3
Contacto de Prensa Macri Sinatra: [email protected] 0261 156 623 738 www.fondovitivinicola.com.ar El próximo 4 de marzo, a las 21.30, el Fondo Vitivinícola Mendoza realizará la séptima edición de la Fiesta de la Cosecha. La invitada especial será la soprano mendocina Fabiana Bravo junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza. La cita será en el viñedo de Malbec, ubicado en el Aeropuerto de Mendoza. La Fiesta de la Cosecha es una expresión cultural que ha logrado posicionarse rápidamente en el Calendario Vendimial, como inicio de las festividades donde hombres y mujeres celebran una nueva cosecha y un próximo vino nuevo. La singularidad de esta Fiesta es la magnífica escenografía natural que constituyen las tres hectáreas de Malbec, implantadas por el Fondo Vitivinícola como bienvenida a la provincia. Este viñedo, típico paisaje de Mendoza y varietal emblemático de los vinos argentinos, es cuidado por la empresa Viña Quintana. De aquí nacen los racimos tintos que luego darán origen al vino “Destino”. Con un escenario de más de 15 metros de boca montado sobre el viñedo, 65 músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza en escena y la incomparable voz de la soprano Fabiana Bravo, la Fiesta de la Cosecha promete ser un espectáculo inolvidable. La Fiesta de la Cosecha 2009 comparte el criterio conceptual de la campaña genérica “Vino Argentino”. Desde sus inicios, esta celebración -basada en

Fiesta de la Cosecha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gacetilla de prensa

Citation preview

Contacto de Prensa Macri Sinatra:

[email protected] 156 623 738

www.fondovitivinicola.com.ar

El próximo 4 de marzo, a las 21.30, el Fondo Vitivinícola Mendoza realizará la séptima edición de la Fiesta de la Cosecha.

La invitada especial será la soprano mendocina Fabiana Bravojunto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

La cita será en el viñedo de Malbec, ubicado en el Aeropuerto de Mendoza.

La Fiesta de la Cosecha es una expresión cultural que ha logrado posicionarse rápidamente en el Calendario Vendimial, como inicio de las festividades donde hombres y mujeres celebran una nueva cosecha y un próximo vino nuevo.

La singularidad de esta Fiesta es la magnífica escenografía natural que constituyen las tres hectáreas de Malbec, implantadas por el Fondo Vitivinícola como bienvenida a la provincia. Este viñedo, típico paisaje de Mendoza y varietal emblemático de los vinos argentinos, es cuidado por la empresa Viña Quintana. De aquí nacen los racimos tintos que luego darán origen al vino “Destino”.

Con un escenario de más de 15 metros de boca montado sobre el viñedo, 65 músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza en escena y la incomparable voz de la soprano Fabiana Bravo, la Fiesta de la Cosecha promete ser un espectáculo inolvidable.

La Fiesta de la Cosecha 2009 comparte el criterio conceptual de la campaña genérica “Vino Argentino”. Desde sus inicios, esta celebración -basada en un concierto a cielo abierto con músicos de gran renombre- busca acercar a todos al universo cultural que moviliza el vino.

En un ensamble armonioso, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección del Maestro Pablo Herrero Pondal, acompañará a Fabiana Bravo en arias de Puccini, Verdi y Dvorjak. Además, la orquesta interpretará obras clásicas que sumarán esplendor a una noche festiva.

Al tiempo que los racimos de Malbec son cosechados por las candidatas al cetro mayor de la Vendimia, los estribillos más populares del repertorio cuyano harán vibrar las palmas de los asistentes. Los organizadores estiman que el público superará la convocatoria del año pasado, cuando aún luego de una profusa lluvia, más de 5.000 espectadores llegaron hasta el Aeropuerto para disfrutar del concierto.

El renombrado guitarrista y arreglador Polo Martí fue el elegido por Fabiana Bravo para realizar los arreglos orquestales de las tonadas y cuecas que la soprano interpretará en la Fiesta de la Cosecha.

Contacto de Prensa Macri Sinatra:

[email protected] 156 623 738

www.fondovitivinicola.com.ar

Fabiana Bravo: una gran trayectoria artística Fabiana Bravo debutó profesionalmente en 1996, como Lucía, en Lucía de Lamermoor, con Luciano Pavarotti en la Academia de Música en Filadelfia, luego de ganar la quinta Competencia Internacional de Voz Luciano Pavarotti.

Desde entonces, ha logrado reconocimiento como Tosca, Madame Butterfly, Norma, Ariade auf Naxos, La Gioconda, Mimi en La Bohème, Condesa Almaviva en Le Nozze di Figaro, Donna Anna en Don Giovanni, Nedda en I Pagliacci, Leonora en Il Trovatore, Madame Ledoine en Les Dialogues des Carmelites, Desdemona en Otello, Amelia en Un Ballo in Maschera, y Leonora en Oberto de Verdi, entre otras obras.

Fabiana Bravo ha trabajado con las Óperas de la Ciudad de Nueva York, San Francisco, Dallas, Los Ángeles, Nueva Orleáns, Michigan, Shangai, Toledo, San Diego, Praga, y en el Teatro Felice de Génova, entre otras compañías de fama internacional; además de realizar giras por países como Alemania y Dinamarca.

La soprano recibió fervorosos aplausos en el Carnegie Hall como Fiora en L´Amore dei tre re, de Montemezzi, con la Opera Orquesta de Nueva York. También actuó en Italia, en ciudades como Roma, Parma y Voghera, incluyendo un recital en el Castillo Gandolfo, para el Papa Juan Pablo II.

En 2007, Fabiana Bravo fue la Reina Elizabeth en María Estuardo, con la Opera de Baltimore, Elisabetta di Valois en Don Carlos para Hawaai Opera, Tosca para Macedonia Opera, y también Tosca para la Phoenix Opera. En octubre de 2008 lanzó su álbum “Verdi y Verismo” y continúa cosechando afecto y notoriedad en los grandes escenarios de la lírica mundial.

Fiesta solidariaLa entrada a la Fiesta de la Cosecha es gratuita y como cada año, es una oportunidad para sumar un grano de arena a la labor de instituciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de miles de niños.

En esta edición, los alimentos que se reciban (preferentemente leche) serán donados al Banco de Alimentos Mendoza, quienes a su vez, los direccionarán a comedores infantiles y otras organizaciones con las mismas finalidades. La misión del Banco de Alimentos es contribuir a la restitución del derecho a la supervivencia y desarrollo del niño en lo referido a su aspecto nutricional . Todo lo recaudado irá a los comedores Ángeles Guardianes, Vivencias Compartidas, Compañía De María, Santa Faustina, Vida Nueva, Los Pajaritos y Pancitas Llenas.

Una postal únicaMendoza recibe a los visitantes con un viñedo en su Aeropuerto Internacional. Son tres hectáreas de Malbec, una de las variedades más representativas de Argentina y la uva con mayor superficie cultivada en el país. Con este viñedo –el más grande del mundo en un aeropuerto- Mendoza se consolida como una de las grandes capitales del vino.

El viñedo del aeropuerto es una iniciativa del Fondo Vitivinícola Mendoza y Aeropuertos Argentina 2000, llevada a cabo junto a Viña Quintana, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Mendoza y las empresas agroindustriales Vivero Mercier Argentina, Femenía y Viciana.

Todas las ciudades vitivinícolas del mundo –en Francia, Italia, California, Chile– poseen espacios diseñados especialmente para que los visitantes aprecien el valor de la vitivinicultura. Con este viñedo, Mendoza suma un encanto más a su paisaje: hileras de racimos que en época de vendimia se poblarán de aromas y colores de vino nuevo.