13
Tesis/ Libro: Autor Tesis/ Libro: Transcripción textual TEMA: Alzheimer 14 05 TEMA 14 Peña, J. (1999). Enfermedad de alzheimer del diagnóstico a la terapia conceptos y hechos. España. Barcelona: Funcacion “la Caixa”. 05 15 “enfermedad de Alzheimer: como un ladrón de memoria que, en pocos años, sume al paciente en una tremenda oscuridad y le va privando progresivamente de todas sus capacidades mentales. En primer lugar, la enfermedad le roba la memoria del día a día; a continuación, va minando su capacidad de razonar, conocer, hasta que acaba por arrebatarle las capacidades más básicas del ser humanos. La enfermedad castiga al enfermo y a las personas que le rodean y por este motivo es aún más difícil de entender y afrontar.” Pag. 9 15

Fichas Neuropsico II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fichas neuropsicologia II

Citation preview

Tesis/ Libro: AutorTEMA: Alzheimer 140515

Pea, J. (1999). Enfermedad de alzheimer del diagnstico a la terapia conceptos y hechos. Espaa. Barcelona: Funcacion la Caixa.

Tesis/ Libro: Transcripcin textual

1505TEMA14

enfermedad de Alzheimer: como un ladrn de memoria que, en pocos aos, sume al paciente en una tremenda oscuridad y le va privando progresivamente de todas sus capacidades mentales. En primer lugar, la enfermedad le roba la memoria del da a da; a continuacin, va minando su capacidad de razonar, conocer, hasta que acaba por arrebatarle las capacidades ms bsicas del ser humanos. La enfermedad castiga al enfermo y a las personas que le rodean y por este motivo es an ms difcil de entender y afrontar. Pag. 9

Tesis/ Libro : Resumen1505TEMA: DEMENCIA14

La demencia es el empobrecimiento progresiva de las capacidades mentales, que va afectando de forma gradual a la memoria, el lenguaje y la capacidad de reconocer y actuar. Afectar esta a la independencia del sujeto. En los criterios de diagnstico tendremos: 1.- Alteracin de la memoria; 2.- Alteracin de uno o ms de los siguientes aspectos: Afasia, apraxia, agnosia, alteracin de la funcin ejecutiva.

Tesis/ Libro: de sntesis15TEMA: DEMENCIA Y ALZHEIMER1405

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que tendr afeccin en las personas desde inicio temprano, que responder a un tipo de demencia que se caracteriza por la prdida de la memoria, asi como la afectacin del comportamiento. El Alzheimer es parte de los trastornos por demencia.

Tesis/ Libro : de comentario personalTEMA: ALZHEIMER140515

Las personas muchas veces dan cuenta de este mal cuando el cambio ya es inevitable. Conocer la etiologa y la patogenia de esta determinara el trato y la posible conduccin de la enfermedad. Tambin es importante ver como estos hacen el deterioro cognitivo.

Tesis/ Libro: AutorTEMA: Alzheimer 140515

Pea, J. (1999). Las alteraciones psicolgicas y del comportamiento en la enfermedad de alzheimer. Espaa. Barcelona: Funcacion la Caixa.

Tesis/ Libro: Transcripcin textual

1505TEMA: TRATAMIENTO Y COMPORTAMIENTO14

el tratamiento de los trastornos psicologicos y del comportamiento es complejo y dificil por diversos motivos: -Capacidades mentales y de comunicacin pueden estar alteradas que imposibiliten un adecuado contacto con el paciente. En ocaciones, el problema no se soluciona con la supresin de sus causas ni con medidas de modificacin del entorno, y hay que indicar tratamientos farmacologicos Pag. 12

Tesis/ Libro : Resumen1505TEMA: principios fundamentales14

Hablamos de principios fundamentales para ocuparse de los problemas psicolgicos y del comportamiento, teniendo consideraciones sobre dignificar y respetar, evitar enfrentamientos, facilitar la independencia, minimizar el estrs, adaptarse. En este aparato de principios tendremos la adaptacin del ambiente, que significara adaptar el medio para el paciente enfermo. Y comoesta dicho es imposible hablar de Alzheimer si no mencionamos el comprometimiento de la memoria y de la conciencia.

Tesis/ Libro: de sntesis15TEMA: alteraciones psicolgicas1405

Tendremos en la lectura las generalidades sobre el tratamiento de los trastornos psicolgicos y del comportamiento, que vera todo los pormenores de este problema o afeccion, pero tambin del abordaje de este. Despues tendremos los problemasrelacionados con los trastornos de la conciencia, este apartado explicara los niveles en donde se maneja el mayor foco de problemas y es la reaccin ante la perdida de memoria y capacidades mentales, falta de conciencia de la enfermedad, olvidos, perdida y ocultacin de objetos, repeticin de preguntas.

Tesis/ Libro : de comentario personalTEMA: ALZHEIMER140515

El alzheimer como enfermedad social, se mostrara como quizs una de las afecciones ms tristes y comunes en personas que estn terminando la adultez intermedia y empezando la tarda. Sera por mucho un problema de carcter emocional no solo para el paciente, sino tambin para la familia que vera al pariente suyo como se abstrae en ideaciones que no pertenecen a la realidad y como los recuerdos y el muchos casos, el reconocimiento de l hacia ellos se va perdiendo.

Tesis/ Libro: AutorTEMA: Alzheimer 140515

Pea, J. (1999) Mantener la autonoma de los enfermos de alzheimer. Espaa. Barcelona: Fundacion la Caixa.

Tesis/ Libro: Transcripcin textual

1505TEMA vivr con un enfermo de alzh..14

A medida que la persona progresa, las personas que sufren alzheimer van perdiendo la capacidad de pensar, recordar, comprender, tomar decisiones, comunicarse y realizar los actos ms comunes de la vida cotidiana, como son vestirse, alimentarse, baarse, arreglarse, desplazarse, controlar las ganas de orinar y defecar, mantener las ocupaciones habituales y distraerse con aquello que les gustaba anteriormente. Pag. 6

Tesis/ Libro : Resumen1505TEMA: Actitudes para cuidar pers.14

Se deber de tener una actitud positvia que se enfocaran a respear las pequeas cosas de cada dia, ya que el paciente le resultara afectado de no ser asi. Tambin expresar los sentimientos de aprecio con palabras afectuosas. Tener paciencia. Ser receptivos a comunicarse. Ser flexibles y controlar la propia salud sin dejar de organizar los cuidados del enfermo.

Tesis/ Libro: de sntesis15TEMA: AUTONOMIA Y ALZHEIMER1405

Mantener o readaptar las capacidades: No conviene cambiar el estilo de vida, es til adaptar el entorno, estimulacin, agradecerles sin regaadientas, buscar que hagan las cosas por si mismo,

Tesis/ Libro : de comentario personalTEMA: IMPORTANCIA140515

Es importante que tratemos a los pacientes desde un punto holstico, ya que ellos necesitaran de confort y cario, ya que este trato tambin ser parte de su rehabilitacin e incorporacin familiar. Tambin darle un trato adecuado.

Tesis/ Libro: AutorTEMA: Alzheimer 140515

Pea, J. (1999).INTERVENCION COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Espaa. Barcelona: Funcacion la Caixa.

Tesis/ Libro: Transcripcin textual

1505TEMA: TRATAMIENTO Y COMPORTAMIENTO14

La intervencion cognitiva en la enfermedad de alzheimer debe abarcar todos los aspectos de la persona, desde los cognitivos hasta los emocionales, pasando por el mbito del comportamiento Pag. 10

Tesis/ Libro : Resumen1505TEMA: Aspectos fsicos sensoriales14

Las caractersticas fsicas y sensoriales de las intervenciones condicionaran el rendimiento fsico y cognitivo. Asi como su deteccin de otros trastornos posibles.Control psicomotor y velocidad psicomotoraAspectos fsicos Aspectos sensoriales

Tesis/ Libro: de sntesis15TEMA: 1405

Mtodos y objetivos de intervencin cognitiva en la enfermedad Aspectos fsicos y sensoriales Orientacin a la realidad Reminiscencia Programas de estimulacin Bases neuropsicolgicas Terapia cognitiva especifica Adaptacin cognitica y funcional del entorno Actividades significativas Control de los trastornos psicolgicos Efectividad de la intervencin Intervencin cognitiva

Tesis/ Libro : de comentario personalTEMA: ALZHEIMER140515

En el trastorno por alzheimer es una enfermedad que su abordaje es muy importante, por ello hacer un tratamiendo en los aspectos cognitivos del paciente y adaptacin del sujeto al medio, son importantes. Notese que estos pacientes sostienen dificultad para relacionarse, ser autnomos y evocar recuerdos; adems de sustituir algunos por paramnesias o ideas falsas de la realidad. Es por esto que un abordaje adecuado y sostenible es sumamente importante