64
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado , con base en el análisis Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

FIDEICOMISO EMPRESARIOS UNIDOS PARA … · Web viewHemos examinado el Estado de Situación Financiera del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, al 31 de diciembre de 2015

  • Upload
    vunhan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado , con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de 4 los resultados generales de la revisión practicada

IV. Entidad objeto de la revisión 9

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al 10 desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la 13 revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 13

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 26 de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y 26 subprogramas aprobados

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las 27 mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la AuditoríaSuperior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas 31 por el H. Congreso del Estado

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 31

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones 31 promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

I. Dictamen del Auditor

Hemos examinado el Estado de Situación Financiera del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, al 31 de diciembre de 2015 y el Estado de Actividades, que le son relativos por el año terminado en esa fecha, y demás elementos que integran la Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administración del Ente Público.

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los Estados Financieros; así mismo incluye la evaluación del cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los Estados Financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los Estados Financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Ente Público, al 31 de diciembre de 2015, el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera aplicables.

Nuestro examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en el párrafo anterior sobre los Estados Financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluye en la Cuenta Pública, fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Ente Público, se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretación de la situación financiera y del resultado de sus actividades. Dicha información fue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los Estados Financieros mencionados y otros procedimientos de revisión que consideramos necesarios en las circunstancias.

Monterrey, Nuevo León, a 14 de julio de 2016

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1,2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación recibida el 22 de abril de 2016, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Héctor Eduardo de la Garza de la Garza, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 14 de julio de 2016 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;• Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes;

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

• La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4/34

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $1,335,362

Se integra por cuatro cuentas bancarias a nombre del Ente Público, las cuales se utilizan para los gastos de operación.

Derechos a recibir bienes o servicios $221,120

Corresponde a las cuentas por cobrar a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, por concepto de aportaciones para gasto corriente.

PASIVO

Cuentas por pagar a corto plazo $106,754

Este importe corresponde al pago pendiente de realizar por el Ente Público por los conceptos de honorarios profesionales por $45,000, servicios profesionales de actualización y mantenimiento web por $34,800, servicios profesionales de auditoría financiera por $14,935, gratificación anual $9,699 y cuotas de estacionamiento por $2,320.

Documentos por pagar a corto plazo $135,803

Este importe representa las obligaciones fiscales que el Ente Público tiene pendientes de pagar al31 de diciembre de 2015, principalmente por concepto del Impuesto sobre la renta (ISR) por $84,003 y cuotas al Isssteleon por $38,792.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $ 14,350,368

Corresponde principalmente a las aportaciones recibidas del Gobierno del Estado por $12,000,000, para que a través del Ente Público se cubra el 60% de los gastos operativos de Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León, A.C. de acuerdo al Convenio General de Colaboración y sus adendum, celebrado entre esta asociación, Gobierno del Estado de Nuevo León y el Ente Público.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/34

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios generales $2,005,457

Se registran principalmente erogaciones por concepto de honorarios por $1,536,856, así como servicios de consultoría y servicios profesionales por $338,071.

Transferencias, internas y asignaciones al sector público $12,000,000

Se integra por las aportaciones realizadas por el Ente Público a la Alianza Educativa Ciudadana porNuevo León, A.C.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/34

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2015, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de Monto No. de Montos Recuperaciones No. de Montos no Probables

observaciones preliminares

observado1 $ observaciones solventados2

$solventadas

operadas3 $ observaciones no solventadas

solventados4 $ recuperaciones5 $

ControlInternoE

GESTIÓN FINANCIERA1 0 0 0 0 1 0 0

Total 1 0 0 0 0 1 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (PESOS)

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Control Interno 0 RGTotal 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (PESOS)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo de Obs. Acciones Recomendaciones Total Monto noauditoría PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8 acciones solventado

$GESTIÓN FINANCIERA

1 1 1 0

Total 1 1 1 0Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicos del ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos de sus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias de control de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación con fondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de un ente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación a los hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadas durante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congreso del Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer las irregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas que produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada en términos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9

IV. Entidad objeto de la revisión

El Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, se constituyó el 21 de Septiembre de 2010, señalándose como Fideicomitente al Gobierno del Estado de Nuevo León y Fiduciario al Banco del Bajío, S.A. Institución de Banca Múltiple.

El objeto de este Fideicomiso es la administración y distribución de los recursos económicos y en especie que aporten a modo de donativos las Empresas, así como los bienes que aporte el Fideicomitente y, en su caso, el Gobierno Federal a través de sus organismos y entidades, y que previas instrucciones del Comité Técnico sean destinados al cumplimiento de los fines del Fideicomiso, entre otros, brindar apoyo al sector educativo de nivel básico y de educación especial del Estado de Nuevo León, dependiente de la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León y de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León a fin de cubrir deficiencias de mantenimiento y conservación en los planteles escolares públicos que presenten las mayores necesidades al respecto, dentro del programa “Adopta una Escuela”.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 10

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 14 de junio del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

EntidadTipos de auditoría a Cuenta Pública 2015

AuditoríaFinanciera1

AuditoríaTécnica a la

Obra Pública2

Auditoría enDesarrollo

Urbano3Laboratorio de

4Obra Pública

Auditoría deEvaluación alDesempeño5

Auditoría aRecursosFederales6

Total

Fideicomiso EmpresariosUnidos por la Educación 1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya

observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obraspúblicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso desuelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratoriodedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, através de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales yadministrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2016 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 11

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 12

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

• Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

La auditoría practicada se seleccionó con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 13

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, que el Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación al 31 de diciembre de 2015, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 14

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Cuenta Pública 2015Estado de Situación Financiera Al

31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Fideicomiso Empresarios Unidos por la EducaciónC on ce p t o 201 5 201 4 C on ce p t o 201 5 2014

ACTIVO PASIVOACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTEEfectivo y equivalentes $ 1,335,362 $ 1,307,098 Cuentas por pagar a corto plazo $ 106,754 $ 148,515Derechos a recibir efectivo o - - Documentos por pagar a corto plazo 135,803 -equivalentesDerechos a recibir bienes o 221,120 221,120

Porción a corto plazo de la deuda pública - - a largo plazo

servicios Títulos y valores a corto plazo - -Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - -Almacenes - - Fondos y bienes de terceros en garantía - -Estimación por pérdida o deterioro de activos circulantes

- - y/o administración a corto plazoProvisiones a corto plazo - - Otros pasivos a corto plazo 4 -

Otros activos circulantes - 3,480 Total de pasivos circulantes 242,561 148,515

Total de activos circulantes

ACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazoDerechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazoBienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

1,556,482 1,531,698 PASIVO NO CIRCULANTECuentas por pagar a largo plazo - - Documentos por pagar a largo plazo - - Deuda pública a largo plazo - - Pasivos diferidos a largo plazo - - Fondos y bienes de terceros en garantía - - y/o en administración a largo plazo

- - Provisiones a largo plazo - - Total de pasivos no circulantes - -

- -Total del pasivo $ 242,561 $ 148,515

- -

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIOBienes muebles 280,969 273,429 Hacienda pública / patrimonio

contribuido$ - $ -

Activos intangibles - - Aportaciones - -Depreciación, deterioro y 224,290 194,139 Donaciones de capital - -amortización acumulada de bienes [sic]1

Activos diferidos - -

Actualización de la hacienda pública / - - patrimonio

Estimación por pérdida o - - Hacienda pública / patrimonio generado 1,370,600 1,462,473deterioro de activos no circulantes

Resultados del ejercicio (ahorro /desahorro) [sic]2

(91,874) 403,959

Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores [sic]3 1,462,474 1,058,514Revalúos - -

Total de activos no circulantes

56,679 79,290 Reservas - - Rectificaciones de resultados de ejercicios - - anteriores

Exceso o insuficiencia en la - -actualización de la hacienda pública /patrimonioResultado por posición monetaria - -Resultado por tenencia de activos no - - monetarios

Total hacienda pública / patrimonio $ 1,370,600 $ 1,462,473

Total del activo $ 1,613,161 $ 1,610,988 Total del pasivo y hacienda pública /patrimonio

Cuenta Pública 2015

$ 1,613,161 $ 1,610,988

Incremento por variación de - - Otros gastos y pérdidas 30,151 56,626inventariosDisminución del exceso de

extraordinarias- -

estimaciones por pérdida o deterioro Estimaciones, depreciaciones, 30,151 56,626

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 15

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Estado de ActividadesDel 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Pesos)Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación

Con ce p to 2015 2014 Con ce p to 2015 2014INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento $ 2,262,784 $ 2,686,852Ingresos de gestión $ 18,541 $ 19,024 Servicios personales [sic]5 123,511 2,021,319Impuestos - - Materiales y suministros 133,817 479,401Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 2,005,457 186,132

Contribuciones de mejoras - - Transferencias, asignaciones, 12,000,000 12,000,000Derechos - - subsidios y otras ayudasProductos de tipo corrienteAprovechamientos de tipo corriente

18,541-

19,024-

Transferencias internas y asignaciones al sector público

12,000,000 12,000,000

Ingresos por venta de bienes y servicios

- - Transferencias al resto del sector - - público

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

- - Subsidios y subvenciones - - Ayudas sociales - - Pensiones y jubilaciones - - Transferencias a fideicomisos, - - mandatos y contratos análogosTransferencias a la seguridad social - - Donativos - - Transferencias al exterior - -

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

14,350,368 15,151,575 Participaciones y aportacionesParticipaciones - - Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones - - Convenios - -Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

14,350,368 15,151,575Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

167,847 161,919

Intereses de la deuda pública 167,847 161,919Comisiones de la deuda pública - - Gastos de la deuda pública - -

Otros ingresos y beneficios - 138,757 Costo por coberturas - - Ingresos financieros Apoyos financieros - -

u obsolescenciaDisminución del exceso de -

deterioros, obsolescencia y- amortizaciones

provisionesOtros ingresos y beneficios varios[sic]4

- 75,000 Provisiones - -

Disminución de inventarios - -Aumento por insuficiencia de - - estimaciones por pérdida o deteriorou obsolescencia

Total de ingresos y otros beneficios

$ 14,368,909 $ 15,309,356Aumento por insuficiencia de provisiones - -

Otros gastos - -

Inversión pública - -Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras pérdidas [sic]6 $ 14,460,783 $ 14,905,397

Resultados del ejercicio (ahorro /desahorro) [sic]7

$ (91,874) $ 403,959

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 16

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

[sic]1 En la columna 2014 debe ser $(194,139) y en la columna 2015 $(224,290) [sic]2 En la columna 2015 debe se ser $ (91,873)[sic]3 En la columna 2015 debe ser $1,462,473 [sic]4 En la columna 2014 debe ser $138,757 [sic]5 En la columna 2015 debe ser $123,510[sic]6 En la columna 2015 debe de ser $14,460,782 [sic]7 En la columna 2015 debe de ser $(91,873)

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 17

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Con c ep t o

a) Activo

I m po r te

$ 1,613,161b) Pasivo 242,561c) Hacienda pública / patrimonio 1,370,600d) Ingresos y otros beneficios 14,368,909e) Gastos y otras pérdidas 14,460,782

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO $1,613,161

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Activo circulante $ 1,556,482Activo no circulante 56,679

Total $ 1,613,161

A CT IVO CIRCULA NTE $1,556,482

Se integra como sigue:Con c ep t o I m po r te

Efectivo y equivalentes $ 1,335,362Derechos a recibir bienes o servicios 221,120

Total $ 1,556,482

E f e cti v o y e q u i v a l en t e s $1,335,362

Se integra por cuatro cuentas bancarias a nombre del Ente Público, las cuales se utilizan para los gastos de operación.

Se revisaron las conciliaciones bancarias de diciembre de 2015, verificando que las partidas en tránsito fueran correspondidas; así mismo, se enviaron confirmaciones bancarias, sin obtener respuesta.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 18

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

D e r e c hos a r e ci b ir b i e nes o s e r v ici o s $221,120

Corresponde a las cuentas por cobrar a cargo de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. A mayo de 2016 no había sido recibido el recurso.

A C T I VO NO CIRCU L A N T E $56,679

Se integra como sigue:

Conc ept oSaldos al31/d ic /14 Car gos Abo nos

Saldos al31/d ic /15

Bienes muebles $ 273,429 $ 7,540 $ - $ 280,969Equipo de cómputo 45,177 7,540 - 52,717Mobiliario y equipo de oficina 82,218 - - 82,218Equipo de transporte 146,034 - - 146,034

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(194,139) - 30,151 (224,290)

Total $ 79,290 $ 7,540 $ 30,151 $ 56,679

Equipo de cómputo $52,717

El cargo por $7,540 corresponde a la adquisición de un multifuncional. Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, factura, estado de cuenta bancario, así como su correcto registro contable.

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes $(224,290)

Los abonos por $30,151 corresponden a la depreciación de los activos fijos propiedad del EntePúblico y se calcula mediante el método de línea recta aplicando las tasas fiscales vigentes.

Nuestra revisión consistió en verificar el cálculo de la depreciación conforme a lo establecido en el Acuerdo que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

b) PASIVO $242,561

Corresponde al grupo de Pasivo circulante y se integra como sigue:

Conc ept o Im por te

Cuentas por pagar a corto plazo $ 106,754Documentos por pagar a corto plazo 135,803Otros pasivos a corto plazo 4

Total $ 242,561

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 19

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

C uen t as por pa g ar a c o r to p l a z o $106,754

El saldo de esta cuenta representa adeudos con proveedores de bienes y servicios al 31 de diciembre de 2015, se integra como sigue:

P r o v ee d or Con c ep t o I m po r te

Víctor Villalón Martínez Honorarios profesionales $ 45,000Héctor Javier Tavitas Bustos Servicios profesionales de

actualización y mantenimiento web34,800

Despacho Martínez Martinez MolinaLozano y Asociados, S.C.

Servicios profesionales de auditoría financiera

14,935

Abel Delgadillo Gómez Gratificación anual 9,699Gerencia Los Encinos, S.A. de C.V. Estacionamiento 2,320

Total $ 106,754

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas, estados de cuentas y su correcto registro contable.

A mayo de 2016 se realizaron pagos por $82,120 que representa el 77% del saldo.

D o c u m en t os p or pa g ar a c o r to p l a z o $135,803

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te Impuesto sobre la renta (ISR) $ 84,003Isssteleon 38,79210% ISR de honorarios 6,294Impuesto al valor agregado (IVA) 6,714

Total $ 135,803

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, comprobantes de pago, estados de cuenta bancarios y su correcto registro contable.

Al mes de abril de 2016 se realizaron pagos por $121,943 que representa el 90% del saldo.

c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $1,370,600

El patrimonio se integra de la manera siguiente:

Conc ept oSaldo al31/d ic /14

Ca r gos A b o nos Saldo al31/d ic /15

Hacienda pública / patrimonio generado $ 1,462,473 $ 91,873 $ - $ 1,370,600Resultado del ejercicio (ahorro / desahorro) - 91,873 - (91,873) Resultado de ejercicios anteriores 1,462,473 - - 1,462,473

Total $ 1,462,473 $ 91,873 $ - $ 1,370,600

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 20

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Durante el ejercicio se registró únicamente el resultado del ejercicio, el cual representó un desahorro de $91,873.

d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $14,368,909

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Ingresos de gestión $ 18,541Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

14,350,368

Total $ 14,368,909

Para su revisión se verificó la documentación de las pólizas de diario e ingresos, recibos de ingresos y estados de cuenta bancarios, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance del 100%.

INGR ES OS DE G E S T I ON $18,541

Corresponde al rubro de Productos de tipo corriente referente a los rendimientos sobre las inversiones en valores y cuentas de cheques. Para su revisión se verificaron pólizas de ingresos, estados de cuentas bancarios y su correcto registro contable.

PA R T IC I PA CION E S, AP ORT A CION E S , T R A N S F E R E NCI AS, AS I GN A CION ES, S U BS IDIOS Y O T R AS A Y UD A S

$14,350,368

Corresponde al rubro de Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas y se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Aportaciones para proyecto de terceros $ 12,000,000Ingresos aportaciones estatales 2,350,368

Total $ 14,350,368

Aportaciones para proyecto de terceros $12,000,000

Corresponde a las aportaciones recibidas de Gobierno del Estado de Nuevo León, para que a través del Ente Público se cubra el 60% de los gastos operativos de Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León, A.C. de acuerdo al Convenio General de Colaboración y sus adendum, celebrado entre esta asociación, Gobierno del Estado de Nuevo León y el Ente Público.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 21

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Para su revisión se verificaron pólizas de ingresos, facturas, solicitudes de las aportaciones recibidas, estados de cuentas bancarios, convenio general de colaboración y sus adendum, así como su correcto registro contable.

Ingresos aportaciones estatales $2,350,368

Corresponde a las aportaciones que realiza el Gobierno del Estado de Nuevo León para cubrir los gastos de operación del Ente Público.

Para su revisión se examinaron pólizas de ingresos, facturas, solicitudes de las aportaciones recibidas, estados de cuentas bancarios, conciliación de aportaciones con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (Sfytge) y se verificó su correcto registro contable.

e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $14,460,782

Se integran como sigue:

Con c ep t o I m po r te Gastos de funcionamiento $ 2,262,784Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 12,000,000Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública 167,847Otros gastos y pérdidas extraordinarias 30,151

Total $ 14,460,782

Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y egresos, facturas, contratos o pedidos, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 99%.

G A S T OS D E FUNCION A M I E N T O

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

$2,262,784

Servicios personales $ 123,510Materiales y suministros 133,817Servicios generales 2,005,457

Total $ 2,262,784

Se r v ici o s pe r s ona l es $123,510

Se integra como sigue:

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 22

Con c ep t o I m po r te

Seguro social (cuota patronal) $ 81,287Fletes y acarreos 28,421Gratificaciones 11,706Indemnizaciones 2,096

Total $ 123,510

Seguro social (cuota patronal) $81,287

Corresponde al registro de las cuotas patronales al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon) por concepto de seguridad social. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos de pago, estado de cuenta bancario y su correcto registro contable.

M a t e r i a l es y s u m i n ist ro s $133,817

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te Materiales y suministros $ 111,234Otros gastos 17,378Atención a terceros 5,205

Total $ 133,817

Materiales y suministros $111,234

Corresponde al costo del programa “Adopta una Escuela” referente a materiales, mano de obra y diversos gastos incurridos en el mantenimiento de las escuelas. Se integra principalmente por trabajos realizados por Constructora Urdiales, S.A. de C.V. por los conceptos siguientes:

Conc ept o Im por te

Mejoras en la escuela Silvino Jaramillo Osorio ubicada en el municipio de El Carmen, Nuevo León.Trabajos de mejoras en instalaciones del preescolar Fórum Universal de las Culturas 2007, ubicado en el municipio de General Zuazua, Nuevo León.

$ 59,659

29,580

Total $ 89,239

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, solicitud de transferencia bancaria, estados de cuenta bancarios y su correcto registro contable.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 23

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Se r v ici o s g ene r a l e s $2,005,457

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Honorarios $ 992,038Honorarios asimilados 544,818Consultoría y servicios profesionales 338,071Artículos de oficina 56,744Cuotas de estacionamiento 32,395Mantenimiento para equipo de transporte 29,499Seguros 9,707Casetas 1,385Combustibles y lubricantes 800

Total $ 2,005,457

Honorarios $ 992,038

Corresponde principalmente al pago del servicio de asesoría, consultoría, seguimiento y coordinación de servicios en materia de planeación, diseño y realización de la estrategia general de promoción, difusión, ejecución y procuración de fondos del programa “Adopta una Escuela”.

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos de honorarios, contratos, estado de cuenta bancario, reporte de actividades, así como su correcto registro contable.

Honorarios asimilados $ 544,818

Se integra por el pago a tres personas contratadas bajo este régimen. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos de honorarios, contratos, estado de cuenta bancario, reporte de actividades, así como su correcto registro contable.

Consultoría y servicios profesionales $338,071

Se integra como sigue:

Pr of es ion is ta Conc ept o Im por te

Héctor Javier Tavitas Bustos Asesoría, consultoría, seguimiento y supervisión en la recopilación, programación y captura hasta su publicación en el portal de transparencia en Gobierno del Estado de Nuevo León.

$ 139,200

Abel Delgadillo Gómez Servicio de mensajero administrativo y chofer. 104,393Evangelina Lozano Martínez Servicios de asesoría, consultoría, seguimiento y supervisión

en la ejecución de dichos servicios en materia de promoción, difusión, ejecución y procuración de fondos del programa “Adopta una Escuela”.

32,705

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 24

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Pr of es ion is ta Conc ept o Im por te

Despacho Martínez Martínez MolinaLozano y Asociados, S.C.

Servicios profesionales por concepto de auditoría financiera del ejercicio 2014.

28,710

Héctor Javier Tavitas Bustos Hospedaje web empresarial de 50 cuentas de correo electrónico.

18,128

Despacho Martínez Martínez MolinaLozano y Asociados, S.C.

Servicios profesionales por concepto de auditoría financiera del ejercicio 2015.

14,935

Total $ 338,071

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de honorarios, contratos, estados de cuenta bancarios, reportes de actividades y su correcto registro contable.

Artículos de oficina $56,744

En esta cuenta se registran los gastos por adquisición de papelería y artículos de oficina. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas, así como su correcto registro contable.

Cuotas de estacionamiento $32,395

En esta cuenta se registran los gastos por concepto de cuotas y pensiones de estacionamiento para el vehículo propiedad del Ente Público y los del personal encargado de la operación.

Mantenimiento para equipo de transporte $29,499

Se integra por los servicios de mantenimiento para el automóvil del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, convenio, así como su correcto registro contable.

T R A N S F E R E NCI A S , AS IGN A CION E S , S U B S IDIOS Y O T R AS A Y UD A S $12,000,000

Se integra por las aportaciones del Ente Público a Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León, A.C. de acuerdo al Convenio General de Colaboración y sus adendum, para promover y desarrollar programas de mejoramiento de las escuelas públicas de Educación básica en el Estado de Nuevo León. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, estados de cuenta bancarios, convenio, así como su correcto registro contable.

IN T E R E SES , CO M I S I ON E S Y O T R OS G AS T OS DE LA D E UDA P Ú BL ICA $167,847

Corresponde a intereses de la deuda pública y se integra por los honorarios al fiduciario por administración y manejo del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, estado de cuenta bancario y su correcto registro contable.

O T ROS G A S TOS Y P É RDID A S E X T R A O R DIN A RI A S $30,151

Corresponde al rubro de Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones y se integra por las depreciaciones aplicadas a los diferentes activos durante el ejercicio, mediante el método de línea recta de acuerdo a las tasas anuales.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 25

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Nuestra revisión consistió en revisar el cálculo de la depreciación conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

Fideicomiso Empresarios Unidos por la EducaciónPresupuesto contra real

Al 31 de diciembre de 2015

Con c ep t o P r e s up u e s to Real V a ri a c i ón %

Ing r e s os y ot r os b ene f i ci os Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

$ 21,251,795 $ 14,350,368 $ (6,901,427) (32) (a)

Total 21,251,795 14,350,368

G as tos y o tr as pér d idas

(6,901,427) (32)

Servicios personales $ - $ 123,510 $ (123,510) - (b) Servicios generales 2,483,976 2,005,457 478,519 19 (c) Materiales y suministros 605,900 133,817 472,083 78 (d)Transferencias internas y asignaciones al sector público.Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública.

18,000,000 12,000,000 6,000,000 33(e)

161,919 167,847 (5,928) (4)(f)

Total $ 21,251,795 $ 14,430,631 $ 6,821,164 32

Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas, y otros gastos y pérdidas extraordinarias.

Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales el FideicomisoEmpresarios Unidos por la Educación proporcionó las explicaciones siguientes:

Ing r e s os y ot r os b ene f i ci os

(a) La variación se debe a la reducción de presupuesto por parte del gobierno estatal y al Convenio de Colaboración de Gobierno del Estado y Alianza Educativa y el propio Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, los cuales quedaron pendientes de depositar y se verán reflejados en el 2016.

G a s tos y o t r as pé r d i das

(b) La diferencia se debe a un incremento en los servicios de seguridad social a cargo del Fideicomiso (Issste) y a la aplicación de fletes y acarreos.

(c) La diferencia se debe principalmente a los pagos hechos al personal base así como honorarios y consultorías. (d) La variación se debe a la planeación estratégica en la aplicación del recurso de materiales y mano de obra en la

remodelación, mantenimiento y conservación de la escuelas del sector básico en nuestro estado, además que

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 26

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

G a s tos y o t r as pé r d i das esta reducción se debe a la participación de padres de familia que se involucraron en el proyecto con su manode obra además de la aplicación de pagos a la Constructora Urdiales, S.A de C.V.

(e) La variación en el rubro de aportaciones se debe principalmente a la aportación que hace el Gobierno delEstado a alianza Educativa Ciudadana y de los cuales en este año quedaron pendientes de ejercer o por entregar.

(f) La variación en el incremento se debe al pago al Banco del Bajío por manejo del Fideicomiso según contrato,cargos por comisiones bancarias se presupuestaron $161,919 pero en el ejercicio pagados fueron $167,847 se desconocían las comisiones bancarias que se generarían durante el ejercicio por diversos cargos bancarios.

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para Estado de Nuevo León y demás ordenamientos aplicables en la materia.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

Fideicomiso Empresarios Unidos por la EducaciónIndicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2015

Tipo Nombre Periodo Unidad de Medida

Programático Captación de ingresos origenlocal Al 31 diciembre 2015 Porcentaje

Variables de Cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

IPFL = Ingresos provenientes de fuentes locales

IT = Ingresos Totales

IPFL------- x 100

IT

Pesos21,251,795

------------------21,251,795

Muestra la razón porcentual que guardan los Ingresos provenientes de fuentes

locales entre los Ingresos totales.

Meta 2015 Comportamiento(Indicador/Meta) Resultados últimos 2 años Gráfico

21,251,795Total de alumnos de nivel básico beneficiados enero a septiembre fue de 7,220

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 27/34

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas porlos funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), advirtiéndose incumplimientos por parte del Fideicomiso, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I.Registros contables

a) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20). El Fideicomiso cuenta con un manual de contabilidad, sin embargo, carece de algunos capítulos que señala el Acuerdo por el que se emite el manual de contabilidad gubernamental, siendo estos el instructivo de manejo de cuentas, las guías contabilizadoras y las matrices de conversión.

b) No se proporcionó ni fue exhibida por el Ente Público evidencia del cálculo de la depreciación conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes).

Control Interno

RespuestaDel Entre Público

En respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP87-AF182/2016-TE notificado el 19 de septiembre de 2016, manifiesta el Titular del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, mediante oficio CTG-DCASC-944/2016 del 17 de octubre de 2016 lo siguiente:

En atención a la observación preliminar que se comunica, consistente en:

Ley General de Contabilidad Gubernamental

I. Registros contables

a) Contar con manuales de contabilidad

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 28/34

b) No se proporcionó ni fue exhibida por el Ente Público evidencia del cálculo de la depreciación.

Respecto al inciso a) de la observación que nos ocupa, se acompaña copia certificada del manual de contabilidad (Anexo 1) debidamente actualizado el cual contiene los capítulos consistentes en el instructivo de manejo de cuentas, las guías contabilizadoras y las matrices de conversión.

Por lo que hace al inciso b), se acompaña copia certificada del cálculo de la depreciación (Anexo 2).

Es importante mencionar que la Licencia (Sistema Automatizado de Administración y Contabilidad Gubernamental. SAACG.NET), con la cual cuenta el Fideicomiso genera su contabilidad conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), sin embargo éste sistema no genera de forma automática el cálculo de la depreciación, por lo que el fideicomiso realiza mensualmente una póliza para generar el registro de la depreciación.

Ahora bien, cabe señalar que, el referido cálculo se realizó conforme a lo establecido en el inciso B, punto número 6. Depreciación, Deterioro y Amortización, del Ejercicio y Acumulada de Bienes del Acuerdo por el que se Emiten las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio, en el cual se indica la fórmula para realizar el cálculo de la depreciación o amortización.

Entre los pasos a seguir, se encuentra el de "Vida útil de un activo", mismo que se determina, realizando un dictamen técnico, peritaje o estudio, según corresponda.

En el caso de este fideicomiso, al no contar con personal especializado, que pudiera emitir un dictamen técnico o peritaje, se tomó en consideración los "Parámetros de Estimación de Vida Útil", publicados en el Diario Oficial de la Federación en fecha 15 de agosto de2012, en donde se establece que cuando el ente público no cuente con los elementos para estimar la vida útil, de conformidad con las Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio, la estimación de la vida útil de un bien será una cuestión de criterio basada en la experiencia que el ente público tenga con activos similares o de la aplicación, y de manera excepcional de la Guía en comento.

Anexo 1 y 2

Del Extitular

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 29

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

En respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP87-AF187/2016-EX notificado el 20 de septiembre de 2016, manifiesta el Extitular del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación, mediante escrito del 20 de octubre de 2016 lo siguiente:

Es importante mencionar que, a partir del 2015 el Fideicomiso implementó las tecnologías y el Sistema Automatizado de Contabilidad que se requiere por el Consejo Nacional de Armonización Contable, conforme a lo previsto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en lo sucesivo LGCG, cumpliendo con todos y cada uno de los puntos descritos en la presente observación.

No obstante lo anterior, me permito precisar lo siguiente:

I.REGISTROS CONTABLES

En atención al inciso a), el Fideicomiso cuenta con un Manual de Contabilidad actualizado el cual se realizó conforme a lo previsto en la LGCG, mismo que cumple con todos y cada uno de los elementos que señala el Acuerdo por el que se emite el manual de contabilidad gubernamental, entre ellos, siguientes capítulos:

Instructivo de manejo de cuentas.

Guías contabilizadoras.

Matrices de conversión.

Al respecto, acompaño copia certificada del citado manual debidamente firmado por el suscrito en mi entonces carácter de Coordinador Ejecutivo del Fideicomiso.

Por lo que respecta al inciso b), se anexa copia certificada del cálculo de la depreciación realizado conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B- punto 6 - Depreciación, deterioro, amortización, del ejercicio y acumulado de bienes) de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Es importante señalar que el suscrito deje de fungir el cargo de Coordinador Ejecutivo del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación (FIDEUNE), el día 8 de octubre de2015, por lo que la responsabilidad de rendir el informe financiero trimestral del tercer y cuarto bimestre de 2015, así como la Cuenta Pública anual de ese mismo ejercicio, no me correspondió efectuarlo, manifestación que realizó, para los efectos legales conducentes.

Con la finalidad de que ese H. Órgano Fiscalizador acepte las justificaciones y/o aclaraciones y se tengan por recibidas las documentales que en copia certificada se anexan y por solventadas las observaciones preliminares detectadas con motivo de los trabajos de fiscalización de la cuenta pública 2015 de ese Fideicomiso, en lo que al suscrito se refiere.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 30

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación.

Finalmente, me permito comunicarle que tengo conocimiento de que en fecha 17 de junio de 2016, se realizó la extinción del Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación (FIDEUNE).

Anexo 1 y 2

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y documentación proporcionada por el Ente Público y Extitular , la cual solventa parcialmente de acuerdo a lo siguiente:

a) Presentó el manual de contabilidad que cumple con lo establecido en el Acuerdo por el que se emite el manual de contabilidad gubernamental por lo que solventa este punto.

b) En relación al cálculo de depreciación solventa parcialmente, toda vez que se encuentra en proceso de implementación de medidas correctivas, sin embargo, no ha cumplido con la totalidad de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Concluir con el proceso de la implementación de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 31

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H.Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2012, 2013 y 2014, se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que no fueron comunicadas como concluidas en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2014 (en adelante IDR 2014), así como el de aquellas que en el citado informe, se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2012, 2013 y 2014

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2012

Pliego Presuntivo de Responsabilidades (PPR),relativo a la Gestión Financiera 1*

Promoción para el Fincamiento deResponsabilidades Administrativas (PFRA) 3*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 6*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 10

2013

Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR),relativo a la Gestión Financiera 1

Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 1*

PLIEGOS PRESUNTIVOS DE RESPONSABILIDADES

CuentaPública

Número dePliego

Tipo de Auditoría del cual deriva

Tota

l de

Obs

erva

cion

es

Fech

a de

Not

ifica

ción Monto de los

Posibles daños o

perjuicios

Estado en la ASENL Comentarios

2013

ASENL-PPR- CP2013-GF-

018/2014Gestión Financiera 1 12-nov-14 $18,000,000 Concluido Pliego Resuelto

Total de Observaciones

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 32

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 4

2014Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 3

Total de acciones y recomendaciones emitidas 3∗ Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2014, presentado al H. Congreso del

Estado el día 22 de octubre de 2015.

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2014) AL

09 DE SEPTIEMBRE 2016

a) Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR)

LaMontos expresados en pesos A través de estos

instrumentos se le comunican al ente fiscalizado, aquellas observaciones que contienen irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños o perjuicios a la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen datos de identificación y localización de los presuntos responsables, para en su caso, dar inicio al procedimiento para el fincamiento de responsabilidad resarcitoria.

información relativa a la resolución del pliego indicado como concluido, se muestra a continuación:

PLIEGOS PRESUNTIVOS DE RESPONSABILIDADES

Cue

nta

Públ

ica Número de

PliegoTipo de

Auditoríadel cual deriva

Monto de los Posibles daños o

perjuicios

Fecha deResolución

Sentido de laResolución

MontoResarcido

MontoDesvirtuado

2013ASENL-PPR- CP2013-GF-

018/201

GestiónFinanciera $18,000,000 23-nov-15

No se iniciaprocedimiento para el fincamiento de responsabilidades

resarcitorias

$0.00 $18,000,000

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 33

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

b) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Cue

nta

Públ

ica

Datos de la PromociónÚltimo informe de accionesimplementadas y resultados

obtenidos en atención a la Promoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de promoción

Autoridad ante la cual se formuló la PFRA Número de oficio

Fecha en que se recibió el Informe

de atención a promoción

2014 3

ASENL-PFRA-CP2014- AP87-135/2015

C. Titular del FideicomisoEmpresarios Unidos por la

EducaciónPF-1123/2016 03-ago-16

ASENL-PFRA-CP2014- PE01-151/2015

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León CTG-DJ-245/2016 28-jul-16

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de ResponsabilidadesAnte Autoridad que Atiende la Promoción

Estado Servidores PúblicosSancionados

SancionesImpuestas

2014

Secretaría de Finanzas y Tesorería General del

Estado

EL C. Procurador Fiscal de la Secretaría de

Finanzas y TesoreríaGeneral del Estado remite formato FO-INFRA 1 en el que refiere los procesos

en trámite R.A. 005/2016, R.A. 006/2016, R.A.

007/2016

En trámite En trámite En trámite

Gobernador Constitucional del Estado

de Nuevo León

La Contraloría yTransparencia

Gubernamental del Estado inició

procedimiento e informó se encuentra en la etapa

del análisis de investigaciones

En trámite En trámite En trámite

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de los órganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 34

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Fideicomiso Empresarios Unidos por la

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracción XV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

C.P. HÉCTOR EDUARDO DE LA GARZA DE LA GARZA

Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos

C.P. IRASEMA LILIANA CANTÚ SANTA ANNADirector de Auditoría y Responsable

de la Revisión a la Gestión Financiera