20
Seminario de Tesis: Fichas INTRODUCCIÓN “Las fichas bibliográficas constituyen un instrumento imprescindible en el proceso de investigación, particularmente en la fase inicial de consultar los libros o fuentes principales que forman la base del análisis y argumentación del trabajo”. [1 ] OBJETIVOS - Conocer los formatos modelo, para elaborar fichas. - Estructurar correctamente las fichas como recursos útiles para el estudio y aplicarlas así en la redacción de citas que serán elaboradas en el proyecto de tesis. Pineda Ramírez, María Ignacia (2000) “ Lenguaje y Expresión ”, 4ta Edición, Editorial Pearson Educación, D.F México, pág. 104. [2] FICHAS ¿Qué son fichas? Son las que contienen datos de identificación de las obras, conceptos , ideas , resúmenes , síntesis , entre otros. (2013-05-12). Las Fichas , La Real Academia de la Lengua Española. Revisado 02-02-14, de http://www.rae.es Ahora un poco de su historia

FICHAS Seminario de Tesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas INTRODUCCIÓN

“Las fichas bibliográficas   constituyen un instrumento   imprescindible   en   el   proceso de   investigación, 

particularmente en la fase inicial de consultar  los libros o fuentes principales que forman la base del 

análisis y argumentación del trabajo”.

[1]

OBJETIVOS

- Conocer los formatos modelo, para elaborar fichas.

- Estructurar   correctamente las  fichas como recursos útiles   para   el   estudio   y   aplicarlas   así   en   la 

redacción de citas que serán elaboradas en el proyecto de tesis.

Pineda Ramírez, María Ignacia (2000) “Lenguaje y Expresión”, 4ta Edición, Editorial Pearson Educación, D.F

México, pág. 104. [2]

FICHAS

¿Qué son fichas?

Son las que contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre 

otros.

(2013-05-12). Las Fichas, La Real Academia de la Lengua Española. Revisado 02-02-14, de http://www.rae.es

Ahora un poco de su historia

Tradicionalmente   las  fichas eran  tarjetas de  forma rectangular de diversos  tamaños,  pero a partir  de 

finales del siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar la 

información. 

¿Para qué se usan?

Las   fichas se   utilizan   para   registrar   y   resumir   los   datos   extraídos   de fuentes   bibliográficas 

(como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Por otro  lado también se utilizan como medios 

para realizar un trabajo de investigación. 

¿Cuál es su función?

Page 2: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: FichasLa  función de una  ficha bibliográfica consiste en  identificar   las fuentes de  información que se van a 

examinar o estudiar para escribir el trabajo: los libros, folletos, leyes, artículos de revistas y periódicos, 

documentos gubernamentales, tesis, fuentes audiovisuales, etc.  

¿Dónde se almacenan?

Las   fichas   se  almacenan  en  un   fichero  o  archivo,   un   sistema  real   o   virtual   de  organización  de   la 

información mediante una clasificación determinada.

¿Cuál es su tamaño promedio?

Por lo general los datos que identifican el documento  se   recogen  en  una   tarjeta   tamaño  3”   x  5”  o  

mediante   registro  electrónico. Posteriormente, estos datos servirán de base para elaborar las notas al 

calce y la bibliografía final de la investigación.

Características de las fichas

_ Precisión: En esta característica se debe de elegir la idea fundamental del texto. 

_ Coherencia. Es obvio que el nombre de esta característica lo dice todo, es aquí donde la idea o 

fragmento que se elija debe tener sentido, es decir, expresar una idea con contenido. 

_ Brevedad. Elegir el concepto o idea que exprese el contenido esencial pero con menos líneas de 

información. 

Tipos de fichas

Están la textual, de resumen, de paráfrasis, de comentario, de experiencia, de extracto, de datos aislados 

y las combinadas.

[2]

- Aquí a través de este diagrama realizado por la alumna quien presenta este trabajo basándose en la 

definición de fichas (2011-10-01).  Las Fichas y Sus Tipos. BuenasTareas.com. Revisado 02-02-14, 

de  http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Fichas-y-Sus-Tipos/2978626.htm se   resumirá   la 

clasificación de estas y los tipos dentro de ellas.

Page 3: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas

FICHAS DE REGISTRO O DE IDENTIFICACIÓN

a. FICHA BIBLIOGRÁFICA

También  llamada unidad bibliográfica. Se mencionan  los datos principales de cada obra como título, 

autor, número de edición, pie de imprenta (editorial, lugar de edición, año), número de páginas.

Ejemplos:

ROBLES S. Raúl

Terminología genética y fitogenética

2ª. Edición, México, D.F., Editorial Trillas, 1982, 163 pp

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Riego y Drenaje, trab. Johan. D. Berlín, 7ª reimp., México, D.F., Editorial Trillas, 1988, Serie 

Manuales para la educación agropecuaria, núm. 35. 100 pp

a.1. Según los autores:

- Ficha bibliográfica de un solo autor   

Sirve para anotar las referencias bibliográficas de una libro de una solo autor, para evitar confusiones los 

datos anotados deben ser precisos. Ejemplo:

GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial 

universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.

Page 4: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas- Ficha bibliográfica de dos autores:   

Tiene el mismo fin y los datos de la ficha de un solo autor, sin embargo se diferencia de esta por llevar la 

letra (Y) interpuesta entre el nombre y apellidos de los autores

GOODE J,  William   y  HATT  Paul  K.  métodos  de   investigación   social, 

México Editorial F. Trilla, 2da. Edición, 1970. 460

- Ficha bibliográfica de      tres      o más autores   

Si  fuesen más de dos se anota  los apellidos y nombre del primero y después se agrega la  locución 

latina et al. Si el autor fuese una institución se escribe el nombre completo de la institución seguida de la 

sigla si es que tuviese. Ejemplo:

BOURDIEU,   Pierre   et   al.   El   oficio   de   sociólogo,  México,   Siglo   Veintiuno 

Editores. 2da.Edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 págs.

- Ficha bibliográfica de una antología   

La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El modo de fichar una 

antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la 

palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo:

AVELLANEDA, Justo (compilador). Lecturas de Teoría de ciencia. 

Lima, Editorial Jurídica S.A.(s.f) 265 págs.

- Ficha bibliográfica de un artículo de una antología   

Si se trata de un artículo de una antología:

Apellidos, nombres de autor.

“Titulo”. En título de la antología, Editor o compilador

Lugar   de   publicación:   editorial,   año   de   publicación,   como   datos   opcionales   se   puede   consignar: 

signatura del libro en la biblioteca consultada título de los capítulos principales, si contienen bibliografía, 

si contienen índice de materias, cantidad de páginas.

WARTOJSKY W, Marx. “que entendemos por ciencia”, En: lecturas 

de   la   teoría   de   la   ciencia.   Justo   Avellaneda   (compilador),   Lima 

Editorial Jurídica S.A. (s.f.) pp, 1-16

- Ficha bibliográfica de una obra de varios tomos   

Page 5: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: FichasSi fuera una serie de tomos se escribe Tomo y al lado el número correspondiente. Después se indica el 

lugar de la edición Seguidamente se escribe el nombre de la editorial que algunas veces se presenta 

como Ediciones.

ECICLOPEDIA DIDACTICA CORDINAL.

Corporación editora continental S.A.

Lima, 1985, 4 tomos.

- Ficha bibliográfica seudónima   

Existen algunos artículos fundamentales o periodísticos donde el autor oculta su nombre original por otro 

que no es suyo para fichar este tipo de información, debemos averiguar el verdadero nombre del autor, si 

es descubierto se coloca al lado derecho del seudónimo y entre paréntesis. Ejemplo:

ALASEI. El juicio a Barbie y el punto final. En: La voz, 16 

de mayo de 1987, p. 11

- Ficha bibliográfica de tesis:   

Las tesis se encuentran archivadas en un fichero especial, sirven para los trabajos de investigación con el 

objeto de optar títulos profesionales o grados académicos y están clasificadas de la misma manera que 

los libros, es decir, tanto por tema como por autor. Los datos que deben contener son:

Autor

Titulo

Tesis (se menciona al grado que se aspira con ella)

Lugar (colegio o institución donde se presenta)

Editor (si lo hay)

Fecha

Número de páginas (cuando el texto está escrito por un solo lado de la hoja se usara la abreviatura “h”en 

lugar de “p”). Ejemplo:

PALOMINO CACERES, Andrea. Obtención de un aperitivo siruposo a partir 

de  pulpa de zapote   (Matisia  Cordata).  Tesis  para  adoptar  el   título  de  ing. 

Indus. Alim. Lima, Universidad Nacional Agraria La Molina, 1999, 80 pp.

- Ficha bibliográfica anónima   

Cuando tenemos un autor anónimo se recurre a ficheros clasificados por temas y por título, o en todo 

caso se coloca la palabra ANONIMO donde en el lugar donde debe ir el apellido y nombre porque se 

desconoce el nombre del autor. En ocasiones, cuando no hay referencias en el fichero sobre el concepto 

investigado, se deben buscar sinónimos o temas afines.

Page 6: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas

Anónimo. “cuenca del pacifico”

En: Clave Nº 13, Lima, 1998, p.16

(2011-11-01). Tipos de fichas, Ensayos .com. Revisado 02-02-14, de http://www.ensayos.com/Tipos-De-

Fichas-y-Ejemplos/235663.html

b. FICHA HEMEROGRÁFICA

Aquí se registran  los datos de un artículo aparecido en un diario,    revista u otro tipo de publicación 

periódica. Similar a la bibliográfica aunque con diferencias. 

Autor,  nombre del  artículo,  nombre de  la revista,   institución que edita  la publicación, ciudad, año de 

publicación, volumen, número, mes, número de páginas del artículo.

Ejemplo:

JIAXI, Lu. “Ciencia y tecnología en China”

En  Ciencia   y   desarrollo.   Consejo   Nacional   de   Ciencia   y   Tecnología, 

México, D.F. 1988. Vol. XIV. Núm. 81, julio-agosto; pp.31-40

- Ficha hemerográfica de un artículo de periódico   

Los datos que debemos integrar en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de 

una revista son los siguientes:

Autor del artículo

Título del artículo

Titulo original (si fuera traducción)

Título de la publicación periódica

Lugar de la publicación

Número del volumen (o año)

Número del fascículo

Paginas inicial y final del artículo

Fecha del volumen o fascículo, etc

Ejemplo:

DEL  PILAR  MARTÍNEZ,  María.   “Biotecnología   frenaría   importación  del 

maíz”. En: El Economista. México, D.F. 5 de febrero del 2010. 27 pp

- Hemerográfica    de un      Artículo de revista.   

GARCÍA ROA, Modesta. “Las palabras heredadas”. En: Algarabía: revista 

que genera adicción. México D.F. Número 41, 11-13 pp

Page 7: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas

- Hemerográfica de investigación textual con elipsis.   

ALCALÁ,   Antonio.   El   concepto   de   corrección   y   prestigio   lingüísticos. 

México, D.F. Editorial Trillas, 2da edición, 1981, 33 pp.

c. FICHA FONOGRÁFICA

Se  anotan   los   datos  de  programas   sonoros  grabados,   como son   los   televisivos   y   radiofónicos.  De 

acuerdo con el tipo de fuente se le denomina audiográfica y videográfica. 

¿Cómo debe de estar esta ficha?

Nombre del programa, tema o disco; nombre de la emisora, nombre de productor, intérprete o director; 

hora de transmisión,  fecha de transmisión o grabación;  lugar de grabación o transmisión; duración y 

periodicidad del programa; descripción breve del contenido; datos complementarios.

Ejemplo:

EL enigma de las pirámidesProvenemex, S.A. de C.VGrabado en el año de 1994Sin lugar de grabación.Duración aproximada: 30 minutos.Trata en forma sencilla de varios aspectos culturales y científicas de la cultura egipcia.Videocasete, formato VHS en color.

d. FICHA ICONOGRÁFICA

Se utiliza para registrar en ella los datos referentes a evidencias y edificios históricos o actuales que se 

consideren como una fuente de información. 

Nombre del autor; nombre del objeto o edificio; origen del objeto, lugar de localización, ubicación...

Ejemplo:

Grupo 2 FCB-UV/Gen. 89

El esqueleto humano

Persona no identificada- Morgue de Ciudad Mendoza, Ver.

Departamento de Anatomía de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Peñuela, Veracruz, México.

Nota: preparado por el grupo.

FICHAS DE INVESTIGACIÓN O DE TRABAJO

e. FICHA TEXTUAL

Page 8: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: FichasSe transcribe literalmente algún concepto que por su importancia no se le desea cambiar, se respeta el 

criterio del autor. 

Datos que debe contener: epígrafe, contenido, apellido y nombre del autor, título de la obra y número de 

páginas.

Ejemplo:

GERMINACIÓN

“Ayudemos a las semillas a germinar.

      Deben estar en remojo al menos 24 hrs. Antes de plantarlas; y en verano, hay 

que proteger lo recién sembrado con una caja de aserrín, estiércol o compost, que 

conservará la humedad”

Organic Gardening and Farming

Semillas y germinación 

p. 27

- Ficha textual con elipsis   

Se denomina así porque consiste en omitir en la oración una o más palabras, que no son necesarias para 

una construcción de la frase o párrafo a reproducir, la elipsis se lleva al comienzo, al centro y al final del  

contenido de la ficha. 

Ejemplo:

Orígenes de la ideología del subdesarrollo: Educación y Religión.

SILVA, Marcos. Teoría y práctica de la p…. 162

“… En Latinoamérica, la religión católica, minuciosamente difundida en los tiempos de la conquista entre 

todas las capas del pueblo…”

- Ficha textual indirecta   

Se le conoce también como “cita de citas” porque no extraemos el dato directamente del texto original 

sino a través de otro libro, se elabora de la siguiente manera:

Tema

Luego se pone el autor de la cita original seguido del libro donde se encuentra la cita textual.

Colocamos la palabra Citado por: seguido del autor y el libro de donde hemos tomado los datos

El texto se inicia con comillas dobles (“…”) para nuestra ficha y comillas simples (`…') para la cita textual. 

Ejemplo:

Función en la hipótesis en la teoría y en la investigación social

KEDROV M.B y SPIRKIN, A. La ciencia , p.16 Citado por: Raúl Rojas Soriano, guía 

Page 9: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas

para realizar investigaciones sociales, p.58

“ `…la ciencia no se reduce a registrar o acumular simplemente hechos' ”

- Ficha textual con cita indirecta combinada   

Consiste en extraer citas textuales de un autor que ha citado a otro adicionando sus palabras al párrafo o 

fragmento del libro utilizado. Ejemplo:

Definición de conceptos

La definición de conceptos permitirá evaluar correctamente los resultados de la investigación.

Un concepto es una representación abreviada de una diversidad de hechos.

ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales, p.69, cita a Mc Clelland, citado por 

Selltiz, Jahoda, et al. Métodos de investigación en las relaciones sociales, p. 58.

f. FICHA DE RESUMEN

Se anotan de forma sintetizada y con palabras propias los conceptos más importantes de una lectura 

vertidos  por  el  autor  en  una  o  varias  páginas.  Este   resumen  debe  ser  breve   (máximo 2   fichas),   y 

manifestar en forma concreta y exacta la idea íntegra del texto 

Datos que debe contener: epígrafe, palabra resumen, texto sintetizado, apellido y nombre del autor, 

título de la obra, número de páginas.

Ejemplo:

SUELOS

Los constituyentes minerales

1. Se dividen en dos grandes grupos: primarios y secundarios.

2. Los minerales primarios son las rocas ígneas.

3. Los minerales secundarios son productos del intemperismo.

4. Los minerales primarios se constituyen en su mayor parte de silicatos.

5. El intemperismo se produce por procesos físicos, químicos y biológicos.

Ortega Torres Enrique

Química de suelos

pp. 33-35

g. FICHA DE PARÁFRASIS

Se anota una explicación propia, utilizando nuestros términos o ideas para presentar un material que en 

la fuente original se expresa de manera compleja y de difícil comprensión. 

Sus contenidos deben ser: epígrafe, términos de paráfrasis, nuestra explicación, apellidos y nombre del 

autor, título de la obra, número de páginas.

Page 10: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: FichasEjemplo:

Texto: Método de la economía política

“Lo concreto es concreto porque es  la síntesis de múltiples determinaciones,  por  lo  tanto unidad de  lo 

diverso”.

En: Karl Marx. Elementos fundamentales para la critica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, 

Vol., I, p. 21.

Método de la economía política (paráfrasis)

El conocimiento científico no se inicia por lo real y lo concreto, sino por la abstracción, por medio del trabajo 

teórico, elevándose de la Generalidad I a la Generalidad II.

MARX, Karl. Elementos fundamentales para la critica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Vol., 

I, p. 21.

h. FICHA DE COMENTARIO

También se le llama de observación. 

Se anotan en ella nuestras observaciones o ideas respecto a algún concepto vertido por el autor del 

texto,   señalando   nuestra   conformidad   o   discrepancia.   También   indicamos   alguna   incoherencia   o 

contradicción. 

Datos que debe contener: epígrafe, frase, comentario u observación, apellido o nombre del autor, título 

de la obra, número de páginas.

Ejemplo:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN             experiencia

Asunto   específico:  lograr   un   incremento   en   el   porcentaje   de   germinación   de   ch.   elegasn   .  Mart. 

Interrumpiendo el letargo de la semilla.

Lugar: Campo Experimental el Palmar, Veracruz.

Fecha: de abril a julio de 1991.

Participantes: trabajadores del Campo Experimental de investigadores.

Motivaciones: (Motivos):

- Aumentar la producción en viveros de esta especie.

- Logra mejores métodos de manejo.

Acciones:

_ Se escarificaron las semillas para romper el letargo, con agentes químicos y manipulación física.

Page 11: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas_ Se sembraron en unidades de control para evaluar los efectos de los tratamientos, vigilando fecha de 

brotación y fases que presenta.

Conclusiones:

_ Se logró encontrar un método que elevo el porcentaje de germinación a 75% (con agua oxigenada).

_ Se publicó para darlo a conocer a los productores.

i. FICHA DE EXTRACTO

Su función es similar a la de resumen. Se anotan con nuestras palabras las partes esenciales del texto. 

La diferencia está en que mientras en la de resumen se limitan datos de capítulos o del todo el texto, en 

las de extracto, el tema es breve o de algún dato concreto. 

Los contenidos deben ser: epígrafe, palabra extracto, descripción del extracto, datos del autor, título de la 

obra, número de páginas.

Ejemplo:

ESTERILIZACIÓN

Aparatos de esterilización de calor húmedo

Son el esterilizador de Arnold y el autoclave.

Ambos utilizan como esterilizante el vapor de agua. En el primero se hacen pasar corrientes de vapor 

de agua a 100°C tres veces durante 20 minutos;  en el  segundo se aumenta  la  temperatura de 

bullicio non la presión hasta 120°C

Gaviño de la Torre Gonzalo

Técnicas biológicas selectas de laboratorio y de campo.

p.23

j. FICHA DE DATOS AISLADOS

Se utiliza para anotar datos aislados, como son fechas, nombres, cifras... 

Los contenidos que debe tener: epígrafe, frase de dato aislado, dato aislado, datos del autor, título de la 

obra, número de páginas

Ejemplo:

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS 

Las pruebas de comparación.

“R.A. Fishr, ntrodujo en 1923 la técnica de análisis de varianza en la obra

 Design of Experiments.”

Page 12: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: FichasHeyel, Carl.

Enciclopedia de Management.

p. 384

Tomo1

k. FICHA DE DATOS COMBINADOS

Se utilizan para comparar  los datos extraídos de una obra, con nuestras ideas, opiniones elaboradas 

durante el   transcurso de  la  lectura.  Las combinaciones más comunes son  la   textual-comentario  y  la 

textual-resumen.

Los   contenidos   que   debe   tener:   epígrafe,   frase   de   combinación,   contenido   textual   entre   comillas, 

comentario o resumen, datos del autor, título de la obra, número de páginas.

i. FICHA DE CRÍTICA

Sirven para  recoger  las opiniones contrarias a  las que se sostienen en el  en  tema del  que se está 

tratando, también sintetiza y critica los textos o párrafos de las fuentes bibliográficas que se utilizan en el 

proceso de  investigación.   (Debe colocarse en el  ángulo  superior  derecho  la  palabra  crítica  para  no 

confundirla con otras fichas).

Ciencia formal y ciencia factual

“Aunque   muy   sugerente,   esta   clasificación   carece   de   eficacia   porque   sus 

conceptos ordenadores no son unívocos ni excluyentes”

En: Miguel a. Rodríguez Sosa y Miguel A. Rodríguez Rivas. Teoría y diseño de la 

investigación científica, p.21

Critica:

La observación que se hace a la clasificación de la ciencia realizada por Kedrov y 

Spirikin es inconsistente. Solo son eficaces los conocimientos científicos aplicados.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

- (2009-10-12). Guías para elaborar fichas bibliográficas en la redacción de Ensayos, monografías y 

tesis. Blancopeck.net. Revisado 02-02-14, de http://www.blancopeck.net.   [1]

- Diagrama de fichas: (2011-10-01). Las fichas y sus Tipos. Buenastareas.com. Revisado 02-02-14, de 

http://www.buenastareas.com/ensayos/las-fichas-y-sus-tipos/2978626.htm

- Fichas de registro o de identificación: (2011-11-01). Tipos de fichas, ensayos .com. Revisado 02-02-

14, de http://www.ensayos.com/tipos-de-fichas-y-ejemplos/235663.html

Page 13: FICHAS Seminario de Tesis

Seminario de Tesis: Fichas- Fichas de investigación o de trabajo: Padilla Velázquez, Elizabeth (1999).   “lengua española”,  1era 

edición, editorial Pearson educación, Toluca, México, pág. 221.

- Pineda   Ramírez,   María   Ignacia   (2000)   “lenguaje   y   expresión”,   4ta   Edición,   Editorial   Pearson 

Educación, D.F México, pág. 104.   [2]

Objetivos de  fichas:  Pineda Ramírez,  María   Ignacia   (2000)   “Lenguaje y  Expresión”,  4ta  Edición, 

Editorial Pearson Educación, D.F México, pág. 104.

Qué son fichas: (2013-05-12). Las fichas, la real academia de la lengua española. Revisado 02-02-

14, de http://www.rae.es