaturas de congelamiento a principios de siglo, los procedimientos para arrancar una mquina de vapor ocupaban las primeras horas de cada da.Despus del desarrollo rpido de los treinta aos antes de la primera guerra mundial, se consolid el diseo en los aos 20 y 30. El tamao y la potencia de los motores incrementaron, los motores diesel se volvieron bastante universales, as como los sistemas hidrulicos. Al umbral de la segunda guerra mundial la maquinaria de construccin haba llegado grosso modo a su forma actual.NiveladoraLa primera niveladora reconocible apareci en 1886. Era naturalmente de traccin animal, sin embargo se ve asombrosamente similar a su descendiente, fotografiado al mismo lugar 100 aos despus.

La auto-propulsin fue introducida por primera vez en 1909.El raspador Fresno era el ancestro de los monstruos actuales, los cuales pueden jalar 240 metros cbicos por hora sobre una distancia de cien metros.BuldzerFIGURA 1-2:Primer BuldozerLa historia del Bldozer empieza con el desarrollo del vehculo asentador de vas. El primero, que funcionaba a vapor, fue utilizado por primera vez en Crimea en 1854. Modelos tempranos tomaron cierto tiempo en encontrar su forma ideal y tom su tiempo antes que el manejo por control diferencial de la velocidad de la llanta de oruga se volvi generalizado y permiti deshacerse del eje principal.Ac se puede apreciar la manera en que el motor decombustin interna facilit la unin de forma y funcin.El trmino genrico "caterpillar" (tractor de oruga) fue utilizado por primera vez en 1909. En1914 su silueta era poco diferente de los actuales.La provechosa unin del tractor de oruga y la cuchara requiri cierto tiempo. El BULL BOARD haba sido desarrollado separadamente para la traccin animal.Losprimerosbldozeresreconociblesaparecieron alrededor de 1922 y en los aos siguientes sufrieron innovaciones intensivas en la montura y el control de la cuchara para lograr mxima productividad. En 1930 el tpico tractor de oruga se diferenciaba poco de los que se encuentran en la actualidad.Tractor agrcolaEl tractor naci para substituirse, en las faenas agrcolas, a los animales de traccin, los cuales estaban alcanzando rpidamente precios prohibitivos. Resulta interesante notar que alimentar un caballo durante un ao requera apartar dos hectreas de cultivo, adems de una hora por da de cuidado.El primer tractor reconocible apareci en 1890. Fue precedido, lgicamente, en particular en el R.U., por elmotor a traccin, sin embargo su peso y su costo impedan que se reemplazara el caballo para varias faenas agrcolas cotidianas.Se utilizaban ms generalmente como mquinas estacionarias para arado y trillado, a menudo alquilndose para uso diario. El tractor se acerc rpidamente de su diseo ptimo justo despus de la primera guerra mundial, cuando el motor y el tren de conduccin reemplazaron el chasis. Luego, la innovacin consisti nicamente en cambios de detalles asociados con el incremento continuo de tamao y potencia.Compactora.FIGURA 1-3:Primeras CompactorasEl R.U. lideraba en el desarrollo de compactoras mecnicas, debido probablemente a la propagacin rpida de los caminos de Macadam durante el siglo XIX. Las primeras apisonadoras, manufacturadas por Aveling and Porter (un nombre familiar para los viejos que en su juventud se han entusiasmado con su movimiento pesado, su inmenso volante y lo que se imaginaba que resultara si se cayera debajo de la mquina, as como lo pintaban las tiras dibujadas de la poca), fueron utilizadas en 1867.stos eran, as como las mquinas de traccin a vapor, exportados en cantidades hacia los E.E.U.U. El vapor permaneci una fuente corriente de energa durante gran parte del siglo XX.Sin embargo, se precisaba gran cantidad de trabajo para levantar el vapor, regar la mquina y moverla. Adems, apareci y se difundi rpidamente el rodillovibrante, el cual resultaba tambin ser ms porttil. Estos factores causaron su desaparicin de las carreteras europeas en los aos 50.(1)PRIMERAS COMPACTADORAS Y TRACTORES REMOLCADORES DE VAPOR.

Museo de tractores histricos-compactadoras de aglomerado asfltico y remolques.EXCAVADORA DE VAPOR BUCYRUS.

FIGURA 1-4: Excavadora de Vapor BucyrusEL LARGO VIAJE DE UNA EXCAVADORA DE VAPOREsta excavadora a vapor llamada BUCYRUS (foto Izquierda) que perteneci a la empresa constructora espaola Fomento de Obras y Construcciones SA, es una de las piezas mas importantes de la coleccin del Museo de las Minas de Cercs, situado en el pueblo minero de Sant Corneli, Cercs, provincia de Barcelona, (Catalua Espaa). Ocupa un destacado espacio en el centro de la plaza San Roman, una antiga escombrera de la mina del mismo nombre, frente al museo y el pueblo minero. Desde noviembre de 1998 da la bienvenida a todos los visitantes del museo y del pueblo minero. La foto de la derecha corresponde a otra maquina similar pero de mayores dimensiones.Para conocer la bonita y curiosa historia de esta mquina visite la siguiente pagina web:http://www.wwmm.org/storie/storia.asp?id_storia=247&pagina=1EMBARCACIONES PARA EL DRAGADO DEL FONDO DE RIOS Y COSTAS.

FIGURA 1-5: Embarcaciones de DragadoA la izquierda puede verse la fotografa histrica de una DRAGA dedicada a extraer tierras del fondo del rio para mantener la profundidad de calado necesaria para el paso de los buques. La imgen de la derecha pertenece a un grabado del "Museo Elder" www.museoelder.com que representa la seccin longitudinal de un barco de dragado.2. CLASIFICACION DE LA MAQUINARIALa maquinaria segn la relacion de Peso/volumen es decir segn su capacidad se clasifica de la siguiente manera:2.1Maquinaria PesadaMaquinaria de grandes proporciones geomtricas comparado con vehculos livianos, tienen peso y volumetra considerada; requiere de un operador capacitado porque vara la operacin segn la maquinaria; se utiliza en movimientos de tierra de grandes obras de ingeniera civil y en obras de minera a cielo abierto. Ejemplos Gras, excavadoras, tractor, etc.Maquinaria pesada 12.2Maquinaria SemipesadoSon maquinarias de tamao mediano utilizados generalmente en la construccin por ejemplo: Camin volqueta, carros Cisternas o Aguateros, camiones escalera.El peso y volumen de estas unidades es mediano.Camin volqueta2.3Equipo LivianoPueden ser mquinas pequeas o equipos especializados; como: compresoras, bomba de agua, bomba de lodo, vibradoras, ginches, cortadoras de acero, rompe pavimentos, montacargas, etc.Bomba de agua2.4Vehculos PesadosEntre estos vehculos se tienen al camin de estacas o camin con carrocera.Camin con remolque2.5Vehculos SemipesadosEntre los vehculos semipesados se tienen los de uso publico como ser: los buses, microbuses, etc.Micro-bus2.6Vehculos LivianosDe peso y volumen reducido, auto transportables, por ejemplo: automvil, furgonetas, jeep, camioneta, minibs, etc.Furgoneta2.7Vehculos segn el numero de ejesLa clasificacin de vehculos que presentaba el Servicio nacional de Caminos mediante contaje de ejes en Bolivia es la siguiente.ModeloDescripcinCF150CF240

9+1 Clases12+1 Clases

Motocicletas, turismos sin remolque11

Turismos con remolque de 1 eje22

Turismos con remolque de 2 o ms

ejes33

Furgones, furgonetas, camionetas y

otros vehculos de 2 ejes44

Camiones y autocares de 2 ejes10

Furgones, furgonetas, camionetas y

otros vehculos de 2 ejes con remolque de 1 eje55

Camiones y autocares de 2 ejes con

remolque de 1 eje11

Furgones, furgonetas, camionetas y

otros vehculos de 2 ejes con remolque de 2 o ms ejes66

Camiones y autocares de 2 ejes con

remolque de 2 o ms ejes12

Camiones y autocares de 3 o ms ejes77

Camiones y autocares de 3 o ms ejes

con remolque 1 eje88

Camiones y autocares de 3 o ms ejes

con remolque 2 o ms ejes99

Sin identificar00

Tabla de clasificacin de vehculos mediante nmero de ejes y altura conlas cortinas fotoelctricas CF-XX ( SNC )2.8Segn la fuente de EnergaSe toma como referencia el tipo de motor de la mquina, definindose motor como: Sistema material que transforma una determinada clase de energa (hidrulica, qumica, elctrica, etc. ) en energa mecnica yproducemovimiento. Energa deFuenteCombustibleElctrica GasolinaDieselMaquinariaSemipesadaMaquinariaPesada EquipoLiviano CompresoraBombaCompactadora ReddeoEnergaGrupogenerador

2.9Segn el sistema de traslacinSon clasificados en funcion al metodo de transporte, las dimensiones y peso de la maquinaria.Traslacin deSistemaFijosMovilesPlantasOrugasMaq.RuedaRieleFunicula TransportadasAutopropulso sus Porpropios medios Jaladas Remolcadas Porotro equipo

2.10 Segn las operaciones que realizanSe clasifican segn las operaciones comunes que realizan las maquinas.

2.11 Herramientas menoresEn esta seccin se presentan las herramientas mas comunes que son utilizadas en la construccin. De izquierda a derecha puede observarse un pico, una pala, tres modelos de carretillas, una de las cuales cuenta con un sistema que posibilita su transporte a traves de una gra, siendo muy utilizada en el ascenso o descenso de materiales a obras situadas a distintas alturas como es el caso de los edificios o bajo tierra como son los colectores de alcantarillado, etc.., todo ello mediante el empleo de pequeas gruas tambin llamadas maquinillos. Asi mismo puede observarse una hormigonera manual cuyo motor puede ser de gasolina o elctrico. Finalmente un rastrillo de piedra, que comnmente es utilizado para batear y extender el hormign.

FIGURA 2-1:Herramientas menoresEn las imgenes inferiores pueden verse diversos tipos de paletas empleadas segn la actividad a realizar como poner ladrillos, alicatar con azulejos, etc... / Llanas, esptula y paleta / Capazo y espuerta / Buril / Frats o talocha para enfoscar / Raedera para el amasado del cemento / Alcotana o piqueta / Maceta /Cortafros / Puntero / Martillo de encofrador / Cubo / Nivel / Escuadra / Plomada / Cinta mtrica / Flexmetro.

2.11.1 Sistemas y Maquinaria Complementaria

Sobre estas lneas pueden verse diversos tipos de andamios: Mdulo sencillo / Tablon metlico / Andamio colgante de manivela / Andamio elevador automtico / Andamios modulares de alta seguridad y equipo de gra maquinillo.2.11.2 Equipo de Trabajo de los OperariosEquipo bsico de trabajo de un operario de la construccin. Buzo o mono / Arnes de seguridad para trabajos en altura / Chaleco reflectante fundamental para trabajos en vias pblicas, etc.., / Casco protector / Guantes y botas de seguridad homologadas, aislantes, antideslizantes y reforzadas en la puntera / Botas de agua para trabajos en barro, zanjas, etc.., homologadas, aislantes, antideslizantes y reforzadas en la puntera / Impermeable para trabajos bajo la lluvia.

FIGURA 2-2: Equipo de Trabajo3. Excavadoras3.1DefinicinMquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz de efectuar una rotacin de 360, que excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por la accin de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancn, sin que el chasis o la estructura portante se desplace.La definicin anterior, precisa que si la mquina descrita no es capaz de girar su superestructura una vuelta completa (360), no es considerada como excavadora. La precisin de los rganos de trabajo, tales como pluma, balancn, estructura portante, etc.; fija y unifica los criterios clasificadores.3.2Operaciones Excavar Cargar Girar Desplazar Movilizar y desmovilizar3.3Esquema

FIGURA 3-1: Exvadora sobre Ruedas

FIGURA 3-2:Excavadora sobre orugas3.4Aplicaciones Excavacin de zanjas Excavacin de zanjas de gran tamao Peinado de taludes encima del plano de sustentacin de la mquina. Excavacin para estructuras. Excavacin en bancos de prstamo excavacin de materiales.3.5TiposLas excavadoras se clasifican de la siguiente manera:Segn su accionamiento: Excavadoras de cable o mecnicas. Excavadoras Hidrulicas.Segn el sistema de traslacin: Excavadoras montadas sobre cadenas ( orugas ) Excavadoras montadas sobre ruedas o Neumaticos. Excavadoras montadas sobre rieles. Excavadoras montadas sobre barcos.Segn el Tipo de operacin: Excavadoras normal o Standar Excavadoras de mordazas. Excavadoras de tamber Excavadora de Rosario3.5.1Excavadora Normal de CucharaPara efectuar la descarga la cuchara gira alrededor de un eje vertical y se baja hasta colocar en un punto de vertido; se descarga sobre el fondo.El giro corresponde a un tiempo improductivo y este debe ser reducido al mnimo; por ello los camiones para cargar el material excavado, deben situarse lo mas cerca posible del frente del ataque. Cuando el operario es experto, efecta ambos movimientos, giro y puesta en posicin de descarga, simultneamente, reducindose de esta manera al mnimo el tiempo necesario para el ciclo de funcionamiento de la maquina. No es recomendable efectuar el giro cuando se esta cargando la cuchara, pues se somete a ala pluma a un esfuerzo de torsin que puede producir averas.Un tipo de excavadora normal mas moderno esta equipada con cinta transportadora; su forma de trabajo es anloga, con la gran ventaja de reducir el tiempo necesario para el giro, la descarga de la cuchara y la nueva colocacin al frente del ataque. Esta cinta transportadora no puede transportar el material en inclinaciones superiores al 15% o 20 %.3.5.2Excavadora o pala cargadora con ruedasEl modelo de excavadora o pala cargadora de la imagen es una mquina con una gran capacidad de carga y potencia, idnea para labores de extraccin y movimiento de tierras. En la imagen podemos ver la mquina trabajando en un acopio de ridos existente en graveras, plantas de elaboracin de aglomerados y zahorras, etc... Su diseo con ruedas la hace apta e idnea para terrenos uniformes. La falta de dientes en la pala cargadora nos indica en este caso que trabaja en zonas blandas con tierras ya movidas.FIGURA 3-3:Excavadora o pala cargadora3.5.3Excavadora de MordazasEste tipo de excavadoras tiene la particularidad de utilizarcon ruedas

un accesorio que trabaja a peso propio, con mecanismos que permiten excavar en un material apilado, la cuchara tiene mordazas que se abren y cierran. Este tipo de equipos tiene muy poca aplicacin en movimiento de tierras, pero si se aplica en construccin de edificios, yaque transporta material suelto.FIGURA 3-4:Excavadora de Mordazas

La capacidad de este equipo esta dada por la cucharade mordazas cuya capacidad varia de 0.3 a 2 m3 sueltos. Los pesos de este tipo de excavadoras oscilan entre 10 y 30 toneladas y su velocidad de traslacin de 1 a 4 KPH. La cuchara pesa alrededor de una tonelada.Existen varios diseos de cucharas de mordazas.3.5.4Excavadoras De RosarioEste tipo de equipos se utiliza para la excavacin de zanjas de gran magnitud.El sistema de excavacin lo constituye una especie de cinta sin fin con numerosas cucharas de excavacin.Este equipo tiene bastante utilizacin en Europa, principalmente en Alemania.3.5.5Excavadora de tambor NormalFIGURA 3-5: Excavadora de tambor normal3.5.6Gran excavadora de mineraEsta mquina esta diseada especialmente para extraccin de ridos en excavaciones de minera a cielo abierto, aunque tambin puede emplearse en grandes movimientos de tierras durante la construccin de grandes obras civles como embalses, etc... Es una mquina que aunque esta dotada de cadenas no suele realizar desplazamientos contnuos durante su actividad y su pala excavadora est diseada con aleaciones especiales de acero e incluso dotada con dientes diamantados para la extraccin de roca y ridos de gran dureza. El volmen y capacidad tanto de la mquina como de la pala son capaces de cargar en pocos movimientos grandes dumper

FIGURA 3-6: Excavadora de minera3.5.7Pequeas Maquinas ExcavadorasExisten mquinas de pequeas dimensines que son ideales para la excavacin de tierras en lugares de reducidas dimensines en los que a las grandes mquinas les es imposible maniobrar. Estas maquinas realizan funciones tales como la realizacin de zanjas para cimientos en pequeos solares o en obras en las que la complejidad del entramado de cimientos hace casi imposible la posibilidad de la excavacin mecnica.

FIGURA 3-7:Pequeas Maquinas ExcavadorasEn la imagen superior pueden ver de izquierda a derecha una mini retro con cadenas ideal para excavacin de zanjas en la realizacin de riostras, zapatas y otros cimientos. En la imagen central una mini excavadora, cuyo modelo permite ademas realizar un sin fin de funciones distintas ya que posee gran variedad de mecanismos complementarios que se le pueden acoplar como son el martillo neumtico para taladrar hormigon o asfalto, brazo retroexcavador, limadora de asfalto, chasis delantero con cuchilla para convertirse en mini motoniveladora, etc... En la imagen de la izquierda pueden ver una cimentacin, la cual tanto por lo reducido del terreno como por el entramado de los pozos y zanjas ha sido posible excavar nicamente con la ayuda de una mini-retro como la que se muestra a la derecha.3.6TransporteLa excavadora puede ser transportada por el Loy Boy en caso de no poder transportarse sola, si es sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede no necesita de transporte3.7MantenimientoPREVENTIVO. Verificacin de lubricantes y grasas antes de salir. Revisar la hoja de mantenimiento preventivo. Existencia de filtros en los almacenes. Tipo de lubricante en mquina y existencia en los almacenes. Verificar puntos de engrase. Aumentos y cambios de aceite.PREDICTIVO. Toma de muestra del cambio de aceite. Verificacin de recomendaciones mecnicas en mquina. Si el equipo es a ruedas control de la presin de aire de las llantas. Ubicar el laboratorio donde se va hacer el anlisis.CORRECTIVO. Prever el cambio de uas o garras. Acondicionamiento de cuchara. Cambio de partes. Tablero de control. Lista de repuestos que se usan ms en la mquina con costos estimados y proveedores. Instalaciones en taller o posta. Camin lubricador. Camin maestranza.3.8Seguridad IndustrialLas prendas de vestir deben ser relativamente ajustadas, debe evitarse chaquetas sueltas, mangas de camisa, anillos y cualquier otro tipo de joyas, ya que existe el peligro de engancharlas en piezas mviles. La indumentaria requerida es: Cascos resistentes, Gafas de seguridad, Vestido reflectante, Zapatos de seguridad Cascos protectores para los odos3.9Medio Ambiente Ruido dentro y fuera, cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido (80 dB), ser obligatorio el uso de auriculares o tapones. Emisin de gases (CO2, NO2) Partculas en suspensin (polvo), en trabajos con tierras pulvgenas, se deber hacer uso de mascarillas o lechadas de cal.3.10 Proveedores y Marcas Caterpillar Volvo Kawasaki Komatsu

FIGURA 3-8:Excavadora mas grande del mundo4. Retroexcavadora4.1DefinicinLa retroexcavadora es una maquina en la cual la pluma baja y sube en cada operacin; la cuchara, unida a ella, excava tirando hacia el carretn, es decir hacia atrs como se ve en la figura , en vez de empujar hacia delante, como lo hace la excavadora normal .Es fundamental que el transporte este organizado de manera tal que la excavadora no espere a los medios de transporte; la capacidad de estos debe ser mltiplo de la cuchara, para evitar que una carga tenga que vaciarse en elementos distintos; un buen sistema, siempre que sea posible en la prctica, consiste en situar los camiones alternativamente a un lado y al otro de la excavadora y lo mas cerca posible del frente de ataque. FIGURA 4-1: Retroexcavadora4.2Operaciones Excavar Es la mejor maquina para excavar taludes verticales por debajo del plano de sustentacin de la maquina. Cargar Realizando giros segn su eje vertical hacia el volquete que se encuentra detrs de el Girar Desplazar Movilizar y desmovilizar4.3Esquema

FIGURA 4-2:Partes Retrexcavadora4.4Aplicaciones Excavacin de zanjas con taludes verticales; roca dura disgregada previamente. La excavacin se realiza por debajo del nivel de sustentacin de la excavadora sin importar el nivel fretico. Excavaciones de cimientos Excavacin de canales Limpieza y nivelacin Desmonte, carga y descarga de materiales Relleno de cimientos y zanjas Escarificar (proceso de remover la estructura de un pavimento existente, y desgarra, remover terreno rocoso (Ripper).4.5TiposSegn su accionamiento: Retroexcavadoras de cable o mecnicas. Retroexcavadoras Hidrulicas.Segn el sistema de traslacin: Retroexcavadoras a rieles Retroexcavadoras montadas sobre cadenas ( orugas )El chasis est soportado por dos cadenas paralelas. As mismo los rganos de mando, igual que en la de neumticos, se encuentran en la cabina del conductor.Retroexcavadoras montadas sobre ruedas o neumaticos.El tren de rodadura est compuesto de ruedas de caucho, los rganos de mando de desplazamiento, direccin y frenos estn en la cabina. La estabilidad se asegura con estabilizadores independientes de las ruedas.FIGURA4-3:RetroexcavadorasobreorugaFIGURA4-4:RetroexcavadorasobreRuedas

4.5.1Retroexcavadora MixtaEste tipo de mquina es muy prctica dado que por un lado dispone de una pala ancha capaz de mover volmenes considerables de tierras y por otro lado dispone de una pala con brazo articulado muy prctica para la ejecucin de zanjas, trabajos en taludes, desescombros etc. Unido todo ello al reducido volmen de la mquina y su diseo por lo cual es capaz de moverse en terrenos difciles hace de esta mquina un modelo muy prctico e imprescindible para toda empresa dedicada al movimiento de tierras y/o construccin. Es muy usual su utilizacin en el desbroze o desescombro de solares y terrenos para comenzar nuevos edificios, limpiando el terreno y realizando las escavaciones en zanja y pozos para sus cimientos

FIGURA 4-5:Retroexcavadora Mixta4.5.2Retro araaSe trata de una retroexcavadora giratoria, dotada de dos ruedas y dos patas, de geometra variable y capaz de trabajar y moverse en pendientes superiores al 100 % Sus caractersticas le permiten una gran versatilidad de movimientos, siendo capaz de minimizar el impacto provocado por su desplazamiento a la vez que seoptimiza el rendimiento del trabajoAplicaciones En la Agricultura para la construccin y mantenimiento decanales de drenaje o de riego.FIGURA 4-6:Retro Araa En la Mineria para exploraciones, explotaciones en rios y otros. En la Construccin de Lneas de Alta Tensin, Funiculares, hostales alpinos4.6TransporteLa Retroexcavadora puede ser transportada por el Loy Boy en caso de no poder transportarse sola, si es sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede no necesita de transporte4.7MantenimientoEl motor debe estar parado para realizar el mantenimiento, si se requiere encendido para hacer ajustes el operador debe estar en la cabina para evitar el acceso de los controles a extraos. Preventivo Protocolo de encendido Capacidad del tanque de combustible Prever posibles emplazamientos de tuberas de alcantarillado o gas. Si van a efectuarse soldaduras en la unidad, desconecte el alternador y bateras. Las bateras durante su carga o descarga producen hidrogeno y oxigeno, una mezcla muy explosiva, una chispa puede producir la detonacin de los mismos.Predictivo Inclinadores de Tablero Inspeccin Visual alrededor de la maquina. Correctivo Reemplazo de grasa sucia por nueva Cambio de combustible Inspeccin Visual alrededor de la maquina. Utilizar el aceite recomendado por el fabricante. En el caso de excavadoras sobre ruedas al inflar los neumticos utilizar una manguera larga que permita situarse paralela a la rueda y fuera del alcance de de posibles reventones4.8Seguridad IndustrialIndumentariaLas prendas de vestir deben ser relativamente ajustadas, debe evitarse chaquetas sueltas, anillos y cualquier otro tipo de joyas. La indumentaria requerida es: Cascos resistentes, Gafas de seguridad, Zapatos de seguridad Cascos protectores para los odos4.9Medio ambiente Ruido dentro y fuera, cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido (80 dB), ser obligatorio el uso de auriculares o tapones. Emisin de gases (CO2, NO2) Partculas en suspensin (polvo), en trabajos con tierras pulvgenas, se deber hacer uso de mascarillas o lechadas de cal.4.10 Proveedores y Marcas Caterpillar Volvo Case Komatsu5. Dragas y Dragalinas5.1DefinicinLas dragas son maquinas especialmente diseadas para realizar excavaciones acuticas y extraer los residuos de estas obras. En el mercado se dispone de variados diseos, las dragas se pueden clasificar segn su funcin u operacin, de acuerdo a su funcin se tienen dragas para lagunas, residuos peligrosos, bombeo de flujos viscosos y construcciones marinas y segn el modo de operacin se dispone de dragas elctricas, diesel, a control remoto, tripuladas propulsin automtica.La dragalina, llamada tambin draga de arrastre , es el equipo indicado para realizar excavaciones bajo su nivel de sustentacin en terrenos blandos, fangosos o sumergidos. Esto es posible por su gran alcance, que le permite excavar un gran rea sin desplazarse o desplazndose por terreno firme. Este mismo alcance le posibilita descargar lejos del sitio de excavacin y formar montones altos con el material extrado.5.2OperacionesUna operacin de dragado consiste en excavar material terroso cubierto por agua. A menudo, se provoca la suspensin del material en el agua, para transportarlo al lugar de depsito. Tales trabajos pueden tener por objetivo la excavacin general submarina de una baha, de una playa, de un ro o de un lago. En esos casos, si el rea pro excavar tiene una anchura considerable, lo mismo que longitud, se sita la draga de manera que ejerza una accin de recorrido continuo y extenso sobre la superficie del agua, alrededor de un centro de giro. En otros trabajos, la draga tendr que excavar un canal o una trinchera, y necesitara moverse segn una lnea, a medida que avance la excavacin. Excavar.- Por arrastre de material. Cargar .- Carguo de material suelto5.3EsquemaPartes que constituyen el equipo de dragado:DRAGA.-Es una embarcacin soportante del sistema de bombas y malacates. La draga est anclada a las orillas del embalse por cuatro puntos mediante cables que salen de cuatro malacates desde las cuatro aristas de la draga. Los cables se pueden enrollar o desenrollar con lo cual el equipo puede posicionarse en un tramo determinado.MDULO DE DRAGADO.-Es el dispositivo sujeto a un castillo soportante en la proa de la draga mediante un cable que al ser soltado por un malacate permite que el mdulo llegue hasta el sedimento para disgregarlo, mezclarlo con agua y absorberloTUBERA.-Constituye la tercera parte y permite que la mezcla sea transportada sobre el nivel del agua del embalse y sea depositada a pi de presa donde las excedencias que salen por el vertedero y desage de fondo y los tributarios arrastren el sedimento aguas abajo del ro.

FIGURA 5-1:Partes de una DragaDragalinaSon equipos que estn conformado por una cabina, un sistema de traslacin, una pluma de gran longitud, en el orden de los a 60 metros.Tienen una cuchara accionada por un sistema de cables y realiza escalasin por arrastreFIGURA5-2:PartesDragalina

5.4Aplicaciones Limpieza del fondo de los puertos y costas. Aumento de la profundidad de calado necesaria para el transito de ciertas embarcaciones. Dragado de ros y presas Excavacin de ridos del fondo del lecho de los ros Aumento de la profundidad de calado necesaria para el transito de ciertas embarcaciones. Tcnica de trasbordo de material Remocin del estril para mostrar las vetas de carbn Demolicin Construccin de oleoductos Dragado de ros y presas

FIGURA 5-3:Remocin del estril para mostrar las vetas de carbn

FIGURA 5-4: Construccin de oleoductos

FIGURA 5-5: Draga con tolva operando en la profundizacin de el Canal de Panam5.5TiposLos equipos de dragado pueden clasificarse en dos grandes grupos: DRAGAS MECNICAS EXCAVADORAS O DRAGALINAS y DRAGAS DE ASPIRACIN HIDRULICA, basadas en la captacin del material del lecho mediante tuberas de aspiracin y equipos de bombeo.5.5.1Dragas HidrulicasDragas Hidrulicas utilizan agua para propulsar el material dragadol. El material es succionado por la bomba y propulsado a travs de la tubera.EjemplosDragas de SuccionDragas de BarrenaDragas de PlanchaDragas de SuccionDragas de JetDragas de CubetaFIGURA 5-6: Draga Hidrulica

FIGURA 5-7:Dragado y Bombeo en Bajas ProfundidadesLa draga de cortador Amazone, con un rendimiento de aproximadamente 3.000 m3 por hora, y sus equipos de apoyo

FIGURA 5-8: Draga de cortador Amazone5.5.2Dragas MecnicasDragas mecanicas usan una cubeta, almeja, o otrps medios mecanicos para substraer el material del fondo. Si el material no puede ser descargado cerca de la draga, este sera transportado alternamente.Ejemplos Dragas de Balde Dragas Escavadora ( excavadora ) Dragas Retroescavadora Dragas de Escalera Dragas de CucharonFIGURA 5-9: Draga MecnicaDRAGAS DE ARRASTRE. Una operacin de dragado consiste en excavar material terroso cubierto por agua

FIGURA 5-10: Draga de Arrastre5.6TransporteLa Draga se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola, si esta sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede transportarse sola.5.7MantenimientoPara realizar el mantenimiento el motor debe estar parado. Inspeccin visual Ralenty (Calentamiento del motor progresivamente) Engrasar piezas requeridas Cambio de combustible En caso de dragas sobre ruedas al inflarlos con una manguera larga fuera del alcance de de posibles reventones.5.8Seguridad Industrial Para trabajar se requiere lograr un plano de asentamiento horizontal de la maquinaria. Las unidades de acarreo deben situarse lo mas cercanas a estas mquinas. No hacer giros con la cuchara cargada, para no hacer esfuerzos de torsin en la pluma. Forma de encarar el trabajo: los operadores deben ser conscientes y responsables de la seguridad; estar fsica, mental y emocionalmente en buenas condiciones. Encendido.- Inspeccionar la maquinaria Apagado.- Concluido el trabajo bajar todos los implementos al suelo o apyarlos sobre un soporte lo suficientemente fuerte para aguantar el peso de los mismos. Trabajo.- Durante el trabajo no sobrepasar la capacidad de elevacin y permanecer dentro de los lmites de elevacin expuestos en la tabla del fabricante.5.9Medio ambienteEste tiene un gran impacto ambiental debido al remocin de tierra que se produce por arrastre de material sedimentado, contaminando el agua y erosionando el suelo.5.10 Proveedores y Marcas Liebherr Caterpillar Komatsu Litronic Bucyrus6. Tractores con Hoja de Empuje6.1DefinicinMquina para movimiento de tierra con una gran potencia y robustez en su estructura, diseado especialmente para el trabajo de corte (excavando) y al mismo tiempo empujando con la hoja (transporte). En esta mquina son montados diversos equipos para poder ejecutar su trabajo, adems debido a su gran potencia tiene la posibilidad de empujar o apoyar a otras mquinas cuando estas lo necesiten (Ej. una mototrailla).FIGURA 6-1:Tractor con Hoja de Empuje6.2Operaciones Excavar(a cielo abierto en grandes dimensiones). Acarreo en grandes dimensiones.6.3Esquema

FIGURA 6-2: Partes Tractor con Hoja de Empuje ( Topadora )6.4Aplicaciones Grandes excavaciones a cielo abierto Excavacin en banco de prstamo Limpieza y desbroce Apertura de vas6.5Tipos6.5.1Por el sistema de traslacin6.5.1.1 De Orugas Su combustible mayormente es el diesel, son equipos de mayor potencia. Chasis rgido. Velocidades mximas de entre 7 y 15 km/h. Potencias de entre 140 y 770 HP. Transmisiones mecnicas. Pesos en servicio de entre 13,5 y 68 t. Capacidad de remontar pendientes de hasta 45 .Maquinaria y Equipo de ConstruccinCIV-247

Maquinaria y Equipo de ConstruccinCIV-247

Maquinaria y Equipo de ConstruccinCIV-247

Univ. Richard Mamani L.Pg. 10

Univ. Richard Mamani L.Pg. 10

Univ. Richard Mamani L.Pg. 216.5.1.2De ruedas Producen menos compactacin en el suelo, se usan ms en agronoma. Chasis articulado con ngulos de 40 a 45 . Traccin en las cuatro ruedas. Velocidades mximas de desplazamiento de entre 16 y 60 km/h. Potencias de entre 170 y 820 HP. Transmisiones mecnicas o elctricas. Pesos en servicio de entre 18,5 y 96 t.6.5.2Por la forma en que mueve su hojaLas hojas de empuje pueden realizar los siguientes movimientos: Inclinacin lateral. Variacin del ngulo de ataque de la hoja. Variacin del ngulo de la hoja respecto de la direccin de avance. Elevacin y descenso de la hoja.TIPO DE HOJADENOMINACIN

Hoja rectaBulldozer

Hoja angulableAngledozer

Hoja inclinableTiltdozer

Hoja de elevacinPitchdozer

Corta troncoCutdozer

c/ topeTractor empujador

FIGURA 6-3:Tractor con Hoja de empuje sobre ruedas

FIGURA 6-4: Tildozer,AngledozerExisten diferentes tipos de hojas: Hoja recta: aconsejada para trabajos de empuje en general, especialmente en aquellos que requieren pasadas cortas o de media distancia. Es la de mayor versatilidad y capacidad para trabajos en roca. Hoja angulable: diseada para empujar el material lateralmente, para lo cual puede situarse en el bastidor de los brazos con ngulos de 25 a la derecha o izquierda respecto de la direccin del tractor. Hoja de empuje amortiguado: se trata de una hoja de poco ancho, lo que le otorga mayor maniobrabilidad al tractor en su labor de empuje.6.5.3Otra clasificacin segn caterpillar Hoja recta Hoja universal Hoja semiuniversal Hoja semiuniversal de radio variable Hoja amortiguadaHoja universal o en "U": usada para el empuje de grandes volmenes de material a largas distancias. Por esto, la curvatura de los extremos de la hoja impulsa el material hacia el centro de la misma, disminuyendo los derrames laterales.Las hojas semiuniversales combinan la capacidad de retencin de la carga de las hojas universales con la capacidad de penetracin del terreno de las hojas rectas en un solo diseo de alto rendimiento.Las hojas amortiguadas se usan para cargar mediante empuje trallas o tractores de cadenas. El diseo de servicio pesado incluye una placa de revestimiento central resistente al desgaste y una seccin reforzada de cuchilla.Las hojas semiuniversales de radio variable son excelentes herramientas parael mejoramiento de tierras, conservacin de suelos, desarrollo de FIGURA 6-5:Hoja de emplazamiento de obras y construccin general empuje semiuniversal6.5.4Accesorios AdicionalesTambien puede contar en su parte trasera con un escarificador.Este accesorio permite excavar suelos duros que no se pueden remover con la hoja, tales como asfalto, pavimento viejo y superficies congeladas.6.6Transporte FIGURA6-6:TractorconEscarificador

La Topadora se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola, si esta sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede transportarse sola. Se presenta el montaje de una topadora Bult dozer.6.7MantenimientoMantenimiento en la zona de trabajo Colocar la mquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas. Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara levantada se inmovilizar adecuadamente. Desconectar la batera para impedir un arranque sbito de la mquina. No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo. No colocar nunca una pieza metlica encima de los bornes de la batera. Utilizar un medidor de carga para verificar la batera. No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor. Aprender a utilizar los extintores. Conservar la mquina en buen estado de limpieza.Mantenimiento en taller Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar. No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado. NO FUMAR. Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la mquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismo. Si varios mecnicos trabajan en la misma mquina, sus trabajos debern ser coordinados y conocidos entre ellos. Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapn del radiador. Bajarla presin del circuito hidrulico antes de quitar el tapn de vaciado, as mismo cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no est quemando. Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se proceder a su inmovilizacin antes de empezar el trabajo. Realizar la evacuacin de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local. Cuando se arregle la tensin de las correas del motor, ste estar parado. Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima del mismo. Utilizar guantes y zapatos de seguridad.Examen de la mquina La mquina antes de empezar cualquier trabajo, deber ser examinada en todas sus partes. Los exmenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la mquina, en las instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente. Todos estos exmenes los realizar el encargado o personal competente designado por el mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarn en un libro de registro de seguridad, el cual lo guardar el encargado.6.8Seguridad IndustrialAntes de empezar cualquier trabajo se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. As mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra.Consejos para el conductor No ingerir bebidas alcohlicas antes y durante el trabajo. No tomar medicamentos sin prescripcin facultativa, especialmente tranquilizantes. No realizar carreras, ni bromas a los dems conductores. Estar nicamente atento al trabajo. No transportar a nadie en la cuchara. Cuando alguien debe guiar al maquinista, ste no lo perder nunca de vista. No dejar nunca que este ayudante toque los mandos. Encender los faros al final del da para ver y ser visto.Notas sobre elementos de proteccin personal Casco protector de la cabeza Habitualmente el puesto del conductor est protegido con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra. Botas de seguridad antideslizante El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.). Proteccin de los odos Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, ser obligatorio el uso de auriculares o tapones. Ropa de trabajo No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento. Eventualmente cuando las condiciones atmosfricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deber disponer de ropa que le proteja de la lluvia. Guantes El conductor deber disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservacin durante el trabajo.Proteccin del aparato respiratorio En trabajos con tierras pulvgenas, se deber hacer uso de mascarillas.6.9Medio Ambiente Contaminar lo menos posible el aire con los gases y partculas en suspensin No cambiar drsticamente el ambiente No daar especies vivas del lugar6.10 Proveedores y Marcas casece volvo cat komatsu johnheere7. Traillas y Mototraillas7.1DefinicinLa Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada.Una Mototralla debe tener la potencia, traccin y velocidad para una produccin alta y continua con una amplia gama de materiales, condiciones y aplicaciones. Algunas de las opciones de las Mototrallas incluyen motor simple con caja abierta, motor tndem con caja abierta, motor tndem de empuje y tiro, elevadores y configuraciones de sinfn. Las Mototrallas cortan y cargan rpidamente, tienen altas velocidades de desplazamiento, extienden en operacin y eventualmente compactan por peso propio durante la operacin.7.2Operaciones Corte del suelo Carga de Material removido Transporte del material Vaciado o descarga y su conjunta compactacin7.3EsquemaFIGURA7-1:PartesMototrailla

7.4Aplicaciones Ciclo completo de movimiento de tierras Acarreo de bancos de prstamo Velacin de plataformas Excavacin en bancos de prstamo amplios y la descarga o extendido para terraplenes grandes rellenos. Se aplica en construccin de carreteras donde la calidad de los terrenos es relativamente homogneo. Movimiento de tierrasLa operacin de trallas se utiliza para realizar excavaciones por capas, carga y transporte de terreno excavado, colocacin de material por capas. Por estas caractersticas se utilizan en excavaciones con traslado y colocacin de material, se realizan zanjas, fosos, diques, terraplenes, canales caballeros, destape en canteras y prstamos, explanaciones, nivelacin de tierras, se pueden realizar cortes con taludes menores a 1:3.5 de pendiente.Existen tres tipos de trallas: de remolque, semirremolque y mototrallas.TERRAPLENES VIALES Y PRESASGeneralmente estas obras se dividen en cuatro tramos de hasta 200 m. Cada tramo se humedece o seca y se compacta adecuadamente. El material se coloca de los bordes hacia el centro, dependiendo del espesor, de la velocidad de compactacin, el grado de compactacin y la capacidad de las trallas.En la figura se muestra un esquema de construccin de presa con dos zonas de prstamo y trallas. Se alterna la operacin entre trallas (material para construccin), bulldozer (nivelacin y extendido de la capa) y compactador.

La descarga de la tralla se hace en lnea recta y la zona de descarga debe ser tal que permita la descarga completa.7.5TiposSe conocen por su potencia:Mototrailla Estndar, consta principalmente de dos partes, una caja metlica reforzada soportada por un eje con ruedas neumticas, una compuerta curva que puede bajar o subir mediante un mecanismo hidrulico, una cuchilla de acero en la parte inferior de la caja que sirve para cortar el material y una placa metlica mvil en la parte interior la cual al desplazarse hacia delante permite desalojar todo el material contenido en ella.Mototrailla de doble motor, tambin conocidas como mototraillas de doble traccin, tienen un segundo motor que impulsa el eje trasero de la maquina con la que se obtienen una traccin en las cuatro ruedas lo que permite prescindir del tractor de ayuda, y puede trabajar en pendientes mayores as como en material granular.Mototrailla de tiro y empuje, tambin llamadas sistema Push-pull, tienen la ventaja como la eliminacin del tractor empujador, es un equipo balanceado con menor inversin.Mototrailla autocargables, tienen un mecanismo elevador que funciona a base de paletas que van cargando el material dentro de la caja, no requieren del tractor para su carga sin embrago su uso se limita a trabajos con materiales suaves.Escrepas, escrepa de arrastre, las cuales son jaladas por un tractor de orugas, las cuales perdieron popularidad por su bajo rendimiento.Mototraillas Electricas Las mototrallas con propulsin elctrica poseen motores que mueven todos los rganos de trabajo del equipo, accionndolos directamente (ruedas) o a travs de transmisiones simples (puerta, pared eyectora, etctera). La corriente elctrica es suministrada por generadores que, a su vez, son acondicionados por el motor de petrleo de la mquina.Mototraillas Tandem Algunas firmas constructoras han diseado una mototralla de dos mdulos, es decir, un solo tractor de silla que arrastra dos trallas, formando un solo conjunto. El yugo de la primera va montando sobre el eje propulsor del tractor de la manera usual. El yugo de la segunda tralla se coloca en forma similar sobre el eje trasero de la primera.7.6TransporteLa Mototrailla se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola, generalmente se transporta sola si la obra se encuentra cerca7.7MantenimientoDebe tener en cuenta realizar el mantenimiento en el caso de las traillas con remolque, el mantenimiento tambin del tractor empujador.Este equipo requiere mantenimiento preventivo (lubricantes y grasas en forma peridica) , tambin contempla el anlisis en laboratorio aceite usado de la maquina .Otro tipo de mantenimiento es el Correctivo que consiste en el cambio de repuestos que necesita la maquinaria .Verificar los dispositivos de enganche, la hoja de penetracin y la cuchilla incorporada a la hoja7.8Seguridad industrial Conocer y cumplir el programa de seguridad de su empresa. Vestir las prendas de seguridad pertinentes con el trabajo que tiene asignado. Debe conocer las posibilidades de su mquina, as como sus limitaciones. Familiarcese con los controles, indicadores e instrumentos. Debe conocer de antemano el estado de las zonas de trabajo. Debe conocer las seales de trafico, las seales que se hacen con las manos y quienes son los encargados de la sealizacin. Asegrese de que conoce el sentido de la marcha y cualquier otra norma interna de la explotacin que pudiera diferenciarse significativamente de los procedimientos habituales. Los programas para la seguridad del empleado deben exigir la presencia de un hombre en cada lugar de trabajo, que se responsabilice y tenga autoridad, en lo que a seguridad se refiere Lleve siempre los accesorios protectores requeridos, como cascos resistentes, gafas de seguridad, vestido reflectante, zapatos de seguridad y cascos protectores para los odos. Sus prendas de vestir deben ser relativamente ajustadas7.9Medio Ambiente Ruido dentro y fuera Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, ser obligatorio el uso de auriculares o tapones. Emisin de gases (CO2, NO2) cuando exista gran emisin de gases que afecten el sistema respiratorio se deben usar barbijos mascarillas. Partculas en suspensin ( polvo ) En trabajos con tierras pulvgenas, se deber hacer uso de mascarillas barbijos. Tambin se puede usar lechadas de cal.7.10 Proveedores y MarcasInternacionales. Case. Fiatalicis. John Deere. Solicitudes de maquinaria nueva y usada en el suplemento mensual de la revista internacional ROCK & DIRT con el telefeno internacional 931-484-5137 ; Fax: 931-484-2532. Construccin Panamericana revista mensual distribuida a Bolivia, Argentina , Chile, Brasil como pases mas cercanos Reader servicec department 9500 S0. dadeland Blvd. Suite 550 miami Florida 33156-2819 En el mercado nacional. Komatsu. Caterpillar; av 6 de marzo; frente al regimiento Ingavi.8. Cargadoras Frontales8.1DefinicinEl cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que tiene un cucharn de gran tamao en su extremo frontal.Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavacin, en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la produccin. En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad de ste le permite moverse fuera del rea de voladura rpidamente y con seguridad; y antes de que el polvo de la explosin se disipe, el cargador puede estar recogiendo la roca regada y preparndose para la entrega del material.Los cucharones del cargador frontal varan en tamao, desde 0.19 m3 hasta ms de 19.1 m3 de capacidad, colmado. El tamao del cucharn est estrictamente relacionado con el tamao de la mquina.8.2Operaciones Excavar Cargar Descargar Acarrear o transportarLos cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavacin, en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la produccin.En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad de ste le permite moverse fuera del rea de voladura rpidamente y con seguridad; y antes de que el polvo de la explosin se disipe, el cargador puede estar recogiendo la roca regada y preparndose para la entrega del material.8.3Esquema

FIGURA 8-1: Partes Cargadora Frontal

8.4AplicacionesSe aplica en construcciones donde exista amplio espacio para maniobrar, se utiliza en toda obra que requiere de corte, carguio, acareo y descarga de medianos volumenes de tierra. Carguo de materiales Mezcla de materiales Excavacin de terreno suelto blando Apilado de material y carguo de material suelto Deposita el material suelto, ya sea en una planta (chancadora, de hormign, asfalto, recicladora, etc) o en un lugar de desecho8.5TiposDe acuerdo a la forma de efectuar la descarga: Descarga Frontal Descarga Lateral Descarga TraseraDe acuerdo a la forma de rodamiento: De Neumticos (Bastidor rgido o articulado) De Orugas FIGURA8-2:CargadoraFrontalsobreFIGURA8-3:CargadoraFrontalsobre FIGURA8-4:CargadoraFrontal

Orugascon cuchara por debajoRuedas8.6TransporteLa Cargadora Frontal se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola, si esta sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede transportarse sola.8.7Mantenimiento Protocolo de encendido Punto de conexin de engrase Capacidad del tanque de combustible Plan de mantenimiento preventivo (cambio de aceite) Reemplazo de grasa sucia por nueva La Inspeccin Visual Alrededor Del Equipo Cerciorarse que no hay espejos cados, micas quebradas, cortes en los neumticos, balde en buen est