8
Enero del 2017 Año 59 de la Revolución No. 5 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SáBADO 7 03 05 06 07 08 ARTEMISA Más cerca de los sueños MEDALLA DE LA AMISTAD Las gracias a Cuba de David Comissiong VILLA CLARA Remedios de parranda 56 SNB Puntas de lanza Ciencia y economía, oportuno abrazo Revolución… «es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos» Fidel Castro Ruz Fidel sigue regalando sueños Tributos al Comandante en Jefe en Santa Ifigenia santiago de cuba.ΩApenas transcurrido un mes de que las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro fueran depositadas en la piedra de granito gris del cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta urbe, unas 70 000 personas de Cuba y el mun- do le han rendido tributo de respeto. Yudis García Delis, admi- nistradora del camposanto, expresó a la acn que los que allí laboran custodian con celo y amor los restos del eterno líder, y cada día se empeñan en realizar mejor su trabajo, para ser dignos del privilegio de cuidarlo. Nunca olvidaré los ros- tros de dolor de los traba- jadores del centro, que pu- sieron todo su empeño en la organización de la sencilla ceremonia de inhumación, y el de las muchas personas que vienen, un promedio de 2 000 por día, agregó. Recordó las visitas de cen- tros laborales y estudianti- les, gremios profesionales, núcleos del Partido Comu- nista de Cuba, militantes de comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas e integrantes de su Buró Na- cional, dirigentes del Go- bierno, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolu- cionarias y del Ministerio del Interior. En su oficina conserva el cienfuegos.–El pueblo de Cienfuegos tuvo anoche la oportunidad de rememorar el aniversario 58 del arribo de Fidel y la Caravana de la Libertad aquí, a través de un acto solemne en el cual se re- frendó la fidelidad eterna a la causa de la Revolución. Dicho acto en recordación de la jornada acaecida el 6 de enero de 1959 fue presidido por la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido aquí, Lidia Esther Brunet y la presidenta del Gobierno, Mayrelis Pernía. Yuneidy Pérez López, pri- mera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el julio martínez, freddy pérez y juan a. borrego territorio, recordó en las pa- labras centrales los lazos de Fidel con los cienfuegueros, quienes nunca le fallarán a la Revolución. EL PASO POR SANTA CLARA Y SANCTI SPÍRITUS Cincuenta y ocho años des- pués, Fidel retorna a Santa Clara para continuar entre- gándole al pueblo nuevos sueños y metas por cumplir. Durante la actividad, en la que se evocó la histórica Ca- ravana de la Libertad, Yaima Ángel Hernández, primera secretaria de la ujc en Santa Clara, expresó la seguridad en el futuro luminoso de la Patria. Estuvieron presen- tes en la conmemoración, las máximas autoridades del dibujo del niño Marcos Ru- bier Quiñones, de Las Tu- nas, en el que escribió con sus trazos aún indefinidos: ¡Viva Fidel!, y no faltan las poesías de un pueblo alfabe- tizado y culto que le agrade- ce, como expresó Rolando Zaldívar, con discapacidad físico-motora. Se leen frases de Hasta Siempre Comandante o Yo soy Fidel, de puño y letra de cubanos y extranjeros, en banderas y símbolos de Guatemala, México, Japón e Italia. También se halla la bufan- da de un príncipe de Arabia Saudita que prometió no cortar su barba hasta que viniera a su tumba, como logró a inicios de este enero. Presidentes, embajadores y personalidades del mun- do también han venido a homenajearlo, entre ellos Le Minh Tri, fiscal general de la Fiscalía Popular Suprema de la República Socialista de Vietnam, y el señor Pierre Samot, alcalde de la ciudad martiniqueña de Le Lamen- tin, expresó Yudis. Nicolás Maduro, presiden- te de la República Bolivaria- na de Venezuela, estampó en el libro de honor: Con fervor revolucionario hemos venido a rendir tributo al Padre de todos los revolucionarios de Nuestra América y del mun- do, Fidel. (ACN) Partido y el Gobierno en el territorio, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente, además de varios integrantes de la Co- lumna No. 1 José Martí. La entrada de Fidel a Sanc- ti Spíritus en la madrugada del 6 de enero de 1959 fue re- vivida también ayer con una concentración en el parque Serafín Sánchez, en la que se fundieron los jóvenes que reeditan la gesta libertaria y veteranos combatientes. José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en este territorio, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, encabezaron la celebración. En Sancti Spíritus los nuevos caravanistas fueron recibidos en el céntrico parque Serafín Sánchez. FOTO: VICENTE BRITO Tras un mes de diciembre que fue el quinto más cálido en nuestro país desde 1951 y durante el cual se establecieron un total de 17 récords de temperatura máxima, desde la noche de hoy sábado comenzarán a establecerse marcadas condiciones invernales en la región occi - dental debido a la llegada de un nuevo frente frío, seguido de una masa de aire de origen ártico. La doctora en Ciencias Miriam Teresi - ta Llanes, jefa del Centro de Pronósticos ¡A sacar los abrigos! orfilio peláez del Instituto de Meteorología, indicó a Granma que ese notable cambio de tiempo se extenderá gradualmente hacia la zona central y luego a la oriental, don- de la permanencia del frente aumentará la probabilidad de lluvia. Según manifestó la especialista, el do- mingo y el lunes serán días muy fríos so- bre todo en el occidente y centro, pues la persistencia de fuertes vientos de com- ponente norte acentuará aún más dicha sensación térmica. Ello hará que puedan apreciarse valores de temperatura varios grados inferiores a la real prevaleciente. De ahí la conveniencia de proteger a los niños, ancianos y personas aquejadas por determinadas enfermedades cróni - cas, las más vulnerables a los cambios de la mencionada variable meteorológica. Como dato de interés vale destacar que de acuerdo con los datos ofrecidos por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, el 2016 resultó el cuarto año más cálido en Cuba de 1951 a la fe- cha, comportamiento que ratifica la ten- dencia al incremento de la temperatura media observada en la Mayor de las An- tillas en las últimas seis décadas. El domingo y el lunes próximos serán días muy fríos, sobre todo en el occidente y centro. FOTO: YAIMÍ RAVELO

Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

Enero del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 5 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

sábado 7

03 05 06 07 08artemisa

Más cerca de los sueños

medalla de la amistad

Las gracias a Cuba de David Comissiong

villa clara

Remedios de parranda

56 snb

Puntas de lanza

Ciencia y economía, oportuno abrazo

Revolución… «es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos»Fidel Castro Ruz

Fidel sigue regalando sueños Tributos al Comandante en Jefe en santa Ifigeniasantiago de cuba.ΩApenas transcurrido un mes de que las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro fueran depositadas en la piedra de granito gris del cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta urbe, unas 70 000 personas de Cuba y el mun-do le han rendido tributo de respeto.

Yudis García Delis, admi-nistradora del camposanto, expresó a la acn que los que allí laboran custodian con ce lo y amor los restos del eterno líder, y cada día se empeñan en realizar mejor su trabajo, para ser dignos del privilegio de cuidarlo.

Nunca olvidaré los ros-tros de dolor de los traba-jadores del centro, que pu-sieron todo su empeño en la organización de la sencilla ceremonia de inhumación, y el de las muchas personas que vienen, un promedio de 2 000 por día, agregó.

Recordó las visitas de cen-tros laborales y estudianti-les, gremios profesionales, núcleos del Partido Comu-nista de Cuba, militantes de comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas e integrantes de su Buró Na-cional, dirigentes del Go­bierno, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias y del Ministerio del Interior.

En su oficina conserva el

cienfuegos.–El pueblo de Cienfuegos tuvo anoche la oportunidad de rememorar el aniversario 58 del arribo de Fidel y la Caravana de la Libertad aquí, a través de un acto solemne en el cual se re-frendó la fidelidad eterna a la causa de la Revolución.

Dicho acto en recordación de la jornada acaecida el 6 de enero de 1959 fue presidido por la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido aquí, Lidia Esther Brunet y la presidenta del Gobierno, Mayrelis Pernía.

Yuneidy Pérez López, pri-mera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el

julio martínez, freddy pérez y juan a. borrego

territorio, recordó en las pa-labras centrales los lazos de Fidel con los cienfuegueros, quienes nunca le fallarán a la Revolución.

el paso por santa clara Y sancti spÍritUs

Cincuenta y ocho años des-pués, Fidel retorna a Santa Clara para continuar entre­gándole al pueblo nuevos sue ños y metas por cumplir.

Durante la actividad, en la que se evocó la histórica Ca-ravana de la Libertad, Yaima Ángel Hernández, primera se cretaria de la ujc en Santa Clara, expresó la seguridad en el futuro luminoso de la Patria. Estuvieron presen-tes en la conmemoración, las máximas autoridades del

dibujo del niño Marcos Ru-bier Quiñones, de Las Tu-nas, en el que escribió con sus trazos aún indefinidos: ¡Viva Fidel!, y no faltan las poesías de un pueblo alfabe-tizado y culto que le agrade-ce, como expresó Rolando Zaldívar, con discapacidad físico­motora.

Se leen frases de Hasta Siempre Comandante o Yo soy Fidel, de puño y letra de cubanos y extranjeros, en banderas y símbolos de Guatemala, México, Japón e Italia.

También se halla la bufan-da de un príncipe de Arabia Saudita que prometió no cortar su barba hasta que viniera a su tumba, como logró a inicios de este enero.

Presidentes, embajadores y personalidades del mun-do también han venido a home najearlo, entre ellos Le Minh Tri, fiscal general de la Fiscalía Popular Suprema de la República Socialista de Vietnam, y el señor Pierre Samot, alcalde de la ciudad martiniqueña de Le Lamen-tin, expresó Yudis.

Nicolás Maduro, presiden-te de la República Bolivaria-na de Venezuela, estampó en el libro de honor: Con fervor revolucionario hemos venido a rendir tributo al Padre de todos los revolucionarios de Nuestra América y del mun-do, Fidel. (ACN)

Partido y el Gobierno en el territorio, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente, además de varios integrantes de la Co-lumna No. 1 José Martí.

La entrada de Fidel a Sanc-ti Spíritus en la madrugada del 6 de enero de 1959 fue re-vivida también ayer con una con centración en el parque Serafín Sánchez, en la que se fundieron los jóvenes que reeditan la gesta libertaria y veteranos combatientes.

José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en este territorio, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, encabezaron la celebración.

En sancti spíritus los nuevos caravanistas fueron recibidos en el céntrico parque serafín sánchez. Foto: ViCeNte Brito

Tras un mes de diciembre que fue el quinto más cálido en nuestro país desde 1951 y durante el cual se establecieron un total de 17 récords de temperatura má xima, desde la noche de hoy sábado comenzarán a establecerse marcadas condiciones invernales en la región occi-dental debido a la llegada de un nuevo frente frío, seguido de una masa de aire de origen ártico.

La doctora en Ciencias Miriam Teresi-ta Llanes, jefa del Centro de Pronósticos

¡a sacar los abrigos!orfilio peláez del Instituto de Meteorología, indicó

a Granma que ese notable cambio de tiempo se extenderá gradualmente hacia la zona central y luego a la oriental, don-de la permanencia del frente aumentará la probabilidad de lluvia.

Según manifestó la especialista, el do-mingo y el lunes serán días muy fríos so-bre todo en el occidente y centro, pues la persistencia de fuertes vientos de com-ponente norte acentuará aún más dicha sensación térmica. Ello hará que puedan apreciarse valores de temperatura varios grados inferiores a la real prevaleciente.

De ahí la conveniencia de proteger a los niños, ancianos y personas aquejadas por determinadas enfermedades cróni-cas, las más vulnerables a los cambios de la mencionada variable meteorológica.

Como dato de interés vale destacar que de acuerdo con los datos ofrecidos por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, el 2016 resultó el cuarto año más cálido en Cuba de 1951 a la fe-cha, comportamiento que ratifica la ten-dencia al incremento de la temperatura media observada en la Mayor de las An-tillas en las últimas seis décadas.

El domingo y el lunes próximos serán días muy fríos,

sobre todo en el occidente y centro. Foto: YAimí rAVelo

Page 2: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

2cubAenero 2017 Sábado 7

Las memorias de un combatiente clandestino, que integró las tropas del Directorio en el Escambray, donde también, después, enfrentaría al bandidismo, hasta convertirse en el legendario «Moya» de la guerrilla del che en el congo. Víctor Dreke hizo recuento de su vida dedicada a la Revolución en la Mesa Redonda el pasado mes de julio.

Transmisión a las 7:00 p.m.

En PErSona con Víctor drEkE

un análisis histórico, político y jurídico, imprescindible para entender la comple­jidad de un conflicto de más de 90 años, deviene el libro Base naval de Guantána-mo. Estados Unidos versus Cuba, de la editorial Ocean Sur, presentado este vier­nes en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (isri).

Las aportaciones de cuatro autores cubanos, a cargo de igual número de ensayos, a la valoración actual de un tema neurálgico para las entender las relaciones entre Estados unidos y cuba, conforman una obra «de obligada lec­tura», al decir de Gerardo Hernández, vicerrector del isri, quien presentó el

güines.—Salvador Valdés Mesa, miembro del buró Po­lítico del Partido y vicepresi­dente del consejo de Estado, convocó a seguir al detalle los parámetros de eficiencia, aprovechar al máximo la ma­teria prima, producir con cali­dad y sustituir importaciones.

El llamado tuvo lugar du­rante un recorrido por enti­dades agrícolas e industriales de los municipios de Quivi­cán y Güines, acompañado por Juan Miguel García Díaz, miembro del comité central del Partido y primer secreta­rio en esta provincia, además de otras autoridades.

No podemos improvisar, hay que planificar, contro­lar, exigir y ahorrar los re­cursos que llegan a nuestras manos, dijo.

En la Empresa Resecado­ra de Tabaco Rubio conoció de la marcha del proceso productivo y el favorable

Recorrió Salvador Valdés Mesaentidades de Mayabeque

comportamiento de los indi­cadores económicos y finan­cieros del 2016.

Son altos los rendimientos que aquí se obtienen con la materia prima que se utiliza en la fabricación de las dife­rentes marcas de tabaco, ase­guró Julián González Lemes, director general de la empre­sa sometida a un amplio pro­ceso inversionista.

La agricultura recibe hoy numerosos recursos mate­riales dirigidos a elevar su aporte al Producto Interno bruto del país; ello obliga a obtener mayores resultados en cada tarea, crecer en los rendimientos, sembrar más áreas, cosechar y comercia­lizar con rigor, indicó en la Empresa Agropecuaria 19 de Abril.

Allí supo que en el 2011 pro­dujeron unas 33 000 tonela­das de cultivos varios, el pasa­do año 60 000 y para el 2017 se han propuesto un plan su­perior a las 67 000 toneladas.

Por la urgente defensa de un derecholissy rodríguez guerrero libro junto a Fernando González Llort,

vicepresidente del Instituto cubano de Amistad con los Pueblos, ambos Héroes de la República de cuba.

El libro, agregó Hernández, ofrece la explicación de por qué jamás se podrá ha­blar de normalización entre ambos paí­ses, mientras no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado. Mientras, Gonzá­lez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos de cuba. «El valor prin­cipal de la obra es que seamos capaces de convertirla en un instrumento de lucha», dijo.

El investigador Ernesto Limia, autor de uno de los ensayos, indicó que la mayor

fuerza del texto radica en el análisis ju­rídico, a cargo de Harold bertot Triana, quien por su parte sostuvo que entender que la base naval es fruto del imperialis­mo en su aspecto más feroz, es también comprender la necesidad de construir un pensamiento descolonizador en el análi­sis del Derecho Internacional.

El doctor Elier Ramírez cañedo, quien profundiza en el libro sobre el Tratado de Relaciones de 1934, expresó que la devolución del territorio ilegal­mente ocupado ha estado presente en la voluntad política de nuestros máximos líderes, desde inicios de la Revolución, e incluso en otros luchadores antes de 1959; al tiempo que convidó a lograr una movilización mayor de la sociedad civil

La campaña de De claración y Pago de Tributos, que iniciará el 9 de enero en todo el país, contempla un potencial de declarantes próximo a los 200 000 contribuyentes, de los cuales más de 170 000 son trabajadores por cuenta propia (tcp).

Según expresó en confe­rencia de prensa Yamilé Pérez Díaz, jefa de la Oficina Nacio­nal de Administración Tribu­ta ria (onat), el proceso incluye, como en ediciones anteriores, el pago de los impuestos sobre ingresos personales, utilidades, transporte terrestre, propiedad o posesión de embarcaciones, así como ingresos no tributa­rios.

Serán sujetos del proceso, explicó, los tcp que ejercen su actividad dentro del Régi­men General de Tributación, artistas, creadores y personal de apoyo del sector de la cul­tura, comunicadores sociales y diseñadores y el personal que labora en sucursales extranje­ras. Participarán, además, pro­pietarios de transporte terrestre y embarcaciones, empresas y sociedades mercantiles, coope­rativas no agropecuarias, unido a personas naturales del sector cañero y cooperativas de pro­ducción agropecuaria.

Insistió en que continúan las facilidades creadas para presentar las dj en las ofici­nas municipales de la onat, se mantiene la opción de entre­garlas mediante correo certifi­cado y dijo que se podrá realizar el pago del impuesto mediante los servicios de telebanca (en la capital) y cajero automático.

como novedad, señaló la

habilitación de un nuevo ser­vicio de mensajes para móviles. Quienes deseen recibir infor­maciones sobre los plazos para el pago de los tributos, presta­ciones de la Oficina y otros te­mas tributarios, pueden enviar un mensaje gratis al número 8000, con el texto: onat.

Sobre los resultados de la cam­paña anterior Yohandra cruz, vicejefa primera de la onat, hizo referencia al incremento de los ingresos brutos declarados por los trabajadores por cuenta propia, los cuales ascendieron a 5 100 millones.

Aparentemente contradicto­rio resultó el aumento también de los subdeclarantes. Apuntó que si bien en el ejercicio fiscal del 2014, 68 519 contribuyen­tes subdeclararon (47,7 %), en la campaña pasada lo hicieron 79 359 (55 %). Las mayores incidencias se concentraron en las actividades de alimentos, servicios constructivos, trans­portistas y arrendamiento de viviendas.

En ese sentido, Reinaldo Alemán, vicejefe de la onat, subrayó lo nocivo de esta conducta y entre las causas, mencionó el desconocimiento y la actualización de los meca­nismos de fiscalización de las dj, lo que debe ir aparejado al perfeccionamiento de los mé­todos de actuación sobre los subdeclarantes.

Respecto a las bonificacio­nes por pronto pago, Yohan­dra cruz cuestionó que aún es ínfimo el número de contri­buyentes beneficiados, lo cual llama la atención, sobre todo en el caso de las personas ju­rídicas que podrían disponer de mayores recursos para su entidad.

Paga, en tiempo, lo que debes

yudy castro morales

Esta entidad alcanza ren­dimientos cercanos a las 12 toneladas por hectárea y más del 65 % de la producción se destina a la población y el consumo social. Posee 12 unidades que venden en los mercados de La Habana.

Valdés Mesa ratificó lo im­portante de hacer un correcto uso de los portadores energéti­cos, cumpliendo los índices de consumo así como emplear la ciencia y la técnica en cada la­bor agrícola, frente al que el Es­tado destina cuantiosas sumas de divisa para su desarrollo.

La 19 de Abril concluyó la siembra de más de 200 hectá­reas de papa, cifra que supera el plan del 2016.

El recorrido incluyó la coo­perativa no agropecuaria (cna) Muebles Güines dedicada a la producción y reparación, ade­más de la cooperativa de pro­ducción agropecuaria (cpa) Amistad cubano búlgara, que busca retomar el camino que la distinguió en el país.

En la Empresa Resecadora de Tabaco Rubio conoció de la marcha del proceso productivo. foto: carlos cánovas

alberto g. walón

revolucionaria y una comprensión a ni­vel internacional en torno a la lucha por su restitución.

Mientras, René González, presiden­te del Instituto de Historia de cuba, se refirió a los impactos ecológicos en la bahía de Guantánamo, así como a las consecuencias para las vidas humanas en el poblado de caimanera, donde más enfermedades de tipo canceríge­nas, traumas sicológicos, enfermedades gastrointestinales hay en cuba, por la contaminación provocada por la base. Según apuntó el autor del último ensayo del libro, la estación naval de convirtió, desde su surgimiento, en el laboratorio por excelencia de las agresiones militares norteamericanas en el área.

Page 3: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

3enero 2017sábado 7

cuba

Artemisa: más cerca de los sueños

artemisa.—Ya no es la misma que ini-ció su andar aquel 9 de enero del 2011; ha ido creciendo con el esfuerzo de sus habitantes, y los sueños de quienes la imaginan y piensan diferente.

Poco a poco la joven provincia cam-bia su imagen y se acerca más a las as-piraciones comunes, esas que se van materializando con el transcurso del tiempo y los deseos de hacerlas realidad. al arribar a sus seis años, resta mucho camino aún por andar, pero sobran los empeños.

una de las pautas principales a seguir en este periodo ha sido potenciar avan-ces en diferentes órdenes. «constituye una prioridad la economía, sin esta no puede haber desarrollo; y a su vez, de-termina el bienestar de la población, y la mejoría de su calidad de vida y satisfac-ción», asevera José antonio Valeriano Fariñas, miembro del comité central y primer secretario del Partido en la pro-vincia, en declaraciones a Granma.

Sobre los resultados del 2016 señala que ha sido un año en el que se ha traba-jado por lograr indicadores económicos superiores. En ese sentido, se refiere a la importancia del experimento empren-dido en la provincia, el cual implica la separación de funciones de la asam-blea del Poder Popular y el consejo de la administración. «La consolidación del mismo ha permitido fortalecer la ac-tividad económica, debido, entre otras razones, a un mayor control y análisis, tanto a nivel de consejos como de asam-bleas».

El rol desempeñado por las empresas de bienes y servicios es determinante. Entre algunos de los disímiles ejem-plos a los que hace alusión, menciona a la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, que «se ha con-vertido en punto de referencia; los óm-nibus Diana –más de 600 ensamblados el pasado año– han tenido una gran re-percusión a nivel nacional, y se pretende seguirlos desarrollando».

En tanto, «las fábricas de cemento mantienen una producción estable, así como la de asbesto cemento. Y tras el azote de Matthew, estas entidades han brindado su apoyo a la provincia de Guantánamo».

Si algo distingue al territorio es la Zona Especial de Desarrollo Mariel, «es de una gran significación no solo para

el país, sino también para la provincia y el municipio en el que está enclavada. constituye una obra de gran impacto, en la cual ya se perciben disímiles avan-ces, y ha sido una importante fuente ge-neradora de empleo», acota.

Las tierras fértiles de artemisa, le dan un sello particular a la actividad agríco-la. «continuamos enfrascados en hacer llegar a la población ofertas de calidad y a precios asequibles. así mismo, brin-damos nuestro aporte al abastecimiento de la capital del país».

En el máximo aprovechamiento de las producciones destaca la tarea co-rrespondiente a las minindustrias. No obstante, aún se precisa de «trabajar

en función del proceso de comerciali-zación, pues debe hacerse visible en los municipios cuanto elaboran. Es uno de los aspectos a consolidar, y tenemos la posibilidad de hacerlo».

Por otra parte, en la siembra de caña ha sido esencial la recuperación de tie-rras ocupadas por marabú. «Tenemos el compromiso de producir azúcar refino para la distribución nacional y el crudo en sacos, destinado a la zona occiden-tal».

TRaNsFoRMaNdo La CaPITaL Y Más

De las transformaciones principales que tienen lugar en el último periodo, algunas acontecen en el bulevar, el cual

yusmary romero cruz

José Antonio Valeriano Fariñas, primer secretario del Partido en la provincia de Artemisa.

FoToS: HUMBerTo LISTer

Entre las principales transformaciones que tienen lugar se destacan las acometidas en el

bulevar.

debe concluirse al cierre del primer tri-mestre del presente año. «En este es-pacio no solo van a converger diversas instalaciones, a la par debe haber un programa cultural; de modo que el vi-sitante no solo encuentre ofertas gastro-nómicas o de servicios, sino que también pueda apreciar el talento cultural del territorio, en aras de que su satisfacción sea lo más integral posible», reflexiona.

Por estos días la casa del lácteo y la del chocolate –que abrieron sus puertas recientemente– conquistan al transeún-te. Muy cerca de allí, también llama la atención la casa de la música, la cual se sumó hace poco tiempo a las opciones de esparcimiento. «Es algo impactante y novedoso para artemisa; no son mu-chas las provincias del país que cuentan con una».

una de las tareas más fuertes que se acometen tiene lugar en el cine teatro Juárez. «Se trabajó en la primera etapa de construcción civil, ahora resta la par-te tecnológica. Tendrá capacidad para mil artemiseños».

cada una de las acciones emprendi-das, ya sea las contempladas en el plan de la economía o las ejecutadas a partir de la contribución territorial al desarro-llo local, ayudan al bienestar de los po-bladores, y muchas se han concretado teniendo en cuenta sus planteamientos.

«En el hospital ciro Redondo García se acometen varios trabajos. En tanto, la conductora es una de las obras más sig-nificativas y que beneficiará a parte de la población de la cabecera provincial.

«En sentido general, en diferentes municipios se han recuperado paradas, parques, asfaltado algunas vías, y reha-bilitado edificios y consultorios, entre otras tareas previstas… El apoyo popu-lar es imprescindible en todo lo que se vaya a realizar».

sENTIRsE aRTEMIsEÑos

«Poco a poco vamos ganando en iden-tidad, lo cual no se logra de un momento a otro, sino haciendo cada día las cosas mejor... La identidad va calando tam-bién a partir de la formación, y en ese sentido la escuela juega un papel muy importante y transcendental en su lla-mado a convertirse en el centro cultural fundamental de la comunidad.

«con el transcurso del tiempo las per-sonas se van identificando más con la provincia, y crece el orgullo por los re-sultados de lo que se logra desde cada espacio. Entonces, se fomenta también el sentido de pertenencia, y la necesidad de hacer cada vez más por esta tierra ar-temiseña».

Inauguran obras en Cienfuegos por el 6 de Enero

cienfuegos.—Las inauguraciones de un paquete de obras, en saludo al advenimiento del 6 de enero tuvieron lugar aquí, en saludo al aniversario 58 de la entrada a cienfuegos del co-mandante en Jefe Fidel castro con su caravana de la Libertad. Las activida-des fueron presididas por Lidia Esther brunet Nodarse, miembro del comité

julio martínez molina central y primera secretaria del Parti-do; junto a Mayrelis Pernía cordero, presidenta del Gobierno.

a un costo de 90 000 dólares y 176 195 pesos y con una extensión to-tal de 187 metros cuadrados, el nuevo mercado Ideal cartoqui se convierte en el más grande de la provincia.

Se trata de una instalación majes-tuosa, sin parangón en el territorio; totalmente climatizada, en la cual

prestan servicios 69 trabajadores, de lunes a domingo.

También inauguraron nuevas uni-dades de la granja genética El abra, perteneciente a la empresa pecuaria El Tablón, de cumanayagua; el remo-zado palacio de pioneros Hermanos Hurtado del territorio; su restaura-da farmacia principal; la fábrica de galleticas y otros inmuebles del te-rritorio.

La provincia de artemisa se fundó el 9 de enero del 2011. al arribar a sus seis años, resta mucho camino aún por andar, pero sobran los empeños.

Cienfuegos saluda el aniversario 58 de la entrada

de la Caravana de la Libertad con la apertura de un

paquete de obras. FoTo deL aUTor

Page 4: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

4mundoenero 2017 sábado 7

Los sMaRTPHoNEs PLEGabLEs

LLEGaRáN EN EL 2018

La compañía sudcoreana Kolon Industries, única

del mundo con la tecnología necesaria para

fabricar teléfonos inteligentes plegables, predice

que estos serán lanzados a fines del próximo

año. Los fabricantes llevan tiempo trabajando en

el desarrollo de pantallas plegables, pero hasta

ahora solo se trataba de prototipos. De momento,

Kolon Industries es la única compañía en el mun­

do capaz de producir masa poliamida incolora,

elemento clave para la fabricación de dispositivos

con estas características. (Gestión)

foto: Gestión

UNa PaRTE dEL CEREbRo CRECE

Más EN La adULTEZ

Científicos estadounidenses demostraron que

la parte del cerebro dedicada al reconocimiento

de los rostros continúa creciendo durante la

adultez. Los investigadores encontraron que la

región del cerebro que permite reconocer rostros

aumenta de tamaño de forma relativa en los

adultos, sin embargo la encargada de recordar

lugares continúa intacta. Los autores consideran

que al explicar ese crecimiento también se debe

tener en cuenta los cambios en la mielina, una

sustancia fundamental en la transmisión

de los impulsos nerviosos. (science)

MaLasIa CoNCLUIRá ETaPa aCTUaL

dE bÚsQUEda dEL VUELo MH370

La etapa actual de búsqueda del vuelo MH370

de Malasia Airlines culminará dentro de dos

semanas y dará paso a una nueva fase, anunció

a la prensa Liow Tiong Lai, ministro de Transporte

de Malasia. El funcionario dijo que su país,

China y Australia se reunirán dentro de 15 días

para analizar los reportes finales de la búsque da,

y trazar el siguiente plan de acción con el fin

de encontrar los restos del avión. Las últimas

investigaciones de expertos internacionales

indicaron que los restos podrían estar al norte

de la zona subacuática, alrededor de 25 000 ki­

lómetros cuadrados, donde se realiza la

búsqueda actual. El vuelo MH370 de sapareció de

los radares el ocho de marzo del 2014 con

227 pasajeros y 12 miembros de la tripulación

a bordo. (PL)

CIENTÍFICos EsTIMaN QUE UN ICEbERG

dE La aNTáRTIda PUEdE dEsPRENdERsE

Un iceberg de unos 5 000 kilómetros cuadrados,

considerado como uno de los diez más grandes

registrados hasta ahora, está cerca de despren­

derse, según análisis de científicos de la Universi­

dad de Swansea. Una larga grieta en el segmento

Larsen C (una de las tres que tiene la barrera de

hielo Larsen) aumentó rápidamente el pasado mes

de diciembre y, actualmente, apenas unos

20 kilómetros de hielo mantienen al témpano uni­

do a la plataforma. El Larsen C, de un espesor de

350 metros, ayuda a frenar el flujo de los glaciares

—ríos de hielo— que tiene detrás. (el tiempo)

G HILo DIrECToNueva masacre en cárcel brasileñarío de janeiro.—A solo cuatro días de un conflicto interno que provocó la muerte a 56 personas en una cárcel de manaos, Brasil, se reportaron ayer al menos 33 muertos, como resultado de una nueva masacre en prisión, esta vez en el norteño estado de Roraima.

El Gobierno interino del gigante su­damericano lo confirmó mediante la declaración de que «esta segunda re­vuelta con decenas de muertos en me­nos de una semana ocurrió de madru­gada en un penal de la ciudad de Boa Vista, la capital de Roraima», informó dpa.

Aunque no se notificaron fugas de reclusos, el secretario de Justicia de Roraima, uziel de Castro Júnior, se refirió a escenas de enorme brutalidad en el penal de Roraima y atribuyó la autoría del ataque al grupo criminal Primer Comando de la Capital.

Brasil ya estaba conmocionado por la masacre anterior, que generó un fuerte debate público sobre la pésima situación de las cárceles y sus altos ín­dices de violencia. En ese sentido, el presidente Temer había recibido crí­ticas por tardar en varios días en pro­nunciarse y por haber calificado de

«accidente pavoroso» la matanza pre­meditada en el penal de manaos.

diversas organizaciones de derechos humanos reclamaron al Estado brasi­leño medidas urgentes para afrontar la crisis y retomar el control de sus pri­siones.

Ahora, con el peso de dos masa­cres en menos de una semana, Temer anunció un Plan nacional de Seguri­dad Pública, que prevé la construc­ción de más penales de alta seguridad para separar en ellos a los cabecillas de bandas criminales e instalar bloquea­dores de señal de telefonía móvil.

naciones unidas.—Al menos 18 500 migrantes perdieron la vida en los úl­timos tres años, 7 495 de ellos en el 2016, según datos preliminares di­vulgados por la organización In ter­nacional pa ra las migraciones (oim).

En un reporte circulado, la agencia integrada al sistema de las naciones unidas precisó que las víctimas fata­les en los cinco continentes, durante el intento de llegar a otros países, au­mentaron de manera sin precedentes el año pasado, sobre todo al compa­rarlas con las conocidas (5 267 del 2014 y 5 740 del 2015), informó pl.

Se trata de estadísticas impactan­tes, casi 20 seres humanos muertos o

de saparecidos cada día, advirtió des­de Ginebra el director general de la oim, William Lacy Swing.

de acuerdo con el funcionario, las cifras de hombres, mujeres y ni­ños que perdieron la vida en su con­dición de migrantes es seguramente mu cho mayor, pese a las mejores po­s i bilidades en la actualidad de la or­ganización para registrar los casos fatales .

«debemos actuar en función de una migración legal y segura para todos, no podemos seguir simplemente con­tando», subrayó.

El reporte preliminar de la oim refle­ja que la mayoría de los fallecimientos

rt es el canal de televisión internacional de la Federación de Rusia. Con sede en moscú, presenta las 24 horas boletines de noticias, documentales, debates y programas culturales en Rusia destinados al mercado de noticias extranjero en cuatro idiomas: ruso, español, árabe e inglés.

rusia reacciona ante críticas estadounidenses a su sistema de prensamoscú.—La dirección de Rus sia Today (rt) criticó las acu saciones del director de la Inteligencia nacional de Estados unidos, James Clepper, sobre el supuesto irrespeto al sistema político norteamericano del canal trasnacional.

En una audiencia en el Congreso norteamericano, Clepper expresó su profun­da preocupación por la la­bor de rt, a la cual acusó de adjudicar a Estados unidos la hipocresía en el tema de los derechos humanos.

rt posee sus estudios de te levisión en Estados uni­dos y se considera sobrepasó en audiencia a cadenas co­mo la cnn, al convertirse en una seria fuente alternativa de información, con un for­mato muy similar al de las te­levisoras norteamericanas, pe ro con otro mensaje.

El Washington Post, des­pués de publicar un artícu­lo para denigrar la actividad de rt y la agencia Sputnik, que transmite en al menos 13 idiomas, y acusarlos de

ofrecer información prejui­ciosa y falsa, debió recono­cer que no tenía cómo con­firmar esas afirmaciones.

rt y Sputnik replican en todo momento, por ejem­plo, los reportajes de los ca­nales rusos, con correspon­sales permanentes en Si ria, sobre los desmanes de la lla­mada oposición mo derada en la ciudad de Alepo y de

Más de 18 000 migrantes murieron en los últimos tres añosy desapariciones ocurrieron en el mar mediterráneo, vía utilizada a diario por miles de personas que tratan de llegar a Europa para escapar de la violencia y la pobreza en el oriente medio, el norte de África y zonas de Asia.

de los 18 501 migrantes que perdie­ron la vida entre el 2014 y el 2016, 12 135 lo hicieron en el mediterráneo.

La onu insiste en la urgencia de adop­tar respuestas integrales al fenó me­no, que tengan en cuenta los de re chos hu manos y la atención a las cau sas rai­gales, como la solución de los conflic­tos existentes en Siria, Iraq y Af ga­nistán.

cómo empleaban hospitales y escuelas como cuarteles ge nerales.

Además, rt creó espacios para debatir con expertos el hallazgo en almacenes de ar mas abandonados por la llamada oposición modera­da y las formaciones te­rroristas como el antiguo Al nu sra, de pertrechos de fa­bricación estadounidense,

alemana, británica e incluso búlgara.

Los medios rusos tampo­co rehúsan publicar en sus espacios, como ocurre con los medios de prensa esta­dounidenses, detalles sobre los asesores occidentales que fueron evacuados junto a los terroristas en los últimos días de la operación para li­berar a Alepo. (PL)

rt posee sus estudios de televisión en Estados unidos y se considera sobrepasó en audiencia a cadenas co mo la cnn. foto: russia today

Page 5: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

5enero 2017 sábado 7

mundo

Las gracias a Cuba de David Comissiong

david Comissiong es de esos hombres enamorados de Cuba, de su pueblo y del proyecto emancipador que ha transformado utopías en realidades concretas. El romance de este barba­dense —ciudadano del mundo, fiel a sus orígenes africanos— con la mayor isla antillana surgió, como suele suce­der, en años de juventud, cuando los sueños de libertad son más arriesga­dos, e inmensos.

Todo comenzó cuando david vio

caer, frente las costas de su tierra, un avión de Cubana cuyos pasajeros eran, en su mayoría, deportistas que debían volver a su país con medallas. Ellos ja­más regresaron, y aunque han pasado 40 años, david no lo olvida.

desde 1976, se ha vuelto líder de opinión en la denuncia del terrorismo y las exigencias de justicia por un cri­men del cual, uno de sus perpetrado­res, salió diciendo con tamaña natura­lidad: «Pusimos la bomba, ¿y qué?». Eran los mismos tiempos en que Cuba enviaba tropas a África para apoyar

los movimientos de liberación del lla­mado continente negro.

Por eso david, presidente del progre­sista movimiento Clement Payne, le dijo a Fidel durante el primer encuen­tro que tuvieron en los años 90: «no le hablo como un barbadense, sino como un hombre negro, de África… y lo que quiero es agradecerle a Cuba lo que hi­zo para liberar a África».

Así lo rememoró en su discurso de agradecimiento por la medalla de la Amistad que este viernes le entregó, en nombre del Consejo de Estado, la pre­sidenta del icap, Kenia Serrano. Por su constante lucha al lado del pueblo cubano, por su defensa de la indepen­dencia, la integración y el desarrollo del Caribe, valoró el Héroe de la Repú­blica Fernando González, se condecora al activista barbadense que ahora luce un cabello grisáceo, casi blanco.

A pesar de las canas, en el discurso del abogado, político y también escri­tor, sobresalía un aliento juvenil. Su amor hacia Cuba se mantiene, conver­tido en sólida convicción de que «un mundo mejor es posible». Sus pa labras iniciaron y finalizaron con la expre­sión «gracias a Cuba» y aseguró que ese no sería su último agradecimiento a esta nación: «faro de esperanza, en un mundo decadente».

Recordó, además, hitos de la rela­ción entre Barbados y la Revolución Cu­bana que atraviesan intercambios cul­turales, asesoramiento educativo y una fuerte posición antihegemónica de Barbados, al reconocer a la patria de martí como nación soberana. «El ca­mino ha sido largo, pero significativo»,

Se calcula que en Estados unidos hay más de 300 millones de armas de fuego y cerca de 90 personas mueren cada día a causa de ellas

El activista barbadense David Comissiong recibió la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de Estado de manos de la presidenta del ICAP, Kenia Serrano

darcy borrero batista

señaló, en referencia a los vínculos bi­laterales, en el marco de los 50 años de independencia que conmemora su tierra natal.

Agregó que hoy se vive un nuevo ca­pítulo caribeño en la red En defensa de la humanidad, «tenemos una nueva re­lación con proyectos por la paz, con Casa de las Américas y vamos incrementando los vínculos con el icap, el Partido y el mincult. Estamos en los trámites para importar medicinas a Barbados y tra­bajamos para establecer allá una clínica pública que dará posibilidades a los graduados de la Escuela Latinoa­mericana de medicina (elam)», fun­dada por Fidel, a quien mencionó en más de una ocasión durante su discur­so, y continúa agradeciéndole.

Las palabras de david en torno a los proyectos conjuntos que han soñado y aún sueñan ambas naciones, entre ellos los enfocados en el intercambio entre estudiantes barbadenses y cuba­nos en áreas del arte como la música, reflejan el proceso de conversión de las utopías en hechos concretos, tan concretos como el estudio y la gradua­ción de uno de los hijos del activista, formado en aulas cubanas al igual que muchos otros barbadenses y caribeños en general; tan concretos como la ope­ración de médicos cubanos a su hija y a otros tantos latinoamericanos. En nombre de todos ellos, el autor de Las amplias calles de mañana, —libro que recoge un discurso pronunciado por él en la marcha por la Emancipación en Barbados (1998), junto al líder de la Revolución—agradece, sigue agrade­ciendo a Cuba.

David Comissiong, activista político de Barbados recibió la Medalla de la Amistad conferida

por el Consejo de Estado de Cuba a través del ICAP. foto: Yaimí ravelo rojas

Identifican a presunto atacante en aeropuerto de Floridamiami.—La autoridades estadouniden­ses identificaron a Esteban Santiago como el presunto autor del tiroteo que dejó al menos cinco muertos y ocho he­ridos ayer en el aeropuerto internacio­nal de Fort Lauderdale­Hollywood en Florida.

Voceros de la policía confirmaron que el atacante fue arrestado y está ba jo cus­todia.

Aunque no se han revelado más deta­lles del incidente, el senador de Florida, Bill nelson, dijo a la televisora msnbc que el detenido, de 26 años, fue reco­nocido según una identificación militar que portaba, aunque no estaba claro si el documento aún estaba vigente.

Voceros de la policía aseguraron que Es teban Santiago no tiene un récord cri­minal al menos en los condados de mia­mi, Broward, o Palm Beach, reportó la agencia ap.

Pese a que el perfil del atacante aún no ha sido confirmado, Esteban sería originario de new Jersey. Habría for­mado parte del ejército estadounidense y transcurrido gran parte de su vida en Alaska, afirman los medios locales.

Santiago fue detenido y desarmado sin ofrecer resistencia, dijo el sherif del condado de Broward, Scott Israel. Los medios precisaron que había tenido un altercado a bordo del vuelo, hecho que —precisaron— podría ser una de las ra­zones de su estallido de violencia.

«Era un pasajero de un vuelo de Ca­nadian, que abordó con un arma de fuego», señaló el comisionado del con­dado de Broward, Chip Lamarca. «Fue a retirar su equipaje y sacó el arma de su maleta. Tras cargarla en el toilette, co­menzó a disparar en el área donde se retira el equipaje».

El tiroteo se produjo en la zona de equi paje de la terminal dos del aero­puerto internacional de Fort Lauder­dale­Hollywood en Florida, cerca de las 12:55 hora local.

La oficina del alguacil del condado de Broward informó a la cadena de no­ticias cnn que 13 personas habían sido trasladadas a hospitales del área.

Scott Israel, alguacil del condado de Broward dijo desde el aeropuerto de Fort Lauderdale que era «demasiado pronto» para saber si el suceso es un

acto de terrorismo. También confirmó que hasta el momento hay cinco perso­nas muertas y ocho heridas.

La televisión local en miami difundió imágenes tomadas en el interior de la terminal en las que aparecen varias per­sonas heridas en el suelo y otros pidien­do ayuda.

un testigo dijo a nbc news que el agresor recibió disparos de la policía menos de un minuto después de que co­menzaron los disparos.

Las autoridades federales de aviación

suspendieron los vuelos a las 14:00 ho­ras locales y la administración de Segu­ridad en el Transporte informó que se trataba de una «situación activa» de in­vestigación. Reportes de las tele visoras locales indicaron que las au toridades aún realizan investigaciones en la termi­nal aérea.

Tras el tiroteo, cientos de pasajeros y empleados del aeropuerto fueron in­mediatamente despejados de la zona y más tarde decenas fueron vistos co­rriendo en las pistas de la terminal.

El aeropuerto de Fort Lauderdale es el 21 de mayor tráfico de Estados Unidos. foto: reuters

Page 6: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

6enero 2017 sábado 7

cultur aEn el teatro Mella: desde el viernes 13 hasta el domingo 15 habrá humor con Pagola la Paga y Kike Quiñones, con el espectáculo Pagola mismo, en los horarios habituales del teatro. la dirección artística es de Kike Quiñones.

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

08:30 a.m. Mundo de colores 09:00 a.m.

Tren de maravillas: Pie pequeño: la

piedra de fuego. EE.UU. 11:15 a.m. Pon-

te al día 11:27 a.m. Para saber mañana

11:30 a.m. Antena 12:00 m. Entre libros

12:15 p.m. Al mediodía 01:00 p.m. Noti-

ciero del sábado 02:00 p.m. Entre tú y

yo 02:45 p.m. Sitio del arte 03:15 p.m. Al

derecho 03:30 p.m. Pensando en 3D: La

gran Gilly Hopkins. EE.UU. 06:00 p.m.

Deudas 06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Concierto de homenaje a San-

tiago Feliú 09:27 p.m. Fidel entre nosotros

(cap. 6) 09:28 Este día 09:34 Teleavances

10:02 p.m. La película del sábado: Hom-

bres en tensión. EE.UU. 11:39 p.m. Noticias

en síntesis 11:51 p.m. Cine de media-

noche: En qué nos hemos convertido.

Dinamarca 01:15 a.m. Telecine: Salvaje.

Canadá 02:51 a.m. Telecine: Mi esposa

es un gangster (II) Corea 04:39 a.m.

Telecine: Los que acechan tus miedos.

EE.UU. Tercer planeta: Samurai (I)

06:30 a.m. Persona de interés (cap. 6) y

Marco Polo (cap. 5)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Juguemos 10:05 a.m.

Fútbol americano 12:00 m Gol 360

04:00 p.m. Cine deportivo: Unidos por

la victoria. EE.UU. 05:30 p.m. Deportes

extremos 06:00 p.m. Swing completo

06:27 p.m. Estocada al tiempo

06:30 p.m. Béisbol de siempre

07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie

Nacional de Béisbol: Villa Clara vs.

Ciego de Ávila. A 3 tiempos

CANAL EDUCATIVO» 09:00 a.m. Punto

de partida 09:30 a.m. Cartelera escolar

10:00 a.m. Para ti maestro 10:30 a.m.

En clave de excelencia 11:00 a.m.

Cercanía 11:30 a.m. Mirada de artista

12:00 m. Universidad para Todos

05:00 p.m. A tiempo 05:30 p.m. Vitrales

06:00 p.m. Entre claves y corcheas

06:30 p.m. Teleguía 07:00 p.m. Fuera de

rosca 07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: La buena mentira. EE.UU./drama

10:00 p.m. Gerente nocturno (cap. 5)

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 04:30 p.m. Todo

listo 04:45 p.m. Perfiles 05:15 p.m.

Conciertos 06:00 p.m. Maravilloso mun-

do 06:45 p.m. Arte con arte 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. La pupila asombrada

09:30 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Upa nene

08:25 a.m. Pacá y payá 08:44 a.m. Mi

mascota y yo 08:58 a.m. Espadachines

09:17 a.m. Minicinema: El libro de la

selva. EE.UU. 10:57 a.m. Cine en casa:

Una cenicienta moderna. Canadá

12:57 p.m. Europa en concierto 01:42 p.m.

Homicidio en primer grado (caps. 3, 4 y 5)

04:01 p.m. Sin límites (caps. 2 y 3)

05:25 p.m. Filmecito: Dragonnest:

Guerrero del amanecer. China

06:55 p.m. Documentales 08:45 p.m.

Europa en concierto 09:28 p.m. Multicine:

Incompatibles. Francia 11:03 p.m. Diario

de vampiros (caps. 1 y 2) 11:22 p.m.

Tiempo de cine: Cara a cara. EE.UU.

Desde las 02:26 a.m. hasta las

07:27 a.m., retransmisión de los

programas subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Animados

08:45 a.m. Pequesoy 09:45 a.m. Matiné

infantil: La mágica aventura de Oscar.

Venezuela 11:57 a.m. Para saber

mañana 12:00 m. Talla joven 01:00 p.m.

Noticiero dominical 02:04 p.m. Arte 7:

Señor chocolate. Francia 05:00 p.m.

Lucas 06:30 p.m. La liga juvenil de la

neurona 07:00 p.m. Palmas y cañas

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Tras la huella:

Por un billete en la mano 09:15 p.m.

Concierto: Los agradecidos. Con motivo

de la entrada a La Habana de la Cara-

vana de la Libertad y en Homenaje al

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

10:45 p.m. Fidel entre nosotros (cap. 7)

10:46 p.m. Este día 10:52 p.m. Pasaje a

lo desconocido 11:43 p.m. Noticias en

síntesis 11:53 p.m. Telecine: Robándole

a mi jefe. EE.UU. 01:39 a.m. Telecine: La

leyenda del jinete sin cabeza. Canadá

03:13 a.m. Telecine: La gran Gilly Hop-

kins 04:53 a.m. Documental 05:51 a.m.

Los hombres también lloran (cap. 41)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Videoteca deportiva

10:00 a.m. Pulso deportivo 12:00 m.

Fútbol americano 01:10 p.m. Historias

deportivas 01:45 p.m. Antesala

02:00 p.m. Serie Nacional de Béisbol:

Granma vs. Matanzas. Estocada al

tiempo 05:45 p.m. Antesala 06:00 p.m.

Serie Nacional de Béisbol: Villa Clara

vs. Ciego de Ávila. Fútbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Univer-

sidad para Todos 02:00 p.m. Com-

plotazo 03:00 p.m. Llegó la música

cubana 04:00 p.m. Suena bonito

04:45 p.m. Nuestra canción 05:00 p.m.

En parte y en serie 06:00 p.m. Cuerda

viva 07:00 p.m. Clip.cu 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Paréntesis 09:00 p.m. 4x4

10:00 p.m. Momentos 10:30 p.m. Rodan-

do el musical 11:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 04:33 p.m. Para

un príncipe enano 05:15 p.m. El mundo

del documental 06:00 p.m. De arte y de

corte 06:30 p.m. Historias 06:45 p.m.

Préstame tu color 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Pro-

gramación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para

recordar: El precio de una pasión.

EE.UU. 09:48 a.m. Domingo en casa:

Adiós… y hasta pronto! Francia

11:30 a.m. Cinema joven: Blanca-

nieves y la leyenda del cazador.

EE.UU. 01:38 p.m. Filmecito: La vida

secreta de tus mascotas. EE.UU.

03:04 p.m. Tarde de domingo: El

bebé de Bridget Jones. G.B. 05:08 p.m.

Cine de aventuras: Corazón de caba-

llero. EE.UU. 07:22 p.m. Íconos del celu-

loide: La reina. G.B. 09:10 p.m. Grandes

éxitos de la 7ma. puerta: El discurso del

Rey. G.B. 11:11 p.m. Multicine: Una noche

para sobrevivir. EE.UU. Desde la 01:04 a.m.,

hasta las 04:28 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

G TELEVISIÓN

remedios, Villa clara.—¿El carmen o San Sal­vador? Esa es la interrogante que se harán los re­medianos este sábado, cuando tendrán lugar sus famosas parrandas, momento en que los dos ba­rrios se enfrentan en una batalla campal que tiene como principal ganador a la centenaria villa y a las miles de personas que cada año acuden a una de las festividades más famosas de cuba.

la tradicional fiesta surgió en el siglo XVI, cuando el padre Francisco de Quiñones, que ofi­ciaba en la Iglesia de la octava localidad fundada por los españoles en la Isla, ideó, ante la ausen­cia de feligreses a la llamada Misa del Gallo, que los muchachos del pueblo despertaran con pi­tos, fotutos y latas a los vecinos, obligándolos a acudir a la ceremonia religiosa.

remedios de parranda

freddy pérez cabrera

cinco siglos después, el hecho cultural sigue ahí, cuidado y bendecido por su gente, que se resiste a perder una tradición que es considera­da con justeza como Patrimonio cultural de la Nación.

En los días previos a la celebración, tradicio­nalmente efectuada el 24 de diciembre, la po­blación participó de manera masiva en la orga­nización de las carrozas, los trabajos de plaza y el montaje de los fuegos artificiales, con el sano propósito de ver emerger como triunfador a su barrio.

Según explica Francisco reinaldo Gutiérrez, al frente de San Salvador, durante las parran­das se «desafían» como contendientes su barrio, en el que predomina el color rojiazul y el gallo como símbolo y El carmen, que utiliza princi­palmente el carmelita y es representado por un globo.

añade que ese día, a las cinco de la mañana se realiza una diana, a cuya señal salen las congas de cada bando, produciéndose un fuego peque­ño. luego, en horas de la tarde, a partir de las 4:00 p.m. y hasta las 5:00 p.m. se intensifica el tiro de voladores morteros y palenques, turnán­dose cada barrio de manera respetuosa cada una hora.

Más tarde a las 9:00 p.m. se encienden los tra­bajos de plaza, para que el pueblo los disfrute, luego a las 10:00 p.m. se reinician los fuegos ar­tificiales, los cuales suelen ser más vistosos e in­tensos que los anteriores, explica Paquito, quien precisa que al concluir ese momento es cuando salen las carrozas, tras lo cual se vuelve a llenar el cielo de fuegos artificiales.

Sobre la manera de conocer al ganador explica que «a las seis de la mañana se hará la tradicio­nal conga y para donde vayan las personas, ese será el vencedor, momento en que un fanático de esa jurisdicción subirá a la cúspide del tra­bajo de plaza e izará la bandera del barrio en se­ñal de victoria, aunque al final todos saben que quien gana es el pueblo», aseveró.

Las parrandas de Remedios es una de las fiestas populares de

mayor tradición y arraigo en el país, por lo cual fue declarada

patrimonio cultural de la nación. Foto: Ismael FrancIsco

con la rúbrica El color cu­bano hoy: situación, al­cances y perspectivas se ce­lebrarán desde el mes de enero hasta septiembre un ciclo de conferencias al que convocan la Fundación Ni­colás Guillén y la comisión Permanente de la uneac José antonio aponte, con la intención de conmemo­rar el Decenio Internacional de los afrodescendientes, proclamado por la Orga­nización de las Naciones unidas.

El curso de conferencias, que tendrán lugar los segun­dos jueves de cada mes, en la sala Villena de la uneac, siempre a las 10 de la ma­ñana, se ha propuesto es­timar en el orden científico el estado actual y progre­sivo de las investigaciones

color cubano por la unidadmadeleine sautié rodríguez

en torno a las relaciones humanas y sociales según el color de la piel, y sus correspondientes tópicos.

«Queremos hacer visi­ble el pensamiento cuba no que se ha ido constru yendo sobre el tema. Pro mocionar el resultado del conoci­miento que se ha fraguado es lo que pretendemos con estos cursos», explicó a la prensa el doctor Nicolás Hernández Guillén, pre­sidente de la Fundación, quien además se refirió al coloquio que cerrará las conferencias, y se celebra­rá entre el 12 y 13 de octu­bre, también en la sala Vi­llena, desde las 9 y 30 de la mañana hasta las cinco de la tarde.

Por su parte Pedro de la Hoz, presidente de la co­misión aponte y vicepresi­dente de la uneac conside­ró que ambas propuestas

responden a la perspectiva de ambas instituciones de consolidar la unidad de nuestro pueblo, así como a la necesidad de hacer visi­ble y jerarquizar el aporte de África a nuestra cultura y a la consolidación de la nación.

Entre las primeras confe­rencias rezan: Novedades y recurrencias del debate so-bre la cuestión racial (Zu­leica romay); Cuba y su historia en las huellas del adn (Beatriz Marcheco); Raza, nación y sociedad en la Cuba actual (Fer­nando Martínez Heredia) y Cuba rencuentra a África 1959 -2016 (Oscar Oramas). El coloquio tendrá como corpus central diferentes estudios del Instituto cu­bano de antropología y del Instituto cubano de Inves­tigación cultural Juan Ma­rinello.

Page 7: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

7enero 2017 sábado 7

deportes

villa clara.—puede no tener la cali­dad que exigimos y a la que aspiramos, pero el béisbol con la postemporada de su 56 serie Nacional se empodera una vez más junto a la afición del país, que vuelve a latir al ritmo del pulso en los estadios.

Hemos visto jugadas espectaculares a la defensa como las del hoy avileño Julio pablo Martínez, el tercera base naranja Yeniet pérez o las de Carlos Benítez, el camarero granmense y la del jardinero central matancero Víc­tor V. Mesa. Claro que también su­frimos las carencias desde la lomita en las dos semifinales y sin embargo Jonder Martínez y Yoelkis Cruz nos regalaron una joya de pitcheo el pa­sado jueves en el Victoria de Girón. Y lo mismo hizo Vladimir Baños en la cueva de los tigres.

pero más allá de cuadrangulares, engarces de leyenda o actuaciones relevantes de los serpentineros, la pelota necesita que la atiendan, que

G tirándole

a la pelota hay que cuidarlaoscar sánchez serra la mimen. Insistimos que se trata del

espectáculo principal del deporte cu­bano y una expresión de nuestra pro­pia idiosincrasia, o lo que es lo mismo, pasa por la nacionalidad y la cultura de esta tierra.

es lamentable que a la altura de un quinto episodio con casi dos horas de partido un árbitro saque del juego al líder jonronero de la temporada, tal cual ocurrió en el primer choque en­tre avileños y villaclareños. Y no es que esa condición le dé impunidad, pero ha de revisarse el reglamento, pues una prenda debajo de la camise­ta, un collar religioso cubierto por el uniforme o simplemente como el que llevaba osvaldo Vázquez, una obra artesanal con la bandera cubana te­jida, no es para privar a la afición de un buen espectáculo. No digo que se viole nada, ahora está estipulado y el jugador debió cumplir. Lo que aboga­mos es por una mirada más profunda a la disciplina.

Las malas actitudes no están en cómo se lleva el pelo, en un tatuaje, o

en una cadena, hay muchas, pero mu­chas que lastran con más peso el buen desarrollo de la pelota. por ejemplo, ubicar a un árbitro sin experiencia en uno de estos juegos es materia prima inflamable para quebrar el orden. por suerte, no sucedió nada en el segundo desafío de esta semifinal, entre yumu­rinos y alazanes. Incluso, el esfuerzo del oficial Norge Hernández en home fue reconocido por ambos directores. pero ojo, la calidad se expresa con re­sultados, no solo con esfuerzos.

daña y considerablemente que la prensa que lleva los pormenores de lo que sucede, lo mismo en el terre­no que detrás de este, no cuente en un estadio como el Victoria de Girón con las mínimas condiciones de conecti­vidad para que el mensaje fluya. ese aseguramiento debió preverse para que los periodistas no salgan con sus reportes desaforadamente en busca de una zona wifi al terminar la confe­rencia de prensa en la sala, por cierto bien acondicionada para ello, donde debe existir el servicio de conexión.

tampoco la tv se sintió cómoda en sus labores. Un hombre tan decisi­vo como el estadístico Arnelio Álva­rez, quien apoya las transmisiones, no tenía espacio en la cabina con su equipo de trabajo. Aunque son bien­venidas las conferencias de prensa, es­tas sin imágenes se convierten en algo privado, tanto que el fotorreportero pepe robleda, de trabajadores, le cele­bró un tabaco al director Víctor Mesa y en medio del acto de preguntas y res­puestas, este le obsequió el puro, en lo que los periodistas observamos como «la jugada sorpresa de los play off». A la pelota hay que defenderla, hay que vestirla con todos sus honores, porque así estaríamos también empoderando a nuestro pueblo; ella es la preferida de cubanos y cubanas.

Hoy Villa Clara recibe a Ciego de Ávila obligada a ganar dos para que los de roger Machado no regresen ya finalistas a sus predios. Aunque los de la piña poseen el colectivo más balan­ceado de la lid, creo que los villaclare­ños pueden hacerlo.

ciego de ávila.—teniendo en cuenta que contarían con Freddy Asiel Álvarez y Yosvani torres, dos de los mejores lanzadores de la nación, pocos pensaron que los Azucareros de Villa Cla­ra salieran del Cepero avile­ño con dos derrotas a cues­tas, las cuales los obligan a hacer valer el peso de la lo­calía a partir de este sábado en el sandino.

solo así podrán man­tenerse con vida e inter­ponerse en el camino de los tigres, campeones defensores, quienes avanzan rumbo a la conquista de su tercera diadema consecutiva. «Arran­camos bien, logré esa prime­ra victoria en nuestro patio que nos ayudó luego a salir más tranquilos», precisó el lanzador Vladimir García, quien de seguro tendrá ma­yor exigencia en el coliseo de la ciudad naranja.

«debo prepararme física y sicológicamente, sacar todo lo positivo de mi an­terior apertura y encontrar una solución a ese proble­ma de calentamiento que me dificulta los inicios, so­bre todo contra Villa Cla­ra, cuya alineación es ex­perimentada y peligrosa», añadió.

Una de esas puntas de lanza de los Azucareros

Puntas de lanzaortelio gonzález y aliet arzola lima

es el agramontino Alexan­der Ayala, quien nos dijo que ha llegado a Villa Cla­ra con la misma meta del 2016: «salir a luchar jue­go a juego».

«desde mi posición voy a contribuir a las victorias de Villa Clara, creo que to­davía hay que contar con nosotros. Los refuerzos estamos entrando en la dinámica y asumiremos más responsabilidades. Yo saldré a halar, soy un gue­rrero que siempre está lu­chando», comentó.

Quien sí se sorprendió al ser llamado para integrar las filas de los tigres avile­ños fue el segunda base pi­nero dainier Gálvez, hom­bre de 30 años y 13 series Nacionales. «ellos han sido campeones con su línea central, muy estable, por eso no esperaba que me in­cluyeran, pero estoy encan­tado. Me satisface formar pareja con Yorbis Borroto, por su experiencia. es uno de los mejores torpederos de Cuba», aseguró.

Cualquiera puede verlo ahora como un bateador vulnerable y no tan peligro­so por el tiempo de inactivi­dad —cerca de dos meses—, pero Gálvez ha entrado con las pilas cargadas y ya suma tres cohetes, igual cantidad de remolques y par de ano­tadas, como para demostrar que sus 370 de average y su

liderato en dobles (16) en la clasificación no fue obra de la casualidad.

«Creo que ha sido mi mejor campaña ofensiva y he mantenido la seguridad en la defensa, ya sea en se­gunda o el campo corto. el equipo de mi vida es La Isla, pero ahora me entre­garé con la misma pasión por unos tigres muy cohe­sionados y con pocas fisu­ras», afirmó Gálvez.

pese a la ventaja de Cie­go, los Azucareros entien­den que no pueden bajar la intensidad, justo una de las cualidades de Michael

el pinero dainier Gálvez está muy agradecido porque lo hayan llamado como

refuerzo de los tigres. Foto: osvaldo Gutiérrez

la habana.—Autoridades cu­banas inauguraron este vier­nes aquí el Centro de re­cursos de la Información del deporte Cubano, que tribu­tará al polo científico del de­porte en el país caribeño.

Melvin Morales, director de la nueva entidad, dijo que el mismo permitirá la consulta de información, el intercambio de conoci­mientos y debates sobre lo más actual en la actividad del músculo cubano. tam­bién facilitará el acceso a lo más actualizado en el mun­do, por medio de consultas virtuales y otros servicios.

el directivo destacó que la puesta en funcionamien­to de esa instalación abrirá nuevos horizontes en el pa­norama científico deportivo nacional, en coincidencia con el inicio de un nuevo ci­clo olímpico.

La entidad se suma al polo científico que componen el recién creado Centro de Investigaciones del depor­te, el Instituto de Medicina del deporte, el Laboratorio Antidoping de La Habana, la Universidad de las Cien­cias de la Cultura Física y el deporte Manuel Fajardo, y la empresa de servicios tec­nológicos sinfo, próxima a constituirse. (Pl)

Nuevas armas para el deporte

González, bujía de los Na­ranjas y letal en postempo­rada, como ya demostró en la final del año anterior vis­tiendo la franela de pinar del río.

«siempre le pongo mu­cha energía y concentración desde el primer momento que piso el terreno. Fue lo que me enseñaron. Con la presión de los Vegueros o Villa Clara, equipos gana­dores, me siento cómodo, al final yo vengo del antiguo equipo Habana, con el que discutíamos play off y hasta ganamos un campeonato», sentenció.

el sindicato internacional de futbolistas fifpro aceptaría au­mentar los equipos del Mundial siempre y cuando no implique que los jugadores disputen más de siete partidos, el máximo actual, dijo el jefe europeo de la unión, Bobby Barnes.

Page 8: Fidel sigue regalando sueños - Granmalez Llort subrayó que este no es un tema presente en la agenda pública de ee.uu., por lo que llamó a sumar a la lucha a los pueblos amigos

8CienCiaenero 2017 sábado 7

La ciencia cubana, obra genuina de la Revolución y del pensamiento visiona-rio de Fidel, enfrenta el reto de lograr una conexión más acelerada con la pro-ducción de bienes y servicios, basada en la obtención de resultados renovadores de alta tecnología y cerrando siempre el ciclo investigación-fabricación-comercia-lización.

ello la convierte, junto con la innova-ción, en piezas esenciales del proyecto de sociedad socialista próspera y soste-nible que aspiramos a construir. Como señaló el Doctor en Ciencias agustín Lage Dávila en un artículo publicado en nuestro diario el pasado mes de octubre, el repunte de la actividad científica y de la inversión en tan vital sector, cierta e inevitablemente dañadas por el periodo especial y el bloqueo, no es un lujo, sino una urgencia. es imposible el desarrollo sin insertar a la ciencia en cada nicho de la economía, enfatizaba el director del Centro de inmunología Molecular en el propio texto.

Pese a transitar por un año bien difícil debido a las limitaciones de recursos y otros problemas que afectaron la activi-dad investigativa y la permanencia de los especialistas en determinadas ramas del quehacer científico, el país cerró el 2016 con aportes e indicadores notables, que en apretada, incompleta y preliminar síntesis Granma pone a consideración de los lectores.

sucesos científicos del 2016 ÷ Obtención en Cuba del registro sani-

tario del Heberferón, una combinación

Ciencia y economía, oportuno abrazo

orfilio peláez

Vacunación de Hepatitis B. foto: Ismael francIsco González

del interferón-alfa 2b y gamma re-combinante, para tratar cáncer de la piel no melanoma.

÷ La patente otorgada por la Unión eu-ropea a la nueva generación del me-dicamento Heberprot-P, presenta-da en nanocápsulas que hacen más efectivo el tratamiento de la úlcera del pie diabético en estadios avan-zados en cuanto a cicatrización y ac-ción antimicrobiana.

÷ La continuación de los ensayos clí-nicos de la molécula cigb 500, no-vedoso fármaco en desarrollo que muestra un significativo efecto car-dioprotector, con promisorias po-tencialidades para el tratamiento del infarto agudo de miocardio.

÷ La aprobación en estados Unidos de los ensayos clínicos con la vacuna cu-bana de cáncer de pulmón cimavax-egf, creada en el Centro de inmuno-logía Molecular.

÷ el hallazgo de nuevas evidencias far-macológicas del efecto neuroprotec-tor de una molécula denominada jm-20, la cual abre esperanzadores horizontes al tratamiento de la is-quemia cerebral, un grave problema de salud mundial.

÷ La extensión a las 15 provincias y el municipio especial de isla de la Ju-ventud de la medicina regenerativa o terapia con células madre, fun-damentalmente en las especialida-des de ortopedia y traumatología, y angiología.

÷ el desarrollo de nuevas vacunas hu-manas, que incluyen la obtención de un candidato vacunal heptavalente conjugado contra los neumococos, y otro para el cólera.

÷ el anuncio de que como resultado de la aplicación de la vacuna cubana para esa dolencia, el país no registra casos de hepatitis B aguda en niños por debajo de los cinco años des-de 1999, condición que a partir del 2006 también se extendió a los me-nores de 15 años.

÷ La ratificación por las evaluaciones más recientes de que el clima cuba-no será más cálido, seco y extremo para finales del siglo xxi, con un in-cremento de la temperatura media de hasta cuatro grados Celsius y una disminución de las precipitaciones en el orden de un 15 a un 50 %.

÷ La generalización de la variedad de pepino inivit P-2007, con alto po-tencial de rendimiento y mayor to-lerancia a las enfermedades funda-mentales que dañan ese cultivo en Cuba. Propuesto a Premio nacional de innovación Tecnológica 2016.

÷ La nueva variedad de tabaco Virginia San Luis 23, de alto potencial pro-ductivo y resistente a enfermedades.

÷ Producción de vino de miel (Hidro-miel) polifloral cubana a escala in-dustrial, resultado que contribuye a diversificar los usos de la miel de abejas.

÷ algoritmos para el análisis en tiempo real del Sistema electroenergético nacional (sen) con penetración de fuentes renovables de energía, tra-bajo de suma utilidad para mejorar la gestión del despacho nacional de carga de la Unión nacional eléctrica

y evitar colapsos totales y parciales de operación del Sen. Propuesto a Premio nacional de innovación Tec-nológica 2016.

÷ Protección de las presas de Cuba frente al cambio climático, propues-to a Premio nacional de innovación Tecnológica 2016

÷ inauguración de una exposición so-bre biodiversidad cubana en el Mu-seo americano de Historia natural de nueva York.

÷ absorción de Tecnología en Organi-zaciones de Base Productiva de la Generación Distribuida Cubana, resultado que contribuye al perfec-cionamiento de la operación y explo-tación del Sistema electroenergético cubano. Propuesto para Premio na-cional de innovación 2016.

÷ La pedagogía cubana actual, obra que sintetiza y renueva la temática de la dirección científica en el sector educacional.

÷ Obtención y validación de un nuevo indicador antropométrico denomi-nado incremento ponderal fetal, que posibilita a partir del inicio del se-gundo trimestre del embarazo evaluar longitudinalmente el crecimiento in-trauterino mediante el peso fetal es-timado, sistematizando su evolución prenatal desde la atención primaria de salud.

÷ Determinación del volumen de gases contaminantes expulsados a la atmós-fera por las fuentes móviles estatales de Cuba en el periodo 2007-2012.

Potencial científico y tecnológico

• 943 Doctores en

Ciencias por millón de

habitantes.

• 400 investigadores ca-

tegorizados por millón

de habitantes.

• 1 165 002 graduados

universitarios (Censo

del 2012).

áreas temáticas

definidas como Prio-

ridades nacionales

Para la actividad de

ciencia, tecnología e

innovación

÷ Producción de alimen-

to animal y humano.

÷ Desarrollo energético

sostenible, poten-

ciando la eficiencia, el

ahorro y las fuentes

renovables.

÷ Adaptación al cambio

climático.

÷ Automatización e

informatización de la

sociedad.

÷ Uso sostenible de los

recursos naturales, con

énfasis en el agua.

÷ Sociedad cubana,

economía cubana y

relaciones internacio-

nales.

÷ Ordenamiento territo-

rial y urbano.

÷ Biotecnología, produc-

ción médico-farmaceú-

tica y vacunas.

÷ Investigaciones en

ciencias naturales y

exactas.

÷ Investigaciones en

Nanotecnologías.

200 entidades de Ciencia, Tecnología e innovación (eCTi).

• 129 centros de inves-

tigación.

• 18 centros de servi-

cios científico-tecnoló-

gicos.

• 53 unidades de desa-

rrollo e innovación.

Potencial científico y tecnológico

Director Pelayo terry cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, la Habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso

en la UeB Gráfica la Habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sms al 8100 con el texto granma

recursos humanos en el sistema de ciencia, tecnología e innovación

1912 comienza a editarse en manzanillo la revista orto, fundada

por el poeta, ensayista y periodista Juan francisco sariol.

2002 fallece el doctor raúl mazorra, uno de los precursores de

la medicina deportiva en cuba.

Hoy en la HIstorIa

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaGranmaDigital

56 %

82 764 trabajadores físicos en el sistema de CTI

Son

mujeres

53 %Poseen

nivel

superior

48,2 %

4 355 son investi-gadores categori-zados

Son

mujeres

86 Lineamientos del

Partido se identificaron

por su relación con la

actividad de ciencia,

tecnología e innovación,

15 con implicación

directa y 71 con implica-

ción indirecta.

Las acciones de imple-

mentación a desarrollar

abarcan 33 lineamien-

tos con implicaciones

en las políticas globales

y 53 en las sectoriales.

DIseño: faBIo vázqUez Pérez

÷

a

÷

a