20
Fiebre reumática alumnas irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Fiebre reumática alumnas irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

  • Upload
    maille

  • View
    71

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fiebre reumática alumnas irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López. CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL La fiebre reumática es un padecimiento inmunológico sistémico (todo el organismo) que se presenta como consecuencia de una infección por una bacteria - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Fiebre reumáticaalumnas

irán Adriana Ramírez castro

Marisol Ochoa López

Page 2: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL

La fiebre reumática es un padecimiento inmunológico sistémico (todo el organismo) que se presenta como consecuencia de una infección por una bacteria

CONCEPTO DE PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

Es un padecimiento inflamatorio que aparece en sujetos susceptibles a tener una respuesta autoinmune cuando se ponen en contacto con el estreptococo beta hemolítico

Page 3: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López
Page 4: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

La fiebre reumática es una enfermedad complicada, comprometida, que afecta a las articulaciones, la piel, el corazón, los vasos sanguíneos y el cerebro.

Es una enfermedad inmune sistémica que puede desarrollarse luego de una infección por una bacteria llamada estreptococos, como la amigdalitis estreptocócica y la escarlatina.

Page 5: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Los síntomas de la fiebre reumática generalmente aparecen entre una y cinco semanas después de que la persona es infectada con estreptococos.

los síntomas de la fiebre reumática

Page 6: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

La inflamación de las articulaciones - que incluye hinchazón, dolor a la palpación y enrojecimiento en múltiples articulaciones.

Las articulaciones afectadas suelen ser las articulaciones mayores de las rodillas o tobillos. La inflamación se mueve de una articulación a otra durante varios días.

pequeños nódulos o protuberancias redondeadas y duras debajo de la piel

Page 7: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

La erupción - una erupción rosa con bordes extraños que normalmente se presenta en el tronco del cuerpo o en brazos y piernas.

Fiebre mayor de 39 ° y/o 40 °pérdida de pesofatigadolor de estómago

Page 8: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Para diagnosticar esta enfermedad, se debe analizar todos los antecedentes médicos y realizar un examen físico completo

diagnostico la fiebre reumática

Page 9: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Entre los principales criterios se incluyen para un diagnostico :carditis (inflamación del corazón)poliartritis (inflamación de más de una

articulación)corea (movimientos bruscos y anormales, que

suelen comprometer al rostro y las manos)nódulos subcutáneos (pequeñas protuberancias

debajo de la piel)erupción (erupción roja)

Page 10: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Entre los criterios secundarios se incluyen:fiebreartralgia (dolor en una o más articulaciones)carditis reumática previa (inflamación del

corazón)cambios en el patrón del electrocardiograma

(ECG)

Page 11: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

El diagnóstico de la fiebre reumática puede realizarse cuando se presentan dos de los criterios principales, o uno de los criterios principales sumado a dos secundarios, y signos de infección estreptocócica.

Page 12: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

No existe un examen definitivo que permita diagnosticar la fiebre reumática.

Generalmente, también se realizan análisis de sangre para llegar al diagnóstico. Además, es posible que el médico solicite un electrocardiograma, o ECG (examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales -arritmias o disritmias- y detecta daños en el músculo cardíaco), como parte del proceso de diagnóstico de la fiebre reumática.

Puede incluirse un cultivo de exudado faríngeo para determinar si la prueba de estreptococos realizada es positiva, aunque durante la etapa inicial de la enfermedad el resultado de este examen suele ser negativo.

Page 13: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

El tratamiento de la infección estreptocócicaEl objetivo inmediato consiste en el tratamiento de la infección con antibióticos.

Los medicamentos antiinflamatoriosque ayuden a reducir la hinchazón producida en el músculo cardíaco y aliviar el dolor en las articulaciones.

El reposo en camadependerá de la gravedad de la enfermedad y del compromiso cardíaco y articular. Puede abarcar de dos a doce semanas.

Page 14: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Medicamentos Penicilina 2 gramos vía oral

Para pacientes alérgicos a la penicilina.Eritromicina 1 gramo vía oral

Ampicilina 1-2 g vía oral o IV, Amoxicilina 3 g vía oralPara pacientes alérgicos a la penicilina.

Vancomicina 1 g IV,

La penicilina debe de utilizarse para erradicar el estreptococo si este existe

la prevención se lleva a cabo con penicilina G benzatinica 1.2 millones de unidades IM cada cuatro semanas

Page 15: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

antibióticosPENICILINA G: es activa contra un gran

número de gérmenes, entre los que se incluye Streptococo grupo A

Page 16: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Complicaciones Daño a las válvulas cardíacas (especialmente

estenosis mitral y aórtica) Endocarditis Insuficiencia cardíaca Arritmias Pericarditis

Page 17: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Prevención

Puede prevenirse con un diagnóstico oportuno de amigdalitis estreptocócica y un tratamiento con antibióticos para la faringitis estreptocócica

Page 18: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Los principales objetivos de los cuidados de enfermería para la fiebre reumática debería ser el

tratamiento de la infección por estreptococos, la prevención de re-infección. ayudar al paciente de obtener alivio de los

síntomas. Enfermeras que son la administración de

cuidados de enfermería para la fiebre reumática deben asegurarse

Ministración de medicmentos

CUIDADOS DE NFERMERIA

Page 19: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

Movilización del paciente con cuidado para que el dolor en las articulaciones y otras partes del cuerpo son mínimas,

Vigilar que el paciente se alimente de modo que construye su fuerza y de resistencia

Asegurandose que el paciente mantiene una buena higiene oral y dental ,

asegurándose que el paciente no está estresado o ansioso ya que esto puede aumentar la corea (movimientos incontrolados de las extremidades y la cara), el control de la latido del corazón y el pulso para ver si hay alguna dysrhythmia, y garantizar que el paciente toma los antibióticos de manera regular que la fiebre reumática no se desarrolle de nuevo después de que ha disminuido.

Page 20: Fiebre reumática alumnas  irán Adriana Ramírez castro Marisol Ochoa López

MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL (6ª ED.)de PEREZ ARELLANO, J.L. y CASTRO DEL POZOMASSON 2006 PAG. 239 - 244

S.L ROBBINS R.S COTRAN PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

(3ª ED) PAG. 569 - 575

bibliografía