figuras estilisticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lengua

Citation preview

FIGURAS RETRICAS- El anlisis del lenguaje literario: Figuras retricas del nivel fnico. Nos detendremos en el uso que el autor hace de las diferentes figuras retricas y con qu intencin, relacionndolo en todo momento con el tema del texto: Aliteracin: repeticin de fonemas para reforzar el contenido (con el ala aleve del leve abanico). Paranomasia: se puede considerar un juego de palabras. Consiste en la leve modificacin de la palabra repetida que se corresponde con una diferencia de significado (vendado que me has vendido). Atanaclasis: cuando se repite una misma palabra con significados distintos (mora que en su pecho mora). Calambur: cuando las slabas de dos palabras contiguas producen una palabra de sentido distinto: (si el Rey no muere el reino muere). Retrucano: se reordena de forma diferente los elementos de una frase con cambios de sentido (Cmo creer que sientes lo que dices oyendo cun bien dices lo que sientes?).

- Estudio de las figuras retricas de nivel morfolgico: (Figuras de repeticin) Anfora: relacin entre el sonido y el sentido, o repeticin de una o varias palabras al comienzo de las frases de un periodo, subrayando enfticamente el elemento iterado (Pena que con pena y pena desayuno pena es mi paz y pena mi batalla. Anadiplosis: forma de iteracin en la que se repite al principio de un verso o de una frase una palabra que estaba al final del verso o de la frase anterior (ideas sin palabras, palabras sin sentido). Concatenacin: Producida por una anadiplosis continuada. Epanadiplosis: se reitera una palabra al principio y fin de una frase o verso (perderte fuera as por no perderte). Paralelismo: series de unidades que repiten una misma distribucin de sus miembros. Polisndeton: reiteracin de esquemas sintcticos idnticos o bien el uso marcado de conjunciones con valor expresivo: Polptoton: utilizacin de una misma palabra en diferentes accidentes gramaticales (Vive Dios, que la he de ver! veris la mayor belleza que los ojos del rey ven).

(Figuras que alteran el orden sintctico habitual) Quiasmo: ordenacin de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden por el primero (por casco sus cabellos su pecho por coraza).

Hiprbaton: cambio en el orden lgico de los elementos funcionales de una misma oracin. (suj.+verb.+CD+CI+CC): del saln en el ngulo oscuro.

(Figuras de omisin o supresin de algn elemento) Elipsis: se elude algn elemento gramatical que es sobreentendido (mira, Seor, que solos. Que mortales). Asndeton: Si hay carencia de cpula entre dos o ms miembros que deberan llevarla. Produce dinamismo (la delicia, el poder, el pensamiento aqu descansan).

- Estudio de las figuras retricas de nivel lxico semntico. Son los llamados tropos: Epteto: adjetivo calificativo atributivo, no restrictivo. Su funcin es dar expresividad esttica. Metfora: relacin binaria entre dos elementos que poseen algn rasgo en comn o sustitucin de un trmino propio por otro cuya significacin mantiene con l una relacin de analoga. La importancia de la metfora radica en su capacidad para relacionar los trminos ms aparentemente alejados. Encontramos diferentes tipos:

- metfora impura: si aparece el trmino metaforizado. - metfora pura: si no aparece dicho trmino. Metonimia: aunque los objetos no se parezcan, sin embargo guardan una relacin de contigidad: La espalda de la chaqueta. El champn (porque procede de la regin de Champagne) Sincdoque: basada en la relacin de contigidad, proximidad, es un cambio semntico basado en la transferencia del significante por la contigidad de significados. Principales clases:

- el todo y la parte o viceversa: Cabezas de ganado (reses) - la materia por la obra: los bronces (las campanas). - continente por contenido: comi tres platos. Comparacin o smil: un hecho real y otro imaginado aparecen conectados por una partcula. La relacin que mantienen es analgica: Cunta nota dorma en sus cuerdas como el pjaro duerme en las ramas! Sinestesia: consiste en la asociacin de elementos que provienen de diferentes dominios sensoriales. Los adjetivos califican a un nombre captado por un sentido con una cualidad captada por otro sentido. Palabras dulces. Color chilln.

(Figuras referenciales o de pensamiento) Reticencia: o interrupcin del discurso con una intencin expresiva. El lector u oyente debe completar su sentido. El diputado oye una voz que le dice. diputado, sers ministro; el ministro oye una voz que le dice: ministro, sers...yo no s qu, seores. Hiprbole: o exageracin ms all de lo verosmil: dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Pleonasmo: o uso de palabras superfluas, redundantes: Temprano madrug la madrugada. Anttesis: o asociacin que se produce entre unidades de significado opuesto: Mira que arrogante pasa cunto lujo por el cuerpo cunta pobreza en el alma. Interrogacin retrica: pregunta que no exige respuesta. Apstrofe: exclamacin o pregunta dirigida a un ser animado o inanimado, real o imaginario, presente o ausente. (Figuras descriptivas) Prosopografa: descripcin exterior de una persona o animal. Etopeya: descripcin de las cualidades espirituales, carcter, valores morales de una persona. Retrato: prosopografa ms etopeya. Topografa: descripcin de un paisaje. Enumeracin: descripcin gil mediante sustantivos, adjetivos que produce una visin disgregada, analtica de la realidad, cuya sntesis ha de efectuar el lector en su mente.