5
Soluciones Prácticas-ITDG /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: [email protected] 1. Introducción El yacón es una planta cultivada antiguamente por los incas en los Andes del Perú, era cultivada en grandes extensiones por constituir parte de la dieta alimentaría y medicinal. Crece desde el nivel del mar hasta los 3600 metros de altitud. El yacón también conocido como Aricoma, jicoma, Yacón (Perú, Bolivia y Ecuador) es una planta originaria de la vertiente oriental de los Andes del Perú, expandiéndose su cultivo a otras zonas agro ecológicas tropicales altas. 2. Organografía Raíz La raíz del yacón se extiende hasta 0,8 m alrededor de la planta y a 0,6 metros de profundidad, con inserción directa a la cepa madre produciendo hasta 23 raíces tuberosas con un diámetro de 12 centímetros y una longitud de 30 centímetros con 0,30 centímetros de longitud de ápice de la raíz. La abundancia y el tamaño de las raíces depende del tipo de suelo y la resistencia de la planta a factores climáticos adversos como la presencia de sequía que anualmente soporta. También algo que se debe resaltar que en cosechas tempranas la raíz es de consistencia vidriosa semidura y se deshidratada rápidamente. Tallo Con un diámetro de hasta 2,05 centímetros en la parte más desarrollada (base) de vigor subrobusto, todo el tallo es exuberantemente pubescente, se ha observado que después de 4 a 5 meses aproximadamente de crecimiento empieza a ramificarse, hasta con 8 tallos por planta, con una altura de planta hasta de 2,10 centímetros en su etapa de máximo crecimiento, con longitud de ramas secundarias hasta de 70 centímetros, todas de color verde claro a verde oscuro, la presencia de heladas consecutivas afecta al tallo con ligera susceptibilidad. Hoja Es un órgano laminar simple palmatinerva cordiforme, de color verde con abundante pubescendencia en el haz y en el envés con pilosidad de 1 a 1,5 mm. El limbo es de forma acorazonada lisa palmada, observándose formas algo redondeadas en plantas tiernas. El borde de la 10 Ficha Técnica El cultivo del Yacón

FichaTecnica10-El+cultivo+del+yacon

  • Upload
    onirik

  • View
    5

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agricultura

Citation preview

  • Soluciones Prcticas-ITDG /Av. Jorge Chvez 275 Miraflores, Lima, Per Telfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621

    Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: [email protected]

    1. Introduccin El yacn es una planta cultivada antiguamente por los incas en los Andes del Per, era cultivada en grandes extensiones por constituir parte de la dieta alimentara y medicinal. Crece desde el nivel del mar hasta los 3600 metros de altitud.

    El yacn tambin conocido como Aricoma, jicoma, Yacn (Per, Bolivia y Ecuador) es una planta originaria de la vertiente oriental de los Andes del Per, expandindose su cultivo a otras zonas agro ecolgicas tropicales altas.

    2. Organografa

    Raz La raz del yacn se extiende hasta 0,8 m alrededor de la planta y a 0,6 metros de profundidad, con insercin directa a la cepa madre produciendo hasta 23 races tuberosas con un dimetro de 12 centmetros y una longitud de 30 centmetros con 0,30 centmetros de longitud de pice de la raz. La abundancia y el tamao de las races depende del tipo de suelo y la resistencia de la planta a factores climticos adversos como la presencia de sequa que anualmente soporta. Tambin algo que se debe resaltar que en cosechas tempranas la raz es de consistencia vidriosa semidura y se deshidratada rpidamente.

    Tallo Con un dimetro de hasta 2,05 centmetros en la parte ms desarrollada (base) de vigor subrobusto, todo el tallo es exuberantemente pubescente, se ha observado que despus de 4 a 5 meses aproximadamente de crecimiento empieza a ramificarse, hasta con 8 tallos por planta, con una altura de planta hasta de 2,10 centmetros en su etapa de mximo crecimiento, con longitud de ramas secundarias hasta de 70 centmetros, todas de color verde claro a verde oscuro, la presencia de heladas consecutivas afecta al tallo con ligera susceptibilidad.

    Hoja Es un rgano laminar simple palmatinerva cordiforme, de color verde con abundante pubescendencia en el haz y en el envs con pilosidad de 1 a 1,5 mm. El limbo es de forma acorazonada lisa palmada, observndose formas algo redondeadas en plantas tiernas. El borde de la

    10Ficha Tcnica El cultivo del Yacn

  • Soluciones Prcticas-ITDG /Av. Jorge Chvez 275 Miraflores, Lima, Per Telfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621

    Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: [email protected]

    lamina es aserrado algo festoneado en hojas ternas, las hojas llegan a tener una longitud de 22 centmetros y un ancho de 15 centmetro, por su amplitud laminar y suavidad son muy susceptibles a heladas y a granizadas con graves consecuencias.

    Flor En el yacn las flores son posibles de observarse desde los 4 a 5 meses despus de la plantacin, la inflorescencia racimosa de tipo cabezuela en captulo con un promedio de 10 flores por planta con 5 spalos por flor, como plantas compuestas presentan flores laterales liguladas de color amarillo anaranjado en nmero de 15 y flores centrales tubulares color amarillo oscuro. Se ha observado que en aos de sequa prolongada, las plantas no llegan a florear, sin embargo a partir de la cepa o corona emiten un cierto nmero de talluelos, posiblemente como proteccin natural a la extincin de esta especie.

    Fruto El fruto del yacn maduro es un aquenio en forma elipsoidal de tipo endehiscente de color caf oscuro con epidermis lisa, endocarpio slido caracterizndose por el libre desprendimiento del pericarpio con un ligero frotamiento.

    Ecotipos Los ecotipos nativos estudiados mejor adaptados al medio son: Rosado, blanco, amarillo, moteado

    3. Manejo agronmico del cultivo del yacn

    Preparacin del terreno Se puede hacer en forma tradicional, traccin animal, mecanizado. Se debe dejar en condiciones aptas para la siembra. Es semejante a la papa, olluco, camote, etc.

    poca de siembra Se recomienda a inicios de las precipitaciones pluviales comprendida entre los meses de septiembre a octubre.

    Semilla Seleccin de plantas madres: durante el desarrollo vegetativo se marcan las plantas uniformes, vigorosas, de buena conformacin, sanas de plagas y enfermedades con buen nmero de tallos y resistentes a factores adversos.

    Preparacin de propgalos: Cosechas las plantas marcadas, separar la cepa y con ayuda de un cuchillo dividir la corona con 1 a 3 yemas uniformes de buen dimetro 0,5 a 0,8 y de 2 a 4 cm. de longitud, despus de cada corte desinfectar el cuchillo con agua de jabn o ceniza.

  • Soluciones Prcticas-ITDG /Av. Jorge Chvez 275 Miraflores, Lima, Per Telfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621

    Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: [email protected]

    Plantacin siembra Una vez limpio y mullido el terreno se procede abrir hoyos con ayuda de lampa. Se coloca los propgulos con las yemas hacia arriba cubrindolos con tierra; teniendo en consideracin que el suelo tenga condiciones favorables de humedad, temperatura, aireacin y proteccin.

    Control de Malezas Despus de 35 a 45 das de la plantacin, se realizar el control de malas hierbas, el deshierbo manual se realiza empleando lampa, azadn, kituchi en el momento oportuno.

    Abonamiento Se recomiendo usar 140-120-100, las fuentes de NPK utilizados son nitrato de amonio 33,5%, superfosfato triple de calcio 46%, cloruro de potasio 60%, con el nitrgeno fraccionado, 50% a la siembra y el otro 50% a los 40 das posteriores junto con el aporque.

    Control de plagas y enfermedades Aqu tenemos a los: Masticadores de hojas, loritos; cuyo ataque no es significativo. Comedores de races, babosas; no es significativo. Pudricin de races en post cosecha.

    Cosecha Esta operacin se realiza cuando las plantas han alcanzado un 95% de maduracin y el follaje empieza a secar en forma total (240 270 das). Con ayuda de lampa o azadn se cosechan las races dejando las cepas con el mismo campo.

    Conservacin Para mantener un buen estado, conservar en recipientes con un poco de agua por 2 das y almacenar en mallas o javas bajo sombra, en un lugar ventilado con bastante iluminacin.

    Usos El consumo directo alivia la sed, como postre y en jugos es alimento ideal para diabticos por que disminuye el contenido de azcar de glucosa en la sangre.

    Respuesta a condiciones ambientales adversas Reaccin a heladas: ligeramente tolerante a susceptible. Reaccin a sequa: tolerante con modificacin de emisin de talluelos, hijuelos. Reaccin a granizo: Susceptible.

  • Soluciones Prcticas-ITDG /Av. Jorge Chvez 275 Miraflores, Lima, Per Telfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621

    Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: [email protected]

    DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESAMIENTO DEL YACN

    Lavado Lavado

    Fuente: escuela de Agro Negocios de INDAR-PER. Curso taller de agro exportacin. Cultivo, Procesamiento y exportacin de: Organo y Yacn. 2001

    Recepcin

    Pre-limpieza

    Seleccin

    Lavado

    Pelado

    Trozado

    Bisulfatado

    Deshidratado

    Molienda

    Envasado

  • Soluciones Prcticas-ITDG /Av. Jorge Chvez 275 Miraflores, Lima, Per Telfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621

    Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: [email protected]

    Centro de documentacin- Soluciones Prcticas-ITDG

    Mayor informacin: Servicio de consultas tcnicas E-mail: [email protected] Web: www.solucionespracticas.org.pe