14
EQUÍVOCO Es la utilización de palabras que pueden entenderse en varios sentidos, con lo que se juega con su significado”. “Como yo tengo en estos ojos dos viejas, en vez de niñas, todo lo descubro”. (Baltazar Gracián)

FIGURAS LINGUÍSTICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto de lenguae

Citation preview

Page 1: FIGURAS LINGUÍSTICAS

EQUÍVOCO“Es la utilización de palabras que pueden

entenderse en varios sentidos, con lo que se juega con su significado”.

“Como yo tengo en estos ojos dos viejas, en vez de niñas, todo lo descubro”. (Baltazar Gracián)

Page 2: FIGURAS LINGUÍSTICAS

EXECRACIÓN

• Es la expresión de un vivo deseo de que nos suceda el mal a nosotros.

• “¡Cuán gritan esos malditos!

• Pero mal rato me parta

• Si en concluyendo la carta

• No pagan caros sus gritos”.

• (Zorrilla)

Page 3: FIGURAS LINGUÍSTICAS

GRADACIÓNEs una serie de pensamientos presentados según su

importancia, en orden ascendente y descendente.

“POR UN CLAVO SE PERDIÓ UNA HERRADURA; POR UNA HERRADURA, UN CABALLO, Y POR UN CABALLO, UN REINO”. (Proverbio)

Page 4: FIGURAS LINGUÍSTICAS

HIPÉRBATONEs la alteración del orden de los términos de una cláusula. Se

utiliza para conducir el término y fue de gran uso durante el Siglo de Oro.

“¿Ves el furor del animoso vientoEmbravecido en la fragosa sierraQue los antiguos robles ciento a cientoY los pinos altísimos a tierraY de tanto destrozo aun no contentoAl espantoso mar mueve la guerra?

Pequeña es su furia comparadaA la de Filis con Alcino airada.(Garcilaso de la Vega)

Page 5: FIGURAS LINGUÍSTICAS

IMPRECACIÓNEs la expresión de un deseo vivísimo de que sucedan males a

los demás.

“Me gusta ver la bombaCaer mansa del cielo,Inmóvil en el sueloSin mecha al parecer;Y luego embravecidaQue estalle y se agiteY rayos mil vomiteY muertos por doquier”

Page 6: FIGURAS LINGUÍSTICAS

INTERROGACIÓN

• “Y DEJAS, PASTOR SANTO,

• TU GREY EN ESTE VALLE HONDO, OSCURO,

• CON SOLEDAD Y LLANTO,

• Y TÚ, ROMPIENDO EL PURO

• AIRE, TE VAS AL INMORTAL SEGURO?”

• (Fray Luis De León)

NO SE USA PARA PREGUNTAR, ni para expresar sorpresa, sino para afirmar algo dando más fuerza al pensamiento.

Page 7: FIGURAS LINGUÍSTICAS

IRONÍA

• “ VAYA LINCE QUE ES FULANO “

Consiste en indicar una idea expresando la contraria, para burlarse o ponerse una pincelada de humorismo.

Page 8: FIGURAS LINGUÍSTICAS

ONOMATOPEYA

“EN EL SILENCIO SÓLO SE ESCUCHABAUN SUSURRO DE ABEJAS QUE SONABA”(Garcilaso de la Vega)

Es la imitación de un sonido o de un movimiento real mediante la utilización de las palabras por su sonido o por su ritmo.

Page 9: FIGURAS LINGUÍSTICAS

OPTACIÓNEs la expresión de un vivo anhelo.

“Respétente los amigos,Los enemigos te teman,Las banderas de sus manosDebajo tus pies veas…”(Romancero)

Page 10: FIGURAS LINGUÍSTICAS

“YO VELO CUANDO TÚ DUERMES, YO LLORO CUANDO TÚ CANTAS, YO ME

DESMAYO DE AYUNO CUANDO TÚ ESTÁS PEREZOSO Y DESALENTADO DE PURO

HARTO”. (Cervantes)

Es la armonización de dos ideas aparentemente contradictorias.

PARADOJA

Page 11: FIGURAS LINGUÍSTICAS

“SOSPECHO, PRIMA QUERIDA,QUE MI CONTENTO Y VIDASERAFINA SERÁ FIN” (Tirso de Molina)

Es la reunión o proximidad de voces parecidas que tienen distintos significados.

PARONOMASIA

Page 12: FIGURAS LINGUÍSTICAS

DIGAN LO QUE DIGAN…

Es la acumulación de palabras de igual significado.

PLEONASMO

Page 13: FIGURAS LINGUÍSTICAS

“Pastor que en la vega llanadel Betis derramas quejasya entre lana sin ovejasya entre ovejas sin lana”(Góngora)

Es el juego de palabras que invierte los términos de una frase en la siguiente para conseguir que la última sea una antítesis de la primera.

RETRUÉCANO

Page 14: FIGURAS LINGUÍSTICAS

“Gocemos, sí; la cristalina esferagira bañada de luz: ¡bella es la vida!¿Quién aparar alcanza la carreradel mundo hermoso que al placer convida?Brilla radiante el sol, la primaveralos campos pinta en la estación florida:Truéquese en risa mi dolor profundo…Que haya un cadáver más, ¡qué importa al amundo! (Espronceda)

Es las indicación de una idea expresando la contraria, pero en burla cruel o amarga.

SARCASMO